14.09.2014 Views

LETRAS 16

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

doctrinas económicas<br />

En forma resumida para Keynes la crisis puede ser de<br />

dos tipos: La recesión y la inflación. La Recesión se da<br />

porque se gasta poco y la inflación porque se gasta mucho<br />

(exceso de demanda).<br />

Esta situación se puede hacer frente a través de dos<br />

vías: La política fiscal y la política monetaria. La política<br />

fiscal cuenta con dos instrumentos: los impuestos y el<br />

gasto público; y la política monetaria con el control de la<br />

cantidad de dinero y la tasa de interés.<br />

Los principales aportes del enfoque keynesiano:<br />

• Postula que el Estado debería participar en la actividad<br />

económica para compensar la falta de intervención<br />

privada durante el periodo de depresión.<br />

• Su enfoque central fue la demanda efectiva (demanda<br />

real total) como principal determinante de las<br />

actividades económicas: La producción y el empleo.<br />

• Los determinantes de la demanda efectiva eran el<br />

consumo (determinado por el nivel de ingresos y<br />

la inversión que dependen de las expectativas del<br />

empresario).<br />

• Postuló una teoría diferente acerca de la tasa de<br />

interés y definió ésta como una recompensa por<br />

sacrificar la preferencia por la liquidez.<br />

X. ESCUELA MONETARISTA<br />

Sus postulados<br />

principales han dado<br />

lugar a una escuela<br />

económica de muy<br />

reciente aparición (1950-<br />

60). Sus planteamientos<br />

se basan en las ideas de<br />

las escuelas clásicas y<br />

neo-clásica. Su fundador,<br />

Milton Friedman<br />

(1912-2006), es uno<br />

de los economistas de<br />

renombre mundial, catedrático de la Universidad de<br />

Chicago, por lo que sus seguidores son los denominados<br />

“Chicago's Boys”. Asesor económico del presidente Ford<br />

y ganador del premio Nobel de economía en 1976. Sus<br />

principales obras en las que expone los diversos aspectos<br />

de su doctrina son:<br />

- “Nueva formulación de la teoría cuantitativa”.<br />

- “Capitalismo y libertad”<br />

- “Libertad de Elegir”<br />

El postulado básico de la doctrina monetarista sostiene<br />

que la inflación es un fenómeno puramente monetario,<br />

causado por el exceso de la cantidad de dinero respecto<br />

de la actividad económica (producción), en consecuencia<br />

las posibles soluciones deben estar enmarcadas dentro<br />

de una rigurosa política monetaria.<br />

El monetarismo es una doctrina económica que otorga<br />

al dinero un rol preponderante en las fluctuaciones<br />

económicas.<br />

El pensamiento monetarista es en esencia capitalista,<br />

propugna una economía de libre mercado, donde<br />

la participación del Estado en la economía debe ser<br />

mínima, dejando jugar libremente las leyes de la oferta<br />

y la demanda, no se debe controlar precios, ni fijar<br />

cuotas, ni proporcionar subsidios.<br />

Principales aportes<br />

• La contribución más importante de M. Friedman<br />

y la Escuela de Chicago es la explicación que<br />

los problemas inflacionarios en los países tiene<br />

origen monetario. Los gobiernos hacen emisiones<br />

inorgánicas para cubrir sus gastos improductivos,<br />

generando déficit fiscal, los que requieren de<br />

financiamiento; de no conseguirlo recurren al<br />

Banco Central presionando por una mayor emisión<br />

inorgánica.<br />

• El pensamiento monetarista está ligado a corrientes<br />

políticas de “derecha”, liberales o conservadores<br />

ligadas a gobiernos “fuertes” o autoritarios, debido<br />

a que sus “recetas” implican medidas de austeridad<br />

fiscal: reducción de subsidios, control de sueldos y<br />

salarios, afectando a sectores de menores ingresos<br />

para los que debe ponerse en marcha programas<br />

de asistencia social.<br />

• Para los monetaristas, el mayor o menor impacto<br />

de las medidas de austeridad monetaria sobre Ia<br />

población tendrá un “costo social”. El costo social<br />

es considerado como una variable irrelevante en el<br />

corto plazo, lo importante son los beneficios sociales<br />

que se logre en el largo plazo, como sabemos,<br />

aquellas medidas económicas que implican un alto<br />

costo social se les conoce como “Medidas de shock”<br />

AUTOEvALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. Importante pensador medieval que estimaba al igual que<br />

Aristóteles el fin comercial que debe cumplir el dinero,<br />

autor de la “La suma teológica”<br />

A) San Buenaventura B) Tomás de Aquino<br />

C) Adam Smith D) Vincent Gournay<br />

E) San Agustín<br />

2. La explicación dialéctica de los procesos sociales y la<br />

interpretación económica de la historia, es uno de los<br />

principales postulados de la Escuela.<br />

A) Socialista<br />

B) Histórica<br />

C) Keynesiana<br />

D) Clásica<br />

E) Neoclásica<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

Economía TEma <strong>16</strong><br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!