26.10.2014 Views

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Entrega</strong> 2: <strong>La</strong> flexibUidád cirricular y <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> socioeconómico<br />

2006: 49).<br />

También es interesante conocer lo que <strong>el</strong> documento presenta como avances<br />

en educación superior con r<strong>el</strong>ación a las TIC, al año 2006, fecha de su publicación:<br />

También ha habido avances en educación superior. En general existe una alta<br />

disponibilidad de equipos de 'cómputo y conectividad para docentes 'y estudiantes<br />

(d<strong>el</strong> 90%) y <strong>el</strong> número de estudiantes por PC está entre 11 y 20. <strong>La</strong> mayoría de los<br />

docentes y estudiantes universitarios tiene cuenta de correo <strong>el</strong>ectrónico (93%), pero<br />

la proporción es menor en las instituciones técnicas (23%) y tecnológicas (57%). <strong>La</strong><br />

mitad de las lES han incorporado las TIC a sus procesos educativos en forma de cursos<br />

para <strong>el</strong> uso de herramientas de productividad y en un menor porcentaje como cursos<br />

virtuales (e-Iearning). Algunas se están integrando a redes nacionales e internacionales<br />

de investigación en <strong>el</strong> marco de la Red Nacional Académica de TecnologíaAvanzada<br />

RENATA, una red de nueva generación que conecta a las universidades y los centros<br />

de investigación d<strong>el</strong> país entre sí, y a estos con las universidades y los centros más<br />

desarrollados d<strong>el</strong> mundo. Con <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> Gobierno Nacional a través de la Agenda de<br />

Conectividad, <strong>el</strong> Ministerio de Educación y Colciencias, RENATA impulsa iniciativas<br />

paragenerar proyectos conjuntos de investigación y vinculación a redes especializadas<br />

que posibiliten a los participantes adquirir, compartir y desarrollar conocimientos y<br />

aplicaciones de alcance cada vez mayor [Estudio de RAMBOLL para <strong>el</strong> MEN sobre<br />

TIC en instituciones de educación superior] (Peña, 2006: 52).<br />

Conclusiones<br />

• <strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong> educativa ha surgido como una respuesta a las condiciones<br />

de apertura y de cambio vividas en las últimas décadas. <strong>La</strong>s transformaciones<br />

en la economía y en la sociedad han inducido a la educ'aCión<br />

a considerar la <strong>flexibilidad</strong> como un principio <strong>curricular</strong>, a tenerla en<br />

cuenta en los diseños de los programas académicos de los últünos tiempos.<br />

<strong>La</strong>s tecnologías de la información y la comunicación propician la<br />

, implementación de dicho principio. A manera de conclusión podríamos<br />

resumir en los siguientes párrafos los cambios sociales y económicos<br />

más notorios que jalonan la <strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong> en las instituciones de<br />

educación superior.<br />

• <strong>La</strong> globalización, caracterizada por la universalización de las r<strong>el</strong>aciones, la<br />

<strong>el</strong>iminación de restricciones en la economía, la apertura y <strong>el</strong> rompüniento<br />

de fronteras, convoca a la educación a dejar su rigidez y encierro para<br />

..- _ _. _ .. _.....•......, .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!