29.12.2014 Views

Módulo de Cálculo

Módulo de Cálculo

Módulo de Cálculo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Módulo</strong> <strong>de</strong> <strong>Cálculo</strong><br />

Amaury Camargo y favián Arenas A.<br />

Índice<br />

1. Generalida<strong>de</strong>s. 3<br />

1.1. Nombre <strong>de</strong>l curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3<br />

1.2. Programa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3<br />

1.3. Area: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3<br />

1.4. Semestre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3<br />

1.5. Créditos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3<br />

1.6. Prerrequisitos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3<br />

2. Funciones y mo<strong>de</strong>los 6<br />

2.1. Relaciones y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

2.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

2.2.1. Funciones seccionalmente continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

2.2.2. Simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8<br />

2.2.3. Funciones nuevas a partir <strong>de</strong> funciones antiguas: . . . . . . . . . . . . 8<br />

2.2.4. Tipos <strong>de</strong> funciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8<br />

2.2.5. Transformación <strong>de</strong> funciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

3. Límite y Continuidad <strong>de</strong> funciones Reales 23<br />

3.1. Límites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24<br />

3.1.1. <strong>Cálculo</strong> <strong>de</strong> límites utilizando Propieda<strong>de</strong>s . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

3.1.2. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los límites: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

4. Continuidad 34<br />

4.1. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36<br />

4.1.1. Límites innitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40<br />

5. Derivada y Continuidad. 52<br />

5.1. Recta tengente y recta normal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52<br />

5.1.1. Denición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

5.1.2. Derivadas laterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55<br />

5.2. Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60<br />

5.2.1. Función <strong>de</strong>rivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60<br />

1


ÍNDICE<br />

<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

5.2.2. Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

5.2.3. Formas in<strong>de</strong>terminadas Y Reglas <strong>de</strong> L'Hopital. . . . . . . . . . . . . 78<br />

6. Aplicaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada 90<br />

6.1. Máximos y mínimos absolutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90<br />

6.1.1. Máximos y mínimos relativos o locales . . . . . . . . . . . . . . . . . 93<br />

6.1.2. Concavidad y el criterio <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada . . . . . . . . . . . . . 98<br />

Arenas A. 2 Camargo B.


<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

1. Generalida<strong>de</strong>s.<br />

1.1. Nombre <strong>de</strong>l curso:<br />

1.2. Programa:<br />

1.3. Area:<br />

1.4. Semestre:<br />

1.5. Créditos:<br />

1.6. Prerrequisitos:<br />

Arenas A. 3 Camargo B.


1.6 Prerrequisitos: <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Introducción.<br />

Las Matemáticas son una ciencia cuyo objeto <strong>de</strong> estudio no está en el mundo material pero que<br />

sin embargo tiene aplicaciones innitas en él. Son consi<strong>de</strong>radas como uno <strong>de</strong> los más po<strong>de</strong>rosos<br />

lenguajes <strong>de</strong> la ciencia y sin ésta herramienta las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje y conocimiento<br />

<strong>de</strong> otras ciencias se limitarían enormemente.<br />

Su utilidad se <strong>de</strong>muestra al emplear sus leyes y principios para interpretar fenómenos a través<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos, es por eso que tiene aplicaciones en la explicación <strong>de</strong> los fenómenos<br />

naturales y sociales, por lo cual es importante en Física, Química, Sociología, Psicología,<br />

Economía, Ecología, Biología, Medicina, y por supuesto en la ingeniería <strong>de</strong> sistemas.<br />

Cuando surgen cuestiones concernientes a la razón entre dos cantida<strong>de</strong>s variables, entramos en<br />

los dominios <strong>de</strong>l <strong>Cálculo</strong> Diferencial. Son por tanto objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l cálculo diferencial<br />

temas como la velocidad (razón entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla)<br />

<strong>de</strong> una partícula en un momento <strong>de</strong>terminado, la pendiente (razón entre la diferencia <strong>de</strong> las<br />

or<strong>de</strong>nadas y las abscisas <strong>de</strong> dos puntos en el plano cartesiano) <strong>de</strong> la recta tangente a una gráca<br />

en un punto dado <strong>de</strong> ésta, etc.<br />

Arenas A. 4 Camargo B.


1.6 Prerrequisitos: <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Objetivos <strong>de</strong>l curso.<br />

Estudiar los conceptos básicos <strong>de</strong> límite, continuidad y <strong>de</strong>rivada para funciones <strong>de</strong> una variable<br />

real y utilizar estas i<strong>de</strong>as en la solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> optimización, trazado <strong>de</strong> curvas y razón<br />

<strong>de</strong> cambio.<br />

Justicación.<br />

Con este curso se preten<strong>de</strong>, dar soporte a otras asignaturas <strong>de</strong> la carrera y a la vez iniciar al<br />

estudiante en la comprensión, formulación y solución <strong>de</strong> algunos problemas prácticos mediante<br />

el empleo <strong>de</strong> ciertas herramientas <strong>de</strong>l cálculo diferencial.<br />

Competencias.<br />

Al terminar el curso, el estudiante estará en capacidad <strong>de</strong>:<br />

Dene los conceptos <strong>de</strong> límite, continuidad y diferenciación <strong>de</strong> funciones reales.<br />

Interpreta geométricamente el signicado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada.<br />

Calcula <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> funciones reales usando correctamente las propieda<strong>de</strong>s.<br />

Resuelve problemas <strong>de</strong> tipo práctico mediante el uso <strong>de</strong> la diferenciación.<br />

Arenas A. 5 Camargo B.


<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

UNIDAD 1<br />

2. Funciones y mo<strong>de</strong>los<br />

2.1. Relaciones y funciones<br />

Los pares or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> números reales <strong>de</strong>sempeñan un papel importante en el estudio que se<br />

va a realizar.<br />

Denición .1 Si a y b son dos elementos <strong>de</strong> un conjunto, el par or<strong>de</strong>nado con primera componente<br />

a y segunda componente b se simboliza por (a; b) y es por <strong>de</strong>nición ffag ; fa; bgg : Esto<br />

es, (a; b) = ffag ; fa; bgg :<br />

Nota .1 Nótese que los pares or<strong>de</strong>nados (a; b) y (c; d) son iguales si y sólo si a = c y c = d<br />

Denición .2 El producto cartesiano <strong>de</strong> dos conjuntos A y B, que se nota AB, es el conjunto<br />

<strong>de</strong> todos los pares or<strong>de</strong>nados (a; b) con a 2 A y b 2 B; esto es,<br />

A B = f(a; b) : a 2 A y b 2 Bg<br />

Denición .3 Sean X y Y dos conjuntos. R es una relación <strong>de</strong> X a Y ó <strong>de</strong> X en Y sí y sólo sí<br />

R X Y . Si la pareja (x; y) está en R se escribe (x; y) 2 R, y se dice que x está relación<br />

por R o según R, con y.<br />

Denición .4 El dominio <strong>de</strong> R, que se <strong>de</strong>nota D R , es el conjunto <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> X que estan<br />

relacionados por R con algún elemento <strong>de</strong> Y , esto es,<br />

D R = fx 2 X : existe algún y 2 Y tal que (x; y) 2 R g<br />

Denición .5 El recorrido <strong>de</strong> R, que se <strong>de</strong>nota R R , es el conjunto <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> Y que<br />

están relacionados por R con algún elemento <strong>de</strong> X, es <strong>de</strong>cir,<br />

R R = fy 2 Y : existe algún x 2 X tal que (x; y) 2 R g<br />

Denición .6 Si X y Y son conjuntos <strong>de</strong> números reales, la graca <strong>de</strong> una relación R <strong>de</strong> X a<br />

Y es el conjunto <strong>de</strong> todos los puntos (x; y) <strong>de</strong>l plano coor<strong>de</strong>nado para los cuales (x; y) 2 R.<br />

2.2. Funciones<br />

Denición .7 Sean A y B dos conjuntos no vacíos. Una función f <strong>de</strong> A en B es una relación <strong>de</strong><br />

A en B que satisface la siguiente condición: Para todo elemento x <strong>de</strong> A existe un único elemento<br />

y en B tal que (x; y) 2 f:<br />

Esto signica que:<br />

i). Todo elemento x <strong>de</strong> A es la primera componente <strong>de</strong> alguna pareja <strong>de</strong> f:<br />

ii). Si (x; y 1 ) 2 f; y (x; y 2 ) 2 f; entonces y 1 = y 2 ; es <strong>de</strong>cir, en f no hay dos parejas distintas<br />

con la primera componente igual.<br />

Arenas A. 6 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Prueba <strong>de</strong> la recta vertical: Una curva en el plano xy es la gráca <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> x<br />

si y sólo si ninguna recta vertical se interseca con la curva más <strong>de</strong> una vez.<br />

Función No es función Función<br />

2.2.1. Funciones seccionalmente continuas<br />

La función <strong>de</strong>l ejemplo siguiente está <strong>de</strong>nida por fórmulas diferentes en diferentes partes <strong>de</strong><br />

sus dominios.<br />

Ejemplo .1 Una función f se <strong>de</strong>ne por<br />

8<br />

< x 2 1 if x 1<br />

1 x 2 if 1 < x 1<br />

:<br />

2x 2 + 1 if 1 < x<br />

Evalúe f( 5); f(0); f(5) y trace la gráca.<br />

Solución: Para esta función en particular, la regla es: primero se consi<strong>de</strong>ra el valor <strong>de</strong> la entrada<br />

x: Si suce<strong>de</strong> que x 1; entonces f(x) = x 2 1: Por otra parte, si x > 1; entonces f(x) =<br />

2x 2 + 1:<br />

Como 5 1; se tiene que f( 5) = ( 5) 2 1 = 24<br />

Como 1 < 0 1; se tiene que f(0) = 1 (0) 2 = 1<br />

Como 5 > 1; se tiene que f(5) = 2(5) 2 + 1 = 51<br />

Figura 1<br />

Arenas A. 7 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

2.2.2. Simetría<br />

Si una función f satisface f( x) = f(x); para todo número x en su dominio, entonces f se<br />

<strong>de</strong>nomina función par. Por ejemplo, la función f(x) = x 2 1 es par porque<br />

f( x) = ( x) 2 1 = x 2 1 = f(x)<br />

Si una función f satisface f( x) = f(x); para todo número x en su dominio, entonces f se<br />

<strong>de</strong>nomina función impar. Por ejemplo, la función f(x) = x 3 x es impar porque<br />

f( x) = ( x) 3 ( x) = x 3 + x = x 3 x = f(x)<br />

El signicado geométrico <strong>de</strong> una función par es que su gráca es simétrica con respecto al eje<br />

y: (ver gura 2a), mientras que el signicado geométrico <strong>de</strong> una función impar es que su gráca<br />

es simétrica con respecto origen <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas (ver gura 2b)<br />

Figura 2a<br />

Figura 2b<br />

2.2.3. Funciones nuevas a partir <strong>de</strong> funciones antiguas:<br />

Al resolver problemas <strong>de</strong> cálculo, encontrará que resulta útil familiarizarse con las grácas <strong>de</strong><br />

algunas funciones cuya presencia es frecuente. En esta sección clasicaremos varios tipos<br />

<strong>de</strong> funciones y, enseguida , mostraremos cómo se les transforma por el <strong>de</strong>splazamiento, el<br />

alargamiento y la reexión <strong>de</strong> sus grácas. También mostraremos cómo combinar pares <strong>de</strong><br />

funciones por medio <strong>de</strong> operaciones aritméticas estandar o por composición.<br />

2.2.4. Tipos <strong>de</strong> funciones:<br />

Funciones constantes: La función constante f (x) = c tiene el dominio R y su rango el<br />

único valor c. Su gráca es una recta horizontal.<br />

Funciones potencia: Una función <strong>de</strong> la forma f (x) = x a , don<strong>de</strong> a es una constante, se<br />

llama función potencia. Considaremos varios casos.<br />

a = n, un entero positivo:<br />

Arenas A. 8 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

En la gura que sigue, se muestran las grácas <strong>de</strong> f (x) = x n , para n = 1; 2; 3; 4 y 5. Ya<br />

conocemos la forma <strong>de</strong> las grácas <strong>de</strong> y = x (una recta que pasa por el origen con pendiente 1<br />

y y = x 2 una parábola.).<br />

La forma general <strong>de</strong> la gráca f (x) = x n <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> si n es par o impar. Si n es par,entonces<br />

f (x) = x n es una función par y su gráca es similar a la parábola y = x 2 . Si n es impar,<br />

entoces f (x) = x n es una función impar y su gráca es similar a la <strong>de</strong> y = x 3 . Sin embargo,<br />

observe la gura y advierta que, conforme n crece, la graca <strong>de</strong> y = x n se vuelve más plana<br />

cerca <strong>de</strong> 0 y más empinada cuando jxj 1. Si x es pequeña, entonces x 2 es más pequeña, x 3<br />

incluso es más pequeña, x 4 todavía es más pequeña y así sucesivamente.<br />

y = x y = x 2 y = x 3 y = x 4 y = x 5<br />

a = 1:<br />

En la gura siguiente se muestra la gráca <strong>de</strong> la función reciproca f (x) = x 1 = 1 . Su gráca<br />

x<br />

tiene la ecuación y = 1 , o bien, xy = 1. Es una hipérbola equilátera con los ejes <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas<br />

x<br />

como asíntotas.<br />

a = 1 , n un entero positivo:<br />

n<br />

La función f (x) = x 1 n = np x es una función raíz. Para n = 2, es la función raíz cuadrada<br />

f (x) = p x, cuyo dominio es [0; 1) y cuya graca es la mitad superior <strong>de</strong> la parábola x =<br />

y 2 [ver g]. Para otros valores pares <strong>de</strong> n, la gráca <strong>de</strong> y = np x es similar a la <strong>de</strong> y = p x. Para<br />

n = 3, tenemos la función raíz cubica f (x) = 3p x, cuyo dominio es R (recuér<strong>de</strong>se que todo<br />

número real tiene una raíz cubica y cuya gráca se muestra a continuación. La gráca <strong>de</strong> y =<br />

np p x para n es impar (n > 3) es similar a la <strong>de</strong> y =<br />

3<br />

x.<br />

Arenas A. 9 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

y = p x<br />

y = 3p x<br />

Polinomios: Una función P recibe el nombre <strong>de</strong> polinomio si<br />

P (x) = a x x n + a n 1 x n 1 + + a 2 x 2 + a 1 x + a 0<br />

don<strong>de</strong> n es un cociente es un entero no negativop y los números a 0; a 1; a 2 ; ::::::; a n son constantes<br />

llamadas coecientes <strong>de</strong>l polinomio. El dominio <strong>de</strong> cualquier polinomio es R = ( 1; 1). Si<br />

el primer coeciente a n 6= 0, entonces el grado <strong>de</strong>l polinomio es n. Por ejemplo, la función<br />

P (x) = 2x 6 x 4 + 2 5 x3 + p 2<br />

es un plinomio <strong>de</strong> grado 6 (o sexto grado).<br />

Un polinomio <strong>de</strong> primer grado es <strong>de</strong> la forma P (x) = ax + b y se llama función lineal porque<br />

su gráca es la recta y = ax + b (pendiente a, or<strong>de</strong>nada al origen b). Un rasgo característico <strong>de</strong><br />

las funciones lineales es que crecen con una razón constante. Por ejemplo, en la gura siguiente<br />

se muestra una gráca <strong>de</strong> la función lineal f (x) = 2x + 1 y una tabla <strong>de</strong> valores muestras. Note<br />

que, siempre que x se incrementa en 1, el valor <strong>de</strong> y = f (x) aumenta en 2. Por tanto, f (x)<br />

crece dos veces más rapido que x. De este modo, la pendiente <strong>de</strong> la gráca y = 2x + 1, a saber,<br />

2, se pue<strong>de</strong> interpretar como la razón <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> y con respecto a x:<br />

x -2 -1 0 1 2<br />

y = f(x) -3 -1 1 3 5<br />

Un polinomio <strong>de</strong> segundo grado es <strong>de</strong> al forma P (x) = ax 2 + bc + c y se llama función<br />

cuadrática. La gráca <strong>de</strong> P siempre es la parábola que se obtiene <strong>de</strong>splazando la parábola<br />

y = ax 2 . Un polinomio <strong>de</strong> la forma<br />

P (x) = ax 2 + bc + cx + d<br />

Arenas A. 10 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

se llama función cúbica. A continuación se muestra la gráca <strong>de</strong> una función cúbica, en la parte<br />

a, y las grácas <strong>de</strong> polinomios <strong>de</strong> cuarto y quinto grado en las partes b y c.<br />

y = x 3 (a) y = x 4 (b) y = x 5 (c)<br />

Comúnmente, los polinomios se usan para mo<strong>de</strong>lar diversas cantida<strong>de</strong>s que se presentan en<br />

las ciencias naturales y sociales. Más a<strong>de</strong>lante, explicaremos por qué los economistas usan a<br />

menudo un polinomio P (x) para representar el costo <strong>de</strong> producir x unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un artículo.<br />

Funciones racionales: Una Funcion racional f es una razón <strong>de</strong> dos polinomios.<br />

f (x) = P (x)<br />

Q (x)<br />

don<strong>de</strong> P y Q son polinomios. El dominio consta <strong>de</strong> todos los valores <strong>de</strong> x tales que Q (x) 6= 0.<br />

Por ejemplo, la función<br />

f (x) = 2x x2 + 1<br />

x 2 4<br />

y = f(x)<br />

es una función racional con dominio fx j x 6= 2g. En la gura anterior se muestra su graca.<br />

Funciones algebraicas: Una función f recibe el nombre <strong>de</strong> Función algebraica sí pue<strong>de</strong><br />

construirse usando operaciones algebraicas (adición, sustracción, multiplicación, división<br />

Arenas A. 11 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

y extracción <strong>de</strong> raíz) a partir <strong>de</strong> polinomios. Automáticamente, cualquier función racional<br />

es una función algebraica. Aquí se tienen dos ejemplos más:<br />

f (x) = p x 2 + 1<br />

g (x) = x4 16x 2<br />

x p x<br />

+ (x 2) 3p x + 1<br />

Cuando tracemos las grácas <strong>de</strong> las funciones algebraicas, veremos que esas grácas pue<strong>de</strong>n<br />

tomar diversas formas.<br />

Funciones trigonométricas:En cálculo, la convención es usar la medida radián (excepto<br />

cuando se indica lo contrario). Por ejemplo, cuando utilizamos la función f (x) = sin x,<br />

se entien<strong>de</strong> que sin x signica el seno <strong>de</strong>l ángulo cuya madida en radianes es x. De este<br />

modo, las grácas <strong>de</strong> las funciones seno y coseno son como las que muestran en la gura<br />

Siguiente.<br />

Sen(x)<br />

Cos(x)<br />

Nota .2 Nótese que tanto para la función seno como para la coseno, el dominio es ( 1; 1) y<br />

el rango es el intervalo cerrado[ 1; 1]. Por tanto, para todos los valores <strong>de</strong> x, tenemos<br />

1 sin x 1 1 cos x 1<br />

Asímismo, los ceros <strong>de</strong> la función senose tienen en los multiplos enteros <strong>de</strong> , es <strong>de</strong>cir,<br />

sin(x) = 0 cuando x = n n un entero<br />

Una propiedad importante <strong>de</strong> las funciones seno y coseno es que son periodicas y tienen un<br />

periodo 2. Esto signica que, para todos los valores <strong>de</strong> x,<br />

sin (x + 2) = sin x<br />

cos (x + 2) = cos x<br />

La naturaleza periódica <strong>de</strong> estas funciones las hace apropiadas para mo<strong>de</strong>lar fenómenos repetitivos,<br />

como mareas, resortes vibrantes y las ondas sonoras. La función tangente esta relacionada<br />

con las funciones seno y coseno por la ecuación<br />

Arenas A. 12 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

tan x = sin x<br />

cos x<br />

y su gráca no está <strong>de</strong>nida cuando cos x = 0, es <strong>de</strong>cir, cuando x = 2 ; 3 2<br />

( 1; 1).<br />

; :::Su rango es<br />

y = tan x<br />

Note que la función tangente tiene período .<br />

Las tres funciones trigonometricas restantes(cosecante, secante y cotangente) son las recíprocas<br />

<strong>de</strong> las funciones seno, coseno y tangente.<br />

Funciones exponenciales: Son las funciones <strong>de</strong> la forma f (x) = a x , don<strong>de</strong> la base a es<br />

una constante positiva. En la gura que sigue se presentan las grácas <strong>de</strong> y = 2 x ; y =<br />

2 x y y = 2 x . En los dos casos, el dominio es ( 1; 1) y el rango es (0; 1).<br />

2 x 2 x 2 x<br />

Funciones logarítmicas: Son las funciones f (x) = log a x, don<strong>de</strong> la base a es una constante<br />

positiva. Son las funciones inversas <strong>de</strong> las funciones exponenciales y se estudiaran<br />

en la otra sección En la gura siguiente se encuentran las grácas <strong>de</strong> cuatro funciones<br />

logarítmicas con diversas bases. En cada caso, el dominio es (0; 1), y el rango ( 1; 1)<br />

Arenas A. 13 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

y la función crece con lentitud cuando x > 1.<br />

Funciones trascen<strong>de</strong>ntes: Se trata <strong>de</strong> las funciones que no son algebraicas. El conjunto<br />

<strong>de</strong> las funciones trascen<strong>de</strong>ntes incluye las trigonométricas, las trigonométricas inversas,<br />

las exponenciales y las logarítmicas., así como un vasto número <strong>de</strong> otras funciones que<br />

nunca han sido nombradas.<br />

2.2.5. Transformación <strong>de</strong> funciones:<br />

Al aplicar ciertas transformaciones a la graca <strong>de</strong> una función dada po<strong>de</strong>mos obtener las gracas<br />

<strong>de</strong> ciertas funciones relacionadas y, <strong>de</strong> este modo, reducir el trabajo al trazar esas gracas. En<br />

primer lugar, consi<strong>de</strong>raremos las traslaciones. Si c es un número positivo, entonces la graca<br />

<strong>de</strong> y = f (x) + c es precisamente la <strong>de</strong> y = f (x) <strong>de</strong>splazada hacia arriba una distancia <strong>de</strong> c<br />

unida<strong>de</strong>s(<strong>de</strong>bido a que cada coor<strong>de</strong>nada y se incrementa el mismo número c). Del mismo modo<br />

, si g (x) = f (x c), don<strong>de</strong> c > 0, entonces el valor <strong>de</strong> g en x es el mismo que el valor <strong>de</strong> f en<br />

x c(c unida<strong>de</strong>s a la izquierda <strong>de</strong> x). Por lo tanto, la graca <strong>de</strong> y = f (x c) es precisamente<br />

la <strong>de</strong> y = f (x) <strong>de</strong>splazada c unida<strong>de</strong>s a la <strong>de</strong>recha(véase la g. 14)<br />

Desplazamientos verticales y horizontales:<br />

<strong>de</strong><br />

Supóngase que c > 0. Para obtener la graca<br />

1. y = f(x)+c, se <strong>de</strong>splaza la graca <strong>de</strong> y = f (x) una distancia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s c hacia arriba.<br />

2. y = f(x) c, se <strong>de</strong>splaza la graca <strong>de</strong> y = f (x) una distancia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s c hacia abajo.<br />

3. y = f (x c), se <strong>de</strong>splaza la graca <strong>de</strong> y = f (x) una distancia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s c hacia la<br />

<strong>de</strong>recha.<br />

4. y = f (x + c), se <strong>de</strong>splaza la graca <strong>de</strong> y = f (x) una distancia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s c hacia la<br />

izquierda.<br />

Arenas A. 14 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

y = p x y = p x 2 y = p x 2 y = p x y = p x<br />

Consi<strong>de</strong>remos ahora las transformaciones <strong>de</strong> alargamiento y reexión. Si c > 1, entonces la<br />

graca <strong>de</strong> y = cf (x) es la <strong>de</strong> y = f (x) alargada al factor <strong>de</strong> c en la dirección vertical(porque<br />

cada coor<strong>de</strong>nadad y se multiplica por el mismo número c ). La graca <strong>de</strong> y = f (x) es la <strong>de</strong><br />

y = f (x) reejada respecto al eje x, porque el punto (x; y) remplaza al punto (x; y). (Véase<br />

la lista y la gura a continuación, don<strong>de</strong> también se dan los resultados <strong>de</strong> otras transformaciones<br />

<strong>de</strong> alargamiento, comprensión y reexión).<br />

Alargamientos y reexiones verticales y horizontales: Supóngase que c > 1. Para obtener<br />

la graca <strong>de</strong><br />

1. y = cf(x), alárguese la graca <strong>de</strong> y = f (x) verticalmente en un factor <strong>de</strong> c.<br />

2. y = c 1 f(x), comprímase la graca <strong>de</strong> y = f (x) verticalmente en un factor <strong>de</strong> c<br />

3. y = f (cx), comprímase la graca <strong>de</strong> y = f (x) horizontalmente en un factor <strong>de</strong> c.<br />

4. y = f<br />

x<br />

c , alárguese la graca <strong>de</strong> y = f (x) horizontalmente en un factor <strong>de</strong> c.<br />

5. y = f (x), reéjese la graca <strong>de</strong> y = f (x) respecto al eje x.<br />

6. y = f ( x), reéjese la graca <strong>de</strong> y = f (x) respecto al eje y.<br />

Arenas A. 15 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Funciones exponenciales<br />

La función f (x) = 2 x se llama función exponencial porque la variable, x, es el exponente.<br />

No <strong>de</strong>be confundirse con la función ppotencia g (x) = x 2 , en la cual la variable es la base. En<br />

general, una función exponencial es una función <strong>de</strong> la forma<br />

f (x) = a x<br />

don<strong>de</strong> a es una constante positiva. Recor<strong>de</strong>mos qué signica esto. Si x = n, un entero positivo,<br />

entonces<br />

a n = a a a<br />

n factores<br />

Si x = 0, entonces a 0 = 1 y, si x = n, don<strong>de</strong> n es un entero positivo, entonces<br />

a n = 1 a n<br />

Si x es un número racional, x = p , don<strong>de</strong> p y q son enteros y q > 0, entonces<br />

q<br />

a d = a p q<br />

=<br />

q p a p<br />

En la gura 3 se presentan las gracas <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> funciones y = a x para<br />

varios valores <strong>de</strong> la base a. Note que todas estas gracas pasan por el mismo punto (0;1) porque<br />

a 0 = 1 para a 6= 0. Note también que a medida que la base a se vuelve más gran<strong>de</strong>, la función<br />

exponencial crece con mayor rapi<strong>de</strong>z (para x > 0)<br />

Leyes <strong>de</strong> los exponentes:<br />

Si a y b son números positivos y x y y son cualesquieras números reales, entonces<br />

1. a x+y = a x + a y<br />

2. a x y = ax<br />

a y<br />

3. (a x ) y = a xy<br />

4. (ab) x = a x b x<br />

Ejemplo .2 Graque la funcion y = 3<br />

2 x y <strong>de</strong>termine su dominio y su rango.<br />

Solución: En primer lugar, reejamos la gráca <strong>de</strong> y = 2 x (g. a) respecto al eje x, para obtener<br />

la gráca <strong>de</strong> y = 2 x gura b. Luego, <strong>de</strong>splacemos la gura <strong>de</strong> y = 2 x tres unida<strong>de</strong>s hacia<br />

arriba para obtener la graca <strong>de</strong> y = 3 2 x gura c. El dominio es R y el rango es ( 1; 3).<br />

Arenas A. 16 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Fig. (a) Fig. (b) Fig. (c)<br />

Ejemplo .3 La vida maedia <strong>de</strong>l estroncio 90, 90 Sr, es <strong>de</strong> 25 años. Esto signica que la mitad<br />

<strong>de</strong> cualquier cantidad dada <strong>de</strong> 90 Sr se <strong>de</strong>sintegrará en 25 años.<br />

Si una muestra <strong>de</strong> 90 Sr tiene una masa <strong>de</strong> 24 mg, encuentre una expresión para la masa<br />

m(t) que queda <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> t años.<br />

Encuentre la masa restante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 40 años, correcta hasta el miligramo más cercano.<br />

Use un gracador para trazar la graca <strong>de</strong> m(t) y utilice está última a n <strong>de</strong> estimar el<br />

tiempo requerido para que la masa se reduzca hasta 5 mg.<br />

Solución: En un inicio la masa <strong>de</strong> 24 mg y se reduce a la mitad durante cada 25 años, por tanto<br />

m (0) = 24<br />

m (25) = 1 2 (24)<br />

m (50) = 1 2 1 2 (24) = 1 2 2 (24)<br />

m (75) = 1 2 1 2 2 (24) = 1 2 3 (24)<br />

m (100) = 1 2 1 2 3 (24) = 1 2 4 (24)<br />

Con la base en este patrón, parece que la masa restante <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> t años es:<br />

m (t) = 1<br />

2 t<br />

25<br />

(24) = 24 2 t<br />

25<br />

Esto es una función exponencial con base a = 2 1<br />

25 = 1<br />

2 1 25<br />

:<br />

La masa que queda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 40 años es<br />

m (40) = 24 2 40<br />

25 7;9mg<br />

Arenas A. 17 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Usamos una calculadora gracadora o una computadora para trazar la gráca <strong>de</strong> la función<br />

m (t) = 24 2 t<br />

25 . También trazamos la gráca <strong>de</strong> la recta m = 5 y utilizamos el<br />

cursor para estimar que m(t) = 5 cuando t 57. Por tanto, la masa <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong><br />

reducirá hasta 5mg <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 57 años.<br />

m(t) = 24(2 t<br />

25 )<br />

El número e<br />

De todas las bases posibles para una función exponencial existe una que es la más conveniente<br />

para los nes <strong>de</strong>l cálculo, se trata <strong>de</strong>l número irracional e = 2;71828::.<br />

Ejemplo .4 Graque la función y = 1 2 e x<br />

1 y dé el dominio y el rango.<br />

y = e x y = 1 2 e x y = 1 2 e x 1<br />

Solución: Partimos <strong>de</strong> la gráca <strong>de</strong> y = e x , y la reejamos respecto al eje y para obtener la<br />

graca <strong>de</strong> y = e x , (Nótese que la gráca cruza el eje y con una pendiente m = 1 ) Luego,<br />

comprimimos, verticalmente la gráca, un factor <strong>de</strong> 2 para obtener la graca <strong>de</strong> y = 1e x . Por<br />

2<br />

último, la <strong>de</strong>splazamos hacia abajo una unidad para lograr la gráca <strong>de</strong>seada; el dominio es R<br />

y el rango es ( 1; 1).<br />

Funciones inversas y logarítmicas<br />

Denición .8 Se dice que una función f es una función uno a uno si nunca toma el mismo<br />

valor dos veces; es <strong>de</strong>cir,<br />

Arenas A. 18 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

f (x 1 ) 6= f (x 2 ) siempre que x 1 6= x 2<br />

Prueba <strong>de</strong> la recta horizontal: Una función es uno a uno si sólo si ninguna recta horizontal<br />

interseca su graca más <strong>de</strong> una vez.<br />

No es 1-1 Es 1-1 No es 1-1<br />

Denición .9 : Sea f una función uno a uno, con dominio A y rango B. Entonces su función<br />

inversa f 1 tiene dominio B y rango A y la <strong>de</strong>ne<br />

f 1 (y) = x () f (x) = y (1)<br />

para cualquier y en B.<br />

Esta <strong>de</strong>nición expresa que si f mapea x en y, entonces f 1 mapea y <strong>de</strong> regreso a x. (Si f no<br />

fuera uno a uno, entonces f 1 no estaría <strong>de</strong>nida <strong>de</strong> manera única). Note que<br />

dominio <strong>de</strong> f 1 = rango <strong>de</strong> f<br />

rango <strong>de</strong> f = dominio <strong>de</strong> f 1<br />

Tradicionalmente, la letra x se usa la como variable in<strong>de</strong>pendiente, <strong>de</strong> modo que cuando nos<br />

concentramos en f 1 , en lugar <strong>de</strong> f,solemos invertir los papeles <strong>de</strong> x y y en la ecuación (1) y<br />

escribimos<br />

f 1 (x) = y () f (y) = x (2)<br />

Si en la misma ecuación (1) se sustituye y, así como en (2), se obtienen las siguientes ecuaciones<br />

<strong>de</strong> cancelación:<br />

f 1 (f (x)) = x para toda x en A<br />

f(f 1 (x)) = x para toda x en B<br />

Cómo hallar la función inversa <strong>de</strong> una función f uno a uno<br />

Arenas A. 19 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Paso 1: Escribimos y = f (x)<br />

Paso 2: Resolvemos esta ecuación para x en terminos <strong>de</strong> y (si es posible)<br />

Paso 3: Para expresar f 1 como función <strong>de</strong> x, intercambiamos x y y. La ecuación resultante es<br />

y = f 1 (x)<br />

Ejemplo .5 Encuentre la función inversa <strong>de</strong> f (x) = x 3 + 2.<br />

Solución: Primero escribimos<br />

Luego resolvemos esta ecuación para x:<br />

y = x 3 + 2:<br />

x 3 = y 2<br />

x = 3p y 2<br />

Por último, intercambiamos x y y:<br />

Por lo tanto, la función inversa es:<br />

y = 3p x 2<br />

f 1 (x) = 3p x 2<br />

f(x) = x 3 + 2 f 1 (x) = 3p x 2 f(x) y f 1 (x)<br />

El principio <strong>de</strong> intercambiar x y y a n <strong>de</strong> hallar la función inversa también nos proporciona<br />

el método para obtener la gráca <strong>de</strong> f 1 , a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong> f. Dado que f (a) = b si sólo si<br />

f (b) = a, el punto (a; b) está en la gráca <strong>de</strong> f 1 . Pero obtenemos el punto (a; b) por reexión<br />

respecto <strong>de</strong> la recta y = x (g. 8).<br />

Por lo tanto, como se ilustra en la gura siguiente:<br />

Se obtiene la graca <strong>de</strong> f 1 al reejar la graca <strong>de</strong> f respecto a la recta y = x.<br />

Ejemplo .6 Trace la graca <strong>de</strong> f (x) = p 1 x y <strong>de</strong> su función inversa, usando los mismos<br />

ejes <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas.<br />

Arenas A. 20 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Solución: Primeo gracamos la curva y = p 1 x (La mitad superior <strong>de</strong> la parábola y 2 =<br />

1 x, o bien, x = y 2 1) y luego la reejamos respecto a la recta y = x para lograr la<br />

gráca <strong>de</strong> f 1 (g. 10). Como comprobación <strong>de</strong> la graca, note que la expresión para f 1 es<br />

f 1 (x) = x 2 1; x > 0. De modo que la graca <strong>de</strong> f 1 es la mitad <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la parábola<br />

y = x 2 1 y, a partir <strong>de</strong> la gura , esto parece razonable.<br />

f(x) = p 1 x f 1 (x) = x 2 1 f(x) y f 1 (x)<br />

Funciones logarítmicas<br />

Si a > 0 y a 6= 1, la función exponencial f (x) = a x está creciendo o <strong>de</strong>creciendo y, por tanto,<br />

es uno a uno. Por consiguiente, tiene una función inversa f 1 , la cual se conoce como función<br />

logaritmica con base a y se <strong>de</strong>nota con log a . Si usamos la formulación <strong>de</strong> función inversa que<br />

da ,<br />

f 1 (x) = y () f (y) = x<br />

entonces tenemos<br />

log a x = y () a y = x<br />

Por tanto, si a > 0, entonces log a x es el exponente al que <strong>de</strong>be elvarse la base para a para dar<br />

x. Por ejemplo, log 10 0;001 = 3, porque 10 3 = 0;001. Cuando las ecuaciones <strong>de</strong> cancelación<br />

se aplican a f (x) = a x y f 1 (x) = log a x, quedan como<br />

log a (x) = x para toda x 2 R<br />

a log a<br />

= x para toda x > 0<br />

La función logarítmica log a tiene dominio (0; 1) y rango R. Su graca es la reexión <strong>de</strong> la<br />

graca <strong>de</strong> y = a x respècto a la recta y = x.<br />

En la gura se muestra el caso en don<strong>de</strong>a > 1(Las funciones logarítimicas más importantes<br />

tienen base a > 1). El hecho <strong>de</strong> que y = a x sea una función que aumenta con mucha rapi<strong>de</strong>z<br />

para x > 0 se reeja en que y = log a x es una función que aumenta con mucha lentitud para<br />

x > 1.<br />

Leyes <strong>de</strong> los logaritmos: Si x y y son números positivos, entonces:<br />

Arenas A. 21 Camargo B.


2.2 Funciones <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

1. log a (xy) = log a x + log a y<br />

<br />

x<br />

2. log a = log<br />

y a x log a y<br />

3. log a (x r ) = r log a x (en don<strong>de</strong> r es cualquier número real)<br />

Logaritmos naturales<br />

De todas las bases a para los logaritmos, veremos que la elección más conveniente <strong>de</strong> una base<br />

es el número e, el cual ya se <strong>de</strong>nió anteriormente. El logaritmo con base e se conoce como<br />

logaritmo natural y tiene una notación especial:<br />

log e x = ln x<br />

Si en las ecuaciones anteriores ponemos a = e y log e<br />

<strong>de</strong>nición <strong>de</strong> la función logaritmo natural quedan<br />

= ln, entonces las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ln x = y () e y = x<br />

ln (e x ) = x x 2 R<br />

e ln x = x x > 0<br />

En particular, si se hace x = 1, obtenemos<br />

ln e = 1<br />

Arenas A. 22 Camargo B.


<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

UNIDAD 2<br />

3. Límite y Continuidad <strong>de</strong> funciones Reales<br />

Denición .10 Escribimos<br />

lm f (x) = L<br />

x!a<br />

y <strong>de</strong>cimos ”el límite <strong>de</strong> f (x), cuando x tien<strong>de</strong> a a, es igual a L”<br />

si po<strong>de</strong>mos acercar arbitrariamente los valores <strong>de</strong> f (x) a L(tanto como <strong>de</strong>seemos) escogiendo<br />

una x lo bastante cerca <strong>de</strong> a, pero no igual a a.<br />

En términos generales, esto arma que los valores <strong>de</strong> f (x) se aproximan cada vez más al<br />

número L cuando x se acerca a a(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los dos lados <strong>de</strong> a), pero x 6= a. Una<br />

notación alternativa es:<br />

lm<br />

x!a f (x) = L<br />

f (x) ! L conforme x ! a<br />

que suele leerse ”f (x) tien<strong>de</strong> a L cuando x tien<strong>de</strong> a a”.<br />

Advierta la frase ”pero x 6= a” en la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> límite. Esto signica que al hallar el límite <strong>de</strong><br />

f (x) cuando x tien<strong>de</strong> a a, nunca consi<strong>de</strong>ramos x = a. De hecho, incluso no es necesario que<br />

f (x) esté <strong>de</strong>nida cuando x = a. Lo único que importa es cómo esta <strong>de</strong>nida f cerca <strong>de</strong> a.<br />

Ejemplo .7 Encuentre el valor <strong>de</strong> lm<br />

x!1<br />

x 1<br />

x 2 1<br />

y = f(x)<br />

Solución: Note en la gráca que la función f (x) = x 1 no está <strong>de</strong>nida cuando x = 1, pero<br />

x 2 1<br />

eso no importa porque la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> lmf (x) dice que consi<strong>de</strong>remos valores <strong>de</strong> x próximos<br />

x!a<br />

a a pero diferentes <strong>de</strong> a. En las tablas <strong>de</strong> la izquierda se dan los valores <strong>de</strong> f (x)(correctos hasta<br />

Arenas A. 23 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

seis cifras <strong>de</strong>cimales) para valores <strong>de</strong> x que tien<strong>de</strong>n a 1(pero no son iguales a 1). Con base en<br />

los valores <strong>de</strong> las tablas, conjeturamos que<br />

x 1<br />

lm<br />

x!1x 2 1 = 0;5<br />

El ejemplo 1 se ilustra mediante la gráca <strong>de</strong> f <strong>de</strong> la gura 3. Cambiemos ahora ligeramente el<br />

valor <strong>de</strong> f, dádole el valor <strong>de</strong> 2 cuando x = 1 y según la función resultante como g.<br />

( x 1<br />

si x 6= 1<br />

g (x) = x 2 1<br />

2 si x = 1<br />

Esta nueva función g todavía tiene el mismo límite cuando x tien<strong>de</strong> a 1 (ver fig:)<br />

y = g(x)<br />

3.1. Límites laterales<br />

En el ejemplo 6 hicimos ver que H (t) tien<strong>de</strong> a 0 cuando t lo hace a 0 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda y que<br />

esa función tien<strong>de</strong> a 1 cuando t lo hace a 0 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha. Indicamos simbólicamente esta<br />

situación escribiendo<br />

lm<br />

x!t<br />

0H<br />

(t) = 0 y lm<br />

x!t +0H<br />

(t) = 1<br />

El símbolo ”t ! 0 ”indica que sóllo consi<strong>de</strong>ramos valores <strong>de</strong> t menores que 0. Del mismo<br />

modo, ”t ! 0 + ” indica que sólo consi<strong>de</strong>ramos valores <strong>de</strong> t mayores que 0.<br />

Denición .11 Escribimos<br />

lm<br />

x!a<br />

f (x) = L<br />

y <strong>de</strong>cimos que el límite izquierdo <strong>de</strong> f (x) cuando x tien<strong>de</strong> a a (o el límite <strong>de</strong> f (x) cuando<br />

x se acerca a a <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda) es igual a L, si po<strong>de</strong>mos aproximar los valores <strong>de</strong> f (x) a<br />

L tanto como queramos, escogiendo una x lo bastante cerca <strong>de</strong> a pero pero menor que a.<br />

Arenas A. 24 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Advierta que la <strong>de</strong>nición 2 diere <strong>de</strong> la 1 sólo en que x <strong>de</strong>be ser menor que a. De manera<br />

análoga, si requerimos que x sea mayor que a, obtenemos ”el límite por la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> f (x)<br />

cuando x tien<strong>de</strong> a a es igual a L” y escribimos<br />

lm<br />

x!a +f<br />

(x) = L<br />

Por lo tanto, el símbolo ”x ! a + ” signica que consi<strong>de</strong>remos sólo x > a. en la gura<br />

siguiente se ilustran estas <strong>de</strong>niciones.<br />

Al comparar la <strong>de</strong>nición 1 con las <strong>de</strong>niciones <strong>de</strong> los límites laterales, vemos que se cumple<br />

lo siguiente<br />

lmf (x) = L si sólo si lm<br />

x!a +f<br />

(x) = L y lm<br />

x!a<br />

x!a<br />

f (x) = L<br />

1<br />

Ejemplo .8 Encuentre lm<br />

x!0 x , si existe. 2 Y = 1 x 2<br />

Arenas A. 25 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Solución: Conforme x se aproxima a 0; x 2 también se aproxima a 0 y 1 x 2<br />

se hace muy gran<strong>de</strong>.<br />

(Ver gráco anterior.) De hecho, en la gráca <strong>de</strong> la función f (x) = 1 , parece que los valores<br />

x2 <strong>de</strong> f (x) se pue<strong>de</strong> aumentar arbitrariamente, si se escoge una x lo bastante cerca <strong>de</strong> 0. De este<br />

1<br />

modo, los valores <strong>de</strong> f (x) no tien<strong>de</strong>n a un número, <strong>de</strong> modo que lm no existe.<br />

x!0 x 2<br />

Al iniciar esta sección, consi<strong>de</strong>ramos la función f (x) = x 2<br />

numérica y gráca, vimos que<br />

lm<br />

x!1 x2 x + 2 = 4<br />

x + 2 y, con base en evi<strong>de</strong>ncia<br />

Según la <strong>de</strong>nición 1, esto signica que los valores <strong>de</strong> f (x) pue<strong>de</strong>n acercarse a 4 tanto como<br />

<strong>de</strong>seemos, siempre que escojamos una x sucientemente cerca <strong>de</strong> 2.<br />

3.1.1. <strong>Cálculo</strong> <strong>de</strong> límites utilizando Propieda<strong>de</strong>s<br />

3.1.2. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los límites:<br />

Supóngase que c es una constante y que los límites<br />

lmf (x) y lm g (x)<br />

x!a x!a<br />

Existen.<br />

Entonces<br />

1. lm<br />

x!a<br />

[f (x) + g (x)] = lm<br />

x!a<br />

f (x) + lm<br />

x!a<br />

g (x)<br />

2. lm<br />

x!a<br />

[f (x)<br />

g (x)] = lm<br />

x!a<br />

f (x)<br />

3. lm<br />

x!a<br />

[c f (x)] = c lm<br />

x!a f (x)<br />

lmg (x)<br />

x!a<br />

4. lm<br />

x!a<br />

[f (x) g (x)] = lm<br />

x!a<br />

f (x) lm<br />

x!a<br />

g (x)<br />

f (x)<br />

lmf (x)<br />

5. lm<br />

x!a g (x) = x!a<br />

si lmg (x) 6= 0<br />

lmg (x) x!a<br />

x!a<br />

Estas leyes se pue<strong>de</strong>n expresar verbalmente como sigue:<br />

El límite <strong>de</strong> una suma es la suma <strong>de</strong> los límites.<br />

El límite <strong>de</strong> una diferencia es la diferencia <strong>de</strong> los límites.<br />

Arenas A. 26 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

El límite <strong>de</strong> una constante multiplicada por una función es la constante multiplicada por<br />

el límite <strong>de</strong> la función.<br />

h i n<br />

lm [ f<br />

x!a (x)]n = lm f (x)<br />

x!a<br />

don<strong>de</strong> n es un entero positivo<br />

En la aplicación <strong>de</strong> estas seis leyes <strong>de</strong> los límites, necesitamos usar dos límites especiales:<br />

lm c = c<br />

x!a<br />

lmx<br />

= a<br />

x!a<br />

Estos límites son obvios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista intuitivo(establézcalo verbalmente o<br />

graque y = c y y = x). Si en la propiedad 6 ponemos ahora f (x) = x y aplicamos la<br />

propiedad 8, obtenemos otro útil límite especial.<br />

lm<br />

x!a xn = a n<br />

don<strong>de</strong> n es un entero positivo.<br />

Se cumple un límite similar para las raíces, como sigue:<br />

lm np p x =<br />

n<br />

a don<strong>de</strong> n es un entero positivo<br />

x!a<br />

(Si n es par, consi<strong>de</strong>ramos que a > 0)<br />

De modo más general, tenemos la siguiente ley:<br />

p q p<br />

n<br />

lm f(x) =<br />

n n<br />

lm f(x) don<strong>de</strong> n es un entero positivo<br />

x!a<br />

x!a<br />

h<br />

i<br />

Si n es par, suponemos que lmf (x) > 0<br />

x!a<br />

Ejemplo .9 Evalúe los límites siguientes y justique cada paso.<br />

1. lm<br />

x !5<br />

2x 2 3x + 4<br />

x<br />

2. lm<br />

3 +2x 2 1<br />

x !2 5 3x<br />

Solución (1).<br />

lm<br />

x !5 2x2 3x + 4 = lm 2x 2 lm (3x) + lm 4<br />

x !5 x !5 x !5<br />

= 2 lm x 2 3 lm x + lm<br />

x !5 x !5<br />

= 2 5 2 3 (5) + 4<br />

= 39<br />

x !5<br />

4<br />

Arenas A. 27 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Solución (2).<br />

Empezamos con la ley 5, pero su aplicación sólo se justica plenamente en la etapa nal, cuando<br />

vemos que los límites <strong>de</strong>l numerador y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador existen, y este último no es 0.<br />

x 3 + 2x 2 1<br />

lm<br />

x !2 5 3x<br />

=<br />

=<br />

lm<br />

x !2 x3 + 2x 2 1<br />

lm 3x<br />

x !2 5<br />

lm<br />

x !2 x3 + 2 lm x 2<br />

x !2<br />

lm 5<br />

x !2<br />

3 lm<br />

x !2 x<br />

= ( 2)3 + 2 ( 2) 2 1<br />

5 3 ( 2)<br />

lm 1<br />

x !2<br />

= 1 11<br />

Si hacemos f (x) = 2x 2 3x + 4, entonces f (5) = 39. ( En otras palabras, habríamos obtenido<br />

la respuesta correcta.) sustituyendo x con 5. De manera análoga, la sustitución directa da la<br />

respuesta correcta en el inciso b). Las funciones <strong>de</strong>l ejemploanterior son un polinomio y una<br />

función racional, respectivamente, y el uso semejante <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> los límites prueba que<br />

la sustitución directa siempre funciona para ese tipo <strong>de</strong> funciones. Expresamos este hecho <strong>de</strong>l<br />

modo siguiente:<br />

Ejemplo .10<br />

Si f es un polinomio o una función racional y a está en el dominio <strong>de</strong> f,entonces:<br />

Encuentre lm<br />

x !1<br />

x 2 1<br />

x 1<br />

lmf (x) = f (a)<br />

x!a<br />

Solución: Sea f (x) = (x2 1)<br />

. No po<strong>de</strong>mos hallar el límite al sustituir x = 1 porque f (1) no<br />

(x 1)<br />

está <strong>de</strong>nido. Tampoco po<strong>de</strong>mos aplicar la ley <strong>de</strong>l cociente porque el límite <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador es<br />

0. En lugar <strong>de</strong> ello, necesitamos algo <strong>de</strong> álgebra preliminar. Factorizamos el número como una<br />

diferencia <strong>de</strong> cuadrados:<br />

(x 2 1) (x 1) (x + 1)<br />

lm =<br />

x !1 (x 1) (x 1)<br />

El numerador y el <strong>de</strong>nominador tienen un factor común <strong>de</strong> x 1. Cuando tomamos el límite<br />

cuando x tien<strong>de</strong> a 1, tenemos x 6= 1, por tanto, x 1 6= 0. Por consiguiente, po<strong>de</strong>mos cancelar<br />

el factor común y calcular el límite como sigue:<br />

(x 2 1)<br />

lm<br />

x !1 (x 1)<br />

= lm<br />

x !1<br />

(x 1) (x + 1)<br />

(x 1)<br />

= lm<br />

x !1<br />

(x + 1)<br />

= 1 + 1 = 2<br />

Arenas A. 28 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .11 Encuentre lm g (x), don<strong>de</strong><br />

x !1<br />

g (x) =<br />

x + 1 si x 6= 1<br />

si x = 1<br />

Solución: En este caso, g está <strong>de</strong>nida en x = 1 y g (1) = , pero el valor <strong>de</strong> un límite cuando<br />

x tien<strong>de</strong> a 1 no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la función en 1. Como g (x) = x + 1 para x 6= 1, tenemos<br />

lm g (x) = lm (x + 1) = 2<br />

x !1 x !1<br />

Note que los valores <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los dos ejemplos anteriores son idénticos, excepto<br />

cuando x = 1 , <strong>de</strong> modo que tienen el mismo límite cuando x tien<strong>de</strong> a 1.<br />

(3 + h) 2 9<br />

Ejemplo .12 Evalúe lm<br />

h !0 h<br />

Solución: Si <strong>de</strong>nimos<br />

F (h) = (3 + h)2 9<br />

h<br />

entonces, como en el ejemplo 3, no po<strong>de</strong>mos calcular lm F (h) haciendo h = 0, ya que F (0)<br />

h !0<br />

no está <strong>de</strong>nido. Pero si simplicamos F (h) algebraicamente, encontramos<br />

F (h) = (9 + 6h + h2 ) 9<br />

= 6 + h2<br />

= 6 + h<br />

h<br />

h<br />

(Recuer<strong>de</strong> que sólo consi<strong>de</strong>ramos h 6= 0 cuando se hace que h tienda a 0.) De este modo,<br />

(3 + h) 2 9<br />

lm<br />

h !0 h<br />

= lm<br />

h !0<br />

(6 + h) = 6<br />

Ejemplo .13 Encuentre lm<br />

t !0<br />

p<br />

t2 + 9 3<br />

t 2<br />

Solución: No po<strong>de</strong>mos aplicar la ley <strong>de</strong>l cociente <strong>de</strong> inmediato, puesto que el límite <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador<br />

es 0. En el presente caso, el álgebra preliminar conciste en la racionalización <strong>de</strong>l<br />

numerador:<br />

p<br />

t2 + 9 3<br />

lm<br />

t !0<br />

p<br />

t 2<br />

t2 + 9 3<br />

= lm<br />

t !0 t 2<br />

= lm<br />

t !0<br />

p<br />

t2 + 9 + 3<br />

p<br />

t2 + 9 + 3<br />

(t 2<br />

= lm p + 9) 9<br />

t !0 t 2 + 9 + 3 = lm<br />

t 2<br />

= lm<br />

t !0<br />

1<br />

p<br />

t2 + 9 + 3<br />

=<br />

1<br />

3 + 3 = 1 6<br />

t !0t 2<br />

t 2<br />

p<br />

t 2 + 9 + 3 <br />

= lm q<br />

lm (t 2 + 9) + 3<br />

t !0<br />

t !0<br />

1<br />

Arenas A. 29 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Este cálculo conrma lo que se conjeturó en el ejemplo 2 <strong>de</strong> la sección 2.<br />

Teorema .1 lmf (x) = L si y sólo si lm<br />

x!a x!a<br />

f (x) = L = lm f (x) = L<br />

x!a+<br />

Teorema .2 Si f (x) g (x), cuando x está cerca <strong>de</strong> a(excepto posiblemente en a), y los<br />

límites <strong>de</strong> f y g existen cuando x tien<strong>de</strong> a a, entonces<br />

lmf (x) lm g (x)<br />

x!a x!a<br />

Teorema .3 (Teorema <strong>de</strong> la compresíon) Si f (x) g (x) h (x), cuando x está cerca <strong>de</strong><br />

a(excepto quizá en a), y<br />

lmf (x) = lm h (x) = L<br />

x!a x!a<br />

entonces:<br />

lm g (x) = L<br />

x!a<br />

EJERCICIOS .1<br />

I Dado que:<br />

lmf (x) = 3; lm g (x) = 0<br />

x!a x!a<br />

lm f (x) = 8<br />

x!a<br />

encuentre los límites que existan. Si el<br />

límite no existe, explique por qué:<br />

1. lm<br />

x!a<br />

f (x)<br />

h (x)<br />

2. lm<br />

x!a<br />

f (x)<br />

g (x)<br />

y<br />

3. lm<br />

x!a<br />

[f (x)] 2<br />

4. lm<br />

x!a<br />

[f (x)] 2<br />

5. lm<br />

x!a<br />

g (x)<br />

f (x)<br />

2f (x)<br />

6. lm<br />

x!a h (x) f (x)<br />

7. lm<br />

x!a<br />

[f (x) + h (x)]<br />

8. lm<br />

x!a<br />

3 p h (x)<br />

Se dan las grácas <strong>de</strong> f y g. Úselas para evaluar cada límite, si existe. Si el límite no existe,<br />

explique por qué:<br />

Arenas A. 30 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

1. lm<br />

x!2<br />

[f (x) + g (x)]<br />

2. lm<br />

x!1<br />

[f (x) + h (x)]<br />

3. lm<br />

x!0<br />

[f (x) + h (x)]<br />

4. lm<br />

x! 1<br />

f (x)<br />

g (x)<br />

5. lm<br />

x!2<br />

x 3 f (x)<br />

6. lm<br />

x!1<br />

p<br />

3 + f (x)<br />

III Evalúe el límite y justique cada paso<br />

indicando la(s) leye(s) <strong>de</strong> los límites<br />

apropiada(s):<br />

1. lm<br />

x !4<br />

(5x 2 2x + 3)<br />

2. lm (t +<br />

x ! 2 1)9 (t 2 1)<br />

p<br />

3. lm 16 x<br />

2<br />

x!4<br />

x 2<br />

4. lm<br />

x ! 1x 2 + 4x 3<br />

p<br />

5. lm x3 + 2x + 7<br />

x! 1<br />

IV<br />

a). ¿Qué está mal en la siguiente<br />

ecuación<br />

x 2 + x 6<br />

x 2<br />

= x + 3<br />

b). En vista <strong>de</strong>l inciso a), explique por<br />

qué la ecuación:<br />

x 2 + x 6<br />

lm<br />

x!2 x 2<br />

es correcta.<br />

= lm<br />

x!2<br />

(x + 3)<br />

V Evalúe el límite, si existe:<br />

1.<br />

x 2 x + 12<br />

lm<br />

x! 3 x + 3<br />

2.<br />

x 2 x 12<br />

lm<br />

x! 3 x + 3<br />

3.<br />

(h 5) 2 25<br />

lm<br />

h!0 h<br />

4.<br />

x 3 1<br />

lm<br />

x!1 x 2 1<br />

5.<br />

9 t<br />

lm p<br />

t!9 3 t<br />

6.<br />

x 2 + x 2<br />

lm<br />

x!1 x 2 3x + 2<br />

7. lm<br />

t !0<br />

p 2 t<br />

p<br />

2<br />

t<br />

8. lm<br />

x !2<br />

x 4 16<br />

x 2<br />

1<br />

9. lm<br />

x !1 x 1<br />

<br />

2<br />

x 2 1<br />

(3 + h) 1 3 1<br />

10. lm<br />

h!0 h<br />

11. Aplique el teorema <strong>de</strong> la compresión<br />

para <strong>de</strong>mostrar que lm x 2 cos x =<br />

x!10<br />

0. Ilustre gracando las funciones<br />

f (x) = x 2 ; g (x) = x 2 cos 20x<br />

y h (x) = x 2 en la misma pantalla.<br />

Arenas A. 31 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

12. Aplique el teorema <strong>de</strong> la compresión<br />

para <strong>de</strong>mostrar que<br />

p <br />

lm x3 + x 2 sin = 0. Ilustre<br />

x<br />

vi. lm<br />

x!10<br />

gracando las funciones f; g y h(en<br />

la notación <strong>de</strong> ese teorema)en la misma<br />

pantalla.<br />

lm i. lm<br />

x !1<br />

x ! 1<br />

ii.<br />

!<br />

<br />

x = 0<br />

ii.<br />

jx 2j<br />

iii.<br />

x !2 x 2<br />

1 1<br />

x jxj<br />

<br />

1<br />

ii.<br />

jxj<br />

8<br />

< x si x < 0<br />

h (x) = x 2 si 0 < x 2<br />

:<br />

8 x si x > 2<br />

i. lm<br />

x !n<br />

ii.<br />

lm h (x)<br />

x !0<br />

lm h (x)<br />

x !1<br />

lm h (x)<br />

x !2<br />

13. Si 1 f (x) x 2 +2x+2, encuentre<br />

14. Si 3x f (x) x 3 + 2 para 0 x <br />

2, evalúe lm<br />

x !1<br />

f (x)<br />

15. Pruebe que lm<br />

x !0<br />

x 4 cos 2 x = 0<br />

p sin<br />

16. Pruebe que lm xe<br />

x !0 +<br />

VI Encuentre el límite, si existe. Si no lo<br />

hay, explique por qué:<br />

17. lm jx 4j<br />

x ! 4<br />

18. lm<br />

19. lm<br />

x !0<br />

20. lm<br />

x !0 + 1<br />

x<br />

21. Sea<br />

22. Evalúe cada uno <strong>de</strong> los límites siguientes,<br />

si existe:<br />

i. lm<br />

x !0 +h<br />

(x)<br />

ii.<br />

iii.<br />

iv.<br />

v. lm<br />

x !2<br />

h (x)<br />

b) Trace la gráca <strong>de</strong> h.<br />

25. Sea F (x) = x2 1<br />

jx 1j<br />

a) Encuentre:<br />

+F<br />

(x)<br />

lm<br />

x !1 +F<br />

(x)<br />

b) ¿Existe lm<br />

x !1<br />

F (x)<br />

c) Trace la gráca <strong>de</strong> F .<br />

26. Si el simbolo bc <strong>de</strong>nota la función<br />

mayor entero <strong>de</strong>nida en el ejemplo<br />

9, evalúe:<br />

i. lm bxc<br />

x ! 2 +<br />

lm bxc<br />

x ! 2<br />

lm bxc<br />

x ! 2;4<br />

b) Si n es un entero, evalúe:<br />

i. lm<br />

x ! n<br />

bxc<br />

lm bxc<br />

x ! n +<br />

c) ¿Para cúales valores <strong>de</strong> a existe lm bxc<br />

x ! a<br />

27. Sea f (x) = x bxc<br />

a) Trace la gráca <strong>de</strong> f.<br />

b) Si n es un entero, evalúe:<br />

f(x)<br />

lm<br />

x !n +f(x)<br />

c) ¿Para cuáles valores <strong>de</strong> a existe<br />

lm<br />

x !a f(x)<br />

28. Si f (x) = bxc + b xc, <strong>de</strong>muestre<br />

que lm f(x) existe pero no es igual<br />

x !2<br />

a f (2).<br />

Arenas A. 32 Camargo B.


3.1 Límites laterales <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

29. En la teoria <strong>de</strong> la rela tividad, la formula<br />

<strong>de</strong> la contracción <strong>de</strong> lorenz<br />

L = L 0<br />

r1<br />

para todo número a en el dominio <strong>de</strong><br />

r.<br />

v 2<br />

32. Muestre por medio <strong>de</strong> un ejemplo<br />

que lm [f (x) + g (x)] pùe<strong>de</strong><br />

c 2<br />

x!a<br />

exixtir aunque lm f (x) ni<br />

x !a<br />

lm g (x) existan.<br />

x !a<br />

33. Muestre por medio <strong>de</strong> un ejemplo que<br />

lm [f (x) g (x)] pùe<strong>de</strong> exixtir aunque<br />

x!a<br />

lm f (x) ni lm g (x) existan.<br />

x !a x !a<br />

34. ¿Hay un número a tal que<br />

3x 2 + ax + a + 3<br />

lm<br />

x! 2 x 2 + x 2<br />

exista Si es así, encuentre los valores <strong>de</strong> a<br />

y <strong>de</strong>l límite.<br />

lm r (x) = r (a),<br />

x !a<br />

expresa la longitud L <strong>de</strong> un objeto como<br />

función <strong>de</strong> su velocidad v respecto a un observador,<br />

don<strong>de</strong> L 0 es la longitud <strong>de</strong>l objeto<br />

en reposo y c es la velocidad <strong>de</strong> la luz.<br />

Encuentre lm<br />

v !c<br />

L e interprete el resultado.¿Por<br />

qué se necesita un límite en la<br />

izquierda<br />

30. Si p es un polinomio, <strong>de</strong>mestrue que<br />

lm p (x) = p (a).<br />

x !a<br />

31. Si r es una función racional, aplique<br />

el resultado <strong>de</strong>l ejercicio 35 para<br />

<strong>de</strong>mostrar que<br />

Arenas A. 33 Camargo B.


<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

4. Continuidad<br />

El término continuo tiene el mismo sentido en matemáticas que en el lenguaje cotidiano. Decir<br />

que una función f es continua en x = c signica que su gráca no sufre interrupción en c, que<br />

ni se rompe ni tiene saltos o huecos. Por ejemplo, (ver fig) muestra tres valores <strong>de</strong> x en los que<br />

f no es continua. En los <strong>de</strong>más puntos <strong>de</strong>l intervalo (a; b) la gráca no se interrumpe y <strong>de</strong>cimos<br />

que f es continua en ellos. Así pues, la continuidad <strong>de</strong> una función en x = c se <strong>de</strong>struye por<br />

alguna <strong>de</strong> estas causas:<br />

1. La función no está <strong>de</strong>nida en x = c.<br />

2. El límite <strong>de</strong> f (x) en x = c no existe.<br />

3. El límite <strong>de</strong> f (x) en x = c existe, pero no coinci<strong>de</strong> con f (c).<br />

Todo ello conduce a la siguiente <strong>de</strong>nición.<br />

Denición .12 ( continuidad ) Continuidad en un punto: Una función f se dice continua en<br />

c si se verican las condiciones:<br />

1. f (c) está <strong>de</strong>nido.<br />

2. lm f (x) existe.<br />

x !c<br />

3. lm f (x) = f (c).<br />

x !c<br />

Continuidad en un intervalo abierto: Una función f se dice continua en un intervalo (a; b) si<br />

lo es en todo los puntos <strong>de</strong> ese intervalo.<br />

Ejemplo .14 Determinar si las siguientes funciones son continuas en el intervalo dado.<br />

1. f (x) = 1 x<br />

; (0; 1)<br />

2. f (x) = x2 1<br />

; (0; 2)<br />

x 1<br />

3. f (x) = x 3 1; ( 1; 1)<br />

Solución: Sus grácas se recogen en la gura 2.16.<br />

1. Puesto que f es racional y su <strong>de</strong>nominador no se anula en el intervalo (0; 1), po<strong>de</strong>mos<br />

aplicar el Teorema 2.5 que nos garantiza su continuidad en (0; 1) :<br />

2. Al no estar <strong>de</strong>nida f en x = 1, concluimos que esdiscontinua en x = 1. Es continua en<br />

todos los <strong>de</strong>más valores <strong>de</strong> x en el intervalo (0; 2).<br />

3. Como las funciones polinómicas están <strong>de</strong>nidas sobre toda la recta real, se pue<strong>de</strong> aplicar<br />

el Teorema 2.4 para llegar a la conclusión <strong>de</strong> que f es continua en ( 1; 1).<br />

Arenas A. 34 Camargo B.


<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Nota .3 En la parte b) <strong>de</strong>l ejemplo prece<strong>de</strong>nte, la discontinuidad en x = 1 es evitable. Más<br />

concretamente, bastaría <strong>de</strong>nir f (1) = 2 para obtener con ello una función continua ya en<br />

todo el intervalo (0; 2).<br />

y = x 2<br />

x<br />

y = x2 1<br />

x 1<br />

y = 1 x<br />

Denición .13 ( continuidad en un intervalo cerrado) una función f es continua en el intervalo<br />

cerrado [a; b] si es continua en el intervalo abierto (a; b) y a<strong>de</strong>mas<br />

lm<br />

x !a +f<br />

(x) = f (a) y lm<br />

x !b<br />

f (x) = f (b)<br />

La función f se dice que es continua por la <strong>de</strong>recha en a y continua por la izquierda en b.<br />

Ejemplo .15 Discutir la continuidad <strong>de</strong><br />

5 x if 1 x 2<br />

g (x) =<br />

x 2 1 if 2 < x 3<br />

Solución: Por la sección anterior sabemos que los polinomios 5 x y x 2 1 son continuos<br />

para todo x real. Luego para ver que g es continua en [ 1; 3] basta estudiar el comportamiento<br />

<strong>de</strong> g en x = 2. Tomando laterales para x = 2, vemos que<br />

lm<br />

x !2<br />

g (x) =<br />

lm<br />

x !2<br />

(5 x) = 3 (por la izquierda)<br />

y<br />

lm<br />

x !2 +g<br />

(x) = lm (x2 1) = 3 (por la <strong>de</strong>recha)<br />

x !2 +<br />

Arenas A. 35 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Como esos dos límites coinci<strong>de</strong>n, el Teorema 2.8 prmite concluir que<br />

lm g (x) = g (2) = 3<br />

x !2<br />

Luego g es continua en x = 2, y en consecuencia en el intervalo [<br />

en la gura anterior.<br />

1; 3]. Su gráca se presenta<br />

4.1. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad<br />

En la sección anterior analizamos varias propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los límites. Cada una <strong>de</strong> ellas proporciona<br />

una propiedad asociada para la continuidad <strong>de</strong> una función.<br />

Teorema .4 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las funciones continuas: Si b es un número real y f, g continuas<br />

en x = c, también son continuas en c, las funciones:<br />

1. Múltiplo escalar:bf.<br />

2. Suma y diferencia :f g.<br />

3. Producto:fg.<br />

4. Cociente: f , si g (c) 6= 0.<br />

g<br />

Resumimos a continuación algunos tipos comunes <strong>de</strong> funciones que son continuas en todo punto<br />

<strong>de</strong> su dominio.<br />

1. Funciones polinómicas: p (x) = a n x n + a n 1 x n 1 + + a 1 x + a 0<br />

2. Funciones racionales: r (x) = p (x) ; q (x) 6= 0<br />

q (x)<br />

3. Funciones radicales(o raices): f (x) = np x<br />

Este resumen, junto con el Teorema 2.9, permiten probar que una gran cantidad <strong>de</strong> funciones<br />

elementales son continuas en todos los puntos <strong>de</strong> sus dominios. A titulo <strong>de</strong> ejemplo, la función<br />

siguiente es continua en todo su dominio:<br />

f (x) = x2 + 1<br />

p x<br />

El próximo Teorema, <strong>de</strong>mostrará la continuidad <strong>de</strong> una función compuesta , tal como f (x) =<br />

p<br />

x2 + 1.<br />

Teorema .5 (Continuidad <strong>de</strong> una función compuesta ): Si g es continua en c y f lo es en g (c),<br />

la función compuesta dada por f = g (x) = f (g (x)) es continua en c.<br />

Nota .4 Obsérvese que, como consecuencia <strong>de</strong>l teorema, si f y gsatisfacen las condiciones<br />

impuestas, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar el límite f (g (x)), cuando x tien<strong>de</strong> a c, así:<br />

lm f (g (x)) = f( lm g(x)) = f(g(c))<br />

x !c x !c<br />

Arenas A. 36 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .16 Hallar los intervalos en los que las tres funciones <strong>de</strong> la gura son continuas.<br />

y = p 1 x 2 y =<br />

1<br />

p<br />

1 x<br />

2 y = jx 2 1j<br />

Solución:<br />

1. La función f (x) = p 1 x 2 es continua en el intervalo cerrado[ 1; 1].<br />

2. La función f (x) = 1 p<br />

1 x 2<br />

es continua en el intervalo abierto ( 1; 1).(Notese que f está<br />

sin <strong>de</strong>nir en todo x tal que [x] 1.)<br />

3. En x = 1, los límites laterales son cero. Así pues, f (x) = [x 2 1] es continua en toda<br />

recta real, o sea en el intervalo ( 1; 1).<br />

Teorema .6 (El teorema <strong>de</strong>l valor intermedio): Si f es continua en [a; b] y N es cualquier<br />

número entre f (a) y f (b), existe al menos un número c en [a; b] para el que f (c) = N.<br />

El teorema <strong>de</strong>l valor intermedio arma que una función continua toma todos los valores intermedios<br />

entre los valores <strong>de</strong> la función f(a) y f(b): Este hecho se ilustra en la siguiente gura.<br />

Nótese que el valor N se pue<strong>de</strong> tomar una vez [como en la primera gura] o más <strong>de</strong> una vez<br />

[como en la segunda gura].<br />

En términos geométricos, el teorema dice que si se da cualquier recta horizontal y = N entre<br />

y = f(a) y y = f(b) [ver gura siguiente], entonces la gráca <strong>de</strong> f no pue<strong>de</strong> saltar sobre la<br />

recta. Debe intersecar y = N en alguna parte. Es importante que la función f a la cual se reere<br />

Arenas A. 37 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

el teorema <strong>de</strong>l valor intermedio sea continua. En general, el teorema <strong>de</strong>l valor intermedio no se<br />

cumple para funciones discontinuas.<br />

EJERCICIOS .2 : Realice la gráca <strong>de</strong><br />

cada función y halle los puntos <strong>de</strong> discontinuidad<br />

(si los hay).<br />

1. f (x) = x3<br />

2<br />

2. f (x) = x2 1<br />

x<br />

3. f (x) = x2 1<br />

x + 1<br />

4. f (x) = 1<br />

x 2 4<br />

<br />

x si x < 1<br />

5. f (x) =<br />

2x 1 si x > 1<br />

6. f (x) = bxc<br />

2 + x<br />

Hallar las discontinuida<strong>de</strong>s (si las<br />

hay) <strong>de</strong> la función dada.¿cúales son<br />

evitables<br />

7. f (x) = x 2 2x + 1<br />

8. f (x) = 1<br />

x 1<br />

9. f (x) = x<br />

x 2 + 1<br />

10. f (x) =<br />

x + 2<br />

x 2 3x 10<br />

11. f (x) = 1<br />

x 2 + 1<br />

12. f (x) = x<br />

x 2 1<br />

13. f (x) = x 3<br />

x 2 9<br />

14. f (x) = x 1<br />

x 2 + x 2<br />

x x 1<br />

15. f (x) =<br />

x 2 x > 1<br />

2x + 3 x < 1<br />

16. f (x) =<br />

x 2 x 1<br />

x<br />

17. f (x) =<br />

+ 1 x 2<br />

2<br />

3 x x > 2<br />

<br />

2x x 2<br />

18. f (x) =<br />

x 2 4x + 1 x > 2<br />

19. f (x) =<br />

[x + 2]<br />

x + 2<br />

[x 3]<br />

20. f (x) =<br />

x 3<br />

[x 2] + 3 x < 0<br />

21. f (x) =<br />

x + 5 x 0<br />

<br />

3 + x x 2<br />

22. f (x) =<br />

x 2 + 1 x > 2<br />

23. f (x) = kx 1k<br />

24. f (x) = x kxk<br />

Arenas A. 38 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Discutir la continuidad <strong>de</strong> la función<br />

compuesta h (x) = f (g (x)).<br />

25. f (x) = x 2 ; g (x) = x 1<br />

26. f (x) = 1 p x<br />

; g (x) = x 1<br />

27. f (x) = 1<br />

x 1 ; g (x) = x2 + 5<br />

28. f (x) = p x; g (x) = x 2<br />

29. f (x) = 1 x ; g (x) = 1<br />

x 1<br />

30. f (x) = 1 p x<br />

; g (x) = 1 x<br />

Esbozar la gráca <strong>de</strong> la función dada<br />

para localizar sus puntos <strong>de</strong> discontinuidad.<br />

31. f (x) = x2 16<br />

x 4<br />

32. f (x) = x3 8<br />

x 2<br />

33. f (x) = [x2 1]<br />

x<br />

34. f (x) = kxk x<br />

Graque la función y halle el intervalo<br />

(o intervalos) don<strong>de</strong> la función es<br />

continua<br />

35. f (x) = x2<br />

x 2 36<br />

36. f (x) = x p x + 3<br />

37. f (x) = x<br />

x 2 + 1<br />

38. f (x) = x + 1 p x<br />

Demostrar que la función dada tiene un<br />

cero en el punto indicado.<br />

39. f( x) = x 2 4x + 3 ; [2; 4]<br />

40. f (x) = x 3 + 3x 2 ; [0; 1]<br />

Usar el teorema <strong>de</strong>l valor intermedio<br />

para aproximar el cero <strong>de</strong> la función<br />

dada en el intervalo [0; 1]. a) Empezar<br />

localizando el cero en un subintervalo<br />

<strong>de</strong> longitud 0; 1. b) Renar la<br />

aproximación localizando el cero en<br />

un subintervalo <strong>de</strong> longitud 0; 01.<br />

41. f (x) = x 3 + x 1<br />

42. f (x) = x 3 + 3x 2<br />

Comprobar que es aplicable el teorema<br />

<strong>de</strong>l valor intermedio en el intervalo<br />

que se indica y hallar el valor c<br />

garantizado pór el.<br />

43. f (x) = x 2 +x 1; [0; 5] ; f (c) =<br />

11<br />

44. f (x) = x 2 6x+8; [0; 3] ; f (c) =<br />

0<br />

45. f (x) = x 3 x 2 + x<br />

2; [0; 3] ; f (c) = 4<br />

<br />

46. f (x) = x2 + x 5<br />

x 1 ; 2 ; 4 ; f (c) =<br />

6<br />

47. Hallar un valor para la constante a<br />

<strong>de</strong> modo que la siguiente función sea<br />

continua en toda la recta real.<br />

x<br />

3<br />

x 2<br />

f (x) =<br />

ax 2 x > 2<br />

48. Hallar valores para las constantes a y<br />

b <strong>de</strong> modo que la siguiente función<br />

sea continua en toda la recta real.<br />

8<br />

<<br />

f (x) =<br />

:<br />

2 x 1<br />

ax + b 1 < x < 3<br />

2 x 3<br />

49. ¿Es continua en x = 1 la función<br />

f (x) = p 1 x 2 Razonar la respuesta.<br />

Arenas A. 39 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

50. Un convenio laboral garantiza un incremento<br />

salarial <strong>de</strong>l 9 por 100 durante<br />

5 años. Para un salario inicial <strong>de</strong><br />

$28500, el salario viene dado por<br />

<strong>de</strong> una pequeña empresa es:<br />

t + 2<br />

N (t) = 25 2<br />

2<br />

<br />

t<br />

S = 28500 (1; 09) btc<br />

don<strong>de</strong> t = 0 correspon<strong>de</strong> a 1985. Esbozar<br />

una gráca <strong>de</strong> la fución y discutir la<br />

continuidad.<br />

51. Una conferencia telefónica interurbana<br />

cuesta 104 pesetas los dos<br />

primeros minutos y 36 pesetas cada<br />

minuto adicional o fracción. Usar la<br />

función parte entera para escribir el<br />

coste C <strong>de</strong> una llamada en términos<br />

<strong>de</strong>l tiempo t (en minutos). Dibujar la<br />

gráca <strong>de</strong> esa función y discutir su<br />

continuidad.<br />

52. El número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s en el almacén<br />

don<strong>de</strong> el tiempo t se mi<strong>de</strong> en meses. Esbozar<br />

la gráca <strong>de</strong> la función y discutir la<br />

continuidad. ¿Cada cuánto tiempo <strong>de</strong>be reponer<br />

su mercancía esa empresa<br />

53. Con ayuda <strong>de</strong> una calculadora gráca,<br />

representar la función f y <strong>de</strong>terminar<br />

si es continua en toda recta real.<br />

2x 4 x 3<br />

f (x) =<br />

x 2 2x x > 3<br />

54. Probar que si f es continua y no tiene<br />

ceros en [a; b], entonces es:<br />

f (x) > 0 para todo x en [a; b]<br />

y<br />

f (x) < 0 para todo x en [a; b]<br />

4.1.1. Límites innitos<br />

En esta función analizamos otra causa importante <strong>de</strong> inexistencia <strong>de</strong> límite. Empezaremos por<br />

un ejemplo. Sea la función:<br />

f (x) = 3<br />

x 2<br />

La tabla y la gura que se observan a continuación nos dicen que la función f (x) <strong>de</strong>crece sin<br />

tope cuando x tien<strong>de</strong> a 2 (2 ) por la izquierda, y crece sin tope cuando x tien<strong>de</strong> a 2 por la<br />

<strong>de</strong>recha (2 + ). Simbolicamente, escribimos<br />

lm<br />

x !2<br />

3<br />

x 2 = 1 y lm 3<br />

x !2 + x 2 = 1<br />

x tien<strong>de</strong> a 2 por la izquierda<br />

=)<br />

x tien<strong>de</strong> a 2 por la <strong>de</strong>recha<br />

(=<br />

x 1 1; 5 1; 9 1; 99 1; 999 2 2; 001 2; 01 2; 1 2; 5 3; 0<br />

f(x) 3 6 30 300 3000 3000 300 30 6 3<br />

f (x) Decrece sin tope<br />

=)<br />

f (x) Crece sin tope<br />

(=<br />

Arenas A. 40 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

y = 3<br />

x 2<br />

Denición .14 (Límites innitos)<br />

La armación<br />

lm f (x) = 1<br />

x !c<br />

signica que f (x) crece sintope cuando x tien<strong>de</strong> a c, la armación<br />

lm f (x) = 1<br />

x !c<br />

signica que f (x) <strong>de</strong>crece sin tope cuando x tien<strong>de</strong> a c.<br />

f(x) = 1 x 2<br />

El signo <strong>de</strong> igualdad en lm<br />

x !c<br />

f (x) = 1 ¡no signica que el límite existe!. Por el contrario,<br />

nos explica cómo falla la existencia <strong>de</strong>l límite, poniendo <strong>de</strong> maniesto el comportamiento no<br />

acotado <strong>de</strong> f (x) cuando x tien<strong>de</strong> a c. Así pues, al <strong>de</strong>cir el límite <strong>de</strong> f (x) es innito cuando<br />

x tien<strong>de</strong> a c , queremos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> hecho que el límite no existe y f tiene una discontinuidad<br />

innita en x = c . Armar que crece sin tope cuando signica que para cada existe<br />

un intervalo abierto , que contiene a , tal que para todo en (distinto <strong>de</strong> ), como ilustra la<br />

gura 2.24. Una interpretación similar <strong>de</strong>ne lo que se entien<strong>de</strong> al <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>crece sin tope.<br />

Arenas A. 41 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Los límites infnitos por la izquierda y por la <strong>de</strong>recha se <strong>de</strong>nen análogamente. Los cuatro<br />

posibles límites laterales innitos son:<br />

lm f (x) = 1 lm f (x) = 1<br />

x !c<br />

x !c<br />

lm<br />

x !c +f<br />

(x) = 1 lm<br />

x !c +f<br />

(x) = 1<br />

Límites innitos por la izquierda<br />

Límites innitos por la <strong>de</strong>recha<br />

Si f (x) ! 1 (o si f (x) ! 1 )por la izquierda o por la <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong>cimos que f tiene en<br />

x = c una discontinuidad innita.<br />

Ejemplo .17 Usando la guras hallar el límite <strong>de</strong> cada función cuando x<br />

lados.<br />

! 1 por ambos<br />

Solución:<br />

1. lm<br />

x !1<br />

1<br />

x 1 = 1 y lm 3<br />

x !1 + x 1 = 1<br />

3<br />

2. lm<br />

x !2<br />

2<br />

= 1 y El límite por ambos lados es 1<br />

(x 1)<br />

3. lm<br />

x !1<br />

1<br />

x 1 = 1 y lm 1<br />

x !1 + x 1 = 1<br />

1<br />

4. lm<br />

x !1<br />

2<br />

= 1 y El límite por ambos lados es 1<br />

(x 1)<br />

f (x) = 1<br />

x 1 f (x) = 3<br />

(x 1) 2 f (x) = 1<br />

x 1 f (x) = 1<br />

(x 1) 2<br />

Si fuese posible exten<strong>de</strong>r las grácas <strong>de</strong> la gura 2.25 hacia el innito, veríamos que son más<br />

próximas a la recta vertical x = 1. Llamaremos a esta recta una asíntota vertical <strong>de</strong> la gráca<br />

<strong>de</strong> f.<br />

Asintota vertical Si f (x) tien<strong>de</strong> hacia +1 (o 1) cuando x tien<strong>de</strong> a c por la izquierda o<br />

por la <strong>de</strong>recha, diremos que la recta x = c es una asintota vertical <strong>de</strong> la gráca <strong>de</strong> f.<br />

Teorema .7 : Asintotas verticales: Sean f y g continuas en un intervalo abierto conteniendo a<br />

c. Si f(c) 6= 0, g(c) = 0, y existe uun intervalo abierto conteniendo a c tal queg(x) 6= 0 para<br />

todo x 6= c en el intervalo, entonces la gráca <strong>de</strong> la función dada por:<br />

Arenas A. 42 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

tiene una asíntota vertical en x = c.<br />

h (x) = f (x)<br />

g (x)<br />

Ejemplo .18 Determinar todas las asíntotas verticales <strong>de</strong> las grácas <strong>de</strong> estas funciones:<br />

1. f (x) =<br />

1<br />

2 (x + 1)<br />

2. f (x) = x2 + 1<br />

x 2 1<br />

Solución:<br />

1. Cuando x = 1, el <strong>de</strong>nominador es cero y el numerador no es cero. Por tanto, el Teorema<br />

2.12 nos dice que x = 1 es una asíntota vertical, como lo conrma la gura 2.26 a).<br />

2. Factorizando el <strong>de</strong>nominador como (x 2 1) = (x 1) (x + 1) , vemos que el <strong>de</strong>nominador<br />

es cero en x = 1 y en x = 1. A<strong>de</strong>más, como el numerador no es cero en esos dos<br />

puntos, el Teorema 2.12 vuelve a <strong>de</strong>cir que la gráca <strong>de</strong> f tiene las dos asíntotas verticales<br />

que myestra la gura 2.2 b).<br />

f (x) =<br />

1<br />

2 (x + 1)<br />

f (x) = x2 + 1<br />

x 2 1<br />

El Teorema 2.12 requiere que el numerador no se anule en x = c. Si tanto el <strong>de</strong>nominador como<br />

el numerador se anulan en x = c, estamos ante una forma in<strong>de</strong>terminada 0 y no po<strong>de</strong>mos conocer<br />

el comportamiento límite sin más investigación. Ahora bien, en el caso en que numerador<br />

0<br />

y <strong>de</strong>nominador sean polinomios, si po<strong>de</strong>mos calcular ese límite. Lo conseguiremos cancelando<br />

factores comunes, como enseña el proximo ejemplo.<br />

Ejemplo .19 Hallar las asíntotas verticales <strong>de</strong> la gráca <strong>de</strong><br />

f (x) = x2 + 2x 8<br />

x 2 4<br />

Arenas A. 43 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Solución: Factorizando numerador y <strong>de</strong>nominador, tenemos:<br />

f (x) = x2 + 2x 8<br />

x 2 4<br />

=<br />

(x + 4) (x 2)<br />

(x + 2) (x 2)<br />

=<br />

(x + 4)<br />

(x + 2) ; x 6= 2<br />

(x + 4)<br />

Salvo en x = 2, la gráca <strong>de</strong> f coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong> g = (x) = . Asi pues, aplicando el<br />

(x + 2)<br />

Teorema 2.12 a g <strong>de</strong>ducimos que hay una asíntota vertical en x = 2, como se ilustra en la<br />

gura 2.27. Observese que x = 2 no es una asíntota vertical.<br />

f(x) = x2 + 2x 8<br />

x 2 4<br />

Ya que la gráca <strong>de</strong> fen el ejemplo 3 tiene una asíntota vertical en x = 2, sabemos que el<br />

límite cuando x ! 2 por la <strong>de</strong>recha (o por la izquierda) es 1 o 1. Pero, sin mirar a la<br />

gráca, ¿como po<strong>de</strong>mos calcular los siguientes límites<br />

lm<br />

x !2<br />

x 2 + 2x 8<br />

x 2 4<br />

= 1 y lm<br />

x !2 + x 2 + 2x 8<br />

x 2 4<br />

= 1<br />

Una vez cocnocida la gráca tiene uuna asíntota verticalen un valor particular <strong>de</strong> x, sugerimos<br />

plantearse la cuestión <strong>de</strong> si f (x) va hacia un innito positivo o negativo, buscando la respuesta<br />

en el método gráco esbozado en el proximo ejemplo.<br />

Ejemplo .20 Hallar los siguientes límites:<br />

Solución:<br />

lm<br />

x !1<br />

x 2<br />

3x<br />

x 1<br />

y<br />

x 2 3x<br />

lm<br />

x !1 + x 1<br />

1. Factorizamos, cancelando cualquier factor común, numerador y <strong>de</strong>nominador.<br />

f (x) = x2 3x<br />

x 1<br />

=<br />

x (x 3)<br />

x 1<br />

2. Los restantes factores <strong>de</strong>l numerador dan las x-intersecciones <strong>de</strong> la función. En este caso,<br />

son x = 0 y x = 3.<br />

Arenas A. 44 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

3. Los restantes factores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador dan las asíntotas verticales. En este caso hay una<br />

en x = 1.<br />

4. Determinar unos pocos puntos adicionales <strong>de</strong> la gráca, escogiendo al menos uno entre<br />

cada intersección y asíntota. Entonces anotamos la información obtenida en los primeros<br />

cuatro pasos, como muestra<br />

1<br />

x 2 2 4<br />

2<br />

10<br />

5<br />

4<br />

f (x)<br />

2<br />

2 3<br />

3<br />

5. Finalmente, completamos el análisis y concluimos que:<br />

x 2 3x<br />

lm<br />

x !1 x 1 = 1<br />

y<br />

x 2 3x<br />

lm<br />

x !1 + x 1 = 1<br />

Terminamos esta sección con un teorema acerca <strong>de</strong> límites <strong>de</strong> sumas, productos y cocientes <strong>de</strong><br />

funciones.<br />

y = x2 3x<br />

x 1<br />

Teorema .8 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los límites innitos<br />

Si c, L son números reales y f; g son funciones tales que<br />

lm f (x) = 1 y lm f (x) = L<br />

x !c x !c<br />

entonces las siguientes propieda<strong>de</strong>s son validas:<br />

1. Suma o diferencia: lm [f (x) g (x)] = 1<br />

x !c<br />

2. Producto: lm [f (x) g (x)] = 1; L < 0<br />

x !c<br />

g (x)<br />

3. Cociente: lm<br />

x !c f (x) = 0<br />

Arenas A. 45 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Propieda<strong>de</strong>s similares son válidas para límites laterales y para funciones para las cuales el límite<br />

<strong>de</strong> f (x) cuando x tien<strong>de</strong> a c es 1.<br />

EJERCICIOS .3 : Determinar si f (x) tien<strong>de</strong> hacia 1 o 1 cuando x tien<strong>de</strong> a 2 por la<br />

izquierda y por la <strong>de</strong>recha.<br />

1. f (x) =<br />

1<br />

(x + 2) 2 y =<br />

1<br />

(x + 2) 2<br />

2. f (x) = 1<br />

x + 2<br />

y = 1<br />

x + 2<br />

: Comprobar si f (x) tien<strong>de</strong> a 1 o a 1 cuando x tien<strong>de</strong> a 3 por la izquierda y por la <strong>de</strong>recha.<br />

3. f (x) = 1<br />

x 2 9<br />

4. f (x) = x3<br />

x 2 9<br />

5. f (x) = x<br />

x 2 9<br />

6. f (x) = x2<br />

x 2 9<br />

: Hallar la asíntotas verticales <strong>de</strong> la función dada.<br />

Arenas A. 46 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

7. f (x) = x2 1<br />

x 2 x 2<br />

8. f (x) = x3<br />

x 2 1<br />

y = x2 1<br />

x 2 x 2<br />

y =<br />

x3<br />

x 2 1<br />

: Hallar las asíntotas verticales (si las hay) <strong>de</strong> cada función.<br />

9. f (x) = 1 x 2<br />

10. f (x) =<br />

x 2<br />

x 2 + x 2<br />

11. f (x) = x3<br />

x 2 4<br />

4<br />

12. f (x) = 1<br />

x 2<br />

x<br />

13. f (x) =<br />

x 2 + x 2<br />

4<br />

14. f (x) =<br />

(x 2) 3<br />

15. f (x) = 2 + x<br />

x 2 + 4<br />

4x<br />

16. f (x) =<br />

x 2 + 4<br />

2<br />

17. f (x) =<br />

(x 2) 2<br />

Arenas A. 47 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

18. f (x) =<br />

1<br />

(x + 3) 4<br />

: Determinar si la función dada tiene una asíntota vertical o una discontinuidad evitable en<br />

x = 1.<br />

19. f (x) = x2 1<br />

x 2 + 1<br />

20. f (x) = x2 + 1<br />

x + 1<br />

21. f (x) = x2 6x 7<br />

x + 1<br />

22. f (x) = x 1<br />

x + 1<br />

: Calcular el límite propuesto<br />

23. lm<br />

x !2 + x 3<br />

x 2<br />

24. lm<br />

x !4 + x 2<br />

25. lm<br />

x !0<br />

26. lm<br />

x !1 +<br />

x 16<br />

<br />

1 + 1 <br />

x<br />

2x<br />

1 x<br />

27. lm<br />

x 2 + 16<br />

x !4<br />

x 2<br />

28. lm<br />

x !0<br />

<br />

x 2 1<br />

x<br />

<br />

29. lm<br />

x !1<br />

x 2 x<br />

(x 2 + 1) (x 1)<br />

x 2 + x + 1<br />

30. lm<br />

x !1 + x 3 1<br />

x 3 1<br />

31. lm<br />

x !1 x 2 + x + 1<br />

32. lm<br />

x !0<br />

x 2<br />

x 3<br />

2x<br />

: Calcular el límite que se indica(si existe), siendo<br />

33. lm<br />

x !4<br />

f (x)<br />

f (x) =<br />

1<br />

(x 4) 2 y g (x) = x 2 5x<br />

Arenas A. 48 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

34. lm [f (x) g (x)]<br />

x !4<br />

f (x)<br />

35. lm<br />

x !4 g (x)<br />

36. lm g (x)<br />

x !4<br />

37. lm [f (x) g (x)]<br />

x !4<br />

38. lm<br />

x !4<br />

g (x)<br />

f (x)<br />

<br />

39. El coste en dólares <strong>de</strong> reducir en un p por ciento la polución <strong>de</strong>l vertido <strong>de</strong> una central<br />

térmica que quema carbón es<br />

C = 80000p<br />

100 p ; 0 p < 100<br />

a) Calcular el coste <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> un 15 por 100.<br />

b) I<strong>de</strong>m <strong>de</strong> un 50 por 100.<br />

c) I<strong>de</strong>m <strong>de</strong> un 90 por 100.<br />

d) Calcular el coste C para x ! 100 .<br />

40. El coste <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares para el gobierno <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r un x por 100 <strong>de</strong> cierta<br />

droga ilegal, a su entrada por las fronteras, viene dado por<br />

C =<br />

528x<br />

100 x ; 0 x < 100<br />

a) Calcular el coste <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r el 25 por 100.<br />

b) I<strong>de</strong>m para el 50 por 100.<br />

c) I<strong>de</strong>m para el 75 por 100.<br />

d) Hallar el límite <strong>de</strong> C cuando x ! 100 .<br />

: Encuentre las asíntotas horizontales y verticales <strong>de</strong> cada curva. Compruebe su respuesta graficando<br />

la curva y estimando las asíntotas.<br />

41. y = x2 + 4<br />

x 2 1<br />

x 9<br />

42. y = p<br />

4x2 + 3x + 2<br />

43. Haga correspon<strong>de</strong>r cada función dada en los incisos a) a f) con su gráca (marcada <strong>de</strong>l I<br />

al VI), dé las razones para las elecciones que haga.<br />

a) y = 1<br />

x 1<br />

b) y = x<br />

x 1<br />

Arenas A. 49 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

1<br />

c) y =<br />

(x 1) 2<br />

d) y = 1<br />

x 2 1<br />

x<br />

e) y =<br />

(x 1) 2<br />

f ) y = x<br />

x 2 1<br />

I. y = 1<br />

x 1<br />

1. y = x<br />

x 1<br />

y = 1<br />

x 1<br />

2 a) y =<br />

1<br />

y =<br />

x<br />

x 1<br />

(x 1) 2 y =<br />

1<br />

(x 1) 2<br />

Arenas A. 50 Camargo B.


4.1 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la continuidad <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

3 y = 1<br />

x 2 1<br />

4 y =<br />

x<br />

y = 1<br />

x 2 1<br />

(x 1) 2 y =<br />

5 y = x<br />

x 2 1<br />

x<br />

(x 1) 2<br />

y =<br />

x<br />

x 2 1<br />

Arenas A. 51 Camargo B.


<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

UNIDAD 3<br />

5. Derivada y Continuidad.<br />

5.1. Recta tengente y recta normal.<br />

I<strong>de</strong>a intuitiva <strong>de</strong> recta tangente. Todo el mundo tiene una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> lo que es la recta<br />

tangente a una circunferencias en uno <strong>de</strong> sus puntos, pero si tratamos <strong>de</strong> generalizar esa i<strong>de</strong>a a<br />

otras curvas nos encontramos con cuestiones que esa i<strong>de</strong>a no resuelve.<br />

-¿Pue<strong>de</strong> la recta tangente cortar a la curva en más <strong>de</strong> un punto<br />

-¿Pue<strong>de</strong> atravesar la recta tangente a la curva por el punto <strong>de</strong> tangencia<br />

Denición .15 Se llama tangente a una curva en un punto P a la recta que pasa por P con la<br />

misma dirección que la curva.<br />

En un punto <strong>de</strong> inexión la tangente atraviesa la curva. Pudiéndose distinguir tres tipos<br />

<strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> inexión: De tangente vertical, horizontal y oblicua.<br />

En un punto anguloso, <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío brusco o <strong>de</strong> retroceso, la curva o bien no tiene tangente o la<br />

tangente es vertical ( ver gura <strong>de</strong> recta vertical). La tangente no pue<strong>de</strong> ser oblicua, ya que este<br />

Arenas A. 52 Camargo B.


5.1 Recta tengente y recta normal. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

caso la correspon<strong>de</strong>ncia no sería función.<br />

En los puntos <strong>de</strong> discontinuidad no se <strong>de</strong>ne la recta tangente<br />

El valor aproximado <strong>de</strong> la pendiente <strong>de</strong> la recta tan-<br />

La pendiente <strong>de</strong> la recta tangente.<br />

gente sería:<br />

Y su valor exacto:<br />

tan w f (x) f (x 0)<br />

x x 0<br />

tan w lm<br />

x !x 0<br />

f (x) f (x 0 )<br />

x x 0<br />

5.1.1. Denición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada.<br />

Denición .16<br />

es nito.<br />

Se llama <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función f en el punto x 0 al siguiente límite si existe y<br />

f (x) f (x 0 )<br />

lm<br />

x !x 0 x x 0<br />

Observaciones:<br />

Arenas A. 53 Camargo B.


5.1 Recta tengente y recta normal. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Cuando dicho límite sea innito se dice que la función no es <strong>de</strong>rivable, aunque tiene una<br />

<strong>de</strong>rivada innita. (grácamente signica que la recta tangente en ese punto es vertical)<br />

Para que la <strong>de</strong>rivada exista, la función tiene que estar <strong>de</strong>nida en un entorno <strong>de</strong>l punto.<br />

No olvidar que la <strong>de</strong>rivada es un límite, aunque buscaremos reglas para calcular <strong>de</strong>rivadas<br />

sin tener que hacer dicho límite.<br />

A la expresión f (x) f (x 0)<br />

x x 0<br />

, se llama cociente incremental y se expresa <strong>de</strong> la forma:<br />

f<br />

x = y<br />

x = f (x) f (x 0)<br />

x x 0<br />

Con lo cual la <strong>de</strong>rivada no es más aue el límite <strong>de</strong>l cociente incremental cuando el incremento<br />

<strong>de</strong> x tien<strong>de</strong> a cero.<br />

f 0 f (x 0 )<br />

(x 0 ) = lm<br />

x !0 x<br />

Otra forma <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada.<br />

De la gura tenemos que :<br />

Llamando x<br />

f 0 (x 0 ) = lm<br />

x !x 0<br />

f (x) f (x 0 )<br />

x x 0<br />

x 0 = h, será x = x 0 + h, con lo cual resulta:<br />

f 0 f (x 0 + h) f (x 0 )<br />

(x 0 ) = lm<br />

h !0 h<br />

Ejemplo .21 Calcular, aplicando la <strong>de</strong>nición en las dos formas, la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función<br />

f (x) = 3x 2 , en el punto x = 2.<br />

Arenas A. 54 Camargo B.


5.1 Recta tengente y recta normal. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Solución:<br />

f 0 f (x) f (2)<br />

(2) = lm<br />

x !2 x 2<br />

12<br />

f 0 f (2 + h) f (2)<br />

(2) = lm<br />

h !0 h<br />

= lm<br />

h !0<br />

12 + 12h + 3h 2 12<br />

h<br />

= lm<br />

x !2<br />

3x 2 12<br />

x 2<br />

= lm<br />

x !2<br />

3 (x 2 4)<br />

x 2<br />

= lm<br />

h !0<br />

3 (2 + h) 2 12<br />

h<br />

= lm<br />

h !0<br />

(12 + 12h) = 12 + 0 = 12<br />

= lm<br />

x !x 0<br />

3 (x + 2) (x 2)<br />

x 2<br />

= lm<br />

h !0<br />

3 (4 + 4h h 2 ) 12<br />

h<br />

=<br />

5.1.2. Derivadas laterales.<br />

Si el límite que <strong>de</strong>ne la <strong>de</strong>rivada lo tomamos sólamente por la <strong>de</strong>recha o por la izquierda,<br />

obtemnemos las <strong>de</strong>rivadas laterales.<br />

Denición .17 Se llaman <strong>de</strong>rivada por la <strong>de</strong>recha y <strong>de</strong>rivada por la izquierda, respectivamente,<br />

a los siguientes límites, si existen y son nitos:<br />

f 0 (x 0 +) =<br />

f 0 (x 0 ) = lm<br />

x !0<br />

f (x) f (x 0 )<br />

lm<br />

x !0+ x<br />

f (x) f (x 0 )<br />

x<br />

f (x 0 + h) f (x 0 )<br />

= lm<br />

h !0+ h<br />

= lm<br />

h !0<br />

f (x 0 + h) f (x 0 )<br />

h<br />

Para que la función sea <strong>de</strong>rivable las dos <strong>de</strong>rivadas laterales tienen que coincidir.<br />

Ejemplo .22<br />

coor<strong>de</strong>nadas.<br />

Solución:<br />

Calcular las <strong>de</strong>rivadas laterales <strong>de</strong> la función valor absoluto, en el origen <strong>de</strong><br />

y = jxj<br />

f (x) = jxj<br />

f 0 (x 0 +) =<br />

f (x) f (0)<br />

lm<br />

x !0+ x 0<br />

f 0 (x 0 ) = lm<br />

x !0<br />

f (x) f (0)<br />

x 0<br />

jxj<br />

= lm<br />

x !0+<br />

= lm<br />

x !0<br />

x =<br />

jxj<br />

x =<br />

lm<br />

x !0+<br />

lm<br />

x !0<br />

x<br />

x = 1<br />

x<br />

x = 1<br />

Arenas A. 55 Camargo B.


5.1 Recta tengente y recta normal. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Derivada y continuidad.<br />

Teorema .9 Si una función es <strong>de</strong>rivable en un punto, entonces es continua en dicho punto. Sin<br />

embargo, existen funciones que son continuas pero que no son <strong>de</strong>rivables.<br />

Ejemplo .23 Comprobar que la función f (x) = jx 2 4j es continua en el punto x = 2, pero<br />

no es <strong>de</strong>rivable en dicho punto. Comprobar el resultado grácamente. ¿En qué otro punto será<br />

<strong>de</strong>rivable<br />

Solución: f (x) = jx 2<br />

4j<br />

y = jx 2<br />

4j<br />

1. f es continua en x = 2 ; lm f (x) = lm jx 2<br />

x !2 x !2<br />

4j = j0j = 0 = f (0)<br />

2. f no es <strong>de</strong>rivable en x = 2<br />

f (x) f (2)<br />

lm<br />

x !2 x 2<br />

= lm<br />

=<br />

x !2<br />

jx 2<br />

8<br />

><<br />

>:<br />

<br />

4j 0<br />

x 2 = 0<br />

jx 2 4j<br />

lm<br />

x !2+<br />

lm<br />

x !2<br />

x 2 = lm<br />

x !2+<br />

4j<br />

jx 2<br />

) lm f(x) 6= lm<br />

x !2+<br />

x 2 = lm<br />

x !2<br />

x !2<br />

f(x)<br />

(x + 2) (x 2)<br />

= 4<br />

x 2<br />

(x + 2) (x 2)<br />

x 2<br />

= 4<br />

Luego la función no es <strong>de</strong>rivable en x = 2.<br />

Ejemplo .24 Comprobar que la función f (x) = 3p x es continua en el punto x = 0, pero no es<br />

<strong>de</strong>rivable en ese punto. Comprueba el resultado grácamente.<br />

Solución:<br />

Arenas A. 56 Camargo B.


5.1 Recta tengente y recta normal. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

1. f es continua en x = 0; lm<br />

x !0<br />

f (x) = lm<br />

x !2<br />

p x = 0 = f (0)<br />

f (x) f (0)<br />

2. f no es <strong>de</strong>rivable en x = 0; lm<br />

x !0 x 0<br />

p 3<br />

x 0<br />

= lm<br />

x !2 x<br />

= 0<br />

f (x) f (2)<br />

0<br />

= lm<br />

x !2 x 2<br />

Luego la función no es <strong>de</strong>rivable en x = 0.<br />

3<br />

= lm<br />

x !2<br />

r x<br />

x 2 =<br />

lm<br />

3<br />

x !2<br />

r<br />

1<br />

x 2 = +1<br />

y = 3p x<br />

Signicado gráco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada: Suavidad.<br />

Ejemplo .25 Estudiese cuál <strong>de</strong> las tres funciones siguientes atraviesa el origen con más suavidad.<br />

(<br />

sin 1 (<br />

si x 6= 0<br />

x sin 1 (<br />

si x 6= 0<br />

x<br />

f (x) = x g (x) = x h (x) =<br />

2 sin 1 si x 6= 0<br />

x<br />

0 si x = 0<br />

0 si x = 0<br />

0 si x = 0<br />

Solución: La función f no es continua en 0, por lo tanto no lo atraviesa. La función g es continua<br />

en 0, luego lo atraviesa, pero sin suavidad. La función h es continua y <strong>de</strong>rivable en el origen,<br />

luego lo atraviesa con suavidad.<br />

y = sin 1 x<br />

y = sin 1 x<br />

Arenas A. 57 Camargo B.


5.1 Recta tengente y recta normal. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

y = x sin 1 x<br />

y = x sin 1 x<br />

y = x 2 sin 1 x<br />

y = x 2 sin 1 x<br />

La ecuación <strong>de</strong> la recta tangente La pendiente <strong>de</strong> la recta tangente coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> la función, con lo cual; tenemos que:<br />

<strong>de</strong> todo resulta la siguiente:<br />

Ecuación <strong>de</strong> la recta tangente:<br />

9<br />

tan = f 0 (x 0 ) =<br />

tan = y f (x y f (x 0 )<br />

0)<br />

= f 0 (x 0 )<br />

; x x<br />

x x 0<br />

0<br />

y f (x 0 ) = f 0 (x 0 ) (x x 0 )<br />

Ejemplo .26 Hallar la ecuación <strong>de</strong> la recta tangente a la curva y = p x en el punto x = 1.<br />

Comprobar el resultado grácamente.<br />

Solución: Tenemos que:<br />

f (x) = p x =) f (1) = 1<br />

f 0 (x) = 1 p x<br />

=) f 0 (1) = 1 2<br />

9<br />

=<br />

; y 1 = 1 2<br />

(x 1) =) y =<br />

x + 1<br />

2<br />

Arenas A. 58 Camargo B.


5.1 Recta tengente y recta normal. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .27 Demostrar que la recta y =<br />

y = x 3<br />

x es tangente a la cueva dada por la ecuación:<br />

6x 2 + 8x<br />

Hallar el punto <strong>de</strong> tangencia.<br />

Solución: La pendiente <strong>de</strong> la recta tangente ha <strong>de</strong> ser y 0 = 1. Como y 0 = 3x 2 12x + 8.<br />

Resulta, 3x 2 12x + 8 = 1, <strong>de</strong> don<strong>de</strong>, 3x 2 12x + 9 = 0, con lo que, simplicando, resulta:<br />

x 2 4x + 3 = 0 =) x = 4 p 16 12<br />

2<br />

= 4 2<br />

2<br />

=<br />

3 =) y = 3 =) P (3; 3)<br />

1 =) y = 3 =) Q (1; 3)<br />

Comprobamos las posibles soluciones:<br />

<br />

P (3; 3) =) y + 3 = (x 3) =) y + 3 = x + 3 =) y = x<br />

Q (1; 3) =) y 3 = (x 1) =) y 3 = x + 1 =) y = x + 4 No<br />

Las dos soluciones <strong>de</strong> la ecuación obe<strong>de</strong>cen a que la curva tiene dos rectas tangentes con la<br />

misma pendiente y 0 = 1, una en el punto P (3; 3) y otra en el punto Q (1; 3).<br />

La ecuación <strong>de</strong> la recta normal.<br />

Ejemplo .28 Hallar grácamente, un vector perpendicualr al vector ! v = (2; 3) e indicar la<br />

relación que existe entre sus componentes y sus pendientes.<br />

Solución: Tenemos que:<br />

)<br />

!<br />

v = (2; 3)<br />

!<br />

Las componentes se cambian <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> signo.<br />

v p = ( 3; 2)<br />

Y para las pendientes:<br />

m = 3 2<br />

m 0 = 3 2<br />

9<br />

>=<br />

>; m0 = 1<br />

m<br />

la inversa cambiada <strong>de</strong> signo.<br />

Proposición .1 Dos rectas perpendiculares tienen pendientes inversas y cambiadas <strong>de</strong> signo.<br />

Denición .18 Se llama recta normal a una curva, en un punto <strong>de</strong> la misma, a la pertendicula<br />

a la recta tangente en dicho punto.<br />

La pendiente <strong>de</strong> la recta tangente coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función, y la <strong>de</strong> la recta normal<br />

con su inversa cambiada <strong>de</strong> signo, con lo cual resulta lo siguiente:<br />

Ecuación <strong>de</strong> la recta tangente:<br />

y f (x 0 ) = f 0 (x 0 ) (x x 0 )<br />

Ecuación <strong>de</strong> la recta normal:<br />

y f (x 0 ) =<br />

1<br />

f 0 (x 0 ) (x x 0)<br />

Arenas A. 59 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Curvas <strong>de</strong> tangente horizontal y curvas <strong>de</strong> tangente vertical. Cuando la <strong>de</strong>rivada se hace<br />

cero en un punto, entonces la tangente es una recta horizontal y = y 0 , y la recta normal es la<br />

recta vertical que pasa por el punto x = x 0 . Cuando la <strong>de</strong>rivada se hace innita en un punto,<br />

entonces la tangente es la recta vertical que pasa por el punto x = x 0 , y la recta horizontal que<br />

pasa por el punto y = y 0 .<br />

5.2. Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación.<br />

5.2.1. Función <strong>de</strong>rivada.<br />

Dada una función y = f (x), si hallamos la <strong>de</strong>rivada en cada uno <strong>de</strong> los puntos en los que sea<br />

<strong>de</strong>rivable se obtiene una nueva función llamada función <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la anterior.<br />

Para hallar la fórmula <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>rivada basta con aplicar la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada en un<br />

punto genérico:<br />

f 0 f (x + h)<br />

(x) = lm<br />

h !0 h<br />

f (x)<br />

f 0 (x) =<br />

lm<br />

4x !0<br />

4f<br />

4x<br />

y 0 =<br />

lm<br />

4x !0<br />

4f<br />

4x = dy<br />

dx<br />

Ejemplo .29 Hallar, aplicando la <strong>de</strong>nición, la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función: f (x) = x 2<br />

Solución: Po<strong>de</strong>mos aplicar la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada en cualquiera <strong>de</strong> sus formas:<br />

f (c)<br />

c<br />

f 0 f (x + h)<br />

(x) = lm<br />

h !0 h<br />

=) lm = x2 + 2hx + h 2 x 2<br />

h !0 h<br />

f 0 f (x)<br />

(c) = lm<br />

x !c x<br />

x 2 c 2<br />

= lm<br />

x !c<br />

x c = lm<br />

f (x)<br />

x !c<br />

(x + c) (x c)<br />

x c<br />

= lm<br />

h !0<br />

(x + h) 2 x 2<br />

h<br />

= lm= (2x + h) = 2x<br />

h !0<br />

= 2c =)<br />

Ejemplo .30 Hallar, aplicando la <strong>de</strong>nición, la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función: f (x) = p x<br />

Solución: Po<strong>de</strong>mos aplicar la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada en acualquiera <strong>de</strong> sus dos formas:<br />

p p<br />

f 0 f (x) f (c) x c ( p p p p<br />

x c) ( x + c)<br />

(c) = lm<br />

= lm = lm<br />

x !c x c x !c x c x !c (x c) ( p x + p c)<br />

x c<br />

= lm<br />

x !c (x c) ( p x + p c) = lm 1<br />

p p = 1<br />

x !c x + c 2 p c =) f 0 (c) = 1<br />

2 p x<br />

p p p p p p <br />

f 0 f (x + h) f (x) x + h x x + h x x + h + x<br />

(c) = lm<br />

= lm<br />

= lm<br />

h !0 h<br />

h !0 h<br />

h !0 h p x + h + p x <br />

x + h x<br />

= lm<br />

h !0h (x + h p x) = lm 1<br />

p p = 1<br />

h !0 x + h + x 2 p c<br />

Arenas A. 60 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

5.2.2. Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación.<br />

Derivada y operaciones:<br />

Función Derivada<br />

rf rf 0<br />

f g f 0 g 0<br />

f g f 0 g + fg 0<br />

1 g 0<br />

g g 2<br />

f f 0 g fg 0<br />

g<br />

g 2<br />

Derivada <strong>de</strong> la función compuesta. Regla <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na:<br />

h (x) = g [f (x)] =) h 0 (x) = g 0 [f (x)] f 0 (x) =) dh<br />

dx = dg df<br />

df dx<br />

Derivada <strong>de</strong> una función recíproca o inversa:<br />

y = f (x) = dx<br />

dy = 1<br />

dy<br />

dx<br />

Ejemplo .31 Derivar las siguientes funciones:<br />

1. y = x p 2<br />

2. y = p 2 x<br />

3. y = e 3x<br />

4. y = 2 3x+1<br />

5. y = x 2 3 x<br />

Solución:<br />

1. y 0 = p 2x p 2 1<br />

2. y 0 = p 2 x<br />

ln<br />

p<br />

2<br />

3. y 0 = 3e 3x<br />

4. y 0 = 3 2 3x+1 ln 2<br />

5. y 0 = 2x3 x x 2 3 x ln 3 = (2x x 2 ln 3) 3 x<br />

Ejemplo .32 Derivar las siguientes funciones:<br />

1. y = (4x + 7x 2 ) 10<br />

2. y = sin 3 2x cos 3x<br />

=) x 0 y = 1 y 0 x<br />

dz<br />

=)<br />

dx = dz dy<br />

dy dx<br />

Arenas A. 61 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

3. y = sin 2 (x + sin x) 2<br />

Solución:<br />

1. y 0 = 10 (4x 3 + 7x 2 ) 9 (12x 2 + 14x)<br />

2. y 0 = 3 sin 2 2x 2 cos 2x cos 3x 3 sin 3 2x sin 3x<br />

3. y 0 = 2 sin (x + sin x) 2 cos (x sin x) 2 2 (x + sin x) (1 + cos x)<br />

Ejemplo .33 Derivar f (x) = ln sin2 3x<br />

x 3<br />

Solución: Aplicamos las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los logaritmos, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar, con lo cual,<br />

f (x) = 2 ln (sin 3x)<br />

3 ln x<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong>,<br />

f 0 3 cos 3x<br />

(x) = 2<br />

sin 3x<br />

3<br />

x = 6 cot 3x 3<br />

x<br />

Derivada <strong>de</strong> funciones con un punto aparte. Supongamos una función <strong>de</strong>nida con un<br />

punto aparte<br />

g (x) si x 6= a<br />

f (x) =<br />

k si x = a<br />

se nos presenta la duda <strong>de</strong> cuál será el valor <strong>de</strong> f 0 (a), es <strong>de</strong>cir,<br />

g<br />

f 0 (x) =<br />

0 (x) si x 6= a<br />

si x = a<br />

Derivada <strong>de</strong> funciones elementales:<br />

Función Derivada Función Derivada<br />

k 0<br />

u 0<br />

u u 0<br />

lg b u<br />

u ln b = u0 lg u b e<br />

u r ru r 1 a u<br />

a u u<br />

<br />

0 ln a<br />

<br />

p u 0<br />

u<br />

2 p f g<br />

f g g 0 ln f + g f 0<br />

f<br />

u sin u u 0 cos u<br />

np u 0<br />

u<br />

n np cos u<br />

u 0 sin u<br />

u n 1<br />

u 0<br />

u 0<br />

tan u<br />

ln u<br />

cos 2 xu = u0 sec 2 u<br />

u<br />

e u e u u 0 sec u = 1 sin u<br />

cos u cos 2 u = u0 sec u tan u<br />

Arenas A. 62 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Función<br />

csc u = 1<br />

sin u<br />

cot u<br />

arcsin u<br />

arc cos u<br />

arctan u<br />

Derivada<br />

cos u<br />

sin 2 u = u0 csc u cot u<br />

1 + u 2 tanh u<br />

Función Derivada<br />

arcsec u<br />

u 0<br />

u 0<br />

u 0 csc 2 u<br />

u<br />

arccsc u<br />

sin u<br />

u 0<br />

arccot u<br />

1 + u 2<br />

sinh u u 0 cosh u<br />

u 0<br />

cosh u u 0 sinh u<br />

u 0<br />

p<br />

1 u<br />

2<br />

u 0<br />

p<br />

1 u<br />

2<br />

juj p u 2 1<br />

juj p u 2 1<br />

u 0<br />

cosh 2 u<br />

si la función tiene, en la fórmula, un punto aparte, la <strong>de</strong>rivada es ese punto no tiene porqué<br />

ser cero, ya que la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los valores que tome la función en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l<br />

punto. A<strong>de</strong>más, a cualquier función le po<strong>de</strong>mos un punto <strong>de</strong> su fórmula, sin que por ello se haga<br />

su <strong>de</strong>rivada cero en dicho punto. Por ejemplo,<br />

f (x) = x 2 =<br />

x 2 si x 6= 3<br />

9 si x = 3<br />

=) f 0 (x) = 2x =<br />

2x si x 6= 3<br />

6 si x = 3<br />

o bien:<br />

f (x) = x =<br />

x si x 6= 2<br />

1 si x 6= 2<br />

2 si x = 2 =) f 0 (x) = 1 =<br />

1 si x = 2<br />

Si la función tiene un punto aparte, para <strong>de</strong>rivarla, po<strong>de</strong>mos seguir dos caminos:<br />

1. Aplicar la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada.<br />

2. Comprobar si es continua, si no es continua no es <strong>de</strong>rivable, y si es continua po<strong>de</strong>mos<br />

calcular la <strong>de</strong>rivada en ese punto mediante el límite, en ese punto, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada en los<br />

<strong>de</strong>más, en el caso que exista. Si el límite no existe habrá que aplicar la <strong>de</strong>nición.<br />

Es <strong>de</strong>cir:<br />

f (x) =<br />

g 0 (x) si x 6= a<br />

k si x = a<br />

f 0 (x) = lm<br />

x !a g0 (x)<br />

(<br />

g 0 (x) si x 6= a<br />

=) f 0 (x) =<br />

lm<br />

x !a g0 (x) si x = a<br />

Bien entendido que si dicho límite no existe entonces hay que aplicar la <strong>de</strong>nición.<br />

Ejemplo .34 Hallar la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función:<br />

( sin x<br />

si x 6= 0<br />

f (x) = x<br />

1 si x = 0<br />

Arenas A. 63 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Solución: La <strong>de</strong>rivada para x 6= 0 no tiene ningún problema,<br />

g (x) = sin x<br />

x =) x cos x sin x<br />

g0 (x) =<br />

x 2<br />

Para hallar la <strong>de</strong>rivada en el origen proce<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

1. Estudiamos la continuidad en el origen:<br />

sin x<br />

lm f (x) = lm<br />

x !0 x !0 x<br />

= 1 = f (0) =) f es continua en x = 0<br />

2. Calculamos la <strong>de</strong>rivada en x = 0, aplicando la <strong>de</strong>nición:<br />

sin x<br />

<br />

f 0 f (x) f (0)<br />

1<br />

x<br />

sin x x 0<br />

(0) = lm<br />

= lm = lm = =<br />

x !0 x 0 x !0 x x !0 x 0<br />

2<br />

aplicando L'Hopital, dos veces resulta,<br />

= lm<br />

x !0<br />

cos x 1<br />

2x<br />

Con lo cual la función <strong>de</strong>rivada es:<br />

f 0 (x) =<br />

0<br />

=<br />

0<br />

= lm<br />

x !0<br />

sin x<br />

2<br />

( x cos x sin x<br />

x 2 si x 6= 0<br />

0 si x = 0<br />

En este caso, la <strong>de</strong>rivada en el punto x = 0 también se podía haber calmado a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>rivada en los puntos x 6= 0, en efecto,<br />

<br />

f 0 x cos x sin x 0<br />

(0) = lm<br />

=<br />

x !0 x 0<br />

2 <br />

cos x x sin x cos x 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 2x<br />

0<br />

x sin x sin x<br />

= lm = lm = 0<br />

x !0 2x x !0 2<br />

El hecho <strong>de</strong> que f 0 (0) = 0, signica que la gráca tiene tangente horizontal en el punto x = 0,<br />

si hubiéramos inclinado la curva habriámos obtenido otro resultado.<br />

= 0<br />

y = sin x<br />

x<br />

Arenas A. 64 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

EJERCICIOS .4 En cada caso halle la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función que se da; el lector <strong>de</strong>berá<br />

tener en cuenta que: a; b; c; m; n; '; y son constantes reales.<br />

1. y = sin (x 2 5x) + tan p x<br />

r<br />

3 sin (x) 2 cos (x)<br />

2. y =<br />

x<br />

3. x = csc 2 t + sec 2 t<br />

4. y = 3p 2e x 2 x + 1 + ln 5 x<br />

5. y = 2x + 5 cos 3 x<br />

1<br />

6. y =<br />

(1 3 cos x) 2<br />

7. y = p tan 1 x sin 1 x 3<br />

8. y = p ln x + 1 + ln ( p x + 1)<br />

9. y = tan 1 (ln x) + ln (tan 1 x)<br />

10. y = ln e x + 5 sin x 4 sin 1 x <br />

11.<br />

1<br />

y =<br />

tan 1 x<br />

12. y = 2x + 5 cos 3 x<br />

13. x = cos sec 2 t + sec 2 t<br />

1<br />

14. y =<br />

6 (1 3 cos x) 2<br />

1 1<br />

15. y =<br />

3 cos 3 x cos x<br />

r<br />

3 sin x 2 cos x<br />

16. y =<br />

5<br />

17. y = 3p sin 2 x + 1<br />

cos 2 x<br />

18. y = p 1 + sin 1 (x)<br />

q<br />

19. y = sin 1 tan (x) sin 1 (x) 3<br />

20. y =<br />

1<br />

tan 1 (x)<br />

21. y = p xe x + x<br />

22. y = 3p 2e x 2x + 1 + ln 5 x<br />

23. y = sin 3x + cos x 5 + tan p x<br />

24. y = sin (x 2 5x + 1) + tan a x<br />

25. y = cos (x + )<br />

26. f (t) = sin t sin (t + ')<br />

27. y =<br />

1 + cos 2x<br />

1 cos 2x<br />

28. y = a cot x a ;<br />

29. y = 1 20 cos (5x2 )<br />

30. y = sin 1 2x<br />

31. y = sin 1 1 x 2<br />

32. y = cos 1 ( p x)<br />

1<br />

cos x2<br />

4<br />

33. y = tan 1 1 x<br />

34. y = tan 1 1 + x<br />

1 x<br />

35. y = ln e x + 5 sin x 4 sin 1 (x) <br />

36. y = cot 1 (ln x) ln cot 1 (x)<br />

37. y = p ln x + 1 + ln p x + 1 <br />

38. y = cos 1 e x<br />

39. y = ln (2x + 7)<br />

40. y = lg sin x<br />

41. y = ln (1 x 2 )<br />

42. y = ln 2 x ln (ln x)<br />

43. y = sin 3 5x cos 2 x 3<br />

44.<br />

11 4<br />

y =<br />

2 (x 2) 2 x 2<br />

15 10<br />

45. y =<br />

4 (x 3) 4 3 (x 3) 3<br />

1<br />

2 (x 2) 2<br />

46. y =<br />

x 8<br />

8 (1 x 2 ) 4<br />

Arenas A. 65 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

p<br />

2x<br />

2<br />

2x + 1<br />

47. y =<br />

68. y = sin 1 x<br />

p<br />

x<br />

1 + x<br />

2<br />

x 3<br />

48. y = q<br />

69. y = cos 1 (x)<br />

p<br />

3 (1 + x 2 ) 3<br />

1 x<br />

2<br />

49. y = 3 3p<br />

x2 + 18<br />

2 7 x 6p x + 9 5 x 3p x 2 70. y = 1 r<br />

b<br />

p sin<br />

+<br />

1 x<br />

b a!<br />

6 6p 13 x2 x<br />

71. y = p x<br />

<br />

a 2 x 2 + a sin 1<br />

50. y = 1 q<br />

q<br />

a<br />

3<br />

(1 + x<br />

8<br />

3 ) 8 1 3<br />

(1 + x<br />

5<br />

3 ) 5<br />

72. y = x p x<br />

<br />

a 2 x 2 + a 2 sin 1<br />

51. y = 4 r a<br />

4 x 1<br />

73. y = sin 1 (1 x) + p 2x x 2<br />

3 x + 2<br />

<br />

1<br />

74. y = x<br />

2<br />

75. y = ln sin 1 (5x) <br />

76. y = sin 1 (ln x)<br />

x sin x<br />

77. y = tan 1 1 x cos x<br />

55. y = (a + x) p a x<br />

78. y = 2 5 tan x<br />

56. y = p 3 cot 1 2 + 4<br />

3<br />

r<br />

(x + a) (x + b) (x + c);<br />

x<br />

57. x = 3p y + p 79. y = cot 1<br />

y<br />

58. y = ln p 1 + e x 1 <br />

-(3b + 2x) p bx x 2<br />

ln p 1 + e x + 1 <br />

80. y = p 2 cot 1 tan p x x 2<br />

59. y = (tan2 x 1) (tan 4 x + 10 tan 2 x + 1)<br />

3 tan 3 x<br />

81. y = p e ax<br />

60. y = tan 2 (5x)<br />

82. y = e sins x<br />

61. y = 3 sin x cos 2 x + sin 3 x<br />

62. y = 1 83. y = 1 10 e x (3 sin 3x cos 3x)<br />

3 tan3 x tan x + x<br />

84. y = x n a x2<br />

cos x<br />

63. y =<br />

3 sin 3 x + 4 3 cot x<br />

85. y = p cos xa p cos x<br />

64. y = p 86. y = ln (ax 2 + bx + c)<br />

sin 2 x + cos 2 x<br />

87. y = ln x + p a 2 + x 2<br />

65. y = sin 1 (x 2 ) + cos 1 (x 2 )<br />

66. y = 1 2 sin 1 (x) 88. y = x 2 p x + 2 ln (1 + p x)<br />

2<br />

cos 1 (x) 89. y = ln a + x + p 2ax + x 2<br />

67. y = sin 1 x2 1<br />

90. y = 1<br />

x 2 ln 2 x<br />

52. y = x 4 (a 2x 3 ) 2<br />

a + bx<br />

n m<br />

53. y =<br />

a bx n 9<br />

3<br />

54. y =<br />

5 (x + 2) 5 (x + 2) 4 +<br />

2 1<br />

(x + 2) 3 2 (x + 2) 2<br />

<br />

sin 1 p x + 1 2p<br />

x x<br />

2<br />

Arenas A. 66 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

91. y = ln cos x 1<br />

x<br />

(x 2)5<br />

92. y = ln<br />

(x + 1) 3<br />

93. y = ln (x 1)3 (x 2)<br />

x 3<br />

1<br />

94. y =<br />

sin 2 + ln tan x<br />

x<br />

95. y = ln ln (3 2x 3 )<br />

96. y = 5 ln 3 (ax + b)<br />

p<br />

x2 + a<br />

97. y = ln<br />

2 + x<br />

p<br />

x2 + a 2 x<br />

98. y = m 2 ln (x2 a 2 ) + n 2a ln x a<br />

x + a<br />

99. y = 1 2 ln tan x 1 cos x<br />

2 2 sin 2 x<br />

100. y = p x 2 + 1 ln 1 p x 2 + 1<br />

x<br />

101. y = 1 3 ln x2 2x + 1<br />

x 2 + 2x + 1<br />

102. y = 2 sin 1 (3x) + (1 cos 1 3x) 2<br />

sin ax<br />

103. y = 3 cos bx + 1 3<br />

sin 3 ax<br />

cos 3 bx<br />

104. y = p 1 tan x<br />

ln 2 + 2 p<br />

3<br />

3 tan x 2 + 2 + p 3<br />

105. y = cot 1 ln x<br />

106. y = ln sin 1 (x) + sin 1 (ln x)<br />

<br />

107. y = cot 1 ln 1 <br />

x<br />

108. y =<br />

p<br />

2<br />

3 tan 1 x p<br />

2<br />

+ 1 6 ln x 1<br />

x + 1<br />

109. y = ln 1 + p sin x<br />

p + 2 tan p 1 sin x<br />

1 sin x<br />

Derivada <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>nidas a trozos. Para <strong>de</strong>rivar una función <strong>de</strong>nida a trozos<br />

f (x) si x c<br />

h (x) =<br />

g (x) si x > c<br />

1. Se <strong>de</strong>riva la función en cada uno <strong>de</strong> los intervalos abiertos en los que esté <strong>de</strong>nida.<br />

2. Se estudia la <strong>de</strong>rivabilidad <strong>de</strong> la función en los puntos <strong>de</strong> separación y en los extremos <strong>de</strong><br />

los intervalos cerrados, si los hubiera.<br />

Para hallar la <strong>de</strong>rivabilidad en los puntos <strong>de</strong> separación se estudia primero si es continua, Si no<br />

es continua no es <strong>de</strong>rivable, y si es continua se calcula la <strong>de</strong>rivada, bien aplicando la <strong>de</strong>nición<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada, o lo que es más fácil, por sustitución directa por la <strong>de</strong>recha y por la izquierda (si<br />

obtenemos dos valores iguales, esa es la <strong>de</strong>rivada, y si obtenemos valores diferentes, entonces<br />

la función no es diferenciable).<br />

f<br />

h 0 (x) =<br />

0 (x) si x < c [o bien x c]<br />

g 0 (x) si x > c<br />

Observación .1 Si la función es <strong>de</strong>rivable ponemos x c y si no es <strong>de</strong>rivable x < c.<br />

Observación .2 No <strong>de</strong>be olvidarse comprobar previamente la continuidad, ya que el hecho <strong>de</strong><br />

que los valores laterales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada sean iguales, por si solo, no signica que la función<br />

sea <strong>de</strong>rivable, sino que la función entra y sale con la misma pendiente en x = c, pero pudiera<br />

ser en puntos diferentes.<br />

Arenas A. 67 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .35 Derivar la siguiente función:<br />

2x + 3 si x 2<br />

f (x) =<br />

x 2 2x si x > 2<br />

Solución: Primero hallamos la <strong>de</strong>rivada en los intervalos abiertos:<br />

<br />

f 0 2 si x 2<br />

(x) =<br />

2x 2 si x > 2<br />

Para ver si es <strong>de</strong>rivable en x = 2, estudiamos previamente la continuidad:<br />

<br />

f (2 ) = 7<br />

f (2 + no es continua =) no es <strong>de</strong>rivable<br />

) = 0<br />

Al no ser <strong>de</strong>rivable en x = 2 no po<strong>de</strong>mos poner x 2, sino x < 2. En este caso, el hecho <strong>de</strong><br />

que f (2 ) = f (2 + ) no tiene ningún valor.<br />

Ejemplo .36 Derivar<br />

f (x) = x jx<br />

2j<br />

Solución: Eliminamos el valor absoluto <strong>de</strong> la formula expresándola a trozos.<br />

x<br />

2<br />

2x si x 2<br />

f (x) = x jx 2j =<br />

x 2 + 2x si x < 2<br />

Con lo cual la función <strong>de</strong>rivada es:<br />

f (2 + ) = 0<br />

f (2 ) = 0<br />

f 0 (x) =<br />

Comprobamos la <strong>de</strong>rivabilidad en el punto x = 2.<br />

<br />

no es continua<br />

2x 2 si x > 2<br />

2x + 2 si x < 2<br />

f (2 + ) = 2<br />

f (2 ) = 2<br />

Ejemplo .37 Determinar los coecientes a; b para que la función<br />

x<br />

f (x) =<br />

2 + 1 si x 1<br />

ax + b si x < 1<br />

<br />

no es <strong>de</strong>rivable<br />

Sea <strong>de</strong>rivable en el punto x = 1. Comprobar el resultado grácamente.<br />

2x si x 1<br />

Solución: La función <strong>de</strong>rivada ha <strong>de</strong> ser f 0 (x) =<br />

para lo cual ha <strong>de</strong> cumplir<br />

a si x < 1<br />

:<br />

<br />

f (1 ) = f (1 + ) =) a + b = 2 a = 2<br />

f 0 (1 ) = f 0 (1 + ) =) a = 2 b = 0<br />

Arenas A. 68 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Luego:<br />

f (x) =<br />

x 2 + 1 si x 1<br />

2x si x < 1<br />

f 0 (x) =<br />

2x si x 1<br />

2 si x < 1<br />

La continuidad signica que los dos tramos <strong>de</strong> la curva están empalmados. La <strong>de</strong>rivabilidad<br />

signica que le empalme se ha hecho con suavidad, es <strong>de</strong>cir, con una tangente común.<br />

Derivación <strong>de</strong> funciones implicitas. Una función es uns relación entre dos magnitu<strong>de</strong>s, cuando<br />

en la fórmula que las relaciona, una <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s viene <strong>de</strong>spejada en función <strong>de</strong> la otra,<br />

entonces se dice que la función viene <strong>de</strong>nida <strong>de</strong> manera explicita.<br />

y = f (x)<br />

Cuando ninguna <strong>de</strong> las dos magnitu<strong>de</strong>s está <strong>de</strong>spejada en función <strong>de</strong> la otra, sino que las magnitu<strong>de</strong>s<br />

están relacionadas mediante una ecuación, se dice que la función está <strong>de</strong>nida <strong>de</strong> manera<br />

implícita.<br />

f (x; y) = 0<br />

Las funciones <strong>de</strong>nidas <strong>de</strong> manera implícita se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar directamente, sin necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spejar una <strong>de</strong> las variables. Para ello basta con tener en cuenta que la variable y es función<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong> x y que, por tanto, cada vez que la <strong>de</strong>rivemos hay que multiplicarla por su <strong>de</strong>rivada (se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar una función compusta). Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse ecuaciones que no son funciones, pero<br />

que podrían <strong>de</strong>scomponerse en varias funciones, sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponerlas, la <strong>de</strong>rivada<br />

obtenida vale para todas las funciones.<br />

Ejemplo .38 Derivar la ecuación:<br />

x 2 + y 2 = 4<br />

8<br />

>< y 1 = + p 4 x 2 ! y<br />

Solución: x 2 + y 2 1 0 =<br />

= 4<br />

>: y 2 = p 4 x 2 ! y2 0 =<br />

x<br />

p = x<br />

4 x<br />

2<br />

y 1<br />

x<br />

p = x<br />

4 x<br />

2 y 2<br />

Sin embargo, no es necesario <strong>de</strong>spejar la función, sino que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>rivar directamente en la<br />

ecuación,<br />

x 2 + y 2 = 4 ! 2x + 2yy 0 = 0 ! y 0 = x<br />

y<br />

Arenas A. 69 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Observación .3 : Hay que evitar <strong>de</strong>rivar funciones que no existen. Por ejemplo la ecuación<br />

x 2 + y 2 = 2 no representa ningún punto <strong>de</strong>l plano y por tanto no tiene ningún signicado<br />

analítico. No obstante, al ser una expresión algebraica podríamos aplicarle las reglas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivación y <strong>de</strong>rivarla 2x + 2yy 0 = 0, y podríamos pensar que y 0 =<br />

x , sin embargo, estas<br />

y<br />

operaciones no tienen ningún sentido.<br />

Ejemplo .39 Hallar las ecuaciones <strong>de</strong> las rectas tangentes a la circunferencia:<br />

(x 2) 2 + 2 (y 2) y 0 = 0 ! y 0 = x 2<br />

y 2<br />

en los puntos en que x = 3. Comprobar el resultado grácamente.<br />

Solución: Derivamos <strong>de</strong> manera implícita,<br />

2 (x 2) + 2 (y 2) y 0 = 0 ! y 0 = x 2<br />

y 2<br />

hallamos los puntos correpondientes es a x = 3<br />

x = 3 ! 1 + (y 2) 2<br />

= 2 ! (y 2) 2<br />

= 1 ! y 2 = 1<br />

3<br />

! y = 2 1 =<br />

1<br />

Con lo cual, para x = 3 tenemos dos puntos <strong>de</strong> la circurferencia P (3; 1) y Q (3; 3). Hallamos<br />

la tangente en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

P (3; 1) ! y 1 = 1 (x 3)<br />

1<br />

! y 1 = x 3 ! y = x 2<br />

Q (3; 3) ! y 3 = 1 (x 3)<br />

1<br />

! y 3 = x + 3 ! y = x + 6<br />

y<br />

3.75<br />

2.5<br />

1.25<br />

0<br />

0<br />

1.25<br />

2.5<br />

3.75<br />

5<br />

x<br />

Arenas A. 70 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Derivación logarítmica. Dada una función y = f (x), la <strong>de</strong>rivación logarítmica conciste en<br />

tomar ln en los dos miembros <strong>de</strong> la igualdad y <strong>de</strong>rivar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> simplicar.<br />

La <strong>de</strong>rivación logarítmicas se aplica:<br />

1. Para <strong>de</strong>rivar funciones exponenciales.<br />

2. Para simplicar la <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> productos y cocientes.<br />

Observación .4 La <strong>de</strong>rivación logarítmica se pue<strong>de</strong> aplicar incluso si la función toma valores<br />

negativos.<br />

Ejemplo .40 Derivar y = x tan x<br />

Solución: Tomando ln y <strong>de</strong>rivando en ambos miembros resulta:<br />

ln y = ln x tan x ! ln y = tan x ln x ! y0<br />

y = 1<br />

cos 2 x ln x + tan x 1 x !<br />

ln x<br />

y 0 = y<br />

cos 2 x + tan x ln x<br />

= x tan x<br />

x<br />

cos 2 x + tan x <br />

x<br />

Observación .5 La <strong>de</strong>rivación logarítmica también se pue<strong>de</strong> hacer aplicando la i<strong>de</strong>ntidad<br />

logarítmica y = e ln y .<br />

Así, el ejemplo anterior tendríamos:<br />

Ejemplo .41 Derivar<br />

y = x tan x = e ln xtan x = e tan x ln x ; entonces<br />

ln x<br />

y 0 = e tan x ln x cos 2 x + tan x ln x<br />

= x tan x<br />

x<br />

cos 2 x + tan x <br />

x<br />

y =<br />

x 3 sin 2 x<br />

(x + 1) (x 2) 2<br />

Solución: Tomando ln en los dos miembros <strong>de</strong> la igualdad:<br />

ln y = ln<br />

x 3 sin 2 x<br />

(x + 1) (x 2) 2<br />

Aplicando las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los logaritmos resulta,<br />

ln y = 3 ln x + 2 ln (sin x) ln (x + 1) 2 ln (x 2)<br />

Derivando<br />

y 0<br />

y = 3 x + 2 cos x<br />

sin x<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spejamos y 0 resulta:<br />

y 0 =<br />

1<br />

x + 1<br />

<br />

x 3 sin 2 x 3<br />

(x + 1) (x 2) 2 x + 2 cos x<br />

sin x<br />

2<br />

x 2<br />

1<br />

x + 1<br />

<br />

2<br />

x 2<br />

Arenas A. 71 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Derivadas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior A las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> una función se le llama <strong>de</strong>rivada primera; a<br />

la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada primera, <strong>de</strong>rivada segunda; y así sucesivamente.<br />

y 00 = (y 0 ) 0 = d<br />

dx (y0 ) = d<br />

dx<br />

Ejemplo .42 Hallar la <strong>de</strong>rivada tercera <strong>de</strong> la función:<br />

Solución:<br />

f 0 (x) = cos x x sin x<br />

f (x) = x cos x<br />

dy<br />

dx = d2 y<br />

dx 2<br />

f 00 (x) = sin x sin x x cos x = x cos x 2 sin x<br />

f 000 (x) = cos x + x sin x 2 cos x = x sin x 3 cos x<br />

Ejemplo .43 Hallar, por inducción, una fórmula para la <strong>de</strong>rivada n<br />

sima <strong>de</strong> la función:<br />

f (x) = ln x<br />

Solución:<br />

f 0 (x) = 1 x = x 1<br />

f 00 (x) = x 2<br />

f 000 (x) = +2x 3<br />

f iv (x) = 3 2x 4<br />

Luego, po<strong>de</strong>mos suponer que,<br />

f (n) (x) = ( 1) n 1 (n 1)!x n<br />

Para que que<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarlo tenemos que probar que f (n+1) (x) sigue la misma regla. En efecto,<br />

f (n+1) (x) = f (n) (x) 0<br />

= ( 1)<br />

n 1 (n 1)! ( n) x n 1 = ( 1) n n!x (n+1)<br />

con lo que queda <strong>de</strong>mostrada la proposición.<br />

Teorema .10 (<strong>de</strong> rolle)<br />

Supóngase que:<br />

1. f es una función continua sobre el intervalo [a; b]<br />

2. f 0 (x) existe para cada x 2 ( a; b)<br />

3. f (a) = f (b) = 0<br />

Arenas A. 72 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Entonces existe al menos un punto c 2 (a; b) tal que f 0 (c) = 0, es <strong>de</strong>cir, don<strong>de</strong> la recta<br />

tangente en un punto <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> abcisa c es paralela al eje x.<br />

Ejemplo .44 Si la función f está dada por y = 2x<br />

1 y 1 tales que f 0 (c) = 0.<br />

2x 3 , <strong>de</strong>terminar todos los números c entre<br />

Solución: La gura siguiente ilustra la gráca <strong>de</strong> la función f (x) = 2x 2x 3 .<br />

Sabemos que f es continua en [ 1; 1], entonces <strong>de</strong>bemos vericar que f ( 1) = f (1) = 0, en<br />

efecto:<br />

f ( 1) = 2 ( 1) 2 ( 1) 3 = 2 + 2 = 0<br />

f (1) = 2 (1) 2 (1) 3 = 2 2 = 0<br />

Si <strong>de</strong>terminamos la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> f, obtenemos: dy<br />

dx = f 0 (x) = 2<br />

para algún valor <strong>de</strong> x = c, se tiene:<br />

6x 2 . Al tomar dy<br />

dx = f 0 (x) = 0<br />

Luego, f 0 (c) = 0 para c = 1 p<br />

3<br />

y c =<br />

Observamos que 1 p<br />

3<br />

y<br />

dy<br />

dx j x=c = f 0 (c) = 2 6c 2 = 0 =) c 2 = 1 3<br />

1<br />

p<br />

3<br />

1<br />

p<br />

3<br />

pertenecen al intervalo ( 1; 1).<br />

En la gura anterior aparecen las dos rectas tangentes.<br />

Observación .6 Si nos pidieran <strong>de</strong>terminar c entre 0 y 1, encontramos que sólo c = p 1<br />

3<br />

1<br />

pertenece a dicho intervalo, y por tanto p no sería solución al problema.<br />

3<br />

Arenas A. 73 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .45 Sea f la función <strong>de</strong>ni9da por y = x 2 3 1 y continua en [ 1; 1]. Tenemos que:<br />

f (<br />

1) = f (1) = 0 y dy<br />

dx = 2 3 x 1<br />

3 = 2<br />

3 2p x<br />

Ahora, para dy<br />

dx = 2<br />

dy<br />

3 2p no existe ningún x tal que<br />

x dx = 0. Por tanto, f 0 (x) = dy no está<br />

dx<br />

<strong>de</strong>nida en x = 0, y el teorema <strong>de</strong> Rolle no se pue<strong>de</strong> aplicar por no cumplir la 2 codición. El<br />

siguiente teorema es una generalización <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong> Rolle.<br />

Teorema .11 (<strong>de</strong>l valor medio)<br />

Supongamos que:<br />

1. f es una función continua sobre el intervalo [a; b]<br />

2. f 0 (x) existe para todo x 2 (a; b)<br />

Entonces existe un número c 2 (a; b) tal que f 0 (c) = f (b) f (a)<br />

b a<br />

Al igual que el teorema <strong>de</strong> Rolle, la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong>l valor medio se hace en<br />

un priemer curso <strong>de</strong> ánalisis a nivel universitario. Sin embargo, daremos una interpretación<br />

geométrica <strong>de</strong> este importante teorema, en la gura siguiente tenemos la gráca <strong>de</strong> una supuesta<br />

función f entre los puntos <strong>de</strong> abcisas a y b.<br />

Los puntos p y r tienen como coor<strong>de</strong>nadas (a; f (a)) y (b; f (b)). La pendiente <strong>de</strong> la recta por<br />

p y r es:<br />

f (b) f (a)<br />

b a<br />

El teorema nos indica que la recta tangente a lacurva <strong>de</strong> f en c es paralela (por tener igual<br />

pendiente) a la recta <strong>de</strong>terminada por p y r, don<strong>de</strong> c 2 (a; b)<br />

Arenas A. 74 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .46 Si f (x) = x 2 3x 4, <strong>de</strong>terminar todos los números c entre 1 y 3 que satisfacen<br />

la ecuación:<br />

f 0 f (3) f (1)<br />

(c) =<br />

3 ( 1)<br />

Solución: Según el teorema <strong>de</strong>l valor medio:<br />

f (3) f (1)<br />

3 ( 1)<br />

= (32 3 3 4) [( 1) 2 3 ( 1) 4]<br />

4<br />

= 1<br />

Es la pendiente <strong>de</strong> la recta que pasa por los puntos <strong>de</strong> abcisas 1 y 3. Ahora f 0 (x) = 2x 3.<br />

Si esxiste c 2 ( 1; 3) se <strong>de</strong>be cumplir que f 0 (c) = 1, pero f 0 (c) = 2c 3, luego:<br />

2c 3 = 1 =) c = 1<br />

Ejemplo .47 Determinar todos los valores <strong>de</strong> c entre a y b que satisfacen f 0 (c) = f (b)<br />

b<br />

si y = x + 2<br />

x 2 ; a = 3 y b = 0.<br />

f (a) ,<br />

a<br />

Solución:<br />

f (b)<br />

b<br />

f (a)<br />

a<br />

=<br />

f (0) f ( 3)<br />

3<br />

=<br />

0 + 2<br />

0 2<br />

3<br />

3 + 2<br />

3 2<br />

=<br />

6<br />

5<br />

3 = 2 5<br />

Ahora f 0 (x) = dy (x 2) (x + 2) 4<br />

=<br />

dx (x 2) 2 =<br />

(x 2) 2<br />

f 0 (c) = dy<br />

dx j 4<br />

x=c =<br />

(c 2) 2 y el teorema <strong>de</strong>l valor medio dice que f 0 (c) =<br />

Luego,<br />

4<br />

(c 2) 2 =<br />

2<br />

5<br />

=) 20 = 2 (c 2)2<br />

=) c 2 4c 6 = 0<br />

=) c = 4 p 16 + 24<br />

2<br />

= 2 p 10<br />

= 4 2p 10<br />

2<br />

f (b) f (a)<br />

b a<br />

Si 2 p 10, tenemos que c =2 (<br />

3; 0) y por tanto no es solución al problema:<br />

c = 2<br />

p<br />

10 =) c 2 ( 3; 0)<br />

y por tanto cumple las exigencias <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong>l valor medio.<br />

Arenas A. 75 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .48 Si f (x) = 2x + 1 y g (x) = 3x 4 <strong>de</strong>terminar los números c entre 1 y 3 tales<br />

que:<br />

f (3) f (1)<br />

g (3) g (1) = f 0 (c)<br />

g 0 (c)<br />

Solución:<br />

f (3) f (1) = (2 3 + 1) (2 1 + 1) = 7 3 = 4<br />

g (3) g (1) = (3 3 4) (3 1 4) = 5 + 1 = 6<br />

Luego,<br />

Ahora:<br />

Como:<br />

f (3) f (1)<br />

g (3) g (1) = 4 6 = 2 3<br />

f 0 (x) = 2; g 0 (x) = 3<br />

Por tanto<br />

se cumple para todo c 2 (1; 3)<br />

f 0 (x) = 2; g 0 (x) = 3<br />

=) f 0 (c) = 2; g 0 (c) = 3<br />

=) f 0 (c)<br />

g 0 (c) = 2 3<br />

f (3) f (1)<br />

g (3) g (1) = f 0 (c)<br />

g 0 (c) = 2 3<br />

Ejemplo .49 Si f (x) = x 2 y g (x) = 1 , <strong>de</strong>terminar los números c entre 1 y 2 tales que:<br />

x<br />

f (2) f (1)<br />

g (2) g (1) = f 0 (c)<br />

g 0 (c)<br />

(1)<br />

Solución:<br />

f (2) f (1) = 4 1 = 3<br />

g (2) g (1) = 1 2<br />

1 = 1 2<br />

Luego<br />

f (2) f (1)<br />

g (2) g (1) = 3 1<br />

2<br />

= 6<br />

Arenas A. 76 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ahora<br />

f 0 (x) = 2x =) f 0 (c) = 2c<br />

g 0 (x) = 1 x 2 =) g0 (c) = 1 c 2<br />

Luego:<br />

f 0 (c)<br />

g 0 (c) =<br />

Por (1) 6 = 2c 3 =) c 3 = 3 =) c = 3p 3<br />

2c<br />

1<br />

= 2c 3<br />

c 2<br />

EJERCICIOS .5 En los ejercicios <strong>de</strong>l 1 al 6, <strong>de</strong>terminar los valores <strong>de</strong> c entre a y b que<br />

satisfacen:<br />

f 0 (c) = f (b) f (a)<br />

b a<br />

1. y = x 2 + 1; a = 0; b = 2<br />

2. y = x 2 + x + 2; a = 1; b = 3<br />

3. y = x 3 2x 2 + 3x 2; a = 0; b = 2<br />

4. y = 1 + 2x + x 2 ; a = 1; b = 4<br />

5. y = x 3 ; a = 4; b = 4<br />

6. y = x 3<br />

x + 3 ; a = 0; b = 4<br />

<br />

son dos puntos sobre la curva y = x<br />

5<br />

1<br />

7. Si p (1; 4) y r 2; , <strong>de</strong>terminar las coor<strong>de</strong>nadas<br />

<strong>de</strong>l punto sobre pr don<strong>de</strong> la tangente a la curva es paralela a la recta <strong>de</strong>terminada<br />

2<br />

2<br />

por p y r.<br />

8. Dada la función f (x) = x + 2 ; a = 1 y b = 2, discutir la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong>l valor<br />

2x + 1<br />

medio.<br />

9. Discutir al igual que en el ejercicio anterior, para f (x) = 1 con a = 0 y b = 2.<br />

x 1<br />

f (b) f (a)<br />

10. Determinar los valores <strong>de</strong> c estrictamente entre a y b que satisfacen:<br />

g (b) g (a) = f 0 (c)<br />

g 0 (c)<br />

si:<br />

a) f (x) = x 2 + 2x + 1; g (x) = x 2 ; a = 1; b = 2<br />

b) f (x) = p x + 16; g (x) = p x; a = 0; b = 9<br />

c) f (x) = x 3 + 3x 2 + 3x; g (x) = x 3 ; a = 0; b = 3<br />

Arenas A. 77 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

5.2.3. Formas in<strong>de</strong>terminadas Y Reglas <strong>de</strong> L'Hopital.<br />

Formas in<strong>de</strong>terminadas. Las reglas <strong>de</strong>l L'Hopital preten<strong>de</strong>n resolver los siete casos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l límite:<br />

0<br />

0 ; 1 1 ; 0 1; 11 ; 0 1 ; 1 1<br />

Hay que hacer notar que las Reglas <strong>de</strong> L'Hopital sólo se pue<strong>de</strong>n aplicar directamente a los dos<br />

casos 0 y 1 . Para resolver los cinco casos restantes habrá que transformarlos en uno <strong>de</strong> los dos<br />

0<br />

1<br />

tipos anteriores.<br />

No son in<strong>de</strong>terminados las siguientes expresiones:<br />

Cte<br />

1 = 0 0 Cte = 0 0+1 = 0 0 1 1<br />

0 = 1<br />

+1 +1 +1 2 3<br />

= 0<br />

= 1 (0 0 d) +1 = 0 (1 0 d) +1 = 1<br />

3<br />

2<br />

1<br />

=<br />

+1<br />

= 1<br />

1<br />

=<br />

1<br />

= 0 (0 0 d) 1 = +1 (1 0 d) 1 = 0<br />

2<br />

3<br />

3 3 2<br />

2<br />

2 3<br />

3 +1 = 1 3 1 = 0 1 0 = 1 7 0 = 1<br />

Los siguientes límites no están <strong>de</strong>nidos (por oscilación):<br />

lm sin x<br />

x !+1<br />

lm sin 1<br />

x !0 + x<br />

sin x<br />

lm<br />

x !+1 43<br />

lm cos x<br />

x !+1<br />

lm<br />

x !0 + cos 1 x<br />

lm tan x<br />

x !+1<br />

lm<br />

x !0 + tan 1 x<br />

Reglas <strong>de</strong> L'Hopital.<br />

Las reglas <strong>de</strong> L'Hopital se pue<strong>de</strong>n resumir en el siguiente esquema:<br />

lm f (x) 0<br />

g (x) = 0 ó 1 <br />

= lm f 0 (x)<br />

1 g 0 (x)<br />

1. La Regla sólo es aplicable mientras se mantiene la in<strong>de</strong>terminación 0; o 1 , por lo que<br />

0<br />

1<br />

antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar siempre hay que comprobar.<br />

2. Si la in<strong>de</strong>terminación se mantiene in<strong>de</strong>nidamente, entonces la regla no es aplicable.<br />

3. En cualquier momento se pue<strong>de</strong>n hacer manipulaciones algebráicas o aplicar innitésimos<br />

con objeto <strong>de</strong> simplicar las <strong>de</strong>rivadas.<br />

Formalmente una Regla <strong>de</strong> L'Hopital pue<strong>de</strong> enunciarse <strong>de</strong> la siguiente manera.<br />

Teorema .12 (Regla <strong>de</strong> L'Hopital) Si f y g son funciones continuas en el intervalo [a; b)<br />

y <strong>de</strong>rivables en el intervalo (a; b), con límite cero por la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l punto a, y a<strong>de</strong>más la<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función g no se anula en ningún púnto <strong>de</strong>l intervalo (a; b), entonces, si existe el<br />

f 0 (x)<br />

lm también existe el<br />

x !a + g 0 (x) lm<br />

f (x)<br />

y a<strong>de</strong>más ambos coinci<strong>de</strong>n.<br />

x !a + g (x)<br />

Arenas A. 78 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .50 Calcula los siguientes límites:<br />

<br />

e x 1 0<br />

1. lm<br />

x !0 sin 2x = e x<br />

= lm<br />

0 x !a + 2 cos 2x = 1 2<br />

<br />

1 x + ln x 0 1 + 1<br />

2. lm<br />

x !1 1 + cos x = = lm x<br />

0 x !1 sin x = 0<br />

x + 1<br />

0<br />

= lm<br />

x !1 x sin x = 0<br />

0<br />

=<br />

1<br />

= lm<br />

x !1 sin x 2 x cos x = 1<br />

2<br />

sin x<br />

3. lm<br />

x !0 x + x = 0<br />

cos x<br />

0<br />

= lm<br />

2 x !0 1 + 2x = 1 = 1 1<br />

4. lm<br />

x !1<br />

5. lm<br />

x !1<br />

e x h 1<br />

i<br />

x 2 + x = e x h 1<br />

i<br />

= lm<br />

1 x !12x + 1 = 1<br />

x 1 h<br />

3 1<br />

i<br />

1<br />

ln x = = lm<br />

x 2 3<br />

3<br />

x<br />

1 x !1<br />

1<br />

= lm<br />

x !1<br />

x 3x 2 3<br />

e x<br />

= lm<br />

x !1 2 = +1 2<br />

x 1 3<br />

= lm<br />

x !1 3 = +1<br />

= +1<br />

Simplicación <strong>de</strong> límites. Siempre que sea posible, antes <strong>de</strong> abordar la Regla <strong>de</strong> L'Hôpital,<br />

es conveniente intentar simplicar el límite con objeto <strong>de</strong> que no complique con la <strong>de</strong>rivación.<br />

Para ello se sacan fuera <strong>de</strong>l límite los factores que tengan un valor númerico.<br />

Ejemplo .51 Calcular el siguiente límite<br />

(1 + cos x) (x 3 3) sin x<br />

lm<br />

x !0 (x 2 x) cos x<br />

Solución:<br />

(1 + cos x) (x 3 3) sin x<br />

lm<br />

x !0 (x 2 x) cos x<br />

0 (1 + cos x) (x<br />

= = lm<br />

0<br />

3 3) sin x<br />

lm<br />

x !0 cos x<br />

x !0 x 2 x<br />

= 2 ( 3)<br />

<br />

cos x<br />

1<br />

lm<br />

1 x !02x 1 = ( 6) = 6<br />

1<br />

El primer límite lo hemos resuelto directamente por sustitución, y sólo hemos aplicado L'Hôpital<br />

en el segundo límite, lo que ha simplicado notablemente los cálculos.<br />

In<strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l tipo 0 1 Se transforman en un in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tipo 0 0 ; 1<br />

1 ,<br />

mediante operaciones algebraicas, o bien, mediante las siguientes transformaciones.<br />

f (x) g (x) = f (x)<br />

1<br />

g (x)<br />

f (x) g (x) = g (x)<br />

1<br />

f (x)<br />

Arenas A. 79 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .52 Calcular:<br />

x 1<br />

lm x ln<br />

x !+1 x + 1<br />

Solución:<br />

x 1<br />

lm x ln<br />

x !+1 x + 1<br />

x 1<br />

ln<br />

x + 1<br />

= [1 0] = lm<br />

x !+1 1<br />

x<br />

d x 1<br />

ln<br />

dx x + 1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

d<br />

dx<br />

1<br />

x<br />

0<br />

=<br />

0<br />

= lm<br />

x !+1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

2<br />

(x 1) (x + 1)<br />

1<br />

x 2<br />

2x 2 h 1<br />

x 2 1 = 1<br />

4x<br />

2x = 4<br />

2 = 2<br />

i<br />

; <strong>de</strong>rivando <strong>de</strong> nuevo, queda<br />

In<strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l tipo 1 1 Se transforman en una in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tipo 0 0 ; o 1 1 ,<br />

mediante operaciones algebraicas, como pue<strong>de</strong> ser: Buscando un común <strong>de</strong>nominador, multiplicando<br />

y dividiendo por el conjugado; o bien, mediante las siguientes transformaciones.<br />

A<br />

A<br />

<br />

B = A 1<br />

1<br />

B = AB<br />

B<br />

B<br />

B<br />

= 1 A<br />

A 1<br />

<br />

1<br />

=<br />

A<br />

A<br />

1<br />

B<br />

1<br />

A<br />

1<br />

AB<br />

Ejemplo .53 Calcular los siguientes límites:<br />

1 1<br />

1. lm<br />

x !+0 x sin x<br />

p<br />

2. lm x2 + 3x x <br />

x !+1<br />

Arenas A. 80 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Solución:<br />

1.<br />

2.<br />

lm<br />

x !+0<br />

1<br />

x<br />

<br />

1<br />

sin x<br />

p<br />

lm x2 + 3x x<br />

x !+1<br />

<br />

sin x x 0<br />

= [1 1] = lm<br />

x !+0 x sin x = 0<br />

<br />

sin x x 0 cos x 1<br />

= lm = = lm<br />

x !+0 x 0<br />

2 x !+0 2x<br />

sin x<br />

= lm = 0<br />

x !+0 2<br />

= [1 1] = lm<br />

x !+1 x<br />

= lm<br />

x !+1 x r1 + 3 x<br />

= lm<br />

x !+1<br />

1<br />

p<br />

x2 + 3x<br />

!<br />

q<br />

3<br />

x 2 2 1 + 3 x<br />

1<br />

1<br />

x<br />

x<br />

= lm<br />

x !+1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

1<br />

!<br />

0<br />

=<br />

0<br />

= [1 0]<br />

q<br />

1 + 3 x<br />

1<br />

1<br />

x<br />

3x 2<br />

2x 2 q1 + 3 x<br />

0<br />

=<br />

0<br />

Este límite también podía haberse resuelto multiplicando por le conjugado, o bien, aplicando<br />

innitésimos.<br />

In<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tipo 0 0 ; 1 0 ; 1 1 Se transforman en un in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tipo 0 0 ; o<br />

1<br />

, tomando logaritmos neperianos. En efecto, llamando y al límite en cuestión:<br />

1<br />

y = lm f (x) g(x)<br />

tomando ln en ambos miembros y operando, resulta,<br />

ln y = ln lm f (x) g(x) = lm ln f (x) g(x)<br />

= lm g (x) ln f (x)<br />

Que es un límite <strong>de</strong>l tipo 0 1, y una vez resuelto, resulta:<br />

lm g(x) ln f(x)<br />

y = e<br />

El límite también pue<strong>de</strong> resolverse aplicando directamente la i<strong>de</strong>ntidad logarítmica y = e ln x ,<br />

lm f (x) g(x) ln lm f(x)g(x)<br />

= e<br />

lm ln f(x)g(x)<br />

= e<br />

lm g(x) ln f(x)<br />

= e<br />

Arenas A. 81 Camargo B.<br />

= 3 2


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

El tercer caso 1 1 admite una forma simplicada <strong>de</strong> resolución que elimina el ln y pue<strong>de</strong> facilitar<br />

la <strong>de</strong>rivación, en efecto, aplicando innitésimos, resulta,<br />

lm f (x) g(x) lm g(x) ln f(x)<br />

= e<br />

o bien, teniendo en cuenta la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong>l número e<br />

lm g(x) ln(1+f(x) 1)<br />

= e<br />

lm g(x) ln(f(x) 1)<br />

= e<br />

resulta,<br />

e = lm<br />

z !0<br />

(1 + z) 1 2<br />

lm f (x) g(x) = [1 1 ] = lm (1 + f (x) 1) g(x)<br />

= lm (1 + f (x) 1)<br />

= e lm g (x) [f (x) 1]<br />

1<br />

g(x)[f(x) 1]<br />

f(x) 1<br />

Ejemplo .54 Calcular, por lo dos métodos, el siguiente límite:<br />

Solución:<br />

lm<br />

x !0 (cos x) 1 x 2<br />

1. lm<br />

x !0<br />

(cos x) 1 x 2 = [1 1 ]<br />

Llamamos y al límite : lm (cos x) 1 x 2 , tomamos ln y operamos, con lo que resulta,<br />

x !0<br />

<br />

ln y = ln lm (cos x) 1 0<br />

x 2 =<br />

x !0 0<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> el límite pedido es:<br />

2. Por el otro método sería:<br />

ln cos x<br />

= lm<br />

x !0 x 2<br />

x<br />

= lm<br />

x !0 2x cos x = 1<br />

2<br />

y = e 1<br />

2 = 1 p<br />

2<br />

lm (cos x) 1 x 2 = [1 1 ]<br />

x !0<br />

= lm (cos x 1)<br />

x2 sin x<br />

= lm = e 1<br />

2<br />

e x !0 2x<br />

e x !0 1<br />

Arenas A. 82 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .55 Calcular:<br />

lm<br />

x !0+ xtan x<br />

Solución: lm<br />

x !0+ xtan x = [0 0 ]<br />

Llamando y al límite: y = lm<br />

x !0+ xtan x , tomando ln y operando, resulta,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong>,<br />

ln y = ln lm<br />

x !0+ xtan x = lm x tan x ln x = [0 1]<br />

x !0+<br />

ln x<br />

h 1<br />

i<br />

= lm<br />

x !0+ cot x = 1<br />

1<br />

= lm x sin 2 x<br />

= lm<br />

x !0+ 1 x !0+ x<br />

sin 2 x<br />

x 2<br />

= lm<br />

x !0+ x = 0<br />

y = e 0 = 1<br />

Ejemplo .56 Calcular los siguientes límites:<br />

1. lm<br />

x !0<br />

(1 + 2 x + 3 x ) 1 x<br />

2. lm<br />

x !+1 (1 + 2x + 3 x ) 1 x<br />

3. lm (1 +<br />

x ! 1 2x + 3 x ) 1 x<br />

Solución:<br />

1.<br />

luego el límite no existe.<br />

lm<br />

x !0 (1 + 2x + 3 x ) 1 x<br />

= 1 + 2 0 + 3 0 1 0 = 3 1 0<br />

8<br />

< 3 1<br />

0+ = 3 +1 = +1<br />

=<br />

: 3 1<br />

0 = 3 1 = 1 = 0<br />

3 +1<br />

Arenas A. 83 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

2.<br />

lm (1 +<br />

x !+1 2x + 3 x ) 1 x = 1 + 2 +1 + 3 +1 0 <br />

= 1<br />

0<br />

; Entonces<br />

y = lm<br />

x !+1 (1 + 2x + 3 x ) 1 x<br />

luego,<br />

ln y = lm<br />

x !+1 ln (1 + 2x + 3 x ) 1 x<br />

= lm<br />

x !+1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

= lm<br />

x !+1<br />

ln (1 + 2 x + 3 x )<br />

h 1<br />

=<br />

x 1i<br />

2x ln 2 + 3x ln 3<br />

1 + 2 x + 3 x<br />

1<br />

2x ln 2 + 3x ln 3<br />

h 1<br />

=<br />

1 + 2 x + 3 1i<br />

x<br />

2 x<br />

ln y = ln 3 ! y = 3<br />

3x<br />

ln 2 +<br />

3x 3 ln 3 x<br />

1<br />

x 2 3<br />

3 3 + x 3<br />

0 + ln 3<br />

0 + 0 + 1 = ln 3<br />

x<br />

3. lm<br />

x ! 1 (1 + 2x + 3 x ) 1 x = (1 + 0 + 0) 0 = 1 0 1<br />

Ejemplo .57 Calcular:<br />

Solución:<br />

<br />

lm 2<br />

x !a<br />

<br />

lm 2<br />

x !a<br />

x<br />

x tan<br />

2a<br />

a<br />

x<br />

x tan<br />

2a<br />

a<br />

= [1 1 ]<br />

x<br />

<br />

= lm tan 1<br />

ex !a<br />

2a<br />

x<br />

<br />

1<br />

= lm a<br />

e x !a cos x<br />

2a <br />

= lm<br />

1<br />

a<br />

e x !a x<br />

2a<br />

1<br />

sin 2 x<br />

2a<br />

x<br />

<br />

a<br />

<br />

2a sin 2 x<br />

= lm 2a = e 2<br />

e x !a a<br />

Arenas A. 84 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .58 Estudiar el dominio y continuidad <strong>de</strong> la función:<br />

8<br />

Solución:<br />

><<br />

f (x) =<br />

>:<br />

1<br />

2+cos x<br />

x<br />

1<br />

si x 6= 0<br />

x<br />

2<br />

si x = 0<br />

3<br />

1. Dominio.La función está <strong>de</strong>nida en todo R, ya que si 3 + ex = 0, resulta ex =<br />

no es posible.<br />

2. Continuidad. La función es continua en todo R, salvo quizás en x = 0,<br />

3+e<br />

1<br />

1<br />

3 que<br />

2 + cos 1 x<br />

lm<br />

x !0 +f<br />

(x) = lm<br />

x !0 + 1<br />

3 + ex<br />

= 2 + Ac<br />

1 = Ac<br />

1 = 0<br />

lm<br />

x !0<br />

f (x) = lm<br />

x !0<br />

Luego la función no es continua en x = 0.<br />

= 2 + Ac<br />

3 + 0<br />

2 + cos 1 x<br />

1<br />

3 + ex<br />

=<br />

Sin límite<br />

3<br />

= Sin límite<br />

Ejemplo .59 Dada la función:<br />

8<br />

><<br />

f (x) =<br />

>:<br />

Hallar f 0 (0) y f 00 (0)<br />

x<br />

sin x<br />

si x 6= 0<br />

x<br />

1<br />

3 si x = 0<br />

6<br />

Solución:<br />

Continuidad: La función es continua en todo R, salvo quizás en x = 0,<br />

<br />

x sin x 0<br />

lm<br />

=<br />

x !0 x 0<br />

3<br />

1<br />

= lm<br />

x !0<br />

<br />

cos x 0<br />

=<br />

3x 0<br />

2<br />

x 2<br />

= lm<br />

x !0 2 3x = 1 2 6<br />

Arenas A. 85 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

luego la función es continua en todo R.<br />

Derivada en x = 0: Aplicamos la <strong>de</strong>nición.<br />

f 0 f (x) f (0)<br />

(0) = lm<br />

= lm<br />

x !0 x<br />

<br />

6x 6 sin x x 3 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 6x 0<br />

4<br />

<br />

6 6 cos x 3x 2 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 24x 0<br />

3<br />

<br />

6 sin x 6x 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 72x 0<br />

2<br />

6 sin x 6<br />

= lm<br />

x !0 144x<br />

= lm<br />

x !0<br />

6 sin x<br />

144<br />

= 0<br />

0<br />

=<br />

0<br />

Derivada segunda en x = 0: Hallamos f 0 (x), para x 6= 0<br />

x !0<br />

x<br />

sin x<br />

x<br />

x<br />

1<br />

6<br />

f 0 (x) = (1 cos x) x3 (x sin x) 3x 2<br />

=<br />

x 6<br />

x cos x 3x + 3 sin x<br />

x 4 =<br />

Para calcular f 00 (0), aplicamos la <strong>de</strong>nición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivada:<br />

2x x cos x + 3 sin x<br />

x 4<br />

2x x cos x + 3 sin x<br />

f 00 f 0 (x) f 0 (0)<br />

0<br />

(0) = lm<br />

= lm x 4<br />

x !0 x<br />

x !0<br />

x<br />

2x x cos x + 3 sin x 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 x 0<br />

5<br />

2 cos x + x sin x + 3 cos x<br />

= lm<br />

x !0 5x 4<br />

<br />

2 + 2 cos x + x sin x 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 5x 0<br />

4<br />

2 sin x + sin x + x cos x<br />

= lm<br />

x !0 20x 3<br />

<br />

sin x + x cos x 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 20x 0<br />

3<br />

= lm<br />

x !0<br />

cos x + cos x x sin x<br />

60x 2<br />

x 2<br />

= lm<br />

x !0 60x = 1<br />

2 60<br />

= lm<br />

x !0<br />

<br />

x sin x 0<br />

=<br />

60x 0<br />

2<br />

Arenas A. 86 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .60 Dada la función:<br />

Hallar f 0 (0) y f 00 (0).<br />

Solución:<br />

luego,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong>,<br />

( sin x<br />

si x 6= 0<br />

f (x) = x<br />

1 si x = 0<br />

f 0 f (x) f (0)<br />

(0) = lm<br />

x !0 x<br />

x sin x<br />

1<br />

= lm x<br />

x !0 x <br />

sin x x 0<br />

= lm =<br />

x !0 x 0<br />

2<br />

f (x) =<br />

f 00 (0) = lm<br />

x !0<br />

f 0 (x) f 0 (0)<br />

x<br />

= lm<br />

x !0<br />

cos x x sin x cos x<br />

3x 2<br />

= lm<br />

x !0<br />

cos x 1<br />

= lm<br />

x !0<br />

x 2<br />

sin x<br />

2<br />

= 0<br />

( x cos x sin x<br />

x 2 si x 6= 0<br />

0 si x = 0<br />

x cos x sin x<br />

0<br />

<br />

= lm x 2 x cos x sin x 0<br />

= lm<br />

=<br />

x !0 x<br />

x !0 x 0<br />

3<br />

x sin x x 2<br />

= lm = lm<br />

x !0 3x 2 x !0 3x = 1<br />

2 3<br />

La gráca <strong>de</strong> una sucesión es un conjunto <strong>de</strong> innitos puntos sepaados (aislados) unos <strong>de</strong> otros.<br />

Límites <strong>de</strong> sucesiones consi<strong>de</strong>rándolas como funciones. Si unimos los puntos que representan<br />

una sucesión obtenemos la gráca <strong>de</strong> una función. Sin embargo, po<strong>de</strong>mos obtener innitas<br />

funciones que contienen los puntos <strong>de</strong> una misma sucesión. Lo normal es coger la función que<br />

tiene la misma fórmula que la sucesión, es <strong>de</strong>cir consi<strong>de</strong>rar que la variable n es continua y no<br />

discreta.<br />

Si la función que representa a la sucesión tiene límite, ese es el límite <strong>de</strong> la sucesión, pero si la<br />

función no tiene límite, entonces la sucesión si pue<strong>de</strong> tenerlo.<br />

Por tanto, se pue<strong>de</strong>n aplicar los innitésimosy las reglas <strong>de</strong> L'Hôpital a las sucesiones, el límite<br />

que encontremos será el límite <strong>de</strong> la sucesión y si la sucesión consi<strong>de</strong>rada como función no<br />

tiene límite entonces habrá que aplicar otro criterio.<br />

Arenas A. 87 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .61 Obsérvese el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los siguientes límites:<br />

1:) lm<br />

n !1<br />

n + 3<br />

n 3 + 4 = lm<br />

x !1<br />

n<br />

n = 0 3<br />

<br />

2:) lm 1<br />

n !1<br />

2n<br />

1<br />

= lm<br />

3n<br />

= e<br />

x !1<br />

2<br />

3<br />

2<br />

<br />

6<br />

4 1 + 1<br />

3n<br />

3n 1<br />

3<br />

7<br />

5<br />

1(2n)<br />

3n<br />

3:) lm np a = lm a 1<br />

n !1<br />

n !1 n = a0 = 1<br />

Ejemplo .62 Calcular los siguientes límites :<br />

1:) lm<br />

n !1<br />

3p n<br />

3 p n 1 = lm<br />

n !1<br />

3p p n<br />

3<br />

n 1 p 3<br />

n 2 + 3p q <br />

n (n 1) + 3 (n 1) 2<br />

<br />

3p<br />

n2 + 3p q <br />

n (n 1) + 3 (n 1) 2<br />

= lm<br />

n !1<br />

<br />

3p<br />

n2 + 3p n (n<br />

1<br />

1) + 3 q<br />

(n 1) 2 = 0<br />

<br />

2:) lm n<br />

n !1<br />

p<br />

(n + a) (n + b)<br />

<br />

n 2 (n 2 + (a + b) n + ab)<br />

= lm<br />

n !1 n + p (n + a) (n + b)<br />

(a + b) n ab<br />

= lm<br />

n !1n + p n 2 + (a + b) n + ab<br />

=<br />

ab<br />

(a + b)<br />

r n<br />

(a + b)<br />

1 + 1 + + ab<br />

=<br />

n n 2<br />

a + b<br />

2<br />

Arenas A. 88 Camargo B.


5.2 Función <strong>de</strong>rivada y Reglas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

3:) lm<br />

n !1 n np a<br />

n 1 p a = lm<br />

n !1 n np a 1<br />

0<br />

= lm n np B<br />

a @1 a<br />

n !1<br />

= lm n np a 1 a<br />

n !1<br />

<br />

= lm<br />

n !1 n np a<br />

a 1<br />

n 1<br />

a 1 n<br />

1<br />

n 1<br />

!<br />

1<br />

1<br />

n C<br />

A<br />

!<br />

n n+1<br />

n(n 1)<br />

<br />

ln a<br />

= 0<br />

n (n 1)<br />

Arenas A. 89 Camargo B.


<strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

UNIDAD 4<br />

6. Aplicaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada<br />

6.1. Máximos y mínimos absolutos<br />

a) En intervalos cerrados<br />

Supongamos que la función f es continua en un intervalo cerrado [a; b], entonces alcanza un<br />

máximo y un mínimo en dicho intervalo.<br />

El máximo y el mínimo absoluto solamente pue<strong>de</strong>n estar situados:<br />

1. En puntos don<strong>de</strong> f 0 (x) = 0<br />

2. En puntos don<strong>de</strong> f 0 (x) no está <strong>de</strong>nida<br />

3. En los extremos <strong>de</strong>l intervalo.<br />

Puntos críticos <strong>de</strong> una función: Se llaman puntos críticos <strong>de</strong> una función a los puntos en los<br />

que la <strong>de</strong>rivada sea nula o no esté <strong>de</strong>nida.<br />

<strong>Cálculo</strong> <strong>de</strong>l máximo y <strong>de</strong>l mínimo absoluto: Para hallar el máximo y el mínimo absoluto <strong>de</strong><br />

una función continua en un intervalo cerrado.<br />

1. Se hallan los puntos críticos.<br />

2. Se halan los valores <strong>de</strong> la función en los puntos críticos y en los extremos <strong>de</strong>l intervalo. El<br />

mayor valor obtenido es el máximo absoluto y el menor el mínimo.<br />

Arenas A. 90 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Observación .7 Si la función no es continua el método anterior no es valido, ya que los valores<br />

<strong>de</strong> la función en los puntos críticos no <strong>de</strong>terminan nada.<br />

Ejemplo .63 Hallar los extremos absolutos <strong>de</strong> la función<br />

en el intervalo [0; 3].<br />

Solución:<br />

1. Hallamos los puntos críticos:<br />

f (x) = 2x 3 3x 2 12x + 15<br />

a) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada no está <strong>de</strong>nida: No existen ya que f 0 (x) = 6x 2 6x<br />

12 está <strong>de</strong>nida en todo R.<br />

b) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada vale cero:<br />

6x 2 6x 12 = 0 ! x 2 x 2 = 0 ! x<br />

= 1 p 1 + 8<br />

= 1 + 3 2<br />

=<br />

2 2 1<br />

2. Comparamos los valores <strong>de</strong> la función en los puntos críticos y en los extremos <strong>de</strong>l intervalo:<br />

f (0) = 15<br />

Máximo<br />

f (2) = 16 12 24 + 15 = 5 Mínimo<br />

f (3) = 54 27 36 + 15 = 6<br />

Ejemplo .64 Hallar los extremos absolutos <strong>de</strong> la función:<br />

f (x) = x 5<br />

x<br />

en el intervalo [2; 4]<br />

Solución:<br />

1. Hallamos los puntos críticos:<br />

a) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada no está <strong>de</strong>nida: No existen ya que f 0 (x) = 5x 4 1<br />

está <strong>de</strong>nida en todo R.<br />

b) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada vale cero:<br />

5x 4 1 = 0 ! x 4 = 1 5<br />

! x = r<br />

1<br />

5<br />

=2 [2; 4]<br />

Luego no existe ningún punto crítico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l intervalo, por tanto:<br />

2. Comparamos los valores <strong>de</strong> la función en los extremos <strong>de</strong>l intervalo:<br />

f (2) = 30<br />

f (4) = 1020<br />

Mínimo<br />

Máximo<br />

Arenas A. 91 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .65 Hallar los extremos absolutos <strong>de</strong> la función:<br />

f (x) = 3 jx 2j<br />

en el intervalo [1; 4]<br />

Solución: Para hallar la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función eliminamos el valor absoluto,<br />

3 (x 2) si x 2 5 x si x 2<br />

f (x) = 3 jx 2j =<br />

3 ( x + 1) si x < 2 = 1 + x si x < 2<br />

Con lo cual, la función <strong>de</strong>rivada es:<br />

1. Hallamos los puntos críticos:<br />

f 0 (x) =<br />

1 si x > 2<br />

1 si x < 2<br />

a) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada no está <strong>de</strong>nida: x = 2<br />

b) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada vale cero: No existen.<br />

2. Comparamos los valores <strong>de</strong> la función en los puntos críticos y en los extremos <strong>de</strong>l intervalo:<br />

f (1) = 2<br />

f (2) = 3 Máximo<br />

f (4) = 1 Mínimo<br />

b) Máximos y mínimos absolutos en intervalos abiertos<br />

Para hallar el máximo y el mínimo <strong>de</strong> una función continua en un intervalo abierto se “cierra”<br />

el intervalo hallando los límites <strong>de</strong> la función en los extremos <strong>de</strong>l mismo.<br />

Ejemplo .66 Hallar los extremos absolutos <strong>de</strong> la función: f (x) =<br />

Solución: Hallamos la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función,<br />

f 0 (x) = 2x (x2 + 1) x 2 2x<br />

(x 2 + 1) 2 = 2x3 + 2x 2x 3<br />

(x 2 + 1) 2 =<br />

1. Hallamos los puntos críticos:<br />

a) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada no está <strong>de</strong>nida: No existen.<br />

b) Puntos en los que la <strong>de</strong>rivada vale cero: 2x = 0 ! x = 0.<br />

x2<br />

en todo R.<br />

x 2 + 1<br />

2x<br />

(x 2 + 1) 2<br />

2. Comparamos los valores <strong>de</strong> la función en los puntos críticos y en los “extremos” <strong>de</strong>l<br />

intervalo:<br />

Arenas A. 92 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

y =<br />

x2<br />

x 2 + 1<br />

x 2<br />

f ( 1) = lm<br />

x ! 1x 2 + 1 = 1<br />

f (0) = 0 ! Mínimo<br />

f (+1) = lm<br />

x !+1<br />

x 2<br />

x 2 + 1<br />

6.1.1. Máximos y mínimos relativos o locales<br />

Crecimiento y <strong>de</strong>crecimiento.<br />

<strong>de</strong>creciente don<strong>de</strong> es negativa.<br />

= 1 Luego la función no tiene máximo<br />

Una función es creciente allí don<strong>de</strong> su <strong>de</strong>rivada es positiva y<br />

8x 2 (a; b) ; f 0 (x) 0 =) f es creciente en (a; b)<br />

8x 2 (a; b) ; f 0 (x) 0 =) f es <strong>de</strong>creciente en (a; b)<br />

Estudios <strong>de</strong> los máximos y mínimos locales a partir <strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>rivada.<br />

Teorema .13 Criterio <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>rivada.<br />

sea c un número crítico <strong>de</strong> una función f continua en un intervalo abierto I que contiene a c. Si<br />

f es <strong>de</strong>rivable en el intervalo, escepto quizá en c, f(c) pue<strong>de</strong> clasicarse como sigue:<br />

1. Si f 0 cambia <strong>de</strong> negativa a positiva en c; f(c) es un mínimo relativo <strong>de</strong> f:<br />

2. Si f 0 cambia <strong>de</strong> positiva a negativa en c; f(c) es un máximo relativo <strong>de</strong> f:<br />

3. Si f 0 no cambia su signo en c; f(c) no es ni máximo ni mínimo relativo f:<br />

Arenas A. 93 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .67 Estudiar los extremos relativos y absolutos <strong>de</strong> la función f (x) =<br />

R.<br />

Solución: f es continua en todo R, ya que 1 + x 2 no se anula nunca.<br />

Puntos críticos:<br />

x<br />

en todo<br />

1 + x2 f 0 (x) =<br />

(1 + x2 ) + x (2x)<br />

(1 + x 2 ) 2 = 1 x2 + 2x 2<br />

(1 + x 2 ) 2 = x2 1<br />

(1 + x 2 ) 2<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong>:<br />

f 0 (x) = 0 ! x 2 1 = 0 ! x = 1<br />

1. Extremos relativos: Estudiamos el signo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada.<br />

f 0 ( 2) = 4 1<br />

(1 + 4) 2 = 3 25 = +<br />

f 0 (0) = 1<br />

1 = 1 =<br />

f 0 (2) = 4 1<br />

(1 + 4) 2 = 3 25 = +<br />

Con lo cual hay un máximo en x = 1 y un mínimo en x = 1<br />

2. Extremos absolutos: hallamos los valores <strong>de</strong> la función en los punto críticos y en los<br />

Arenas A. 94 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

extremos <strong>de</strong>l intervalo.<br />

y =<br />

x<br />

1 + x 2<br />

x<br />

f ( 1) = lm<br />

x ! 11 + x = 0 2<br />

f ( 1) = 1 ! Máximo absoluto<br />

2<br />

f (1) = 1 ! Mínimo absoluto<br />

2<br />

x<br />

f (+1) = lm<br />

x !+11 + x = 0 2<br />

Ejemplo .68 Encontrar los extremos relativos <strong>de</strong> la función f (x) = x + 4 x<br />

en R.<br />

Solución: La función es continua en R f0g<br />

Puntos críticos. Hallamos la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la función<br />

f 0 (x) = 1<br />

4<br />

x 2<br />

y = x + 4 x<br />

1. Puntos don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada no esta <strong>de</strong>nida. x = 0<br />

Arenas A. 95 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

2. Puntos don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada vale cero:<br />

f 0 (x) = 0<br />

! x = 2<br />

Intervalos <strong>de</strong> crecimiento:<br />

f 0 4<br />

( 3) = 1<br />

9 = + ! Creciente<br />

f 0 ( 1) = 1 4 = ! Decreciente<br />

f 0 (1) = 1 4 = ! Decreciente<br />

f 0 (3) = 1<br />

4<br />

9 = + ! Creciente<br />

Ejemplo .69 Usar el criterio <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>rivada para hallar todos los máximos y mínimos<br />

relativos <strong>de</strong> la función dada por:<br />

Solución:<br />

f (x) = 2x 3 3x 2 36x + 14<br />

f 0 (x) = 6x 2 6x 36 = 0; hacemos f 0 (x) = 0<br />

6 x 2 x 6 = 0<br />

6 (x 3) (x + 2) = 0<br />

x = 2; 3; Números criticos<br />

La tabla a continuación muestra un formato a<strong>de</strong>cuado para la aplicación <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> la<br />

primera <strong>de</strong>rivada.<br />

Intervalo 1 < x < 2 2 < x < 3 3 < x < 1<br />

Valor prueba x = 3 x = 0 x = 4<br />

Signo <strong>de</strong> f 0 (x) f 0 ( 3) > 0 f 0 (0) < 0 f 0 (x) > 0<br />

conclusión Creciente Decreciente Creciente<br />

De la tabla anterior concluimos que hay un máximo relativo en x =<br />

en x = 3. La gura siguiente muestra la gráca <strong>de</strong> f.<br />

2 y un mínimo relativo<br />

Arenas A. 96 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .70 Hallar los extremos relativos <strong>de</strong> y = x3<br />

2x 2 + 3x + 1<br />

3<br />

Solución: Empezamos haciendo constar que f es continua en toda la recta real. Su <strong>de</strong>rivada<br />

1. Hallamos la primera <strong>de</strong>rivada<br />

y 0 = x 2 4x + 3<br />

2. Calculamos los puntos criticos, osea, la raices <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada:<br />

x 2 4x + 3 = 0<br />

x 1 = 1; x 2 = 3<br />

3. La <strong>de</strong>rivada es continua en todos los puntos y por tanto no existen otros puntos criticos.<br />

4. Analizamos los valores criticos y los resultados los llevamos a la gura que se muestra<br />

enseguida.<br />

El primer punto criticos es x 1 = 1; como y 0 = (x 1) (x 3) ; resulta que:<br />

para x < 1 se tiene que: y 0 > 0;<br />

para x > 1 se tiene que : y 0 < 0:<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que la pasar <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha por el punto x 1 = 1, el signo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada<br />

cambia <strong>de</strong> más a menos; por tanto, en x = 1 la función tiene un máximo.<br />

El segundo punto criticos es x 2 = 3<br />

(y) x=1<br />

= 7 3<br />

para x < 3 se tiene que: y 0 < 0;<br />

para x > 3 se tiene que : y 0 > 0:<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que la pasar <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha por el punto x 2 = 3, el signo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada<br />

cambia <strong>de</strong> menos a más; por tanto, en x = 3 la función tiene un mínimo.<br />

(y) x=3<br />

= 1<br />

Basándonos en este análisis, trazamos la siguiente gráca.<br />

Arenas A. 97 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

6.1.2. Concavidad y el criterio <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada<br />

Denición .19 Sea f <strong>de</strong>rivable en un intervalo abierto. Diremos que la gráca <strong>de</strong> f es cóncava<br />

hacia arriba si f 0 es creciente en ese intervalo y cóncava hacia abajo si f 0 es <strong>de</strong>creciente en el<br />

intervalo.<br />

Teorema .14 Criterio <strong>de</strong> concavidad<br />

Sea f una función cuya segunda <strong>de</strong>rivada existe en un intervalo abierto I.<br />

1. Si f 00 (x) > 0 para todo x en I, la gráca <strong>de</strong> f es cóncava hacia arriba.<br />

2. Si f 00 (x) < 0 para todo x en I, la gráca <strong>de</strong> f es cóncava hacia abajo.<br />

Ejemplo .71 Hallar los intervalos abiertos don<strong>de</strong> la gráca <strong>de</strong> f (x) =<br />

hacia arriba o hacia abajo.<br />

6<br />

x 2 + 3<br />

es cóncava<br />

Solución: Comenzamos observando que f es continua en toda la recta. Calculamos su segunda<br />

<strong>de</strong>rivada<br />

f (x) = 6 x 2 + 3 1<br />

f 0 (x) = ( 6) (2x) x 2 + 3 2<br />

=<br />

12x<br />

(x 2 + 3) 2<br />

f 00 (x) = 36 (x2 1)<br />

(x 2 + 3) 3<br />

Como f 00 (x) = 0 cuando x = 1 y f 00 está <strong>de</strong>nida en toda la recta real, probamos f 00 en los<br />

intervalos ( 1; 1) ; ( 1; 1) y (1; 1). Los resultados se recogen en la tabla y en la gura<br />

siguiente.<br />

Intervalo 1 < x < 1 1 < x < 1 1 < x < 1<br />

Valor prueba x = 2 x = 0 x = 2<br />

Signo <strong>de</strong> f 00 (x) f 0 ( 2) > 0 f 00 (0) < 0 f 0 (2) > 0<br />

conclusión Cóncava hacia arriba Cóncava hacia abajo Cóncava hacia arriba<br />

Arenas A. 98 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Denición .20 Punto <strong>de</strong> inexión<br />

Sea f una función cuya gráca tiene recta tangente en (c; f (c)). Se dice que el punto (c; f (c))<br />

es un punto <strong>de</strong> inexión si la concavidad <strong>de</strong> f cambia <strong>de</strong> ser hacia arriba a ser hacia abajo (o<br />

viceversa) en ese punto.<br />

Teorema .15 Si (c; f (c)) es un punto <strong>de</strong> inexión <strong>de</strong> la gráca <strong>de</strong> f, entonces o es f 00 (c) = 0<br />

o f 00 no está <strong>de</strong>nida en x = c.<br />

Ejemplo .72 Determinar los puntos <strong>de</strong> inexión y discutir la concavidad <strong>de</strong> la gráca <strong>de</strong><br />

f (x) = x 4 4x 2 .<br />

Solución: Derivando dos veces obtenemos:<br />

f 0 (x) = 4x 3 12x 2<br />

f 00 = 12x 2 24x = 12x (x 2)<br />

Los posibles puntos <strong>de</strong> inexión están en x = 0 y x = 2. Ensayando en los intervalos <strong>de</strong>terminados<br />

por esos dos valores <strong>de</strong> x, vemos que ambos son puntos <strong>de</strong> inexión. Un resumen <strong>de</strong> los<br />

ensayos se recoge en la tabla y la gura a continuación.<br />

Intervalo 1 < x < 0 0 < x < 2 2 < x < 1<br />

Valor prueba x = 1 x = 1 x = 3<br />

Signo <strong>de</strong> f 00 (x) f 0 ( 1) > 0 f 00 (1) < 0 f 00 (3) > 0<br />

conclusión Cóncava hacia arriba Cóncava hacia abajo Cóncava hacia arriba<br />

Arenas A. 99 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Teorema .16 Criterio <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada.<br />

Sea f una función tal que f 0 (c) = 0 y tal que la segunda <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> f existe en un intervalo<br />

abierto que contiene a c.<br />

1. Si f 00 (c) > 0, entonces f (c) es un mínimo relativo<br />

2. Si f 00 (c) < 0, entonces f (c) es un máximo relativo<br />

3. Si f 00 (c) = 0, entonces el criterio no <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>.<br />

Determinación <strong>de</strong> funciones conociendo algunos puntos críticos<br />

La dicultad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> ejercicios está en saber aprovechar toda la información que nos da<br />

el enunciado.<br />

Ejemplo .73 Hallar a; b; c y d para la función f (x) = ax 3 + bx 2 + cx + d tenga un mínimo<br />

relativo <strong>de</strong> valor 3 en x = 0 y un máximo relativo <strong>de</strong> valor 4 en x = 1.<br />

Solución:<br />

f (0) = 3<br />

Mínimo relativo <strong>de</strong> valor 3 en x = 0 !<br />

<br />

f 0 (0) = 0<br />

f (1) = 4<br />

Máximo relativo <strong>de</strong> valor 4 en x = 1 !<br />

f 0 (1) = 0<br />

Hallando la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> f 0 (x) = 3ax 2 +2bx+c, y sustituyendo, resulta el sistema <strong>de</strong> ecuaciones:<br />

9<br />

9<br />

>=<br />

>=<br />

d = 3<br />

c = 0<br />

a + b + c + d = 4<br />

3a + 2b + c = 0<br />

d = 3<br />

c = 0<br />

a + b = 7<br />

3a + 2b = 0<br />

9<br />

>=<br />

>;<br />

>;<br />

d = 3<br />

c = 0<br />

a + b + 0 3 = 4<br />

3a + 2b + 0 = 0<br />

d = 3<br />

c = 0<br />

a + b = 7<br />

a = 14<br />

9<br />

>=<br />

>;<br />

>;<br />

d = 3<br />

c = 0<br />

b = 21<br />

a = 14<br />

Arenas A. 100 Camargo B.<br />

9<br />

>=<br />

>;


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Luego la función buscada es: f 0 (x) = 14x 3 + 21x 2 3<br />

Ejemplo .74 Hallar a; b y c tales que la gráca <strong>de</strong> la función f (x) = ax 3 + bx 2 + cx tenga<br />

una tangente horizontal en el punto <strong>de</strong> inexión (1; 1).<br />

Solución:<br />

Pasa por el punto (1; 1) ! f (1) = 1<br />

Tangente horizontal en (1; 1) ! f 0 (1) = 0<br />

Punto <strong>de</strong> inexión en (1; 1) ! f 00 (1) = 0<br />

Hallando la primera y segunda <strong>de</strong>rivada f 0 (x) = 3ax 2 + 2bx + c; f 00 (x) = 6ax + 2b y<br />

sustituyendo, resulta el sistema <strong>de</strong> ecuaciones:<br />

9<br />

9<br />

9<br />

=<br />

=<br />

=<br />

a + b + c = 1<br />

3a + 2b + c = 0<br />

6a + 2b = 0<br />

;<br />

c = 1 1 + 3<br />

b = 1 2 = 3<br />

a = 1<br />

9<br />

=<br />

;<br />

c = 1 a b<br />

2a + b = 1<br />

3a + b = 0<br />

c = 3<br />

b = 3<br />

a = 1<br />

Luego la función buscada es: f (x) = x 3 3x 2 + 3x.<br />

9<br />

=<br />

;<br />

;<br />

c = 1 a b<br />

b = 1 2a<br />

a = 1<br />

Problemas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> máximos y mínimos<br />

Para resolver problemas <strong>de</strong> máximos y mínimos con enunciado <strong>de</strong>ben seguirse los siguientes<br />

pasos:<br />

1. Asignar letras a todas las magnitu<strong>de</strong>s que intervienen e intentar relacionarlas entre sí.<br />

(Según se asignen las letras, la resolución <strong>de</strong>l problema pue<strong>de</strong> resultar más facil a más<br />

dicil. A veces conviene contar con los ángulos).<br />

2. Preguntarse ¿Qué es lo que hay que hacer máximo o mínimo. Esa magnitud es la que hay<br />

que <strong>de</strong>rivar.<br />

3. Encontrar una fórmula para la magnitud que hay que <strong>de</strong>rivar y expresarla en función <strong>de</strong><br />

una sola variable y entonces <strong>de</strong>rivar.<br />

Naturaleza <strong>de</strong> los puntos críticos. La naturaleza <strong>de</strong> los puntos críticos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse por<br />

cualquiera <strong>de</strong> los siguientes críterios:<br />

1. Por la propia naturaleza <strong>de</strong>l problema.<br />

2. Comparando el valor <strong>de</strong> la función en los puntos críticos y en los extremos <strong>de</strong>l dominio.<br />

3. Estudiando el signo <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>rivada a ambos lados <strong>de</strong> cada punto crítico.<br />

4. Estudiando el signo <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada en los puntos críticos.<br />

Observación: Si el problema pi<strong>de</strong> un máximo y encontramos un mínimo, el máximo habrá que<br />

buscarlo en los extremos <strong>de</strong>l dominio.<br />

Arenas A. 101 Camargo B.<br />

;


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .75 Un granjero tiene 200 m <strong>de</strong> tela metálica que va a utilizar para tres lados <strong>de</strong> un<br />

corral rectangular; se va a usar un muro recto que ya existe como cuarto lado <strong>de</strong>l corral. ¿Qué<br />

dimensiones maximizaran el área <strong>de</strong>l corral<br />

Solución: La magnitud a maximizar es el área.<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong>,<br />

a = x y<br />

2x + y = 200 ! y = 200 2x<br />

<br />

a = x (200 2x) = 200x 2x 2<br />

a 0 (x) = 200 4x ! 200 4x = 0 ! x = 50<br />

Comprobamos que realmente se trata <strong>de</strong> un máximo, a partir <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada:<br />

Luego la solución es x = 50 e y = 100.<br />

a 00 (x) = 4 =) a 00 (50) = 4 ! Máximo<br />

Ejemplo .76 Una lámina metálica rectangular mi<strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> ancho y 8 m <strong>de</strong> largo. Se van<br />

a cortar cuatro cuadrados iguales en las esquinas para doblar la pieza metálica resultante y<br />

soldarla para formar una caja sin tapa. ¿Cómo <strong>de</strong>be hacerse para obtener una caja <strong>de</strong>l máximo<br />

posible<br />

Solución: La magnitud a maximizar es el volumen.<br />

v = x (8 2x) (5 2x) = 4x 3 26x 2 + 40x<br />

Arenas A. 102 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

luego:<br />

v 0 (x) = 12x 2 52x + 40 =) 12x 2 52x + 40 = 0 ! 3x 2 13x + 10 = 0<br />

x = 13 p 169 120<br />

6<br />

= 13 p 49<br />

6<br />

= 13 7<br />

6<br />

x = 3<br />

=<br />

0 3 no válida<br />

x = 1<br />

Comprobamos que realmente se trata <strong>de</strong> un máximo, a partir <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada:<br />

v 00 (x) = 24x 52 =) a 00 (1) = 28 ! Máximo<br />

Ejemplo .77 Deseamos construir una lata cilíndrica con 40 cm 3 <strong>de</strong> capacidad. El material <strong>de</strong>l<br />

fondo y <strong>de</strong> la tapa es dos veces más caro que el <strong>de</strong>l lateral. Hallar el radio y la altura <strong>de</strong> la lata<br />

más económica.<br />

Solución: La magnitud a minimizar es el coste. Suponiendo que el precio por unidad <strong>de</strong> super-<br />

cie <strong>de</strong>l lateral es p el <strong>de</strong> las bases será 2p, con lo que resulta:<br />

<br />

S b = r 2 + r 2 = 2r 2 2p coste Sb = 4r 2 p<br />

c = 4r 2 p + 2rhp<br />

S t = 2rh<br />

p coste S t = 2rhp<br />

y teniendo en cuenta que v = 40 resulta r 2 h = 40 ! h = 40 <strong>de</strong> don<strong>de</strong>,<br />

r2 luego, c 0 (r) = 8rp<br />

8rp<br />

c = 4r 2 p + 2rhp = c = 4r 2 p + 2r 40<br />

r 2 p = 4r2 p + 80<br />

r p<br />

80<br />

p, con lo que resulta,<br />

r2 80<br />

r p = 0 ! 8r 80<br />

2 r = 0 ! 8r 80<br />

! r 3 = 80<br />

2 r 2 8 = 10<br />

<br />

Comprobamos que realmente se trata <strong>de</strong> un mínimo, a partir <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada:<br />

la altura correspondiente será:<br />

h = q 40 =<br />

3 100<br />

2<br />

c 00 (r) = 8 + 160<br />

r 3 =) c 00 (r) > 0 ! Mínimo<br />

40<br />

q = 40<br />

r r<br />

1000 10<br />

3p = 4 3<br />

3 100 3 100 100 = 4 3 = 4r<br />

2<br />

! r = 3 r<br />

10<br />

<br />

Arenas A. 103 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Ejemplo .78 Hallar el punto más cercano y más alejado <strong>de</strong> la parábola y = 4<br />

(0; 1).<br />

x 2 al punto<br />

Solución: Consi<strong>de</strong>remos un punto genérico X (x; y) <strong>de</strong> la parábola y = 4<br />

punto P (0; 1) vendrá <strong>de</strong>nida por la expresión:<br />

x 2 . Su distancia al<br />

y = 4 x 2<br />

d =<br />

q<br />

(x 0) 2 + (y 1) 2<br />

Cuyo valor ha <strong>de</strong> ser máximo o mínimo. Ahora bien, para facilitar la rasolución <strong>de</strong>l problema,<br />

eliminamos la raíz cuadrada elevando al cuadrado.<br />

d 2 = x 2 + (y 1) 2<br />

y teniendo en cuenta el valor <strong>de</strong> y = 4<br />

x 2 resulta:<br />

d 2 = x 2 + 4 x 2 1 = x 2 + 3 x 2 2<br />

= x 2 + 9 6x 2 + x 4 = x 4 5x 2 + 9<br />

Y dado que, al ser d positivo, el valor máximo o mínimo <strong>de</strong> d se correspon<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> d 2 ,<br />

po<strong>de</strong>mos optimizar la expresión:<br />

Halllamos los puntos críticos<br />

g (x) = d 2 = x 4 5x 2 + 9<br />

g 0 (x) = 4x 3 10x ! x 4x 2 10 r<br />

5<br />

= 0 ! x = 0; x = <br />

2<br />

Para estudiar la naturaleza <strong>de</strong> los puntos críticos po<strong>de</strong>mos acudir al signo <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada:<br />

g 00 (x) = 12x 2 10<br />

Arenas A. 104 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

g 00 (0) = 10 ! Máximo relativo<br />

q <br />

g<br />

+<br />

00 5<br />

= 12 5 10 = 30 10 = 20 ! Mínimo relativo<br />

2<br />

2<br />

q <br />

g 00 5<br />

= 12 5 10 = 30 10 = 20 ! Mínimo relativo<br />

2<br />

2<br />

El máximo relativo no es el máximo absoluto, ya que la función no tiene máximo absoluto por<br />

alejarse hacia el innito.<br />

El mínimo absoluto estará en uno <strong>de</strong> los dos mínimos relativos, para <strong>de</strong>terminar hallamos el<br />

valor <strong>de</strong> la función g en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

g<br />

q <br />

5<br />

+<br />

2<br />

= 25<br />

4<br />

25<br />

2<br />

+ 9 =<br />

25 50 + 36<br />

4<br />

= 11 q<br />

4 = g<br />

Luego los puntos <strong>de</strong> la parábola y = 4 x 2 que se encuentran más cercano al punto (0; 1) son:<br />

q <br />

q <br />

5<br />

5<br />

f + = 4 = 3 5<br />

! P<br />

2<br />

2 2 1<br />

+ ; 3 2 2<br />

q <br />

q <br />

5<br />

5<br />

f = 4 = 3 5<br />

! P<br />

2<br />

2 2 2 ; 3 2 2<br />

mientras que le punto más alejado no existe.<br />

5<br />

2<br />

<br />

EJERCICIOS .6<br />

1. Una curva tiene la ecuación y = f (x).<br />

a) Encuentre una expresión para la pendiente <strong>de</strong> la recta secante que pasa por los puntos<br />

P (3; f (3)) y Q (x; f (x)).<br />

b) Escriba una expresión para la pendiente <strong>de</strong> la recta tangente en P .<br />

2. Suponga que un objeto se mueve con la función <strong>de</strong> posición s = f (t).<br />

a) Escriba una expresión para la velocidad promedio <strong>de</strong>l objeto en el lapso t = a a<br />

t = a + h.<br />

b) Escriba una expresión para la velocidad instantánea en el instante t = a.<br />

3. Consi<strong>de</strong>re la pendiente <strong>de</strong> la curva dada en cada uno <strong>de</strong> los cinco puntos que se muestran.<br />

Arenas A. 105 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Enumere estas cinco pendientes en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente y explique su razonamiento.<br />

4. Graque la curva y = e x en las pantallas [ 1; 1] por [0; 2] ; [ 0;5; 0;5] por [0;5; 1;5] y<br />

[ 0;1; 0;1] por [0;9; 1;1]. ¿Qué advierte acerca <strong>de</strong> la curva a medida que se acerca al punto<br />

(0; 1)<br />

5. Encuentre la pendiente <strong>de</strong> la recta tangent a la parábola y = x 2 + 2x, en el punto ( 3; 3)<br />

a) Encuentre la ecuación <strong>de</strong> la recta tangente <strong>de</strong>l inciso.<br />

b) Graque la ecuación <strong>de</strong> la parábola y la recta tangente. Como una comprobación <strong>de</strong><br />

su solución, acérquese al punto P ( 3; 3) hasta que no pueda distinguir la parábola<br />

y la recta tangente.<br />

6. Encuentre la pendiente <strong>de</strong> la recta tangente a la curva y = x 3 , en el punto P ( 1; 1)<br />

a) Encuentre la ecuación <strong>de</strong> la recta tangente <strong>de</strong>l inciso.<br />

b) Graque la curva y la recta tangente en pantallas cada vez más pequeñas con centro<br />

en ( 1; 1) hasta que parezca que coinci<strong>de</strong>n la curva y la recta.<br />

7. Encuentre la ecuación <strong>de</strong> la recta tamgente a la curva, en el punto dado: y = p x; P (1; 1)<br />

a) Encuentre la ecuación <strong>de</strong> la recta tamgente a la curva, en el punto dado: y =<br />

x<br />

; P (0; 0)<br />

(1 x)<br />

b) Encuentre la ecuación <strong>de</strong> la recta tamgente a la curva, en el punto dado: y = 1 <br />

x ; P 2; 1 <br />

2 4<br />

8. Halle la pendiente <strong>de</strong> la tangente a la parábola y = 1 + x + x 2 , en el punto don<strong>de</strong> x = a.<br />

a) Encuentre las pendientes <strong>de</strong> las rectas tangentes en los puntos cuyas coor<strong>de</strong>nadas<br />

1<br />

son: 1;<br />

2 y 1<br />

b) Graque la curva y las tres tangentes en una pantalla común.<br />

9. Encuentre la pendiente <strong>de</strong> la tengente a la curva y = x 3 4x + 1 en el punto don<strong>de</strong> x = a<br />

a) Halle las ecuaciones <strong>de</strong> las rectas tangentes en los puntos (1; 2) y (2; 1).<br />

b) Graque la curva y las dos tangentes en una pantalla común.<br />

Arenas A. 106 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

10. Encuentre lapendiente <strong>de</strong> la tangente a la parábola y =<br />

1<br />

p 5 2x<br />

en el punto don<strong>de</strong> x = a.<br />

<br />

a) Encuentre las ecuaciones <strong>de</strong> las rectas tangentes en los puntos (2; 1) y<br />

b) Trace las grácas <strong>de</strong> la curva y las dos tangentes en una pantalla común.<br />

11. La gráca muestra la función <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> un automóvil. Use la forma <strong>de</strong> la gráca para<br />

explicar las respuestas que dé a las siguientes preguntas.<br />

a) ¿Cuál fue la velocidad inicial <strong>de</strong>l automóvil<br />

b) ¿El automóvil viajaba más rapido en B o en C<br />

c) ¿El automóvil <strong>de</strong>sacelera o aceleraba en A; B y C<br />

d) ¿Qué sucedió entre D y E<br />

2; 1 3<br />

<br />

.<br />

12. Valeria conduce en una carretera. Graque la función <strong>de</strong> posición <strong>de</strong>l auto si maneja <strong>de</strong><br />

la siguiente manera: En el instante t = 0 min, el automóvil pasa frente el mojón que<br />

marca la milla 15 a una velocidad constante <strong>de</strong> 55 mi/h, que conserva durante una hora.<br />

A continuación, disminuye gradualmente la velocidad durante un periodo <strong>de</strong> dos minutos<br />

hasta que se <strong>de</strong>tiene a comer. La comida dura 26 min; enseguida, vuelve a arrancar y<br />

acelera en forma gradual hasta 65mi/h, durante dos minutos. Conduce a una velocidad<br />

constante <strong>de</strong> 65mi/h durante dos horas y <strong>de</strong>spués, durante un periodo <strong>de</strong> tres minutos,<br />

disminuye su velocidad gradualmente hasta que se <strong>de</strong>tiene por completo.<br />

13. Se lanza una pelota hacia el aire con una velocidad <strong>de</strong> 40 ft/s, su altura (en pies) <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> t segundos se expresa con y = 40t 16t 2 . Encuentre la velocidad cuando t = 2.<br />

14. Si en la Luna se dispara una echa hacia arriba con una velocidad <strong>de</strong> 58 m/s, su altura (en<br />

metro) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> t segundos se expresa con H = 58t 0;83t 2 .<br />

a) Encuentre la velocidad <strong>de</strong> la echa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un segundo.<br />

b) Halle la velocidad <strong>de</strong> la echa cuando t = a.<br />

c) ¿Cuándo chocará la echa contra la Luna<br />

Arenas A. 107 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

d) ¿Con qué velocidad chocará contra la Luna<br />

15. La ecuación <strong>de</strong>l movimiento s = 4t 2 + 6t + 2 <strong>de</strong>nota el <strong>de</strong>splazamiento (en metros) <strong>de</strong><br />

una particula que se mueve en línea recta. En dicha expresión, t se mi<strong>de</strong> en segundos.<br />

Encuentre la velocidad <strong>de</strong> la partícula en los instantes t = a; t = 1; t = 2; t = 3.<br />

16. Se coloca una lata tibia <strong>de</strong> gaseosa en un refrigerador frío. Graque la temperatura <strong>de</strong> la<br />

gaseosa como función <strong>de</strong>l tiempo. ¿La razón inicial <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la temperatura es mayor<br />

o menor que la razón <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una hora<br />

17. En la tabla se da la población P (en miles) <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San José, California,1984 hasta<br />

1994.<br />

año 1984 1986 1988 1990 1992 1994<br />

P 695 716 733 782 800 817<br />

18. Encuentre la razón promedio <strong>de</strong> crecimiento.<br />

De 1986 a 1992<br />

De 1988 a 1992<br />

De 1990 a 1992<br />

De 1992 a 1994. (En cada caso, incluya las unida<strong>de</strong>s)<br />

18. El costo (en dólares) <strong>de</strong> producir x unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cierto artículo es<br />

C (x) = 5000 + 10x + 0;05x 2 :<br />

a) Encuentre la razón promedio <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> C con respecto a x, cuando se cambia el<br />

nivel <strong>de</strong>l producción: i) <strong>de</strong> x = 100 a x = 105; ii) <strong>de</strong> x = 100 a x = 101<br />

b) Halle la razón instantánea <strong>de</strong> cambio C con respecto a x, cuando x = 100. (Esto se<br />

conoce como costo maginal)<br />

19. Si un tanque cilíndrico contiene 100;000 galones <strong>de</strong> agua que se pue<strong>de</strong>n drenar por el<br />

fondo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito en 1 h, la Ley <strong>de</strong> Torricelli da el volumen V <strong>de</strong>l agua que queda <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> t minutos como:<br />

<br />

V (t) = 100000 1<br />

2<br />

t<br />

0 t 60<br />

60<br />

Encuentre la rapi<strong>de</strong>z con que uye el agua hacia afuera <strong>de</strong>l tanque (la razón instantánea<br />

<strong>de</strong> cambio V con respecto a t) como función t. ¿Cuáles son sus unida<strong>de</strong>s Para los instantes<br />

t = 0; 10; 20; 30; 40; 50 y 60, encuentre el gasto y la cantidad <strong>de</strong> agua que queda<br />

en el tanque. Resuma sus hallazgos en una oración o dos. ¿En qué instante el gasto es<br />

máximo¿Cuándo es mínimo<br />

20. Si la recta tangente a y = f (x), en (4; 3), pasa por el punto (0; 2), encuentre f (4) y f 0 (4).<br />

21. Graque una función f para la cual f (0) = 0; f 0 (0) = 3; f 0 (1) = 0 y f 0 (2) = 1.<br />

22. Trace la gráca <strong>de</strong> una función g para la cual g (0) = 0; g 0 (0) = 3; g 0 (1) = 0 y g 0 (2) = 1.<br />

Arenas A. 108 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

23. Si f (x) = 3x 2 5x, encuentre f 0 (2) y úsela para hallar la ecuación <strong>de</strong> la recta tangente<br />

a la parábola y = 3x 2 5x, en el punto (2; 2).<br />

24. Si g (x) = 1 x 3 , encuentre g 0 (2) y úsela para hallar la ecuación <strong>de</strong> la recta tangente a la<br />

curva y = 1 x 3 , en el punto (0; 1).<br />

25. Si F (x) = x 3 5x + 1, encuentre F 0 (1) y úsela para hallar una ecuación <strong>de</strong> la recta<br />

tangente a la curva y = x 3 5x + 1, en el punto (1; 3).<br />

a) Ilustre el inciso a) trazando y la recta tangente en la misma pantalla.<br />

x<br />

26. Si G (x) =<br />

(1 + 2x) , encuentre G0 (a) y úsela para hallar una ecuación <strong>de</strong> la recta tangente<br />

a la curva y =<br />

x<br />

(1 + 2x) , en el punto 1<br />

; 1<br />

4 2<br />

:<br />

a) Ilustre el inciso a) trazando la curva y la recta tangente en la misma pantalla.<br />

<br />

<br />

27. Sea g (x) = tan x. Estime el valor <strong>de</strong> g 0 <strong>de</strong> dos maneras.<br />

4<br />

a) Aplique la <strong>de</strong>nición<br />

28. Una partícula se mueve a lo largo <strong>de</strong> una línea recta con la ecuación <strong>de</strong>l movimiento<br />

s = f (t), don<strong>de</strong> s se mi<strong>de</strong> en metros y t en segundos. Encuentre la velocidad cuando<br />

t = 2.<br />

a) f (t) = t 2 6t 5<br />

b) f (t) = 2t 3 t 1<br />

29. El costo <strong>de</strong> producir x onzas <strong>de</strong> oro proveniente <strong>de</strong> una nueva mina es <strong>de</strong> C = f (x)<br />

dólares.<br />

a) ¿Cuál es el signicado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada f 0 (x)¿Cuáles son sus unida<strong>de</strong>s<br />

b) ¿Qué signica la proposición f 0 (800) = 17<br />

c) ¿Piensa que los valores <strong>de</strong> f 0 (x) aumentarán o disminuirán a corto plazo¿Qué pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir acerca <strong>de</strong>l largo plazoExplique.<br />

30. La cantidad <strong>de</strong> bacterias <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> t horas en un experimento controlado <strong>de</strong> laboratorio<br />

es n = f (t).<br />

a) ¿Cuál es el signicado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada f 0 (5)¿Cuáles son sus unida<strong>de</strong>s<br />

b) Suponga que existe una cantidad ilimitada <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong> nutrientes para las bacterias.<br />

¿Cuál es mayor f 0 (5) o f 0 (10)¿La limitación <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> nutrientes<br />

inuiría en su conclusión. Explique.<br />

31. El consumo <strong>de</strong> combustible (medido en galones por hora) <strong>de</strong> un automóvil que viaja a una<br />

velocidad <strong>de</strong> v millas por horas es c = f (v).<br />

a) ¿Cuál es el signicado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada f 0 (v)¿Cuáles son sus unida<strong>de</strong>s<br />

b) Escriba una oración (en los términos <strong>de</strong> un lego) que explique el signicado <strong>de</strong> la<br />

ecuación f 0 (20) = 0;05.<br />

Arenas A. 109 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

32. La cantidad (en yardas) <strong>de</strong> cierta tela que ven<strong>de</strong> un fabricante a un precio <strong>de</strong> p dólares por<br />

yardas es Q = f (p).<br />

a) ¿Cuál es el signicado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada f 0 (16)¿Cuáles son sus unida<strong>de</strong>s<br />

b) ¿f 0 (16) es positiva o negativa Explique.<br />

33. Una partícula se mueve según una Ley <strong>de</strong>l movimiento s = f (t) = t 3 12t 2 +36t; t 0,<br />

don<strong>de</strong> t se mi<strong>de</strong> en segundos y s en metros.<br />

a) Encuentre la velocidad en el instante t.<br />

b) ¿Cuál es la velocidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3s<br />

c) ¿Cuándo está la partícula en reposo<br />

d) ¿Cuándo se mueve hacia a<strong>de</strong>lante<br />

e) Encuentre la distancia total recorrida durante los primeros 8s:<br />

f ) Dibuje un diagrama, con el n <strong>de</strong> ilustrar el movimiento <strong>de</strong> la partícula.<br />

g) Encuentre la aceleración en el instante t y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 s.<br />

h) Trace las grácas <strong>de</strong> las funciones<strong>de</strong> posición, velocidad y aceleración, para 0 t <br />

8.<br />

i) ¿Cuándo se acelera y <strong>de</strong>sacelera la partícula<br />

34. Una partícula se mueve a lo largo <strong>de</strong>l eje x, con su posición en el instante t dada por<br />

t<br />

x (t) = ; t 0, don<strong>de</strong> t se mi<strong>de</strong> en segundos y x, en metros.<br />

(1 + t 2 )<br />

a) Encuentre la velocidad en el instante t.<br />

b) ¿Cuándo se mueve la partícula hacia la <strong>de</strong>recha y cuándo hacia la izquierda<br />

c) Encuentre la distancia total recorrida durante los primeros 4 s.<br />

d) Halle la aceleración en el instante t, ¿Cuándo es 0<br />

e) Trace las grácas <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> posición, velocidad y aceleración, para 0 t <br />

4.<br />

f ) ¿Cuándo se acelera y <strong>de</strong>sacelera la partícula<br />

35. La expresión s = t 3 4;5t 2 7t; t 0 da la función <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> una particula.<br />

a) ¿Cuándo alcanza la partícula una velocidad <strong>de</strong> 5 m/s<br />

b) ¿Cuándo es 0 la aceleración¿Cuál es el signicado <strong>de</strong> este valor <strong>de</strong> t<br />

36. Si se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad <strong>de</strong> 80 ft/s, entonces su<br />

altura <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> t segundos es s = 80t 16t 2 .<br />

a) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la pelota<br />

b) ¿Cuál es la velocidad <strong>de</strong> la pelota cuando está 96 ftarriba <strong>de</strong>l piso en su camino hacia<br />

arriba y luego hacia abajo<br />

37. Si V es el volumen <strong>de</strong> un cubo con longitud <strong>de</strong> arista x, encuentre dV<br />

dx<br />

en términos <strong>de</strong><br />

dt dt<br />

38. Si A es el área <strong>de</strong> un círculo con radio r, encuentre dA<br />

dx<br />

en términos <strong>de</strong><br />

dt dt<br />

Arenas A. 110 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

39. ¿Cuáles cantida<strong>de</strong>s se dan en el problema<br />

40. ¿Cuál es la incógnita<br />

41. Dibuje una gura <strong>de</strong> la situación para cualquier instante t.<br />

42. Escriba una ecuación que relacione las cantida<strong>de</strong>s.<br />

43. Termine <strong>de</strong> resolver el problema.<br />

a) Si una bola <strong>de</strong> nieve se fun<strong>de</strong> <strong>de</strong> modo que su área supercial disminuye a razón <strong>de</strong><br />

1 cm 2 = mn, encuentre la razón a la cual disminuye al diámetro cuando es <strong>de</strong> 10 cm.<br />

b) A mediodía, el velero A está a 150 km al oeste <strong>de</strong>l velero B. El A navega hacia el<br />

este a 35 km=h y el B hacia el norte a 25 km=h. ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z cambia la ditancia<br />

entre las embarcaciones a las 400 P:M.<br />

c) Un avión vuela horizontalmente a una altitud <strong>de</strong> 1 mi a una velocidad <strong>de</strong> 500 mi=h y<br />

pasa sobre una estación <strong>de</strong> radar. Encuentre la razón a la que aumenta la distancia <strong>de</strong>l<br />

avión a la estación cuando aquél está a 2 mi <strong>de</strong> está.<br />

d) Una farola <strong>de</strong> una calle está montada en el extremo superior <strong>de</strong> un poste <strong>de</strong> 15 ft <strong>de</strong><br />

alto. Un hombre cuya altura es <strong>de</strong> 6 ft se aleja <strong>de</strong>l poste a una velocidad <strong>de</strong> 5 ft=s a<br />

lo largo <strong>de</strong> una trayectoria recta. ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z se mueve la punta <strong>de</strong> su sombra<br />

cuando el hombre está a 40 ft <strong>de</strong>l poste.<br />

44. Dos automóviles empiezan a moverse a partir <strong>de</strong>l mismo punto. Una viaja hacia el sur a<br />

60 mi=h y el otro hacia el oeste a 25 mi=h. ¿Con qué razón aumenta la ditancia entre los<br />

dos automóviles dos horas más tar<strong>de</strong>s<br />

45. Una lámpara proyectora situada sobre el piso ilumina una pared que está a 12 m <strong>de</strong> distancia.<br />

Si un hombre <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong> alto camina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lámpara hacia el edicio a una velocidad<br />

<strong>de</strong> 1;6 m=s, ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>crece su sombra proyectora sobre el edicio cuando se<br />

encuentra a 4 m <strong>de</strong> éste<br />

46. Un hombre empieza a caminar hacia el norte a 4 ft=s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto P . Cinco minutos<br />

más tar<strong>de</strong>, una mujer empieza a caminar hacia el sur a 5 ft=s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto a 500 ft al<br />

este <strong>de</strong> P . ¿Con qué razón se separan 15 mn <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la mujer empezó a caminar<br />

47. Un diamante <strong>de</strong> béisbol es un cuadrado <strong>de</strong> 90 ft por lado. Un bateador golpea la pelota y<br />

corre hacia la primera base a una velocidad <strong>de</strong> 24 ft=s<br />

a) ¿Con qué razón disminuye su distancia a la segunda base cuando está a la mitad <strong>de</strong> la<br />

distancia <strong>de</strong> la primera<br />

b) ¿Con qué razón aumenta su distancia a la tercera base en el mismo momento<br />

Arenas A. 111 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

48. La altura <strong>de</strong> un tríangulo crece 1 cm= mn y su área 2 cm 2 = mn. ¿Con qué razón cambia<br />

la base <strong>de</strong>l tríangulo cuando la altura es <strong>de</strong> 10 cm y el área <strong>de</strong> 100 cm 2 <br />

49. El agua se fuga <strong>de</strong> un tanque cónico invertido a razón <strong>de</strong> 10;000 cm 3 = mn, al mismo<br />

tiempo que se bombea agua hacia el tanque con una razón constante. El tanque tiene 6 m<br />

<strong>de</strong> altura y el diámetro en la parte superior es <strong>de</strong> 4 m. Si el nivel <strong>de</strong>l agua sube a razón <strong>de</strong><br />

20 cm= mn cuando la altura <strong>de</strong> ese nivel es <strong>de</strong> 2 m, encuentre la razón a la que se bombea<br />

el agua al tanque.<br />

50. Una artesa <strong>de</strong> agua tiene 10 m <strong>de</strong> largo y una sección transversal en forma <strong>de</strong> trapecio<br />

isóceles cuyo ancho en el fondo es <strong>de</strong> 30 cm, el <strong>de</strong> la parte superior 80 cm y la altura<br />

50 cm. Si la artesa se llena con agua a razón <strong>de</strong> 0;2 m 3 = mn, ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z sube el<br />

nivel <strong>de</strong>l agua cuando ésta tiene 30 cm <strong>de</strong> profundidad<br />

51. Una piscina tiene 20 ft <strong>de</strong> ancho, 40 ft <strong>de</strong> largo y 3 ft <strong>de</strong> profundidad, en el extremo<br />

menos profundo, y 9 ft <strong>de</strong> profundidad en el más profundo. En la gura se muestra su<br />

sección transversal. Si la piscina se llena a razón <strong>de</strong> 0;8 ft 3 = mn, ¿con qué rapi<strong>de</strong>z sube<br />

el nivel <strong>de</strong>l agua cuando la profundidad en el punto más profundo es <strong>de</strong> 5 ft<br />

52. Una cometa que está a 100 ft <strong>de</strong>l suelo se mueve horizontalmente a una velocidad <strong>de</strong><br />

8 ft=s. ¿Con qué razón se han soltado 200 ft <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>l<br />

53. Dos <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong> un triángulo tienen 4 y 5 m <strong>de</strong> longitud y el ángulo entre ellos crece a<br />

razón <strong>de</strong> 0;06 rad=s. Encuentre la razón con que aumenta el área <strong>de</strong>l triángulo cuando el<br />

angulo entre los lados <strong>de</strong> longitud ja es <strong>de</strong> =3.<br />

54. Dos lados <strong>de</strong> un triángulo tienen longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 12 m y 15 m. El ángulo entre ellos crece a<br />

razón <strong>de</strong> 2 o = mn. ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z aumenta la longitud <strong>de</strong>l tercer lado cuando el ángulo<br />

entre los lados <strong>de</strong> longitud ja es <strong>de</strong> 60 o <br />

55. Una cámara <strong>de</strong> televisión está a 4000 ft <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> lanzamiento <strong>de</strong><br />

cohetes. El ángulo <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> la cámara tiene que cambiar a la razón correcta para<br />

mantener el cohete en la mira. Asi mismo, el mecanismo <strong>de</strong> enfoque tiene que tomar en<br />

cuenta la distancia creciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cámara hasta el cohete que se eleva. Supongamos<br />

que éste se eleva verticalmente y que su velocidad es <strong>de</strong> 600 ft=s cuando se ha elevado<br />

3000 ft.<br />

a) ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z cambia la distancia <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> televisión al cohete en ese<br />

momento<br />

b) Si la cámara se mantiene apuntando al cohete, ¿con qué rapi<strong>de</strong>z cambia el ángulo <strong>de</strong><br />

elevación <strong>de</strong> la cámara en ese momento<br />

Arenas A. 112 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

56. Un faro está en una isla pequeña a 3 Km <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong>l punto más cercano P en una<br />

línea costera recta y su luz realiza cuatro revoluciones por minuto. ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z se<br />

mueve el haz <strong>de</strong> luz a lo largo <strong>de</strong> la línea costera cuando está a 1 Km <strong>de</strong> P <br />

57. Dos personas parten <strong>de</strong>l mismo punto. Una camina hacia el este a 3 mi=h y la otra hacia el<br />

noreste a 2 mi=h. ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z cambia la distancia entre ambas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 15 mn<br />

58. El minutero <strong>de</strong> un reloj tiene 8 mm <strong>de</strong> largo y el hoorario, 4 mm. ¿Con qué rapi<strong>de</strong>z cambia<br />

la distancia entre las puntas <strong>de</strong> las manecillas a la 1 en punto<br />

59. Encuentre el límite. Aplique la regla <strong>de</strong> L'Hôpital don<strong>de</strong> resulte apropiado; explique los<br />

casos en don<strong>de</strong> no pueda aplicarla. Si existe un método más elemental, úselo.<br />

tan x<br />

a) lm<br />

x !0 x + sin x<br />

e x<br />

x !1x 3<br />

b) lm<br />

e x 1 x<br />

c) lm<br />

x !0 x 2<br />

ln ln x<br />

d) lm p<br />

x !1 x<br />

tan 1 2(x)<br />

e) lm<br />

x !0<br />

f )<br />

p 3x<br />

lm x ln x<br />

x !0 +<br />

g) lm ln x<br />

x !1<br />

h) lm<br />

x !1 x3 e x 2<br />

i) lm<br />

x !0<br />

1<br />

x<br />

j)<br />

x a 1<br />

lm<br />

x !1 x b 1<br />

k)<br />

sin mx<br />

lm<br />

x !0 sin nx<br />

tan x<br />

l) lm<br />

x ! x<br />

6 x<br />

m) lm<br />

x !0<br />

1<br />

n) lm<br />

x !0<br />

ñ) lm<br />

x !1<br />

2 x<br />

x<br />

cos x<br />

x 2<br />

<br />

csc x<br />

ln (1 + e x )<br />

5x<br />

sin x<br />

o) lm<br />

x !0 e x<br />

p) lm<br />

x ! 1 xex<br />

q) lm<br />

x !(=2)<br />

sec 7x cos 3x<br />

Arenas A. 113 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

r) lm<br />

x ! (x<br />

) cot x<br />

s) lm<br />

x !0<br />

(csc x cot x)<br />

t) lm<br />

x !1 xe1=x x <br />

u) lm<br />

x !0 +xsin x<br />

v) lm<br />

x !0<br />

(1 2x) 1=x<br />

w) lm<br />

x !0 + (<br />

1<br />

x) lm<br />

x !1 ln x<br />

ln x)x<br />

1<br />

x 1<br />

<br />

x<br />

y) lm (sin x)tan<br />

x !0 +<br />

60. Use una gráca para estimar el valor <strong>de</strong>l límite. Enseguida, utilice la regla <strong>de</strong> L'Hôpital<br />

para hallar el valor exacto.<br />

a) lm x [ln (x + 5)<br />

x !1<br />

ln x]<br />

b) lm<br />

x !=4<br />

tan 2x<br />

(tan x)<br />

61. Ilustre la regla <strong>de</strong> L'Hôpital gracando f (x)<br />

g (x) y f 0 (x)<br />

cerca <strong>de</strong> x = 0 para ver que estas<br />

g 0 (x)<br />

razones tienen el mismo límite cuando x ! 0. Asi mismo, calcule el valor exacto <strong>de</strong>l<br />

límite.<br />

a) f (x) = e x 1; g (x) = x 3 + 4x<br />

b) f (x) = 2x sin x; g (x) = sec x 1<br />

62. Utilice la regla <strong>de</strong> L'Hôpital para ayudarse a encontrar las asíntotas <strong>de</strong> f. Enseguida, úselas<br />

con la información <strong>de</strong> f 0 y f 00 para gracar f. Compruebe su trabajo con un aparato<br />

gracador.<br />

a) f (x) = xe x<br />

b) f (x) = ex<br />

x<br />

c)<br />

(ln x)<br />

f (x) =<br />

x<br />

d) f (x) = xe x2<br />

63. Graque la función.<br />

a) Aplique la regla <strong>de</strong> L'Hôpital para explicar el comportamiento cuando x ! 0.<br />

b) Estime el valor mínimo y los intervalos <strong>de</strong> concavida. A continuación, use el cálculo<br />

para hallar los valores exactos.<br />

1) f (x) = x 2 ln x<br />

2) f (x) = xe 1=x<br />

Arenas A. 114 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

64. Trace la gráca <strong>de</strong> la función.<br />

a) Explique la forma <strong>de</strong> la gráca calculando el límite cuando x ! 0 + o cuando x !<br />

1.<br />

b) Estime los valores máximos y mínimos y luego utilice el cálculo para hallar los valores<br />

exactos.<br />

c) Utilice una gráca <strong>de</strong> f 00 para hallar las coor<strong>de</strong>nadas x <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> inexión.<br />

1) f (x) = x 1=x<br />

2) f (x) = (sin x) sin x<br />

65. Investigue la familia <strong>de</strong> curvas dada por f (x) = xe cx , don<strong>de</strong> c es un número real. Empiece<br />

por calcular los límites cuando x ! 1. I<strong>de</strong>ntique cualesquiera valores <strong>de</strong><br />

transición <strong>de</strong> c, don<strong>de</strong> cambia la forma básica. ¿Qué suce<strong>de</strong> a los puntos máximos y mínimos<br />

y a los puntos <strong>de</strong> inexión cuando c cambia Ilustre lo anterior gracando varios<br />

miembros <strong>de</strong> la familia.<br />

66. Investigue la familia <strong>de</strong> curvas dada por f (x) = x n e x , don<strong>de</strong> n es un entero positivo.<br />

¿Qué caracteristicas comunes tienen estas curvas¿En que dieren En particular, ¿Qué<br />

suce<strong>de</strong> a los puntos máximos y mínimos y a los puntos <strong>de</strong> inexión al crecer n Ilustre lo<br />

anterior gracando varios miembros <strong>de</strong> la familia.<br />

67. En la gura se muestra un sector <strong>de</strong> un círculo, con ángulo central . Sea A () el área<br />

<strong>de</strong>l segmento entre la cuerda P R y el arco P R. Sea B () el área <strong>de</strong>l triángulo P QR.<br />

A ()<br />

Encuentre lm<br />

x !0 + B ()<br />

68. Si f 0 es cotinua, aplique la regla <strong>de</strong> L'Hôpital para <strong>de</strong>mostrar que:<br />

f (x + h) f (x h)<br />

lm<br />

h !0 2h<br />

Explique el signicado <strong>de</strong> esta ecuación con ayuda <strong>de</strong> un diagrma.<br />

69. Sea: jxj<br />

x<br />

si x 6= 0<br />

1 si x = 0<br />

a) Demuestre que f es continua en 0.<br />

b) Investigua grácamente si f es diferenciable en 0 mediante varios acercamientos al<br />

punto (0; 1) <strong>de</strong> la gráca <strong>de</strong> f.<br />

Arenas A. 115 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

c) Demuestre que f no es diferenciable en 0. ¿Cómo pue<strong>de</strong> reconciliar este hecho con<br />

el aspecto <strong>de</strong> las grácas <strong>de</strong>l inciso anterior<br />

70. Consi<strong>de</strong>re el problema siguiente. Un granjero que tiene 750 ft <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong>sea encerrar<br />

un área rectangular y dividirla en cuatro corrales, colocando cercas paralelas a uno <strong>de</strong> los<br />

lados <strong>de</strong>l rectángulo. ¿Cuál es el área total máxima posible <strong>de</strong> los cuatro corrales<br />

a) Dibuje varios diagramas en que ilustre la situación, algunos con corrales cortos y<br />

anchos, y otros con corrales largos y angostos. Encuentre las áreas totales <strong>de</strong> estas<br />

conguraciones. ¿Parece que existe un área máxima Si es así, estímela.<br />

b) Dibuje un diagrama en que ilustre la situación general. Introduzca la notación y marque<br />

el diagrama con sus símbolos.<br />

c) Escriba una expresión para el área total.<br />

d) Use la información dada para escribir una ecuación que relacione las variables.<br />

e) Utilice el inciso anterior para escribir el área total como función <strong>de</strong> una variable.<br />

f ) Termine <strong>de</strong> resolver el problema y compare la respuesta con la estimación que hizo<br />

que hizo en el inciso a).<br />

71. Consi<strong>de</strong>re el problema siguiente: Se va a construir una caja con la parte superior abierta a<br />

partir <strong>de</strong> un trozo cuadrado <strong>de</strong> cartón que tiene 3 ft por lado, al recortar un cuadrado <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las cuatro esquinas y doblar los lados hacia arriba. Encuentre el volumen más<br />

gran<strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> tener la caja.<br />

a) Dibuje varios diagramas para ilustrar la situación; algunas cajas cortas con bases<br />

gran<strong>de</strong>s y otras altas con bases pequeñas. Encuentre el volumen <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> esas<br />

cajas. ¿Parece que existe un volumen máximo Si es así, estímelo.<br />

b) Dibuje un diagrama en que ilustre la situación genral.Introduzca la notación y marque<br />

el diagrama con sus símbolos.<br />

c) Escriba una expresión para el volumen.<br />

d) Use la inforamción dada para escribir una ecuación que relacione las variables.<br />

e) Utilice el inciso anterior para escribir el volumen como función <strong>de</strong> una variable.<br />

f ) Termine <strong>de</strong> resolver el problema y compare la respuesta con la estimación que hizo<br />

en el inciso a).<br />

72. Si se cuenta con 1200 cm 2 <strong>de</strong> material para hacer una caja con base cuadrada y la parte<br />

superior abierta, encuentre el volumen máximo posible <strong>de</strong> la caja.<br />

73. Una caja con base cuadrada y parte superior abierta <strong>de</strong>be tener un volumen <strong>de</strong> 32;000 cm 3 .<br />

Encuentre las dimensiones <strong>de</strong> la caja que minimicen la cantidad <strong>de</strong> material usado.<br />

74. Demuestre que <strong>de</strong> todos los rectángulos con un área dada, el que tiene el perímetro menor<br />

es un cuadrado.<br />

a) Demuestre que <strong>de</strong> todos los rectángulos con un perímetro dado, el que tiene el área<br />

máxima es un cuadrado.<br />

Arenas A. 116 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

75. Un recipiente rectángular para almacenamiento, con la parte superior abierta, <strong>de</strong>be tener<br />

un volumen <strong>de</strong> 10 m 3 . El largo <strong>de</strong> su base es el doble <strong>de</strong>l ancho. El material para la base<br />

cuesta 10 dólares por metro cuadrado. El material para los costados, 6 dólares por metro<br />

cuadrado. Encuentre el costo <strong>de</strong> los materiales para tener el más barato <strong>de</strong> esos recipientes.<br />

76. Una ventana normada tiene forma <strong>de</strong> rectángulo rematado por un semicírculo. (Por consiguiente,<br />

el diámetro <strong>de</strong>l semicírculo es igual al ancho <strong>de</strong>l rectángulo) Si el perímetro <strong>de</strong><br />

la ventana es <strong>de</strong> 30 ft, encuentre las dimensiones <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> modo que se admita la<br />

cantidad más gran<strong>de</strong> posible <strong>de</strong> luz.<br />

77. Se elabora un cono para beber a partir <strong>de</strong> un trozo circular <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> radio R, al recortar<br />

un sector y unir los bor<strong>de</strong>s CA y CB. Encuentre la capacidad máxima <strong>de</strong>l cono.<br />

78. Para un pez que nada a una velocidad v con relación al agua, el consumo <strong>de</strong> energía por<br />

unidad <strong>de</strong> tiempo es proporcional a v 3 . Se cree que el pez migratorio trata <strong>de</strong> minimizar la<br />

energía total requerida para nadar una distancia ja. Si nada contra una corriente u (u < v),<br />

L<br />

el tiempo requerido para nadar una distancia L es y la energía total E necesaria<br />

(v u)<br />

para nadar la distancia se expresa mediante<br />

E (v) = av 3 L<br />

<br />

v u<br />

Don<strong>de</strong> a es la constante <strong>de</strong> proporcionalidad.<br />

a) Determine el valor <strong>de</strong> v que minimice E.<br />

b) Dibuje la gráca <strong>de</strong> E.<br />

Este resultado se ha comprobado <strong>de</strong> manera experimental; el pez migratorio nada contra la<br />

corriente a una velocidad 50 % mayor que la velocidad <strong>de</strong> esa corriente.<br />

80 Se va a construir un armazón <strong>de</strong> una cometa a partir <strong>de</strong> seis razones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Se han<br />

cortado los seis trozos exteriores con las longitu<strong>de</strong>s que se indican en la gura. Para max-<br />

Arenas A. 117 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

imizar el área <strong>de</strong> la cometa, ¿qué longitud <strong>de</strong>ben tener los trozos diagonales<br />

81. Sean v 1 la velocidad <strong>de</strong> la luz en el aire y v 2 la velocidad <strong>de</strong> la luz en el agua. Según el<br />

principio <strong>de</strong> Fermat, un rayo <strong>de</strong> luz viaja <strong>de</strong> un punto A en el aire a un punto B en el agua<br />

por una trayectoria ACB que minimiza el tiempo para hacer el recorrido. Demuestre que<br />

sin 1<br />

sin 2<br />

= v 1<br />

v 2<br />

don<strong>de</strong> 1 (el ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia) y 2 (el ángulo <strong>de</strong> refracción) son como se muestran en<br />

la gura. Esta ecuación se conoce como Ley <strong>de</strong> Snell.<br />

82. Dos postes verticales, P Q y ST , se aseguran por medio <strong>de</strong> un cable P RS extendido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extremo <strong>de</strong>l primer poste hasta un punto R sobre el piso y a continuación, hasta<br />

el extremo superior <strong>de</strong>l segundo poste, como se ve en la gura. Demuestre que se tiene la<br />

longitud más corta <strong>de</strong> ese cable cuando 1 = 2<br />

Arenas A. 118 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

83. Se dobla la esquina superior izquierda <strong>de</strong> un trozo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> 8 cm ancho por 12 cm <strong>de</strong><br />

largo para llevarla hasta el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, como en la gura. ¿Cómo la doblaría <strong>de</strong><br />

modo que se minimice la longitud <strong>de</strong>l doblez En otras palabras, ¿cómo elegiría x para<br />

minimizar<br />

84. Se está transportando un tubo <strong>de</strong> acero por un pasillo <strong>de</strong> 9 ft <strong>de</strong> ancho. Al nal <strong>de</strong> éste<br />

existe una vuelta a ángulo recto hacia otro pasillo más angosto <strong>de</strong> 6 ft <strong>de</strong> ancho. ¿Cuál es<br />

la longitud <strong>de</strong>l tubo más largo que se pue<strong>de</strong> hacer pasar horizontalmente por la esquina<br />

85. Se necesita ubicar un punto P en alguna parte sobre la recta AD, <strong>de</strong> modo que se minimice<br />

la longitud total L <strong>de</strong> los cables que enlazan P con los puntos A; B; C (véase la gura).<br />

Exprese L como función <strong>de</strong> x = jAP j y use las grácas <strong>de</strong> L y dL para estimar el valor<br />

dx<br />

mínimo.<br />

86. ¿Dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be elegirse el punto P sobre el segmento rectilíneo AB <strong>de</strong> modo que se max-<br />

Arenas A. 119 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

imice el ángulo <br />

87. En un galería <strong>de</strong> arte, una pintura tiene la altura h y está colgada <strong>de</strong> modo que su bor<strong>de</strong><br />

inferior queda a una distancia d arriba <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong>l observador (como se observa en la<br />

gura). ¿Cuán lejos <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>be pararse un observador para tener la mejor vista<br />

(En otras palabras, ¿dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be situarse el observador a n que se maximice el ángulo <br />

subtendido en su ojo por la pintura<br />

Arenas A. 120 Camargo B.


6.1 Máximos y mínimos absolutos <strong>Cálculo</strong> Diferencial<br />

Arenas A. 121 Camargo B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!