29.11.2014 Views

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Así no va más - Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medio resultó <strong>de</strong> 5,24, <strong>va</strong>lor <strong>no</strong>tablemente bajo para la percepción acerca <strong>de</strong>l comportamiento general<br />

<strong>de</strong> la sociedad. No obstante, llama la atención que si bien los entrevistados acusan a los <strong>de</strong><strong>más</strong> <strong>de</strong> <strong>no</strong><br />

respetar la ley, sostienen —en cambio— que ellos personalmente sí lo hacen, sobrepasando el promedio<br />

<strong>de</strong> manera abrupta a 8,11 cuando se los interroga sobre el respeto <strong>de</strong> la ley a título individual.<br />

La lectura <strong>de</strong> los datos es lineal: yo respeto la ley, los otros <strong>no</strong>, o —al me<strong>no</strong>s— lo hacen mucho me<strong>no</strong>s<br />

que yo; <strong>no</strong> se <strong>va</strong>loran a sí mismos como <strong>de</strong>sobedientes y sí a los <strong>de</strong><strong>más</strong>. 8<br />

Con respecto al co<strong>no</strong>cimiento <strong>de</strong> la Constitución provincial, 6 <strong>de</strong> cada 10 cordobeses (62,3%)<br />

afirma <strong>no</strong> haberla leído nunca, proporción <strong>más</strong> ele<strong>va</strong>da en el interior (67,3%) que en la capital<br />

(54,9%). Y casi 4 <strong>de</strong> cada 10 (39%) <strong>no</strong> escuchan hablar sobre la Constitución, también con especial<br />

rele<strong>va</strong>ncia en el interior (47,8% frente a 26,6% en la capital). Y quienes escuchan hablar sobre ella<br />

lo hacen sobre todo a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, y en mucho me<strong>no</strong>r medida en la escuela,<br />

en el partido político, en el trabajo o en el hogar, en ese or<strong>de</strong>n.<br />

Asociado al problema <strong>de</strong> los bajos niveles <strong>de</strong> co<strong>no</strong>cimiento <strong>de</strong> la Constitución pue<strong>de</strong> agregarse<br />

que 84% <strong>de</strong> los encuestados manifiesta <strong>no</strong> co<strong>no</strong>cer los temas o cambios incluidos en la última reforma<br />

constitucional, y que 52,6% opinó que las personas que <strong>no</strong> saben <strong>de</strong> leyes <strong>no</strong> <strong>de</strong>ben opinar sobre<br />

cambios en la Constitución, opinión <strong>de</strong> nuevo <strong>más</strong> ele<strong>va</strong>da en el interior (59,1%, frente a 43,1% en<br />

la capital). Sin embargo, y pese a que <strong>no</strong> hay consenso sobre si los que <strong>no</strong> saben <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong>ben<br />

opinar o <strong>no</strong> acerca <strong>de</strong> cambios en la Constitución, 72% <strong>de</strong> los cordobeses consi<strong>de</strong>ra necesario reformar<br />

la Carta Magna provincial.<br />

6. Actitu<strong>de</strong>s políticas y electorales<br />

6.1. Actitu<strong>de</strong>s hacia los partidos políticos<br />

Se advirtió previamente respecto <strong>de</strong> la altísima <strong>de</strong>sconfianza hacia los partidos políticos. Asociado<br />

a ello, el proceso <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación partidaria quizás revele u<strong>no</strong> <strong>de</strong> los hechos<br />

<strong>más</strong> característicos en la provincia. Con respecto a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los ciudada<strong>no</strong>s con los partidos,<br />

75,9% se siente alejado <strong>de</strong> los mismos. Sólo 24,1% <strong>de</strong> quienes respondieron afirmó sentirse próximo<br />

o cerca<strong>no</strong> a algún partido o alianza política; aun así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta última categoría la proporción <strong>de</strong><br />

quienes se consi<strong>de</strong>ran “algo cerca<strong>no</strong>s” (57,5%) supera a la <strong>de</strong> quienes se consi<strong>de</strong>ran “muy” o “bastante”<br />

cerca<strong>no</strong>s” (41,4%), lo que vuelve aún <strong>más</strong> volátil la i<strong>de</strong>ntificación partidaria.<br />

8 Comportamiento similar se obtuvo en una encuesta a nivel nacional en 2004 (Hernán<strong>de</strong>z, Zo<strong>va</strong>tto y Mora y Araujo, 2005, op.cit.). En el mismo<br />

trabajo, pue<strong>de</strong>n verse los datos nacionales —y <strong>más</strong> <strong>de</strong>tallados— sobre co<strong>no</strong>cimiento <strong>de</strong> la Constitución <strong>Nacional</strong>.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!