04.11.2014 Views

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

v<br />

v<br />

Orientar los canales de llamada de las granjas camaroneras, de acuerdo con el modelo<br />

hidrodinámico apropiado, <strong>para</strong> reducir el ingreso de larvas a los sistemas de bombeo y reforzarlos<br />

con el uso de filtros de malla fina previos a las áreas de bombeo.<br />

Gestionar la construcción de trampas de sedimentos en los drenes agrícolas que llegan a la bahía.<br />

Calidad del agua<br />

El corto plazo (2000 a 2005)<br />

Es necesario identificar y evaluar los puntos de ingreso de aguas contaminadas a la bahía. Con estos<br />

conocimientos, se puede impulsar un programa de monitoreo de la calidad de agua en toda la bahía <strong>para</strong><br />

identificar zonas de mayor relevancia <strong>para</strong> el manejo. La revisión de los datos y de la situación sanitaria en<br />

que se desarrollan las actividades económicas y la propia vida de la comunidad, aportará información<br />

ecológica y socioeconómica.<br />

Acciones propuestas<br />

v Someter proyectos <strong>para</strong> financiamiento del monitoreo de la calidad del agua en la bahía, en<br />

convenio con universidades o centros de investigación de la región, ante CONACYT, SIMAC,<br />

DUMAC, CECYT, etc. y otras fuentes.<br />

v Coordinar esfuerzos con el subcomité de pesca de la bahía (creado en el marco del programa estatal<br />

de ordenamiento pesquero), universidades y centros de investigación local, <strong>para</strong> diseñar y ejecutar<br />

un programa de monitoreo de indicadores de la calidad del agua.<br />

v Recopilar las normas ambientales aplicables a las actividades productivas de Bahía <strong>Santa</strong> María y<br />

gestionar la vigilancia y aplicación de la normatividad ante las autoridades de PROFEPA.<br />

v Realizar un diagnóstico de las prácticas de las granjas acuícolas, identificando cuales son nocivas<br />

<strong>para</strong> la calidad de agua y cuales son las alternativas (mejores prácticas), de menor costo ecológico,<br />

<strong>para</strong> promoverlas.<br />

El mediano plazo (2005 a 2010)<br />

Es necesario lograr acuerdos y compromisos, no sólo en lo que respecta al cumplimiento de leyes y<br />

normas vigentes que preserven la calidad del agua, sino al análisis de medidas que permitan resolver los<br />

problemas detectados: por ello es esencial instrumentar estrategias, tanto <strong>para</strong> mejorar el manejo de las<br />

descargas a la bahía, como <strong>para</strong> atacar el origen del problema.<br />

Acciones propuestas<br />

v Elaborar un modelo hidrodinámico y del balance de nutrientes en la bahía, identificando fuentes y<br />

sumideros<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!