14.01.2015 Views

MEMORIA 2008 - Asociación Española de Banca

MEMORIA 2008 - Asociación Española de Banca

MEMORIA 2008 - Asociación Española de Banca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. ASESORÍA DE RELACIONES<br />

EUROPEAS E INTERNACIONALES<br />

Al margen <strong>de</strong> los asuntos que son competencia<br />

habitual <strong>de</strong> los comités y grupos<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria<br />

Europea (FBE) -<strong>de</strong> los que se da cuenta en las<br />

secciones <strong>de</strong> esta memoria correspondientes a<br />

los distintos comités y asesorías <strong>de</strong> la AEB- el<br />

año <strong>2008</strong> en el ámbito internacional ha estado<br />

marcado por la agenda extraordinaria <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> la crisis financiera que se inició en agosto <strong>de</strong><br />

2007.<br />

Para realizar el seguimiento <strong>de</strong> la crisis y <strong>de</strong> las<br />

reformas regulatorias a las que previsiblemente<br />

iba a dar lugar la misma, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria<br />

Europea (FBE) constituyó en el otoño <strong>de</strong><br />

2007, con participación <strong>de</strong> la AEB, una <strong>de</strong>nominada<br />

Task Force on the Financial Turmoil<br />

que sigue activa en el inicio <strong>de</strong> 2009.<br />

La crisis financiera: el plan <strong>de</strong> acción concertado<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Eurozona<br />

Iniciada en agosto <strong>de</strong> 2007, la crisis financiera<br />

alcanzó su momento más álgido en las semanas<br />

posteriores a la quiebra <strong>de</strong> Lehman Brothers,<br />

en septiembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>. En un contexto <strong>de</strong> crisis<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero global, fue convocada<br />

una Cumbre <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> la Eurozona que, el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

<strong>2008</strong>, acordó un “plan <strong>de</strong> acción concertado <strong>de</strong><br />

los países <strong>de</strong> la Eurozona”, que fue posteriormente<br />

ratificado por el Consejo Europeo <strong>de</strong> 15<br />

y 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

Aparte <strong>de</strong> expresar el firme compromiso <strong>de</strong>l<br />

Consejo Europeo <strong>de</strong> “adoptar todas las medidas<br />

necesarias” para preservar la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero, apoyar a las principales<br />

instituciones financieras y evitar quiebras bancarias,<br />

lógicamente todo ello en el ámbito europeo,<br />

el mencionado plan diseñó un conjunto<br />

<strong>de</strong> actuaciones que <strong>de</strong> forma coordinada podrían<br />

realizar los Estados miembros con los siguientes<br />

objetivos: i) rescatar a las entida<strong>de</strong>s<br />

con graves problemas <strong>de</strong> solvencia; ii) recapitalizar<br />

a entida<strong>de</strong>s solventes con dificulta<strong>de</strong>s;<br />

iii) facilitar el acceso a la financiación bancaria;<br />

iv) reforzar la confianza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>positantes<br />

incrementando la cobertura <strong>de</strong> los Fondos <strong>de</strong><br />

Garantía <strong>de</strong> Depósitos; y v) flexibilizar la aplicación<br />

<strong>de</strong> las reglas contables.<br />

A<strong>de</strong>más, para asegurar la liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las instituciones<br />

financieras se contempló el otorgamiento<br />

<strong>de</strong> avales públicos a las emisiones <strong>de</strong><br />

las entida<strong>de</strong>s financieras y el BCE, el 8 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong>, tras reducir el tipo <strong>de</strong> interés<br />

oficial en 50 puntos básicos hasta el 3,75 por<br />

ciento <strong>de</strong>cidió modificar sus mecanismos <strong>de</strong><br />

inyección <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, estableciendo hasta nuevo<br />

anuncio un sistema <strong>de</strong> subasta a tipo fijo<br />

con adjudicación <strong>de</strong> la financiación total solicitada<br />

por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito. El<br />

BCE, el 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, completó estas<br />

medidas <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, ampliando la<br />

lista <strong>de</strong> títulos utilizables como colateral por la<br />

banca para acce<strong>de</strong>r a las operaciones <strong>de</strong> crédito<br />

<strong>de</strong>l eurosistema. Hasta el principio <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2009, el BCE aceptará títulos con calificación<br />

mínima <strong>de</strong> BBB -frente a la calificación<br />

mínima <strong>de</strong> A requerida anteriormente-.<br />

Con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, el<br />

BCE vino a dar respuesta a las peticiones <strong>de</strong> la<br />

FBE y <strong>de</strong>l sector bancario europeo para que<br />

proporcionase mayor financiación a plazo en<br />

una situación <strong>de</strong> congelación absoluta <strong>de</strong>l mercado<br />

interbancario europeo. Después <strong>de</strong> los<br />

acuerdos adoptados por el BCE en octubre <strong>de</strong><br />

<strong>2008</strong> parece registrarse, en los últimos meses<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong> y primeros <strong>de</strong> 2009, una lenta recuperación<br />

<strong>de</strong>l mercado interbancario que, sin embargo,<br />

permanece en un estado muy alejado <strong>de</strong><br />

la normalidad, lo que representa una seria<br />

preocupación para los bancos europeos. En la<br />

actualidad el Global Banking Issues Committee<br />

<strong>de</strong> la FBE prepara una serie <strong>de</strong> propuestas que<br />

presentará al BCE para mejorar el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l segmento no garantizado <strong>de</strong> dicho<br />

mercado.<br />

Respecto a la capitalización <strong>de</strong> bancos, distintos<br />

Estados miembros han aprobado ayudas <strong>de</strong><br />

Estado consistentes en inyecciones <strong>de</strong> capital<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!