04.11.2014 Views

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consumo y deterioro ambiental en Bahía <strong>Santa</strong> María<br />

El breve panorama expuesto, muestra que las modalidades irracionales de consumo y producción<br />

contribuyen al uso no sustentable de los recursos naturales y a la degradación del ambiente, así como a<br />

reforzar las desigualdades sociales y la pobreza, con las consecuencias ya mencionadas respecto de los<br />

parámetros demográficos.<br />

Esto es una realidad tangible en Angostura y Navolato, donde no se cuenta con un sistema de<br />

recolección ni de espacios adecuados <strong>para</strong> la disposición final de la basura. Hay casos en los que los<br />

basureros están a cielo abierto o a la entrada de las comunidades, como en Dautillos, La Reforma y el<br />

Limoncito; o ubicados a un lado de lagunas y cerca de la carretera costera, como en Angostura, incumpliendo<br />

la normatividad existente y poniendo en riesgo de contaminar los mantos freáticos.<br />

En estas condiciones de generación de basura (3 ton./día, tan solo en la zona estuarina Dautillos-<br />

Malacatayá), el problema no solo se torna serio <strong>para</strong> los ecosistemas, debido a que parte de estos desechos<br />

sólidos es depositada directamente en las marismas contaminando con lixiviados las aguas interiores de la<br />

Bahía, sino que además afecta a mediano y largo plazo la actividad económica de la pesca y la salud de los<br />

pobladores.<br />

Pesca y crecimiento del esfuerzo pesquero<br />

En Bahía <strong>Santa</strong> María, la pesca sostiene una producción promedio anual de 3,000 toneladas. El camarón<br />

es la principal especie explotada y aunque el período más intenso de pesca se limita a sólo un mes al año, esta<br />

aporta de un 60% a 80% del volumen anual de las capturas, las cuales fluctúan de 2,000 a 3,800 toneladas<br />

métricas de peso vivo. En el primer mes de captura, los ingresos netos por pescador son del orden de $1,000<br />

pesos diarios; después del primer mes, estos ingresos varían entre $200 y $350 pesos por jornada (datos<br />

válidos en el año 2000). Los volúmenes anuales de camarón en los últimos 10 años han fluctuado entre<br />

1,500 a 2,500 toneladas de peso vivo. La mayor parte de esta captura se exporta, principalmente a Estados<br />

Unidos de Norteamérica generando importantes divisas <strong>para</strong> el<br />

país.<br />

El recurso jaiba es el segundo más importante después del<br />

camarón, ya que se pesca todo el año, excepto en septiembre, y<br />

genera un ingreso más o menos continuo a cierto número de<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!