06.10.2014 Views

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>comunida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>peces</strong> <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar<br />

y <strong>el</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>minero</strong> <strong>de</strong> Aznalcóllar<br />

matriz poco antropizada, con una mayor área <strong>de</strong> drenaje, lejos <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> los<br />

embalses y con abundantes refugios naturales; mientras que <strong>las</strong> exóticas, como también<br />

reflejan otros autores (e.g. Corbacho and Sánchez, 2001; Clavero et al., 2004; Vinyoles<br />

et al., 2007; Clavero and Hermoso, 2011; Ribeiro and Leunda, 2012), se veían<br />

favorecidas prioritariamente por factores a pequeña escala como establecerse en tramos<br />

bajo la influencia <strong>de</strong> un embalse (Cap. 3). Sin embargo, la localización <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l<br />

tramo afectado por <strong>el</strong> vertido a tan sólo 5 km aguas abajo <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong>l Agrio,<br />

provoca un grado <strong>de</strong> solapamiento <strong>el</strong>evado en la influencia <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong>rivados justo en<br />

<strong>el</strong> tramo afectado <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar. Para intentar discernir entre efectos, se comparó<br />

este tramo afectado con otros tramos aguas abajo <strong>de</strong> embalses en cuencas similares <strong>de</strong><br />

otros tributarios <strong>de</strong> la margen norte <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadalquivir (Cap. 3). Al encontrarse los<br />

valores <strong>de</strong> riqueza y diversidad <strong>de</strong>l tramo perteneciente al Guadiamar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango<br />

obtenido para <strong>las</strong> otras cuencas s<strong>el</strong>eccionadas (Cap. 3), se concluyó que <strong>el</strong> efecto, ocho<br />

años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l vertido, <strong>de</strong> <strong>las</strong> alteraciones y perturbaciones provocadas por la<br />

catástrofe minera sobre la riqueza y diversidad <strong>de</strong> los <strong>peces</strong> <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar, no es<br />

mayor que <strong>el</strong> que pueda estar producido <strong>de</strong> forma crónica por otros factores <strong>de</strong> impacto<br />

antrópico comunes en la propia cuenca.<br />

Finalmente, en <strong>el</strong> último año <strong>de</strong> los muestreos correspondientes a este estudio<br />

(2011), trece años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, la comunidad <strong>de</strong> <strong>peces</strong> <strong>de</strong>l tramo afectado<br />

tien<strong>de</strong> <strong>de</strong>finitivamente a distanciarse <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la presente en <strong>el</strong> tramo <strong>de</strong> referencia. Es<br />

probable que la llegada <strong>de</strong> una nueva especie exótica, Alburnus alburnus, al tramo<br />

afectado <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar tenga un importante peso en este patrón (Cap. 4). Esta<br />

especie se encontraba con anterioridad en <strong>el</strong> cauce principal <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadalquivir<br />

(Fernán<strong>de</strong>z-D<strong>el</strong>gado et al., 2010) y, probablemente, los máximos <strong>de</strong> precipitación<br />

registrados entre 2009 y 2011 hayan favorecido la conexión con la sección fluvial <strong>de</strong> la<br />

cuenca <strong>el</strong> <strong>río</strong> Guadiamar, mostrando esta especie una amplia distribución actual en <strong>el</strong> eje<br />

principal (Cap. 4).<br />

En resumen, la recuperación <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> <strong>peces</strong> <strong>de</strong>l tramo afectado<br />

comienza año y medio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, cuando <strong>las</strong> principales labores <strong>de</strong> limpieza<br />

llegan a su fin y <strong>las</strong> fuertes lluvias <strong>de</strong>l otoño <strong>de</strong> 1999 unifican <strong>de</strong> nuevo <strong>el</strong> cauce. Esta<br />

comunidad tien<strong>de</strong> a ser similar a la observada en tramos no afectados localizados aguas<br />

arriba, aunque, a corto plazo, se siga observando que <strong>el</strong> vertido ejerce efectos<br />

perniciosos para <strong>las</strong> poblaciones <strong>de</strong> la especie dominante en la cuenca, <strong>el</strong> barbo. Sin<br />

embargo, a medio plazo, pue<strong>de</strong> percibirse cómo <strong>las</strong> especies exóticas se ven favorecidas<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!