29.11.2014 Views

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o básicamente <strong>de</strong> la constante alteración <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> juego preestablecidas, lo cual resta transparencia<br />

y previsibilidad al sistema. Del mismo modo, si <strong>no</strong> hay entusiasmo por participar, si falta<br />

compromiso con lo público –-con lo <strong>de</strong> todos–, si falla la formación y educación cívica, todo seguirá<br />

igual y la reforma que se emprenda se convertirá en puro papel. Este aspecto cultural es la exteriorización<br />

<strong>de</strong> una grave falencia que hace inviable cualquier tipo <strong>de</strong> régimen institucional <strong>de</strong> base republicana<br />

y <strong>de</strong>mocrática.<br />

Esta falta <strong>de</strong> aprecio por las virtu<strong>de</strong>s republicanas se traduce <strong>no</strong> sólo en el comportamiento<br />

<strong>de</strong> los ciudada<strong>no</strong>s cuando se resisten a actuar como autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa o a votar (inclusive siendo<br />

obligatorio) si<strong>no</strong> también, en muchos casos, cuando son llamados a <strong>de</strong>sempeñar roles representativos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema. Cuando esto ocurre se acentúa aún <strong>más</strong> la crisis <strong>de</strong> representación y, con ella, la<br />

apatía y el <strong>de</strong>screimiento aumentan.<br />

Los rasgos señalados <strong>no</strong> son exclusivos <strong>de</strong> la cultura cordobesa, ni argentina, porque en gran<br />

medida se encuentran presentes en otras partes <strong>de</strong>l mundo. Pero <strong>de</strong>bemos admitir que en nuestro país<br />

adquieren un grado <strong>de</strong> intensidad significativo que exige respuestas concretas y urgentes.<br />

En otras palabras, habrá reforma político-electoral exitosa si todo lo que se proyecte se acompaña<br />

<strong>de</strong> una profunda transformación cultural, que rescate los <strong>va</strong>lores tradicionales <strong>de</strong> la república.<br />

Es imprescindible entonces poner fuertemente el acento en este aspecto porque, como dice Häberle:<br />

“La Constitución es cultura. Esto significa que <strong>no</strong> está hecha sólo <strong>de</strong> materiales jurídicos […] .La Constitución<br />

<strong>no</strong> es sólo un texto jurídico o una obra <strong>no</strong>rmati<strong>va</strong>, si<strong>no</strong> también expresión <strong>de</strong> una situación<br />

cultural, instrumento <strong>de</strong> auto representación <strong>de</strong>l pueblo, espejo <strong>de</strong> su patrimonio cultural y fundamento<br />

<strong>de</strong> sus esperanzas”. Lo mismo podría <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> las leyes.<br />

9. <strong>Córdoba</strong> y su tradición reformista<br />

La provincia <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> posee una rica tradición <strong>de</strong>mocrática y republicana en materia <strong>de</strong><br />

reformas constitucionales y político-electorales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se inscribe el actual proceso reformador.<br />

Ese fecundo acervo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, cuyos antece<strong>de</strong>ntes se remontan al Reglamento<br />

Provisional <strong>de</strong> 1821 y al Código Constitucional <strong>de</strong> 1847 –con sus sucesi<strong>va</strong>s reformas-, tuvo un aporte<br />

significativo en 1855, cuando el Congreso <strong>Nacional</strong> –<strong>de</strong> acuerdo con lo que disponía la Constitución<br />

<strong>Nacional</strong> sancionada dos años antes –aprobó la Constitución <strong>de</strong> esta provincia. A partir <strong>de</strong> entonces,<br />

<strong>Córdoba</strong> estuvo con frecuencia a la <strong>va</strong>nguardia <strong>de</strong> iniciati<strong>va</strong>s reformistas orientadas a mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> las instituciones y <strong>de</strong>l sistema político-electoral.<br />

La reforma constitucional provincial <strong>de</strong> 1870 instituyó el bicameralismo, la vicegobernación,<br />

el procedimiento <strong>de</strong> juicio político y los pilares <strong>de</strong>l régimen municipal y electoral, entre otras nue<strong>va</strong>s<br />

instituciones. Des<strong>de</strong> ese momento, la estructura jurídico-institucional <strong>de</strong> la provincia adquirió un basamento<br />

<strong>más</strong> consolidado y rasgos propios <strong>de</strong>finidos. Posteriormente, las reformas constitucionales<br />

<strong>de</strong> 1883, 1900 y 1912 comportaron modificaciones parciales <strong>de</strong> dicho texto, aunque <strong>de</strong> significati<strong>va</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!