04.11.2014 Views

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pese a la importancia de la producción agrícola, sólo el 57% de las tierras cultivables disponen de<br />

agua <strong>para</strong> riego y el resto son de temporal, este aspecto propicia problemas en torno a la disponibilidad del<br />

recurso agua en la cuenca hidrológica a la que pertenece Bahía <strong>Santa</strong> María. Aunado a ello, los suelos de la<br />

zona “Angostura Noroeste” tienen restricciones a la agricultura, pues son sitios con bajo contenido de<br />

materia orgánica, presentan en un 80% problemas de salinidad y en un 20% problemas de salinidad con<br />

inundación. En los últimos años el sector agrícola ha tenido problemas en la disponibilidad de agua <strong>para</strong><br />

riego, créditos <strong>para</strong> siembras y precios en el mercado <strong>para</strong> algunos cultivos.<br />

Además de los logros y conflictos de la agricultura como actividad productiva, es preciso tener en<br />

cuenta la relación que ésta tiene con la salud ambiental de la Bahía. En el caso de las zonas conocidas como<br />

“Angostura Noroeste y Sur”, es posible encontrar grandes extensiones transformadas, donde la vegetación<br />

natural ha sido sustituida por una actividad agrícola intensiva y por asentamientos humanos. Por otra parte,<br />

algunos estudios (DUMAC, 1993-1994; Galindo-Reyes, et al. 2000) han reportado en esteros, importantes<br />

concentraciones –en algunos casos han reportado en esteros, importantes concentraciones –en algunos<br />

casos relativamente altas y en otros por encima de las normas ambientales- de plaguicidas, fertilizantes y<br />

sólidos suspendidos (fósforo, nitrógeno y bacterias fecales). Al detallar el aporte que hacen las diversas<br />

fuentes de contaminantes es evidente dónde se ubica el mayor<br />

problema: aguas residuales agrícolas (80%), recambios de las<br />

granjas acuícolas (10%) y aguas domésticas residuales (10%).<br />

Calidad y disposición del agua<br />

La demanda de agua es uno de las más importantes asuntos<br />

en el desarrollo de Bahía <strong>Santa</strong> María, puesto que asciende a 397<br />

millones de metros cúbicos al año (Comisión Nacional del Agua,<br />

CNA). La disponibilidad de este recurso en la cuenca hidráulica<br />

de la que forma parte la Bahía, tiene un<br />

promedio anual de 134 millones de metros cúbicos captados en la presa Eustaquio Buelna, y aunque el<br />

subsidio de 300 millones de metros cúbicos proveniente de la cuenca del río Culiacán pareciera resolver la<br />

demanda señalada, los problemas generados por la contaminación ponen en riesgo la disponibilidad de<br />

un recurso de calidad (CNA).<br />

Actualmente existen varias alternativas <strong>para</strong> disminuir las descargas de aguas residuales agrícolas.<br />

Una de ellas es la instrumentación del programa gubernamental de tecnificación agrícola en el estado, que<br />

consiste en un fideicomiso <strong>para</strong> la adopción del sistema de riego por goteo. La otra es el impulso de<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!