29.11.2014 Views

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La confianza constituye u<strong>no</strong> <strong>de</strong> los <strong>va</strong>lores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. 7 La confianza <strong>de</strong> los individuos<br />

hacia las instituciones (así como la confianza interpersonal) afecta la predisposición a la cooperación,<br />

a actuar colecti<strong>va</strong>mente y a propen<strong>de</strong>r a alcanzar objetivos y bienes públicos. En América Latina en<br />

general, y en Argentina en particular, los estudios al respecto advierten sistemáticamente en los últimos<br />

años sobre los bajos niveles <strong>de</strong> confianza y credibilidad en las instituciones propias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia,<br />

lo que aparece corroborado en el contexto provincial.<br />

Al interrogar a la población cordobesa acerca <strong>de</strong> “cuánta confianza tiene” en un conjunto <strong>de</strong><br />

instituciones —que se enumeran en el gráfico siguiente— se obtuvo que existen un conjunto <strong>de</strong> instituciones<br />

en las cuales <strong>más</strong> <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población confía (mucho y bastante) y otro —<strong>de</strong> distinta<br />

naturaleza — que ha merecido un escaso nivel <strong>de</strong> confianza.<br />

Dentro <strong>de</strong>l primer grupo —instituciones “confiables”— cabe reparar especialmente en la confianza<br />

que han merecido las universida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>stacándose <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las instituciones enumeradas:<br />

una cuarta parte <strong>de</strong> los encuestados confía “mucho” en ellas, a lo que se aña<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los entrevistados<br />

que confían “bastante”, mereciendo la confianza general <strong>de</strong> 77,4%. La percepción <strong>de</strong><br />

otras instituciones, como los medios <strong>de</strong> comunicación, las organizaciones <strong>no</strong> gubernamentales y la<br />

Iglesia y comunida<strong>de</strong>s religiosas, resulta cercana a una bipolaridad, es <strong>de</strong>cir a la mitad (56,6%; 53,5%<br />

y 53,4% <strong>de</strong> los encuestados confía mucho y bastante).<br />

Gráfico 3<br />

Fuente: elaboración propia en base datos <strong>de</strong> encuesta.<br />

Por otro lado, existe un conjunto <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> las que la ciudadanía <strong>de</strong>sconfía mayoritariamente,<br />

mereciendo sólo la confianza (mucha y bastante) <strong>de</strong> me<strong>no</strong>s <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> los entrevistados.<br />

Los partidos políticos, principalmente, aparecen como la institución hacia la cual la población muestra<br />

la mayor <strong>de</strong>sconfianza. Más <strong>de</strong> 94% <strong>de</strong> los cordobeses confía poco y nada en los partidos políticos,<br />

sólo 5% confía bastante en ellos y —dato curioso— me<strong>no</strong>s <strong>de</strong> 1% les conce<strong>de</strong> mucha confianza. Una<br />

7 Sobre la erosión <strong>de</strong> la confianza en los sistemas <strong>de</strong>mocráticos actuales, pue<strong>de</strong> verse ROSANVALLON. Pierre, La contra<strong>de</strong>mocracia. La política<br />

en la era <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconfianza, Manantial, Bue<strong>no</strong>s Aires, 2007.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!