14.09.2014 Views

LETRAS 16

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Economía<br />

TEma <strong>16</strong><br />

docTrInas EconómIcas<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. PLATÓN (429 - 347 AC)<br />

Analizo toda la estructura política y económica del estado.<br />

Platón se interesó por el óptimo de la combinación de<br />

gobierno y economía. El<br />

logro mayor de Platón<br />

desde el punto de vista<br />

analítico, es la explicación<br />

de la división del trabajo<br />

y del origen de la ciudad<br />

que sirve de prefacio a su<br />

embozo de la república<br />

ideal. La ciudad dice es<br />

una consecuencia de la<br />

división del trabajo, el cual<br />

a su vez es el resultado de<br />

las diferentes aptitudes<br />

naturales de los hombres y la multiplicación de las<br />

necesidades humanas.<br />

Platón abordo la cuestión de cómo debe dividirse los<br />

bienes, lo cual dice que los bienes deben distribuirse a<br />

través de un mercado, siendo el dinero el símbolo del<br />

intercambio, pero este no considero que el mercado podía<br />

autorregularse y requerir un control administrativo.<br />

Abogo por un tipo de especialización de clase por lo<br />

que un grupo de la elite de gobernantes capaces serian<br />

adiestrados para dirigir la economía política.<br />

II. ARISTÓTELES<br />

(384 - 322)<br />

Si Platón fue el primero<br />

de una larga de series de<br />

reformadores, su discípulo<br />

Aristóteles fue el primer<br />

economista analítico, el<br />

fue quien sentó los<br />

cimientos de la ciencia y<br />

el primero que planteo los<br />

problemas económicos que<br />

han estudiado todos los<br />

pensadores posteriores.<br />

El también analizó la constitución del estado ideal, critico<br />

los proyectos de otros incluso el de Platón y propuso los<br />

suyos, en donde se opone totalmente a los principios<br />

comunistas de Platón. El ataque de Aristóteles contra la<br />

propiedad común se basa en el argumento del incentivo,<br />

lo necesario no era abolir la propiedad privada, sino darle<br />

un uso más inteligente y liberal. Para Aristóteles el estado<br />

se dividía en gobernantes y gobernados, la base seguía<br />

siendo la esclavitud y se justificaba alegando que muchas<br />

gentes eran esclavas por naturaleza.<br />

Según Aristóteles la economía se divide en dos partes:<br />

la economía propiamente dicha, que es la ciencia de la<br />

administración domestica, y la ciencia del abastecimiento,<br />

que trata del arte de la adquisición, la primera trata del<br />

desarrollo de la ciudad a partir del hogar y que contiene<br />

la famosa defensa de la esclavitud.<br />

El estudio de la ciencia de abastecimiento llevo a<br />

Aristóteles a analizar el cambio, por medio del cual se<br />

satisfacen las necesidades del hogar.<br />

Aristóteles llevo más lejos la definición platónica del<br />

dinero como símbolo para fines de cambio, el dinero está<br />

destinado para ser utilizado en el cambio pero no para<br />

acrecentarlo por medio del interés. El dinero actúa en el<br />

proceso económico como medio de cambio cuya función<br />

termina con la adquisición del bien necesario para la<br />

satisfacción de una necesidad. Aristóteles no desarrollo<br />

una teoría del interés, aunque tuvo una primitiva teoría<br />

del dinero a la que vinculo el interés.<br />

III. SANTO TOMAS<br />

DE AQUINO<br />

(1226 -1274)<br />

La contribución de Aquino<br />

a la teoría aristotélica del<br />

valor fue una teoría de<br />

dos caras, en la que un<br />

elemento condiciona al<br />

otro, primero reafirma el<br />

valor de los bienes que<br />

1<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

Economía TEma <strong>16</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!