06.10.2014 Views

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>comunida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>peces</strong> <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar<br />

y <strong>el</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>minero</strong> <strong>de</strong> Aznalcóllar<br />

La investigación ictiológica en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> restauración<br />

El asesoramiento científico ha estado presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> principio, tanto en <strong>las</strong><br />

acciones urgentes iniciales como en <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> actuaciones continuadas una<br />

vez finalizado <strong>el</strong> periodo crítico inicial (Arenas y Montes, 2008). Dada la compleja<br />

situación creada tras <strong>el</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>minero</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong>l Corredor Ver<strong>de</strong>, se<br />

estableció y <strong>de</strong>sarrolló <strong>el</strong> Programa <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Corredor Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Guadiamar<br />

(PICOVER), como órgano <strong>de</strong> asesoramiento en <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>sarrollado. De este<br />

modo, la investigación se convirtió en un factor fundamental en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

corredor ver<strong>de</strong> y, en consecuencia, en <strong>el</strong> seguimiento ambiental <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

recuperación tras <strong>el</strong> vertido (Montes, 2003).<br />

Entre los objetivos específicos <strong>de</strong> PICOVER también se encontraba <strong>el</strong> fomentar<br />

la investigación básica y ayudar a la formación <strong>de</strong> jóvenes investigadores. Entre los<br />

restos científicos se estableció <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Seguimiento que permitiese la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los cambios e interacciones producidas, pasando <strong>de</strong> una fase inicial<br />

eminentemente <strong>de</strong>scriptiva a otra cuantitativa. El presente trabajo <strong>de</strong> tesis doctoral se<br />

encuadra en este contexto.<br />

La estructura y composición <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> <strong>peces</strong>, al igual que <strong>el</strong> resto <strong>de</strong><br />

componentes faunísticos, está controlada por los factores bióticos y abióticos <strong>de</strong>l<br />

sistema (Matthews, 1998; Wootton, 1998; entre otros). Sin embargo, los <strong>peces</strong> fluviales<br />

poseen una serie <strong>de</strong> características que los hacen especialmente interesantes para su uso<br />

como indicadores <strong>de</strong> calidad ambiental con variaciones significativas en su tolerancia a<br />

<strong>las</strong> perturbaciones ambientales (Hermoso et al. 2009 y 2010). Así por ejemplo, se<br />

encuentran en posiciones <strong>el</strong>evadas en <strong>las</strong> re<strong>de</strong>s tróficas pero con un rango amplio <strong>de</strong><br />

especies en los distintos niv<strong>el</strong>es, <strong>de</strong> este modo son buenos indicadores <strong>de</strong> procesos<br />

ecológico globales (Hynes, 1995). Son organismos r<strong>el</strong>ativamente longevos y móviles,<br />

por lo que reflejan en buena medida los efectos, tanto a esca<strong>las</strong> espaciales amplias como<br />

a largo plazo, <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> estrés ambiental (Harris, 1995). Las especies su<strong>el</strong>en<br />

presentar unos requerimientos <strong>de</strong> hábitat particulares (bentónicos, reófilos, limnófilos,<br />

etc.), convirtiéndose así en buenos indicadores <strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong> dichos hábitats.<br />

Muchas especies han <strong>de</strong>sarrollado complejos mecanismos migratorios haciéndoles muy<br />

sensibles a <strong>las</strong> interrupciones <strong>de</strong>l continuo fluvial (Lucas and Baras, 2000). Finalmente,<br />

en general son r<strong>el</strong>ativamente fáciles <strong>de</strong> capturar e i<strong>de</strong>ntificar, en comparación con otros<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!