29.11.2014 Views

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una amplia mayoría <strong>de</strong> electores con escaso compromiso político e i<strong>de</strong>ológico (o posiciones<br />

centristas, como se observó en el presente estudio), y por en<strong>de</strong> los mensajes <strong>de</strong> diferentes partidos<br />

resultan, al final, similares.<br />

Cuadro 1<br />

No obstante la <strong>va</strong>loración altamente negati<strong>va</strong> <strong>de</strong> los partidos, aparecen algu<strong>no</strong>s datos tímidamente<br />

alentadores si se propone fortalecerlos. Es aún generalizado (aunque sólo por poco <strong>más</strong> <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> los entrevistados) el reco<strong>no</strong>cimiento <strong>de</strong> los partidos como instituciones pilares <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia<br />

representati<strong>va</strong>: las opiniones negati<strong>va</strong>s <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n en térmi<strong>no</strong>s comparativos con las <strong>de</strong><strong>más</strong> dimensiones<br />

<strong>de</strong>l cuadro prece<strong>de</strong>nte en relación con dos <strong>va</strong>riables: “La gente pue<strong>de</strong> participar en la vida<br />

política gracias a los partidos” (53,3% <strong>de</strong> acuerdo) y “sin partidos <strong>no</strong> pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>mocracia”<br />

(59,9% <strong>de</strong> acuerdo).<br />

6.2. Actitu<strong>de</strong>s hacia la política y los políticos<br />

Al consultar a los cordobeses acerca <strong>de</strong> su opinión en relación con la política y los políticos se<br />

ven contun<strong>de</strong>ntes las críticas hacia “los políticos”. El 93,5% <strong>de</strong> los encuestados consi<strong>de</strong>ra que quien<br />

se establece en el po<strong>de</strong>r busca siempre sus beneficios personales. El 87,1% <strong>de</strong> la población siente que<br />

los políticos <strong>no</strong> se preocupan mucho <strong>de</strong> la “gente que piensa como yo” (el “ciudada<strong>no</strong> común”, en<br />

la auto<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> quien respon<strong>de</strong>). Y <strong>más</strong> <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> quienes respon<strong>de</strong>n coinci<strong>de</strong> en reco<strong>no</strong>cer<br />

que la política consiste en algo complicado que la gente común <strong>no</strong> pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, y ello adquiere<br />

todavía <strong>más</strong> sentido si se consi<strong>de</strong>ra que el modo preferencial y mayoritario <strong>de</strong> informarse es la televisión,<br />

con todo el nivel <strong>de</strong> simplicidad que la brevedad y repentinización que ese formato comunicacional<br />

reproduce.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!