06.10.2014 Views

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>comunida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>peces</strong> <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar<br />

y <strong>el</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>minero</strong> <strong>de</strong> Aznalcóllar<br />

Familia Centrarchidae<br />

PERCASOL - Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758).<br />

La especie presenta una coloración <strong>de</strong> fondo ver<strong>de</strong>-azulado con machas anaranjadas y<br />

un lóbulo oscuro con bor<strong>de</strong>s llamativos en <strong>el</strong> opérculo. El cuerpo es aplanado por los<br />

flancos, con una aleta dorsal dividida en dos<br />

partes, la primera compuesta por radios duros y<br />

la segunda por blandos y ramificados. A<strong>de</strong>más,<br />

posee un iris rojo y un pedúnculo caudal<br />

estrecho.<br />

Según Kott<strong>el</strong>at y Freyhof (2007), difiere<br />

<strong>de</strong> otros centrarquidos introducidos en Europa<br />

por tener una pequeña solapa en <strong>el</strong> opérculo, tan<br />

ancha como <strong>el</strong> ojo y <strong>de</strong> color negro con <strong>el</strong><br />

extremo ver<strong>de</strong>, rojo o anaranjado; boca pequeña,<br />

con longitud <strong>de</strong> la mandíbula superior similar a<br />

la <strong>de</strong>l ojo; 36-37 líneas en la línea lateral; 3-4<br />

espinas en la aleta anal; y la parte posterior <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> aletas dorsal y anal sin marcas oscuras.<br />

La longitud máxima registrada para la<br />

especie en la cuenca <strong>de</strong>l Guadalquivir ha sido<br />

140 mm (Gutierrez, 1997).<br />

Proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Norteamérica, fue<br />

introducida en <strong>el</strong> siglo XX en la Península<br />

Ibérica para su uso como cebo vivo y ornamental<br />

(Fernán<strong>de</strong>z-D<strong>el</strong>gado, 2003). Actualmente se ha<br />

extendido por todo <strong>el</strong> territorio nacional, y <strong>de</strong><br />

Figura 14. Distribución <strong>de</strong>l percasol en la<br />

cuenca <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar. En rojo, puntos<br />

<strong>de</strong> muestreo don<strong>de</strong> se capturó la especie,<br />

en azul, don<strong>de</strong> no se encontró.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!