22.11.2014 Views

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

R. PALOMAR Y J. C. RUIZ<br />

injerto renal posee en el desarrollo y mantenimiento de<br />

la HTA, pudiéndose de esta forma considerar como un<br />

factor de riesgo CV por sí mismo. Además se sabe que<br />

también influye en el desarrollo de la nefropatía crónica<br />

del injerto y en la supervivencia del trasplante 1517 .<br />

La hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) se considera<br />

un factor de riesgo independiente para la enfermedad<br />

vascular 1518 . Los pacientes renales tienen HVI<br />

con frecuencia (50-70%) debido a múltiples factores<br />

como la HTA, anemia, sobrecarga de volumen, hiperparatiroidismo<br />

y la presencia de una fístula arteriovenosa<br />

para diálisis entre otros. Aunque la mayoría de<br />

estos factores desaparecen después del trasplante,<br />

excepto la HTA, existe controversia sobre la evolución<br />

de la HVI 1519-1521 . Además el tratamiento inmunosupresor<br />

(CsA y corticoides) también se ha relacionado con esta<br />

alteración 1522 . La corrección de la anemia, presente en<br />

el 30% de los enfermos con trasplante renal funcionante,<br />

puede ser útil para evitar el desarrollo de la HVI,<br />

pudiendo contribuir por tanto a la disminución de la<br />

mortalidad cardiovascular. Otro factor importante y a<br />

menudo infravalorado es el efecto de la fístula arteriovenosa<br />

sobre la HVI y el fallo cardíaco 336 .<br />

La infección por CMV es la enfermedad infecciosa<br />

más frecuente durante el primer año del trasplante, aunque<br />

actualmente ha disminuido su gravedad gracias al<br />

tratamiento con ganciclovir y valganciclovir. La relación<br />

entre la infección por este virus y la enfermedad<br />

coronaria ha sido controvertida en la literatura médica<br />

1523 . Su etiopatogenia no está clara pero parece que<br />

pueden intervenir tanto mecanismos inflamatorios<br />

como inmunológicos 1522 . En el trasplante cardíaco la<br />

enfermedad coronaria es la principal causa de morbimortalidad<br />

a largo plazo, siendo la hiperplasia intimal<br />

uno de los mecanismos del remodelado de la pared<br />

vascular y se ha relacionado con la infección por<br />

CMV 1524 . En el trasplante renal no disponemos de este<br />

tipo de estudios por el momento. Aunque no existe una<br />

evidencia clara de que la infección por CMV también<br />

contribuya al desarrollo de la nefropatía crónica del<br />

injerto en el hombre, hay estudios que han establecido<br />

una relación entre ellos 1525-1530 y es probable que la infección<br />

por CMV también deba considerarse un factor de<br />

riesgo de desarrollo de enfermedad vascular; para confirmarlo<br />

sería preciso disponer de estudios diseñados<br />

específicamente con esta finalidad.<br />

medio la forma más frecuente de presentación de<br />

enfermedad vascular en el trasplante es la cardiopatía<br />

isquémica (6-14,6%), seguida de la arteriopatía periférica<br />

(2,7-6,3%) y de la enfermedad cerebrovascular<br />

(1,4-2,6%) 1489 . En este apartado nos centraremos en la<br />

cardiopatía isquémica puesto que es la patología más<br />

frecuente y la mejor estudiada.<br />

A pesar de que la presencia de enfermedad cardiovascular<br />

antes del trasplante constituye el mayor factor<br />

de riesgo para su aparición posterior 1531 , esta patología<br />

es en ocasiones infravalorada y poco estudiada<br />

en el momento de incluir a nuestros pacientes en lista<br />

de espera.<br />

Cardiopatía isquémica<br />

Además de los factores de riesgo comentados en el<br />

apartado anterior, se sabe que diversos factores genéticos<br />

como la historia familiar, variabilidades en el gen<br />

de la lipoproteína (a) y del fibrinógeno, polimorfismos<br />

de la ECA, etc. influyen en el desarrollo de cardiopatía<br />

isquémica de la población trasplantada 389,1532 .<br />

El infarto agudo de miocardio (IAM) es la principal<br />

causa de muerte en el enfermo renal, siendo en el trasplantado<br />

menor que en los pacientes en tratamiento<br />

con diálisis 1531 y con frecuencia cursa de forma asintomática.<br />

La supervivencia de los pacientes trasplantados<br />

renales tras un IAM es mejor que la de los pacientes en<br />

diálisis. Según los datos del USRDS la mortalidad a los<br />

dos años en 4.250 pacientes trasplantados hospitalizados<br />

por IAM en Estados Unidos desde 1977 a 1996 fue<br />

de un 34% 1533 . Varios estudios han analizado su incidencia<br />

tras el trasplante renal y los factores de riesgo<br />

más importantes (Tabla 103) 299,1534 .<br />

Tabla 103. Factores de riesgo en la cardiopatía isquémica<br />

postrasplante<br />

Autor Pacientes Factores de riesgo<br />

Kasiske B 299 1.124 Rechazo agudo.<br />

Hipoalbuminemia. Diabetes.<br />

Humar A 1534 2.694 Edad > 50 años. Diabetes.<br />

Antecedentes de enfermedad<br />

cardíaca pretrasplante<br />

<strong>ENFERMEDAD</strong> <strong>CARDIOVASCULAR</strong><br />

La enfermedad cardiovascular es más frecuente en<br />

los pacientes trasplantados renales que en la población<br />

general y la incidencia se incrementa al aumentar<br />

la supervivencia del injerto 1486,1489 . En nuestro<br />

Otras formas de enfermedad cardiovascular<br />

Existen escasas publicaciones en la literatura médica<br />

sobre la enfermedad cerebrovascular y la arteriopatía<br />

periférica en los trasplantados renales. La enfermedad<br />

cerebrovascular es la forma menos frecuente de enfer-<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!