26.10.2014 Views

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Entrega</strong> 2: <strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong><br />

cirricular y <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> socioeconómico<br />

cambiante de la sociedad actual, hacen parte de los fundamentos que dieron pie<br />

a la <strong>flexibilidad</strong> en los diferentes programas académicos.<br />

Por otro lado, se encontraron respuestas que hablan de un interés por flexibilizar<br />

<strong>el</strong> currículo a partir de las demandas d<strong>el</strong> medio, razón por la cual plantean que:<br />

"Es una trama compleja de intereses que van desde agentes explícitos como los<br />

actores universitarios y las demandas de orden social, hasta intereses menos<br />

visibles como <strong>el</strong> sistema político-económico y las presiones internacionales por<br />

mantener una política educativa específica"; sin embargo, hacen <strong>el</strong> llamado a<br />

reconocer <strong>el</strong> entorno social como oportunidad para la Universidad.<br />

Una más de las posturas tiene que ver con <strong>el</strong> interés filosófico, la educación<br />

como formación humana, <strong>el</strong> reconocimiento en los cambios de pensamiento y<br />

una reflexión en torno a la capacidad humana de transformar y transformarse.<br />

Adicionalmente, emergieron posiciones en tomo a la <strong>flexibilidad</strong> como un<br />

mecanismo de regulación social e institucional en términos educativos y basados<br />

en aspectos normativos y jurídicos que ordenen asuntos sociales influyentes<br />

en un proyecto de <strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong>.<br />

Finalmente, surgieron opiniones en las que reconocen que <strong>el</strong> interés por la<br />

<strong>flexibilidad</strong> está dado por la modernización y la implementación de estándares<br />

de calidad como una política pública para la educación superior que se<br />

impone en la administración educativa. Pese a dichqs planteamientos hacen<br />

un llamado por la inversión en recursos y por la postura universitaria frente a<br />

este tipo de fenómenos.<br />

Referencia bibliográfica<br />

Grupo Interdisciplinario de Investigación en Cumeulo -GINIC-, 2008, Análisis<br />

de Respuestas d<strong>el</strong> Taller Individual: la r<strong>el</strong>ación entre la<strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong> y<br />

<strong>el</strong> <strong>contexto</strong> socioeconómico. Med<strong>el</strong>lín, Universidad de Antioquia.<br />

............................•............................ .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!