22.11.2014 Views

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL<br />

Uno de los problemas de los cocientes cuyo denominador<br />

es la creatinina es la variación en su producción<br />

según la masa muscular de cada paciente. Así,<br />

se ha demostrado que el uso de un valor fijo para<br />

determinar el nivel de microalbuminuria puede<br />

infraestimar su presencia en sujetos con más masa<br />

muscular (varones, afroamericanos) y sobrestimarla<br />

en los de menos masa (mujeres, ancianos, caucásicos),<br />

estando en estudio ajustes en los valores de<br />

diagnóstico de microalbuminuria según las características<br />

de los pacientes (Tabla 22) 171-173 .<br />

Tabla 22. Definiciones de microalbuminuria y macroalbuminuria<br />

(proteinuria) según la excreción urinaria de albúmina<br />

Tipo de muestra (unidades)<br />

Orina 24h Orina Muestra aislada Muestra aislada no<br />

(mg) minutada ajustada a la ajustada a la<br />

(µg/min) creatinina creatinina<br />

Cociente o índice (mg/l o µg/ml)<br />

albúmina/creatinina<br />

(mg/g o µg/mg)<br />

Normal < 30 < 20 < 30 * < 20<br />

Microalbuminuria 30-299 20-199 30-299 * 20-199<br />

Proteinuria ≥ 300 ≥ 200 ≥ 300 ≥ 200<br />

* Se han propuesto unos límites específicos para cada sexo para minimizar la<br />

influencia de la distinta producción y excreción de creatinina (varones 17-<br />

250 mg/g y mujeres 25-355 mg/g) aunque la recomendación para su uso no<br />

es unánime en las distintas guías.<br />

Dada la variabilidad de la excreción urinaria de albúmina, una determinación<br />

elevada debe confirmarse en al menos 2 de 3 muestras en el plazo de 3-6<br />

meses.<br />

Pueden aumentar la excreción urinaria de albúmina: mal control de la glucemia<br />

en pacientes diabéticos, HTA mal controlada, fiebre, cualquier infección,<br />

ejercicio físico en las 24 horas anteriores, fallo cardíaco, dieta hiperproteica y<br />

contaminación por hematuria e infección urinaria o vaginal.<br />

Respecto al momento de la recogida de la orina, las<br />

muestras de la primera micción de la mañana son las<br />

que presentan una mayor correlación con la excreción<br />

de 24 horas minimizando los cambios circadianos<br />

en la excreción proteica. Sin embargo, en estudios<br />

controlados comparando muestras de orina<br />

matutina con otras obtenidas al azar se han observado<br />

que las diferencias son mínimas y están dentro del<br />

rango de variación fisiológica aceptable 163 . Desde un<br />

punto de vista práctico, este hecho permite la recogida<br />

de orina en cualquier momento, aunque en general<br />

sea preferible la recogida de la orina inicial de la<br />

mañana.<br />

La determinación de albuminuria (mediante tira o<br />

cociente albúmina/creatinina en orina) es un marcador<br />

de daño renal y de riesgo cardiovascular más precoz<br />

que la medida de la proteinuria, especialmente<br />

en pacientes diabéticos e hipertensos.<br />

En población general no es útil detectar de forma<br />

rutinaria la presencia de microalbuminuria. En<br />

pacientes de riesgo (diabéticos, hipertensos y familiares<br />

de primer grado de pacientes nefrópatas o diabéticos)<br />

hay que realizar periódicamente algún método<br />

para detectar microalbuminuria, ya sea mediante tira<br />

reactiva o medida del cociente albúmina/creatinina.<br />

La utilización de técnicas de inmunoensayo permite<br />

determinar en la actualidad la excreción de albúmina<br />

con precisión, en rangos más bajos que los de<br />

proteinuria, permitiendo la detección de nefropatía<br />

de forma más precoz 26 . En adultos las causas de nefropatía<br />

más frecuentes son la diabetes, la hipertensión<br />

o, en un sentido más amplio, la enfermedad vascular<br />

y las glomerulopatías. En la diabetes mellitus la albuminuria<br />

es el criterio estándar para evaluar el daño<br />

renal relacionado, además, con el riesgo cardiovascular.<br />

La albuminuria en los pacientes hipertensos es<br />

sobre todo un marcador de daño endotelial difuso y<br />

se correlaciona con la morbilidad y la mortalidad cardiovascular<br />

153,174 . En las enfermedades glomerulares la<br />

albúmina es la principal proteína excretada. Aunque<br />

el coste y la dificultad técnica de la determinación de<br />

albúmina es mayor que la de proteinuria, las guías de<br />

la NKF recomiendan su utilización salvo si la excreción<br />

de albúmina es muy elevada (cociente albúmina/creatinina<br />

> 500 mg/g) 26,175,176 .<br />

En la práctica clínica los métodos de screening más<br />

frecuentes son las tiras reactivas para proteínas o albúmina.<br />

Las tiras reactivas para proteínas, además de<br />

cómodas, rápidas y fáciles de usar, tienen una alta<br />

especificidad, con pocos falsos positivos. Por el contrario<br />

son relativamente poco sensibles, no detectando<br />

fases iniciales del daño renal en que los niveles de proteinuria<br />

están por debajo de su nivel de detección 26 .<br />

Las tiras específicas de albúmina detectan concentraciones<br />

de 3-4 mg/dl y pueden ser útiles para detectar<br />

microalbuminuria. Según las guías de la NKF, la evaluación<br />

mediante tiras de proteinuria o albuminuria es<br />

suficiente para el screening. Si la tira presenta una o<br />

más cruces en dos ocasiones separadas al menos una<br />

semana se debe cuantificar la proteinuria o la albuminuria<br />

26 . La utilización de métodos de lectura automatizados<br />

de las tiras mejora su correlación con la proteinuria<br />

y su rendimiento en el seguimiento de los<br />

pacientes 177 , pero si la lectura no es automatizada la<br />

correlación no es tan buena y la detección de una cruz<br />

puede representar proteinuria no significativa 178 . En<br />

pacientes diabéticos la utilización de tiras específicas<br />

de microalbuminuria tiene una sensibilidad del 89% y<br />

una especificidad del 73% para detectar microalbuminuria.<br />

La comodidad de la medida de albuminuria con<br />

la tira reactiva se ve contrarrestada por su mayor coste<br />

y porque precisa una confirmación posterior con un<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!