26.10.2014 Views

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Entrega</strong> 2: <strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong> cirricular y <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> socioeconómico<br />

<strong>el</strong> incremento en las llamadas internacionales, con <strong>el</strong> aumento de las migraciones,<br />

d<strong>el</strong> turismo internacional y de la movilidad de personas por <strong>el</strong> mundo.<br />

El desarrollo de las t<strong>el</strong>ecomunicaciones ha sido un factor importante en <strong>el</strong><br />

impulso de estas r<strong>el</strong>aciones. El conocimiento y la información se han convertido<br />

en <strong>el</strong> capital más importante de las organizaciones por constituirse en un<br />

<strong>el</strong>emento que alienta la productividad y la eficiencia, dos aspiraciones de las<br />

empresas actuales para mantenerse en <strong>el</strong> mercado.<br />

Los efectos de la globalización son múltiples. En lo económico, por ejemplo,<br />

los sistemas de producción han cambiado como consecuencia de la operación<br />

de empresas multinacionales que, guiadas por la productividad y la eficiencia,<br />

traspasan las fronteras buscando mejores oportunidades de producción, con<br />

lo cual <strong>el</strong> proceso productivo deja de ser local y pasa a desarrollarse en múltiples<br />

naciones, donde la mano de obra es más barata, o la carga impositiva<br />

más liviana o los costos y facilidades de transporte son más ventajosos. Otro<br />

efecto interesante de la globalización es la diversidad en la producción; los<br />

mercados están llenos de productos en empaques y presentaciones diversas<br />

para atraer nuevos consumidores. Este tema demanda creatividad e innovación,<br />

y por tanto profesionales abiertos e imaginativos; además, exige <strong>el</strong> desarrollo<br />

de procesos de investigación para contribuir con <strong>el</strong> avance de nuevos<br />

productos y servicios. <strong>La</strong> globalización también ha incidido en <strong>el</strong> mercado<br />

laboral, tema que se desarrollará más ad<strong>el</strong>ante. Asociada a la globalización, y<br />

apoyada en la informática y las tecnologías de la comunicación, ha aparecido<br />

la economía virtual, por cuyo conducto se realizan miles de transacciones<br />

en <strong>el</strong> mundo en tiempos muy cortos y con agilidad asombrosa. De otro lado,<br />

en distintos sectores de la economía se han gestado fusiones entre empresas,<br />

acuerdos y alianzas comerciales que van en pro de una mayor eficiencia en<br />

las operaciones un aumento de la rentabilidad; en este mismo sentido, los<br />

Estados participan en.procesos de integración económica y se firman tratados<br />

y acuerdos comerciales.<br />

<strong>La</strong> globalización ha incidido en <strong>el</strong> sistema educativo impulsándolo a la<br />

apertura y al incremento de las r<strong>el</strong>aciones con la sociedad. En lo que se<br />

refiere a la educación superior, poco a poco las iilstituciones educativas<br />

también han traspasado sus fronteras y han establecido r<strong>el</strong>aciones con las<br />

comunidades, las empresas, las entidades estatales y otras universidades,<br />

buscando <strong>el</strong> ofrecimiento de servicios, la producción de conocimientos, la<br />

•<br />

........:..~...•.......... :~... ..::".~~"""""""" ...:...<br />

• •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!