14.09.2014 Views

LETRAS 16

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GENERACIÓN DEL 60 – MARIO VARGAS LLOSA<br />

Cabe recordar que un grupo de jóvenes narradores se<br />

unen en 19661para crear la revista 'Narración" liderados<br />

por Miguel Gutiérrez y Oswaldo Reynoso. Aparte de Mario<br />

Vargas Llosa los narradores que integran esta exposición<br />

son: José Antonio Bravo, Alfredo Bryce Echenique,<br />

Antonio Gálvez Ronceros, Miguel Gutiérrez, Gregorio<br />

Martinez, Oswaldo, Reynoso y Edgardo Rivera Martínez.<br />

En el campo de la crítica tenemos al Doctor Antonio<br />

Cornejo Polar que con sus apreciaciones y aportes en la<br />

creación de una teoría literaria hispanoamericana abrió<br />

la veta para las nuevas generaciones de profesores, A<br />

pesar de su temprana desaparición la Revista de Critica<br />

Literaria Latinoamericana" sigue publicándose gracias<br />

a su familia y amigos quienes han creado el Centro<br />

de Estudios Literarios «Antonio Cornejo Polar» para<br />

continuar su labor de difusión.<br />

Renovación e internacionalización<br />

En realidad Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa y<br />

Alfredo Bryce Echenique, cruzan las generaciones de<br />

los 50 y de los 60, y siguen siendo protagonistas en<br />

los 70, en los 80, en los 90 y Vargas Llosa hasta en el<br />

nuevo milenio.<br />

Son los protagonistas peruanos del "Boom literario"<br />

de América Latina y son los escritores que mas logran<br />

contar el Perú en el mundo y participar a la evolución<br />

cultural del continente y a influir también en la literatura<br />

de otros continentes.<br />

A los tres les une el hecho de haber salido tempranamente<br />

del Perú y de haberse convertido en los escritores<br />

peruanos internacionalmente reconocidos.<br />

Los tres escritores conciben la literatura, en primer<br />

lugar, como un ejercicio de creación verbal, aunque<br />

no renieguen de la temática social.<br />

Los dos últimos, además, han elevado la novela peruana<br />

al más alto nivel técnico, mientras que Ribeyro, si bien<br />

no se ha interesado por las innovaciones técnicas, ha<br />

renovado el cuento peruano en todas sus variantes.<br />

GRANDES POETAS DE LA<br />

GENERACIÓN DEL 60<br />

Rodolfo Hinostrosa<br />

Luis Cisneros<br />

César Calvo<br />

Dan las campanas tu recuerdo en punto<br />

Dan las campanas tu recuerdo en punto<br />

Afuera se pasean las dos de la mañana.<br />

Nada pudo diciembre contra el semestre tuyo.<br />

Nada el sol silencioso contra tu sombra hablada.<br />

Desde el fondo de todo,<br />

lo que tengo,<br />

me fallas.<br />

Dan tu recuerdo en punto las campanas.<br />

Y afuera se pasean,<br />

de una<br />

en una,<br />

las dos<br />

de la mañana<br />

(Poema bajo tierra, Lima 1960)<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

LITERATURA<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!