06.10.2014 Views

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice II<br />

<strong>el</strong> lago Banyoles (Girona) a principios <strong>de</strong>l siglo XX (Díaz-Luna and Gómez-Caruana,<br />

1998), pero su expansión empezó a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90, cuando fue introducida<br />

por los pescadores como cebo vivo o pez pasto para especies piscívoras tales como <strong>el</strong><br />

Lucio (Esox lucius) y <strong>el</strong> Siluro (Silurus glanis) (Doadrio et al., 2011).<br />

En la cuenca <strong>de</strong>l Guadiamar, la especie ha establecido poblaciones muy<br />

numerosas en <strong>el</strong> tramo medio y bajo <strong>de</strong>l cauce principal (Fig. 13).<br />

En la Península Ibérica, la especie se ha expandido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los embalses a los <strong>río</strong>s<br />

colindantes, vive cerca <strong>de</strong> la superficie y su dieta se compone <strong>de</strong> zooplancton,<br />

crustáceos, insectos y pequeños <strong>peces</strong>. Los individuos alcanzan la madurez sexual a los<br />

dos años, si bien algunos lo hacen en <strong>el</strong> primero. En estas latitu<strong>de</strong>s la reproducción se<br />

lleva a cabo entre los meses <strong>de</strong> noviembre y enero (Doadrio et al., 2011).<br />

La alta fecundidad (Hladík and Kubečka, 2003), p<strong>las</strong>ticidad <strong>de</strong> dieta (Mehner et<br />

al., 2005) y gran tolerancia a los cambios <strong>de</strong> temperatura (Vinyoles et al., 2007),<br />

permiten a esta especie anteponerse a otras que compartan los mismos hábitat y<br />

recursos, principalmente, y en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l Guadiamar, al calandino y al cacho. Por otro<br />

lado, <strong>el</strong> parentesco común <strong>de</strong>l alburno con dichas especies <strong>de</strong>l género Squalius (Robalo<br />

et al., 2006) hace que sea fácil su hibridación y por tanto, se produzca la entrada <strong>de</strong><br />

genes alóctonos en la población autóctona (Vinyoles et al., 2007; Almodóvar et al.,<br />

2012).<br />

Estado <strong>de</strong> Conservación: Exótica, Invasora.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!