26.10.2014 Views

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

Entrega 2: La flexibilidad curricular y el contexto socioeconómico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Entrega</strong> 2: <strong>La</strong> <strong>flexibilidad</strong> cirricular y <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> socioeconómico<br />

Pregunta 2<br />

¿A cuáles probkmás, demandas o necesid-ades de la sociedad responde la<br />

<strong>flexibilidad</strong> <strong>curricular</strong> de un programa académico como en <strong>el</strong> que usted participa?<br />

Con r<strong>el</strong>ación a esta pregunta se evidencian respuestas que se pueden enmarcar<br />

en seis tendencias. <strong>La</strong> primera da cuentade próblemáticas sociales, adaptación a<br />

los cambios sociales, económicos y políticos. <strong>La</strong> segunda evidencia una mirada<br />

<strong>curricular</strong> a la <strong>flexibilidad</strong>, esta última se confunde con <strong>el</strong> concepto de currículo<br />

y se obtienen respuestas enfocadas al pap<strong>el</strong> que <strong>el</strong> currículo debe tener frente a<br />

ciertos problemas, demandas o necesidades de la sociedad. <strong>La</strong> tercera muestra<br />

tendencias de la <strong>flexibilidad</strong> desde una mirada docente y pedagógica, es decir,<br />

la incidencia que los cambios sociales tienen en la pedagogía. <strong>La</strong> cuarta contiene<br />

respuestas que se orientan a una mirada de la <strong>flexibilidad</strong> desde <strong>el</strong> mundo<br />

laboral. <strong>La</strong> quinta tendencia presenta respuestas orientadas a la aplicación de la<br />

<strong>flexibilidad</strong> en la que se ven pros y contras para la misma y, finalmente la última<br />

tendencia muestra los problemas concretos a los que atiende la <strong>flexibilidad</strong> en<br />

las diferentes áreas académicas.<br />

Cabe anotar que la mayoría de las respuestas se enmarcan en <strong>el</strong> concepto<br />

de currículo, más que en <strong>el</strong> concepto de <strong>flexibilidad</strong>, es decir, aluden a los<br />

problemas, demandas o necesidades de la sociedad a los cuales atiende <strong>el</strong><br />

currículo.<br />

Para <strong>el</strong> caso de las respuestas r<strong>el</strong>acionadas con las problemáticas sociales y<br />

la adaptación a los cambios sociales, económicos y políticos (primera tendencia),<br />

los docentes expresaron la necesidad de que los currículos fueran<br />

coherentes con las demandas sociales 'y que existiera cierta permeabilidad<br />

<strong>curricular</strong> de los escenarios que plantea la sociedad. En esta tendencia la interdisciplinariedad<br />

cumple un pap<strong>el</strong> muy impOrtante, recomiendan la formación<br />

interdisciplinaria como mecanismo alternativo para afrontar los cambios<br />

que sugiere <strong>el</strong> mundo v<strong>el</strong>oz y reconocen en la <strong>flexibilidad</strong> <strong>el</strong>ementos que se<br />

imponen y que vienen de corrientes foráneas, de aru que esta sea vista como<br />

un espacio en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> estudiante pueda tener r<strong>el</strong>ación con las diferentes<br />

disciplinas, la investigación y <strong>el</strong> mundo laboral. Algunas anotaciones de profesores<br />

son:<br />

............................ ~ _._. __ ._--_._. __ ._ .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!