04.11.2014 Views

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa de Acciones<br />

Especificas por Asunto de Manejo<br />

Flujo Hidrodinámico<br />

El Corto Plazo (2000 a 2005)<br />

El obstáculo más importante que se tiene en este asunto de manejo es la carencia de información<br />

básica. Para esto, es esencial hacer los estudios necesarios sobre profundidad de la bahía (batimetría),<br />

circulación del agua, sedimentos, dispersión de contaminantes y parámetros fisicoquímicos. Los usuarios y<br />

la CCD, deben actuar en conjunto <strong>para</strong> buscar el financiamiento requerido y los apoyos técnicos<br />

necesarios; se deberá involucrar a la universidad (UAS) en la consecución de financiamiento <strong>para</strong> los<br />

estudios requeridos (SIMAC, CONACYT, CECYT, etc.), así como explorar apoyo externo <strong>para</strong> tales<br />

estudios (DUMAC, ZOFEMAT, NAWCC, Productores).<br />

Acciones propuestas<br />

v Realizar los estudios sobre profundidad (batimetría), sedimentos, mareas, corrientes de agua, vientos<br />

y generar un modelo numérico de circulación del agua en la bahía.<br />

v Someter propuestas de financiamiento <strong>para</strong> los estudios técnicos ante instancias gubernamentales,<br />

asociaciones civiles conservacionistas, fundaciones, compañías particulares, etc.<br />

El mediano plazo (2005 a 2010)<br />

Cuando ya estén disponibles los resultados de los estudios de la Bahía, la CCD, en estrecha<br />

coordinación con los usuarios de la bahía, deberán conducir la utilización de la información y las<br />

herramientas científicas <strong>para</strong> la toma de decisiones. Es necesario generar una fuerte labor de promoción<br />

<strong>para</strong> promover que las obras costeras, hidráulicas, acuícolas, y portuarias, sean diseñadas de acuerdo al<br />

estudio hidrodinámico y puedan así mitigar los impactos. En este proceso, es clave involucrar a<br />

dependencias federales como SEMARNAT, CNA, PROFEPA, SSA, IMSS y usuarios (distritos de riego)<br />

en la instrumentación de las acciones.<br />

Acciones propuestas<br />

v Gestionar ante CNA una cuota ecológica de agua dulce <strong>para</strong> la bahía.<br />

v Promover, ante las instancias correspondientes, que el dragado de canales en el futuro mediato, se<br />

realice de acuerdo con el modelo hidrodinámico <strong>para</strong> mitigar impactos.<br />

v Canalizar y concentrar espacialmente las descargas de granjas, drenes agrícolas y domésticas, hacia<br />

zonas de mayor dispersión y evacuación de las aguas.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!