29.11.2014 Views

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEGUNDA PARTE<br />

Contexto sociocultural<br />

Sumario: I. Interés en la política. 2. Valoración <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático y satisfacción con el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia en <strong>Córdoba</strong>. 3. Confianza en las instituciones. 4. Confianza interpersonal. 5. Percepciones sobre la ley<br />

y la Constitución. 6. Actitu<strong>de</strong>s políticas y electorales. 7. La representación política en <strong>Córdoba</strong>. 8. Consi<strong>de</strong>raciones<br />

finales.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> profundizar el diagnóstico sobre fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema político-electoral<br />

cordobés, la CCE ha realizado —con la colaboración <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencia Política<br />

<strong>de</strong> la UCC y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estadística y Demografía <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la<br />

UNC— un estudio cuantitativo <strong>de</strong> encuesta poblacional y u<strong>no</strong> cualitativo <strong>de</strong> grupos focales (en este<br />

caso particularmente entre población juvenil).<br />

Los datos surgidos <strong>de</strong> ambos estudios se presentan en este capítulo <strong>de</strong>l Dictamen. Los estudios<br />

representan un aporte importante que refleja el estado <strong>de</strong> situación en cuanto a la percepción <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía sobre temas sensibles <strong>de</strong> la reforma política.<br />

Las precisiones metodológicas <strong>de</strong> ambos estudios -Ficha Técnica, instrumentos <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> datos, así como, su respecti<strong>va</strong> base <strong>de</strong> datos y la presentación <strong>de</strong> los resultados-, se encuentran<br />

en la web 1 .<br />

1. Interés en la política<br />

Es frecuente hablar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>safección ciudadana respecto <strong>de</strong> la política, en el marco <strong>de</strong> cierta<br />

crisis <strong>de</strong> representación en las socieda<strong>de</strong>s actuales. Consultados los cordobeses en relación con su<br />

“interés” por la política, <strong>más</strong> <strong>de</strong> dos terceras partes <strong>de</strong> los consultados afirman estar <strong>de</strong>sinteresados.<br />

Sólo 27,5% <strong>de</strong> los cordobeses manifiesta interés (mucho o bastante) por la política, frente a 72,5%<br />

poco y nada interesado.<br />

De acuerdo con los datos <strong>de</strong> la encuesta, el <strong>de</strong>sinterés aumenta en el interior provincial (77%<br />

en el interior frente a 65,8% en la capital confiesa escaso o nulo interés). Existe, a<strong>de</strong><strong>más</strong>, una marcada<br />

relación entre el interés por la política y el nivel <strong>de</strong> estudios: quienes cursaron estudios superiores (terciarios<br />

y universitarios) manifiestan un interés consi<strong>de</strong>rablemente <strong>más</strong> ele<strong>va</strong>do (43,7%) que aquellos<br />

que cursaron estudios secundarios (21,4%), y <strong>más</strong> aún que quienes sólo completaron estudios prima-<br />

1 Ver www.reformapoliticacba.com.ar<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!