26.10.2014 Views

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Entrega</strong> 2: <strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong><br />

cirricular y <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> socioeconómico<br />

<strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong><br />

<strong>curricular</strong><br />

El inquietante tema de la <strong>flexibilidad</strong> en la educación superior se continuará<br />

analizando a partir d<strong>el</strong> concepto de currículo expuesto en <strong>el</strong> documento de Norbey<br />

García: Currículo y <strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong>, concepto que comparte <strong>el</strong> Grupo<br />

Interdisciplinario de Investigación en Currículo. Allí se reconoció <strong>el</strong> currículo<br />

como <strong>el</strong> proyecto que orienta y viabiliza la formación de los estudiantes y que<br />

comprende una estructura reflexiva y un entorno de gestión, es decir, abarca<br />

los principios, las concepciones, los fundamentos que inspiran <strong>el</strong> proyecto<br />

formativo y las políticas y prácticas de ejecución de dicho proyecto. El plan de<br />

estudios o plan de formación es la parte más visible d<strong>el</strong> currículo pero no puede<br />

confundirse con él. <strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong> debe estar presente en todos los<br />

componentes d<strong>el</strong> currículo, de ahí que tanto la filosofía que lo inspira, como <strong>el</strong><br />

plan de estudios y los aspectos administrativos y norrrtativos para llevarlo a la<br />

práctica, requieran contemplar <strong>el</strong> principio de <strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong>.<br />

<strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong>, entonces, no puede quedarse solo en <strong>el</strong> enunciado d<strong>el</strong><br />

principio, como sucede en muchos casos, quizás por las dificultades administrativas,<br />

normativas y de recursos para concretarla en la práctica; tampoco puede<br />

reducirse al plan de formación, porque le faltaría <strong>el</strong> apoyo teórico y reflexivo<br />

que la explica y la sustenta.<br />

En términos muy generales, la <strong>flexibilidad</strong> es un problema de adaptación y de<br />

apertura y por tanto tiene que ver con <strong>el</strong> cambio, con la innovación, con los<br />

límites, con lo diverso, con <strong>el</strong> otro, con lo otro. Muy atinad amente Mario Díaz<br />

agrega que es un problema de r<strong>el</strong>aciones porque la apertura implica remover<br />

fronteras,. barreras, restricciones y establecer contactos, comunicaciones, conexiones;<br />

y que, además, toca <strong>el</strong> tema de la identidad. En otras palabras, apertura<br />

significa debilitamiento de los límites y con <strong>el</strong>lo se desdibuja la identidad.<br />

"<strong>La</strong> fuerza de los límites tiene un efecto sobre la presencia o ausencia de <strong>flexibilidad</strong><br />

y, de esta manera, sobre la fuerza de la identidad. Esto significa que a<br />

mayor fuerza de los límites mayor rigidez y a menor fuerza de los límites mayor<br />

<strong>flexibilidad</strong> aunque, como consecuencia, menor fuerza de la identidad" (Díaz,<br />

2007: 59).<br />

<strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong>, por su parte, tiene que ver con la adaptación a las<br />

situaciones cambiantes d<strong>el</strong> conocimiento y de la sociedad, y con la apertura o<br />

............................•............................

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!