04.11.2014 Views

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Santa</strong> María, La Reforma, por ser uno de los 32 humedales prioritarios en México definido por la Comisión<br />

Nacional <strong>para</strong> el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y porque en esta área de 17,496 Km 2 ,<br />

se concentra el 67.6% de la población del estado de <strong>Sinaloa</strong>, mismo que es uno de los más poblados <strong>para</strong> toda<br />

la Bioregión.<br />

Buscando formar un equipo sólido, CI invitó, por su experiencia trabajando en conservación de<br />

humedales, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Guaymas, y a<br />

Pronatura Sonora. Fue así que dio inicio la planeación interinstitucional del proyecto de conservación <strong>para</strong><br />

Bahía <strong>Santa</strong> María, misma que fue impulsada de forma decisiva por los Municipios de Angostura y Navolato.<br />

Para 1999 el Consejo de Norte América <strong>para</strong> la Conservación de Humedales (NAWCC por sus siglas en<br />

inglés) aprobó el financiamiento <strong>para</strong> iniciar una primera etapa de dos años. Esto fue gracias a la elección de<br />

un sitio prioritario <strong>para</strong> su conservación a nivel nacional e internacional, a la buena planeación del proyecto y<br />

al apoyo decidido del Presidente Municipal de Angostura, Don Ramón Angulo, originario de La Reforma, de<br />

origen pescador y de una gran sensibilidad hacia la naturaleza. Con el liderazgo y empuje de Don Ramón, se<br />

logró integrar al esfuerzo a varios socios locales. En esta primera etapa también colaboraron financieramente<br />

Ducks Unlimited de México, A.C. (DUMAC) y el Fondo Mundial <strong>para</strong> la Naturaleza (WWF).<br />

Para finales de la primera etapa de desarrollo del proyecto, durante el año 2000, se unió al esfuerzo un<br />

socio clave, la Universidad de Rhode Island, a través de su Centro de Recursos Costeros (URI-CRC), mismos<br />

que trajeron consigo el financiamiento de la Agencia de Estados Unidos <strong>para</strong> el <strong>Desarrollo</strong> Internacional<br />

(USAID). Pam Rubinoff y Donald Robadue, como parte del URI-CRC vinieron a reforzar el equipo de forma<br />

significativa, apoyando con técnicas de participación e involucramiento de los habitantes locales de Bahía<br />

<strong>Santa</strong> María, lo que dio cauce a la creciente y decidida participación de los sectores productivos en el proceso.<br />

De esta forma, líderes de sectores económicos y comunitarios, académicos, representantes de los tres niveles<br />

de gobierno, y organizaciones civiles conservacionistas se dieron a la tarea de definir los recursos con los que<br />

cuenta la Bahía, su problemática, y su visión común de desarrollo. Basados en esto, se definieron temas claves<br />

<strong>para</strong> abordar el manejo integrado de la Bahía, así como las “accionestempranas” con las que se debería de<br />

empezar a trabajar a nivel comunitario, lo cual en su conjunto fundamentó la estrategia aquí presentada.<br />

Ante el éxito del proceso, en el 2001, CI logró el segundo apoyo económico de NAWCC y que se<br />

integraran al proyecto con su financiamiento la Fundación David and Lucile Packard y CEMEX. El<br />

enfoque de esta nueva etapa fue el desarrollar capacidades locales y autónomas <strong>para</strong> la instrumentación de<br />

la Estrategia <strong>para</strong> la Conservación y <strong>Desarrollo</strong> de Bahía <strong>Santa</strong> María. Esto dio origen a la Comisión <strong>para</strong> la<br />

Conservación y <strong>Desarrollo</strong>, la CCD, la cual está integrada por representantes de todos los sectores antes<br />

mencionados, y a través de la cual se planea, toman decisiones y se evalúan acciones.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!