06.10.2014 Views

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

las comunidades de peces del río guadiamar y el accidente minero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>comunida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>peces</strong> <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar<br />

y <strong>el</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>minero</strong> <strong>de</strong> Aznalcóllar<br />

7. Por <strong>el</strong> contrario, la riqueza y diversidad <strong>de</strong> <strong>peces</strong> exóticos se ven influenciadas<br />

principalmente por un factor ambiental a escala <strong>de</strong> tramo fluvial como es la<br />

presencia <strong>de</strong> un embalse aguas arriba. Interpretamos que <strong>las</strong> alteraciones y<br />

perturbaciones sobre <strong>el</strong> sistema fluvial que provoca este factor ambiental favorecen<br />

la proliferación <strong>de</strong> especies exóticas frente a <strong>las</strong> nativas.<br />

8. En base a <strong>las</strong> comparaciones con otras cuencas, ocho años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l vertido<br />

<strong>minero</strong>, la influencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> alteraciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> éste sobre la comunidad <strong>de</strong><br />

<strong>peces</strong> <strong>de</strong>l tramo afectado <strong>de</strong>l <strong>río</strong> Guadiamar no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse más significativa<br />

que la ejercida por otros impactos antrópicos que, <strong>de</strong> forma crónica, actúan sobre su<br />

diversidad y la <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica.<br />

9. La primera fase <strong>de</strong> recolonización en <strong>el</strong> Guadiamar comenzó con<br />

Pseudochondrostoma willkommii, Luciobarbus sclateri, Cobitis paludica, Squalius<br />

alburnoi<strong>de</strong>s entre <strong>las</strong> autóctonas y con Cyprinus carpio, Gambusia holbrooki,<br />

Lepomis gibbosus y Micropterus salmoi<strong>de</strong>s entre <strong>las</strong> exóticas. En esta primera fase,<br />

la estructura <strong>de</strong> la comunidad tendió a asemejarse a la <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> referencia no<br />

afectado, llegando a estabilizarse entre 2002 y 2004. Sin embargo, a partir <strong>de</strong> 2005,<br />

la disminución <strong>de</strong> especies autóctonas y <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> exóticas ha hecho que tienda<br />

a distanciarse. Esta diferencia con la estructura <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> referencia se ve<br />

aumentada 13 años más tar<strong>de</strong> con la aparición <strong>de</strong> dos especies exóticas: Alburnus<br />

alburnus y Ameirus me<strong>las</strong>.<br />

10. Las principales fuentes <strong>de</strong> recolonización <strong>de</strong>l tramo afectado fueron sectores<br />

fluviales <strong>de</strong>l propio <strong>río</strong> Guadiamar. Por un lado, <strong>el</strong> tramo alto habría aportado<br />

mayormente especies autóctonas, aunque también los Centrárquidos exóticos<br />

proviniesen <strong>de</strong> dicho sector, y por otro, <strong>el</strong> tramo bajo, que habría proporcionado<br />

especies nativas <strong>de</strong> carácter diádromo, junto con la mayoría <strong>de</strong> exóticas abundantes<br />

en la marisma. Entre los tributarios, únicamente los arroyos Ardachón, Alcarayón y<br />

Majaberraque podrían haber aportado individuos <strong>de</strong> especies tanto nativas como<br />

exóticas. El resto difícilmente podrían ser consi<strong>de</strong>rados como fuentes, ya que <strong>las</strong><br />

barreras existentes, básicamente <strong>de</strong> carecer químico, <strong>de</strong>ben haber resultado<br />

infranqueables para individuos <strong>de</strong> poblaciones presentes en <strong>las</strong> cabeceras no<br />

contaminadas. A nuestro enten<strong>de</strong>r, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> colonización sigue aún en marcha.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!