06.10.2014 Views

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice II<br />

manera más importante en la zona centro-sur <strong>de</strong>l país, llegando a ser la especie<br />

dominante en numerosos tramos <strong>de</strong> algunas cuencas como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiato en<br />

Córdoba (Fernán<strong>de</strong>z-D<strong>el</strong>gado et al., 2007) o la zona litoral <strong>de</strong>l lago Banyoles en Girona<br />

(Garicía-Berthou y Moreno-Amich, 2000a).<br />

En la cuenca <strong>de</strong>l Guadiamar, la especie se ha extendido por <strong>el</strong> tramo medio y bajo<br />

<strong>de</strong>l cauce principal, incluso se han capturado individuos que se a<strong>de</strong>ntran en los <strong>río</strong> Agrio<br />

y arroyo Ardachón (Fig. 14).<br />

El pe<strong>río</strong>do reproductivo para la especie en Europa va <strong>de</strong> marzo a septiembre en<br />

función <strong>de</strong> la Latitud (Tomecek et al., 2007). Tanto machos como hembras maduran en<br />

su 2º año <strong>de</strong> vida. Las hembras divi<strong>de</strong>n su puesta en al menos dos frezas (Gutierrez,<br />

1997; Gutierrez et al., 2000). Éstas <strong>de</strong>positan los huevos sobre un nido que <strong>el</strong> macho ha<br />

construido separando <strong>las</strong> piedras <strong>de</strong>l fondo y <strong>de</strong>l que será protector hasta la eclosión <strong>de</strong><br />

los huevos (Pérez-Bote et al., 2001). La especie se encuentra bien adaptada en aguas<br />

superficiales, <strong>de</strong> poca corriente y abundante vegetación, <strong>de</strong> hay su proliferación en<br />

embalses y oril<strong>las</strong> <strong>de</strong> <strong>río</strong>s con caudal controlado (Tomecek et al., 2007). Su<br />

alimentación varía en función <strong>de</strong> su edad y época <strong>de</strong>l año. Los juveniles se alimentan<br />

principalmente <strong>de</strong> zooplancton, mientras que los adultos incrementan <strong>el</strong> tamaño <strong>de</strong> sus<br />

presas, prefiriendo generalmente larvas <strong>de</strong> quironómidos, moluscos y camarones, y<br />

especialmente en primavera y verano, huevos <strong>de</strong> <strong>peces</strong> y restos vegetales (Garicía-<br />

Berthou y Moreno-Amich, 2000b).<br />

Su gran impacto se <strong>de</strong>be a su voracidad con respecto a alevines y su feroz<br />

territorialidad, <strong>de</strong>splazando así a los individuos autóctonos <strong>de</strong> la zona.<br />

Estado <strong>de</strong> Conservación: Exótica, Invasora.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!