22.11.2014 Views

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

RIÑÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Seden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OTROS FACTORES DE RIESGO <strong>CARDIOVASCULAR</strong> Y RENAL<br />

b) El tabaquismo acelera la progresión de las enfermedades renales, especialmente la<br />

nefropatía diabética, y la supervivencia del injerto en pacientes trasplantados renales<br />

(Nivel de evidencia C).<br />

c) Se recomienda utilizar medidas activas para conseguir el cese del hábito tabáquico<br />

en los pacientes renales (nivel de evidencia C).<br />

Tabla 31. Factores y marcadores de riesgo cardiovascular: objetivos y tratamiento<br />

FACTOR OBJETIVO INTERVENCIÓN<br />

HVI Control de la HTA: PA objetivo Restricción salina. Control de la PA:<br />

< 140/90 mm Hg (o 130/80 mm Hg IECA, ARAII<br />

si IRC, DM o riesgo CV elevado)<br />

Normovolemia<br />

Control de la volemia: diuréticos, UF (¿HD<br />

más frecuentes o prolongadas?)<br />

Control anemia: Hb > 11 g/dl<br />

IMC < 25 kg/m 2<br />

Factores eritropoyéticos<br />

Restricción calórica y ejercicio físico<br />

si sobrepeso<br />

Mejora de la compliance arterial y<br />

prevención de las calcificaciones<br />

Control metabolismo Ca-P, IECA, ARAII,<br />

Calcioantagonistas?<br />

Ligadura FAV si TR funcionante?<br />

Fibrilación Reversión de la arritmia Cardioversión farmacológica (amiodarona,<br />

auricular<br />

propafenona, flecainida) o eléctrica<br />

Mantener ritmo sinusal<br />

Amiodarona, propafenona (¿asociar IECA<br />

o ARAII?)<br />

Control de la frecuencia ventricular Betabloqueantes, verapamil, diltiazem.<br />

Digoxina (si insuficiencia cardíaca)<br />

Prevención de accidentes Anticoagulación: cumarínicos (INR 2,0-<br />

tromboembólicos<br />

3,0) o AAS (325 mg/d).<br />

Valorar riesgo-beneficio en diálisis<br />

Tabaquismo Cesar el hábito tabáquico Aconsejar su cese<br />

Consejo profesional<br />

Tratamiento sustitutivo con nicotina<br />

Obesidad Conseguir IMC < 25 kg/m 2 Dieta y ejercicio<br />

En hemodiálisis evitar malnutrición Control por nutricionista<br />

Apoyo psicoterapéutico<br />

¿Retirada esteroides en TR?<br />

Homocisteína Reducción de sus niveles A. fólico 1-2 mg/d y vit. B 6 y B 12<br />

PCR-Inflamación Buscar y corregir las causas: Revisiones dentales periódicas<br />

Infecciones evidentes u ocultas Revisión AAVV actual y previos<br />

(acceso vascular, catéter, dentales, Esperar estudios de intervención con<br />

Chlamydia, H. pilorii)<br />

antibióticos macrólidos<br />

Intolerancia injerto no funcionante Embolización o trasplantectomía<br />

Malnutrición<br />

¿Suplementos nutricionales?<br />

Hipervolemia<br />

Corregir volemia: diuréticos, UF<br />

Membranas de diálisis<br />

Membranas biocompatibles<br />

Dializado<br />

Utilizar agua ultrapura<br />

Peritonitis-infección catéter en DP Buscar activamente y tratar<br />

¿Fármacos?<br />

¿IECA, ARAII, estatinas, AAS?<br />

Fibrinógeno Reducir la actividad procoagulante Cesar tabaquismo en fumadores<br />

Dieta y ejercicio en sobrepeso<br />

AAS: aspirina; AAVV: accesos vasculares; DM: diabetes mellitus; DP: diálisis peritoneal; IRC: insuficiencia renal crónica; PA: presión arterial;<br />

PCR: Proteína C reactiva; TR: trasplante renal; UF: ultrafiltración.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!