06.10.2014 Views

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES<br />

1. La riqueza actual <strong>de</strong> <strong>peces</strong> presentes en la cuenca <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar consta <strong>de</strong> 10<br />

especies autóctonas y 7 exóticas, encontrándose entre <strong>las</strong> subcuencas con mayor<br />

riqueza observada para la totalidad <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadalquivir. La familia<br />

Cyprinidae es la que presenta un mayor número <strong>de</strong> especies, siendo Luciobarbus<br />

sclateri (Günther, 1868) la especie dominante.<br />

2. Cuatro especies exóticas <strong>de</strong>tectadas en <strong>el</strong> tramo afectado, Gambusia holbrooki<br />

Girard, 1859, Carassius gib<strong>el</strong>io (Bloch, 1782), Alburnus alburnus (L. 1758) y<br />

Ameiurus me<strong>las</strong> (Rafinesque, 1820), no estaban presentes en inventarios <strong>de</strong> la<br />

comunidad previos al vertido <strong>minero</strong>.<br />

3. Trece años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l vertido <strong>minero</strong>, la comunidad <strong>de</strong> <strong>peces</strong> en <strong>el</strong> tramo afectado<br />

refleja un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> especies autóctonas y un aumento <strong>de</strong> exóticas en<br />

comparación con datos previos a dicho acci<strong>de</strong>nte.<br />

4. La condición somática <strong>de</strong> L. sclateri mostró diferencias espaciales significativas que<br />

fueron mayormente explicadas por variables <strong>de</strong>scriptoras <strong>de</strong> la estabilidad estacional<br />

<strong>de</strong>l caudal junto con los valores <strong>de</strong> pH <strong>de</strong>l agua. Así, los valores más <strong>el</strong>evados<br />

fueron <strong>de</strong>tectados en tramos no afectados por <strong>el</strong> vertido, pero don<strong>de</strong> los individuos<br />

están concentrados en pozas aisladas y sufren un estrés ambiental muy <strong>el</strong>evado<br />

durante <strong>el</strong> estío.<br />

5. En 2002, cuatro años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, los efectos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l vertido <strong>minero</strong><br />

muestran aún su impacto negativo sobre <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> <strong>las</strong> poblaciones <strong>de</strong> L.<br />

sclateri.<br />

6. La riqueza y diversidad <strong>de</strong> especies autóctonas presentes en la cuenca <strong>de</strong>l <strong>río</strong><br />

Guadiamar se ven afectadas tanto por variables a escala <strong>de</strong> tramo como <strong>de</strong> drenaje al<br />

punto. Estas especies se ven favorecidas en tramos fluviales <strong>de</strong> <strong>las</strong> zonas menos<br />

antropizadas con mayor área <strong>de</strong> drenaje, poco afectadas por la regulación <strong>de</strong><br />

embalses y con mayor naturalidad en sus riberas.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!