04.11.2014 Views

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

Conservacion y Desarrollo para Bahia Santa Maria, Sinaloa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por lo señalado, marismas Malacatayá es sitio privilegiado <strong>para</strong> practicar actividades cinegéticas dada la<br />

abundancia de aves que, como la paloma ala blanca, huilota y morada, tienen alto valor <strong>para</strong> la cacería<br />

deportiva.<br />

También otras actividades productivas se benefician de la<br />

zona de marismas. En las orillas de Malacatayá, en su porción<br />

colindante con la Bahía, existen algunas granjas de camarón de<br />

grupos de ejidatarios, y hacia el sur de ésta, en Montelargo, se<br />

extiende una superficie de 1,500 has. donde rudimentariamente<br />

se explota la sal desde hace varias décadas, siendo la principal<br />

actividad de los pobladores de este ejido, cuya población<br />

ascendía a 240 habitantes en 1995.<br />

En estas marismas descargan varios drenes que vienen de los campos agrícolas con aguas residuales<br />

cargadas de fertilizantes, sedimentos y plaguicidas. Esto ha provocado un crecimiento excesivo de tule que<br />

pone en riesgo la disponibilidad de espacio <strong>para</strong> algunos patos que prefieren áreas más abiertas.<br />

El transporte de sedimentos terrígenos cada vez está haciendo más someras las marismas, poniendo<br />

en riesgo el hábitat de muchas aves que hibernan en estos sitios y la disponibilidad de agua a los salineros<br />

del Ejido Montelargo.<br />

Existen conflictos entre cinegéticos y acuacultores en esta zona, ya que los cinegéticos mencionan que<br />

las granjas estorban el libre flujo de agua de la Bahía hacia las marismas, mientras que los acuacultores<br />

argumentan que el azolve general es el que esta causando el problema y que si descargaran sus aguas en las<br />

marismas, se podría controlar el avance de la vegetación de tule y formar áreas de inundación <strong>para</strong> aves.<br />

Mapa 6<br />

Sierras, hábitat y vegetación nativa<br />

En la cuenca alta, las sierras están formadas por cordilleras<br />

de cerros de hasta 400 metros de altura sobre el nivel del mar -<br />

Sierra El Tecomate- y de hasta 350 metros -Sierra de Allende-.<br />

Ambas cordilleras están se<strong>para</strong>das una de otra y constituyen islas<br />

de vegetación nativa, clasificada como selva baja caducifolia. La<br />

condición de isla es porque el desarrollo de la agricultura las dejó<br />

aisladas con este tipo de vegetación que se encuentra hacia la<br />

Sierra Madre Occidental (Mapa 6).<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!