14.09.2014 Views

LETRAS 16

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DEL PERÚ<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

FERNANDO BELAUNDE TERRY<br />

I. PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO<br />

BELAÚNDE (1963-1968)<br />

Fernando Belaunde Terry salió elegido presidente en<br />

1963 tras haber postulado para las elecciones de 1956<br />

donde pierde con<br />

Prado Ugarteche pero<br />

inicia su campaña y<br />

se hace más conocido<br />

en el Perú. Vuelve a<br />

postularse para las<br />

elecciones de 1962<br />

que son anuladas<br />

por sospechas de<br />

fraude y finalmente<br />

sale elegido en las<br />

elecciones de 1963.<br />

Sale elegido Presidente Constitucional con su partido<br />

Acción Popular en alianza con la Democracia Cristiana.<br />

Resumiendo su gobierno tuvo que enfrentar una crisis<br />

política dado que no contaba con mayoría parlamentaria.<br />

En las elecciones de 1962 Belaunde perdió por una<br />

ligera cantidad de porcentajes de 1%, sin embargo las<br />

elecciones se anulan. Pero en las elecciones de 1963<br />

Belaunde obtiene unos 708.662 votos con un 39,1%.<br />

Aspectos políticos : En cuanto a la política y yendo más<br />

allá a su gobierno Belaunde se mostró como alguien<br />

honesto, raro entre los presidentes anteriores, y siguió<br />

una política moderada en la cual respeto las libertades<br />

constitucionales entre otras cosas que lo caracterizaron<br />

como un buen hombre.<br />

Ley de elecciones municipales: Promulgó la ley de<br />

elecciones municipales para que los ciudadanos<br />

eligieran con su voto a los alcaldes y regidores distrital y<br />

provincialmente.<br />

Conflictos políticos: Hay una intensificación de acciones<br />

guerrilleras por parte de los movimientos izquierdistas,<br />

los cuales están inspirados por la revolución cubana.<br />

Migraciones Internas: Hubieron muchas migraciones<br />

internas, principalmente dirigidas hacia Lima lo cual<br />

género que haya una gran cantidad de barrios marginales<br />

que ampliaron los problemas con las viviendas y<br />

generaron más desocupaciones.<br />

Obras públicas: Carretera Marginal de la Selva, Proyectos<br />

de Irrigación, Construcción de viviendas, Aeropuerto<br />

Internacional Jorge Chávez.<br />

Escándalo de la página 11: Se firma un convenio con la<br />

INTERNATIONAL PETROLEUM COMPANY (IPC) tratando<br />

de poner fin al problema de los yacimientos de la Brea y<br />

Pariñas.<br />

Por el convenio, la IPC retuvo el monopolio de la<br />

refinación del crudo petróleo en el complejo de Talara y<br />

se ceden algunas áreas. Aurelio Loret de mola denuncio<br />

la desaparición de la página 11 donde habría beneficios<br />

para la IPC. Esto fue usado como pretexto por las FF. AA<br />

para dar el golpe de estado<br />

II. REFORMISMO MILITAR RADICAL<br />

A. Juan Velasco Alvarado (1968 – 1975) “Plan<br />

Túpac Amaru"<br />

“El gobierno de<br />

Velasco, a diferencia<br />

de otras dictaduras<br />

militares de la<br />

región, asumió un<br />

carácter claramente<br />

de izquierda y<br />

nacionalista y realizó<br />

una serie de reformas<br />

que originaron un<br />

gran impacto en el<br />

desarrollo social y<br />

económico peruano.<br />

Principales medidas<br />

• La reforma agraria (1969): tuvo como objetivo<br />

liquidar las prácticas de latifundismo en el Perú,<br />

tradicionalmente base de la élite nacional, y que<br />

propició la formación de cooperativas agrarias.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>16</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!