29.11.2014 Views

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

monio cultural y ecología.<br />

h) Debe <strong>de</strong>stacarse especialmente como otra <strong>de</strong> sus fortalezas la cláusula fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l art. 16, que<br />

ubica a la Provincia en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su auto<strong>no</strong>mía en el marco <strong>de</strong> un fe<strong>de</strong>ralismo mo<strong>de</strong>r<strong>no</strong> <strong>de</strong> concertación<br />

y en un mundo caracterizado por los procesos <strong>de</strong> integración tanto nacional como supranacional.<br />

En relación con este punto, <strong>de</strong>be resaltarse especialmente la creación <strong>de</strong> la Región Centro,<br />

por su <strong>no</strong>table importancia.<br />

B. Debilida<strong>de</strong>s en lo político-electoral<br />

B.1. Po<strong>de</strong>r Legislativo<br />

Una <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> nuestro sistema político y constitucional, es que se han producido reformas que<br />

han suscitado posiciones enfrentadas tanto en relación con la composición bicameral o unicameral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Legislativo, así como con el establecimiento <strong>de</strong> sus bases electorales.<br />

Actualmente, se advierten dos <strong>de</strong>bates principales, a la luz <strong>de</strong> las opiniones que se han recogido<br />

<strong>de</strong> la sociedad cordobesa:<br />

a) sobre la conveniencia <strong>de</strong> mantener el sistema unicameral o <strong>de</strong> volver al sistema bicameral, y<br />

b) sobre si es necesario introducir reformas al sistema electoral <strong>de</strong> los Legisladores.<br />

B.1.a. Unicameralidad o Bicameralidad<br />

Este es un <strong>de</strong>bate que tiene particular linaje en la historia <strong>de</strong>l pensamiento filosófico, político y<br />

constitucional, ya que se inclinaron por la unicameralidad autores <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Bentham y Sieyès, al<br />

criticar los Senados <strong>no</strong>biliarios 1 mientras que lo hicieron por la bicameralidad Blackstone en Inglaterra<br />

y Hamilton, Madison y Jay en los Estados Unidos. 2<br />

No existe coinci<strong>de</strong>ncia unánime en el <strong>de</strong>recho y en la legislación comparada, sobre admitir el unicameralismo<br />

o el bicameralismo en el Po<strong>de</strong>r Legislativo <strong>Nacional</strong>, sea que se trate <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong><br />

estado unitario o fe<strong>de</strong>ral. Por ejemplo en América Latina, 9 países eligieron un sistema unicameral, y<br />

otros 9 optaron por el bicameral.<br />

La controversia también existe en relación a las cámaras legislati<strong>va</strong>s subnacionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

estados fe<strong>de</strong>rales. En Estados Unidos, por ejemplo, 49 estados adoptan el sistema bicameral, y sólo<br />

u<strong>no</strong> <strong>de</strong> ellos, Nebraska, el sistema unicameral. Por su parte, en Brasil, México, Canadá, Alemania y<br />

Austria, sus legislaturas subnacionales son unicamerales.<br />

En Argentina, 15 provincias y la Ciudad Autó<strong>no</strong>ma <strong>de</strong> Bue<strong>no</strong>s Aires adoptan un sistema unicameral;<br />

mientras que las 8 provincias restantes, entre ellas <strong>va</strong>rias <strong>de</strong> las <strong>más</strong> gran<strong>de</strong>s (Bue<strong>no</strong>s Aires,<br />

Santa Fe y Mendoza) tienen sistema bicameral.<br />

1 Ver: Tácticas Parlamentarias, <strong>de</strong> Jeremy Bentham, Ediciones Mesa Directi<strong>va</strong>, Senado <strong>de</strong> Méjico, Méjico, 2006, Cap. IV, “División <strong>de</strong>l cuerpo legislativo<br />

en dos asambleas”, don<strong>de</strong> el autor, u<strong>no</strong> <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho parlamentario, reflexiona sobre los argumentos a favor y en contra<br />

tanto <strong>de</strong> la unicameralidad como <strong>de</strong> la bicameralidad.<br />

2 Fueron los autores <strong>de</strong> “El Fe<strong>de</strong>ralista”, obra fundamental escrita en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Fila<strong>de</strong>lfia <strong>de</strong> 1787, <strong>de</strong> la cual fueron importantes<br />

redactores (en particular Madison y Hamilton) y que estableciese por vez primera una república fe<strong>de</strong>ral, con dos Cámaras: la <strong>de</strong> Representantes<br />

y el Senado. En particular, véanse los Capitulos LVIII a LXIII sobre este último cuerpo. (Cfr. El Fe<strong>de</strong>ralista, A. Hamilton, J. Madison, J. Jay,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Méjico, 2006).<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!