22.01.2015 Views

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

El Trabajo Infantil Doméstico en Honduras. A Puerta Cerrada..., 2003

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> trabajo infantil y adolesc<strong>en</strong>te doméstico <strong>en</strong> Costa Rica.<br />

Un estudio exploratorio sobre el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros <strong>en</strong> República Dominicana.<br />

<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> Nicaragua.<br />

<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> Guatemala.<br />

<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> Panamá.<br />

<strong>Trabajo</strong> infantil doméstico <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral y República Dominicana.<br />

Síntesis regional.<br />

<strong>Trabajo</strong> infantil doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong><br />

<strong>El</strong> Salvador.<br />

<strong>Trabajo</strong> infantil doméstico: una evaluación rápida.<br />

PROYECTO FINANCIADO<br />

CON EL APOYO DEL<br />

GOBIERNO DE CANADA


Programa Internacional para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> (IPEC)<br />

Coordinación Sub-regional para América C<strong>en</strong>tral, República Dominicana, Haití y México<br />

Proyecto: Prev<strong>en</strong>ción y eliminación de las peores formas de trabajo<br />

infantil doméstico para América C<strong>en</strong>tral y República Dominicana<br />

<strong>El</strong> trabajo<br />

infantil<br />

doméstico<br />

<strong>en</strong><br />

<strong>Honduras</strong><br />

A puerta cerrada...


EDICIÓN<br />

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO<br />

Programa Internacional para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC)<br />

Coordinación Sub-regional para América C<strong>en</strong>tral, República Dominicana, Haití y México.<br />

Carm<strong>en</strong> Mor<strong>en</strong>o<br />

Coordinadora Sub-regional del Programa OIT-IPEC<br />

4<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

COORDINACIÓN, REVISIÓN Y SUPERVISIÓN POR PARTE DE LA<br />

OIT-IPEC:<br />

Rigoberto Astorga, Coordinador Sub-regional Proyecto:<br />

Prev<strong>en</strong>ción y <strong>El</strong>iminación de las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico para América<br />

C<strong>en</strong>tral y República Dominicana<br />

ASESORÍA TÉCNICA OIT-IPEC:<br />

Angela Martins, Experta <strong>en</strong> Estadística OIT-IPEC Ginebra<br />

Silvana Vargas, Responsable de Líneas de Base para América Latina y <strong>El</strong> Caribe OIT-IPEC<br />

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong>, CEM-H<br />

Investigadora principal y coordinación de la investigación<br />

Mirta K<strong>en</strong>nedy<br />

Investigadoras<br />

Jéssica Sánchez<br />

Honorina Rodríguez<br />

Andrés Gilmet<br />

Procesami<strong>en</strong>to electrónico y estadístico<br />

Norma Castillo de Madrid<br />

Apoyo técnico OIT-IPEC-<strong>Honduras</strong><br />

Paulino Isidro<br />

Mayela Abudoj<br />

Proyecto desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.<br />

ISBN: 92-2-313330-0<br />

Este docum<strong>en</strong>to está disponible <strong>en</strong> formato electrónico <strong>en</strong><br />

http://www.publicaciones.ipec.oit.or.cr<br />

Tel: (506) 280-7223<br />

Fax: (506) 280-6991<br />

Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados, siempre y cuando<br />

no sean alterados y se asign<strong>en</strong> los créditos correspondi<strong>en</strong>tes. Las opiniones expresadas <strong>en</strong> el<br />

pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to reflejan puntos de vista de los investigadores y no compromet<strong>en</strong> la<br />

responsabilidad de la OIT.<br />

<strong>2003</strong>


TABLA DE CONTENIDOS<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos...................................................................................................11<br />

Introducción..........................................................................................................13<br />

Capítulo 1. <strong>El</strong> contexto nacional .....................................................................17<br />

1.1 La pobreza <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> ......................................................................................17<br />

1.2 Estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el desarrollo humano y brechas de género y edad....................19<br />

1.3 Viol<strong>en</strong>cia pública y privada ..................................................................................20<br />

1.4 Increm<strong>en</strong>to de la población infantil <strong>en</strong> la PEA ......................................................21<br />

1.5 <strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.............................................23<br />

Capítulo 2. Estrategia metodológica del estudio.........................................25<br />

2.1 Estrategias para la id<strong>en</strong>tificación de las niñas y niños <strong>en</strong>trevistados ....................25<br />

2.2 Criterios de selección y caracterización de las áreas de estudio ............................28<br />

2.3 La experi<strong>en</strong>cia metodológica .................................................................................31<br />

Capítulo 3. <strong>El</strong> contexto legal y jurídico..........................................................37<br />

3.1 <strong>El</strong> marco jurídico sobre el trabajo infantil.............................................................37<br />

3.2 <strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> la legislación del país......................................................41<br />

3.3 Consideraciones sobre el marco legal ...................................................................50<br />

Capítulo 4. Políticas públicas y recursos<br />

institucionales del Estado y la Sociedad Civil .............................................53<br />

4.1 Avances <strong>en</strong> políticas públicas...............................................................................53<br />

4.2 <strong>El</strong> ámbito institucional del Estado........................................................................54<br />

4.3 Gobiernos locales .................................................................................................62<br />

4.4 Acciones desde la sociedad civil ...........................................................................63<br />

4.5 Medios de comunicación ......................................................................................66<br />

4.6 Organizaciones gremiales .....................................................................................68<br />

4.7 Algunas consideraciones sobre el contexto institucional.......................................69<br />

Capítulo 5. Repres<strong>en</strong>taciones sociales sobre el<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico <strong>en</strong> Hogares de Terceros...................................73<br />

5.1 Las trabajadoras domésticas ................................................................................73<br />

5.2 <strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.............................................74<br />

5.3 Las percepciones de los empleadores....................................................................86<br />

5<br />

TABLA DE CONTENIDOS<br />

Capítulo 6. Entorno familiar y ruta crítica<br />

hacia el <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico ................................................................93<br />

6.1 <strong>El</strong> perfil socioeconómico de las TID <strong>en</strong>trevistadas.................................................93<br />

6.2 La ruta crítica hacia el trabajo infantil doméstico.................................................97<br />

6.3 La relación con la familia de orig<strong>en</strong> ....................................................................103


6<br />

Capítulo 7. Condiciones de <strong>Trabajo</strong> y Violación de Derechos................107<br />

7.1 Inserción <strong>en</strong> el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros ...................................107<br />

7.2 Condiciones de trabajo .......................................................................................108<br />

7.3 Actividades que realizan y carga laboral .............................................................110<br />

7.4 Riesgos y peligros del trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros .........................113<br />

7.5 Salario y b<strong>en</strong>eficios sociales ...............................................................................114<br />

7.6 Trato recibido y facilidades disponibles ..............................................................117<br />

7.7 Viol<strong>en</strong>cia y maltrato <strong>en</strong> el trabajo .......................................................................119<br />

7.8 Acceso a la educación ........................................................................................121<br />

7.9 Acceso a la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud ............................................................................123<br />

7.10 Tiempo libre y recreación .................................................................................124<br />

7.11 Conocimi<strong>en</strong>to sobre sus derechos y redes sociales............................................124<br />

7.12 Expectativas de futuro .....................................................................................126<br />

Capítulo 8. Conclusiones y Recom<strong>en</strong>daciones ..........................................129<br />

8.1 Conclusiones......................................................................................................129<br />

8.2 Recom<strong>en</strong>daciones...............................................................................................136<br />

Bibliografía...........................................................................................................143<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Anexos ..................................................................................................................147


ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS<br />

CUADROS<br />

Cuadro 1<br />

PEA <strong>Infantil</strong> por sexo, de 10 a 17 años,......................................................................24<br />

Cuadro 2<br />

Forma de ubicación de TID <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> la investigación, según ciudad ..............28<br />

Cuadro 3<br />

Índice de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales por municipio ...................30<br />

Cuadro 4<br />

Participantes aprobados por Género, INFOP, 1998 - 2000..........................................61<br />

Cuadro 5<br />

Participantes Aprobados por Sector Económico y Actividades Productivas..................61<br />

Cuadro 6<br />

Empleadoras <strong>en</strong>trevistadas por grupos de edades ......................................................87<br />

Cuadro 7<br />

TID <strong>en</strong>trevistadas por sexo y edad..............................................................................93<br />

Cuadro 8<br />

TID migrantes y no migrantes por grupos de edades ..................................................94<br />

Cuadro 9<br />

TID migrantes, por grupos de edades y persona con la que llegaron a la ciudad ........94<br />

Cuadro 10<br />

Grado de escolaridad por grupos de edades ...............................................................95<br />

Cuadro 11<br />

TID, según número de hijos(as) por grupos de edades................................................95<br />

Cuadro 12<br />

Tipo de trabajo anterior al actual de las TID ...........................................................101<br />

Cuadro 13<br />

TID según quién le ayudó a obt<strong>en</strong>er el actual trabajo...............................................101<br />

Cuadro 14<br />

Porc<strong>en</strong>taje de chicas que <strong>en</strong>viaron remesas a sus familias .......................................104<br />

Cuadro 15<br />

Número de horas trabajadas al día por las TID por grupos de edad .........................109<br />

Cuadro 16<br />

Días libres según grupos de edades, TID.................................................................110<br />

Cuadro 17<br />

Actividades de las TID, distribución de tareas domésticas ........................................111<br />

Cuadro 18<br />

Participación de las TID según tipo de actividad que realizan...................................113<br />

Cuadro 19<br />

Salario de las TID, por grupos de edades..................................................................114<br />

Cuadro 20<br />

Salario por nivel de escolaridad de las TID ...............................................................115<br />

7<br />

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS


8<br />

Cuadro 21<br />

TID que recib<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios, según tipo de b<strong>en</strong>eficio recibido.....................................116<br />

Cuadro 22<br />

TID, opiniones sobre las causas del trato recibido ....................................................118<br />

Cuadro 23<br />

TID que han sufrido viol<strong>en</strong>cia de parte de miembros de la familia empleadoras........119<br />

Cuadro 24<br />

TID que estaban estudiando al mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista según nivel que cursan....122<br />

Cuadro 25<br />

Razones por las que no estudian las TID..................................................................122<br />

Cuadro 26<br />

Actividades realizadas por las TID <strong>en</strong> el tiempo libre ................................................124<br />

Cuadro 27<br />

TID que se han vinculado a instituciones por tipo de apoyo recibido ........................126<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


GRÁFICOS<br />

Gráfico 1<br />

Empleadoras según compromisos establecidos con las familias de las TID.................88<br />

Gráfico 2<br />

Tipo de salario pagado a la TID según información de la empleadora .........................89<br />

Gráfico 3<br />

Porc<strong>en</strong>taje de empleadoras por tipo de apoyo que ofrec<strong>en</strong> a las TID ...........................91<br />

Gráfico 4<br />

Opinión de las empleadoras sobre el trato que ofrec<strong>en</strong> a las TID ................................91<br />

Gráfico 5<br />

Integración de la familia de orig<strong>en</strong> de las TID .............................................................96<br />

Gráfico 6<br />

TID según trato recibido <strong>en</strong> la familia.........................................................................99<br />

Gráfico 7<br />

Edad de ingreso al mercado de trabajo.....................................................................101<br />

Gráfico 8<br />

TID, <strong>en</strong>vío de dinero a la familia según receptor .......................................................103<br />

Gráfico 9<br />

Información de la familia sobre las condiciones de trabajo de las chicas ..................104<br />

Gráfico 10<br />

Personas con las que viv<strong>en</strong> las TID...........................................................................107<br />

Gráfico 11<br />

TID según número de tareas que realizan por día ....................................................112<br />

Gráfico 12<br />

TID según b<strong>en</strong>eficios sociales que recib<strong>en</strong> ................................................................116<br />

Gráfico 13<br />

TID, destino del gasto por rubro...............................................................................117<br />

Gráfico 14<br />

TID afectadas por viol<strong>en</strong>cia psicológica por empleadores/as .....................................119<br />

Gráfico 15<br />

TID afectadas por viol<strong>en</strong>cia física por empleadores/as ...........................................120<br />

Gráfico 16<br />

TID afectadas por viol<strong>en</strong>cia sexual (hostigami<strong>en</strong>to) por empleadores.........................120<br />

Gráfico 17<br />

TID <strong>en</strong> peores condiciones de trabajo que no estudian .............................................121<br />

Gráfico 18<br />

TID por grupos de edades que se han vinculado con instituciones ...........................125<br />

Gráfico 19<br />

Expectativas expresadas por las TID por grupos de edades ......................................127<br />

9<br />

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS


10<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


AGRADECIMIENTOS<br />

Agradecemos al equipo institucional del CEM-H, Leticia López, Víctor Morales, Ana<br />

María Ferrera, Suyapa Rosales, Nery Videa, Miriam Suazo, Daysi Flores, Alba Zelaya y<br />

Rosa Sánchez, por el apoyo dado para la id<strong>en</strong>tificación de las niñas y niños trabajadores<br />

domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, y la realización de <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> Tegucigalpa y San<br />

Pedro Sula, y a Melissa Cardoza por su participación <strong>en</strong> la elaboración del borrador del<br />

informe final.<br />

Nuestro agradecimi<strong>en</strong>tos a todas las personas e instituciones que a lo largo del proceso<br />

de la investigación, nos brindaron su información y apoyo, y muy especialm<strong>en</strong>te a los<br />

niños y a las niñas <strong>en</strong>trevistadas, cuyas experi<strong>en</strong>cias han permitido abrir las puertas<br />

para hacer visible la realidad del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

Equipo de Investigación<br />

11<br />

AGRADECIMIENTOS


12<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


INTRODUCCIÓN<br />

La investigación que se pres<strong>en</strong>ta se inscribe <strong>en</strong> el marco del Programa Internacional para<br />

la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (OIT-IPEC) <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, y forma parte de las<br />

acciones requeridas para eliminar de forma inmediata las peores formas de trabajo<br />

infantil, según se define <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>io 182 de la Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong><br />

(OIT).<br />

A los efectos del estudio, el <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico fue definido como aquel que<br />

realizan niños y niñas <strong>en</strong> hogares de terceros a cambio de un salario o retribución no<br />

monetaria, y sigui<strong>en</strong>do el texto del Conv<strong>en</strong>io 182 de la OIT y la Conv<strong>en</strong>ción de los<br />

Derechos del Niño, se considera incluida <strong>en</strong> la niñez a toda la población m<strong>en</strong>or de 18<br />

años.<br />

<strong>El</strong> propósito del estudio ha sido aportar información relevante para la formulación y<br />

ejecución por parte de OIT-IPEC de un programa subregional para contribuir a la<br />

eliminación del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>troamericana y del Caribe.<br />

13<br />

La investigación evid<strong>en</strong>ció que el problema afecta mayoritariam<strong>en</strong>te a la población<br />

infantil fem<strong>en</strong>ina (94.3%), y que se constituye como una temática transversalizada por<br />

factores de género, clase y edad, <strong>en</strong> un contexto g<strong>en</strong>eralizado de pobreza.<br />

<strong>El</strong> ámbito doméstico es el espacio socialm<strong>en</strong>te asignado a las mujeres, donde el trabajo<br />

cotidiano para la reproducción de la vida se inscribe como una derivación de la propia<br />

exist<strong>en</strong>cia fem<strong>en</strong>ina, arraigada <strong>en</strong> la interpretación cultural sobre la naturaleza del<br />

cuerpo de la mujer; no se reconoce ni valora d<strong>en</strong>tro de la categoría de trabajo.<br />

Como si del pot<strong>en</strong>cial biológico reproductivo se derivara la capacidad fem<strong>en</strong>ina, y la<br />

obligatoriedad social, de cuidar a la familia y cumplir con los oficios de la casa. La<br />

segregación y exclusión de las mujeres del ámbito público, discriminadas de la<br />

participación pl<strong>en</strong>a de la ciudadanía, ha justificado, institucionalizado y reforzado la<br />

división tradicional del trabajo d<strong>en</strong>tro del hogar, como fundam<strong>en</strong>to de la familia<br />

moderna. La socialización de las niñas, que arrastran la her<strong>en</strong>cia de la discriminación<br />

de género, compr<strong>en</strong>de como construcción de id<strong>en</strong>tidad y destino de vida el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

de los oficios y cuidados materiales y afectivos del hogar y la familia.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el esc<strong>en</strong>ario de la pobreza rural, de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong> la mayoría de las trabajadoras<br />

infantiles domésticas, la incorporación temprana <strong>en</strong> los oficios del hogar, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

es el primer paso del recorrido hacia el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros. En<br />

familias donde la precariedad material y la privación de las necesidades básicas, empuja<br />

a las niñas y los niños a participar <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración de ingresos. Las niñas muchas veces<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como único recurso de vida sus saberes <strong>en</strong> los oficios domésticos, y con esos<br />

recursos se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a la vida, com<strong>en</strong>zando por el éxodo a las ciudades.<br />

Atrapadas <strong>en</strong> la esfera del trabajo, cuando todavía no han completado el ciclo escolar<br />

primario, alejadas de sus familias y confinadas <strong>en</strong> casas aj<strong>en</strong>as a puerta cerrada, donde<br />

la cotidianidad está cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong>tre cuatro paredes, haci<strong>en</strong>do oficio y at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lo que


les mand<strong>en</strong>, las niñas quedan expuestas a condiciones de trabajo muchas veces<br />

explotadoras.<br />

La investigación ha permitido abrir esas puertas y sacar de lo oculto la situación <strong>en</strong> que<br />

viv<strong>en</strong> las trabajadoras infantiles domésticas (TID), contribuy<strong>en</strong>do a visibilizarlas<br />

socialm<strong>en</strong>te como un sector importante d<strong>en</strong>tro de la población infantil trabajadora,<br />

mostrando cómo sus derechos son viol<strong>en</strong>tados, revelando el sesgo de género de esta<br />

forma de explotación del trabajo infantil, y explorando acerca de las alternativas posibles<br />

fr<strong>en</strong>te al problema.<br />

14<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Los resultados de la investigación se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> ocho capítulos que recog<strong>en</strong> el<br />

panorama recorrido <strong>en</strong> el proceso del estudio. En el primero, se hace un <strong>en</strong>cuadre del<br />

contexto nacional, <strong>en</strong>focando los aspectos que diversos sectores sociales consultados<br />

consideran relevantes <strong>en</strong> el problema, como la g<strong>en</strong>eralización y feminización de la<br />

pobreza, el increm<strong>en</strong>to de población infantil <strong>en</strong> el mercado de trabajo, la preval<strong>en</strong>cia de<br />

la viol<strong>en</strong>cia pública y privada <strong>en</strong> el ámbito doméstico, y las escasas oportunidades<br />

sociales para que niños y niñas puedan ejercer pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te sus derechos humanos. En<br />

el recorrido por los datos que reflejan la situación económica y social del país, puede<br />

verse que el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> es una ocupación feminizada, son<br />

las niñas las afectadas por esta forma de trabajo infantil.<br />

<strong>El</strong> segundo capítulo describe el recorrido metodológico seguido, y recoge la experi<strong>en</strong>cia<br />

acumulada <strong>en</strong> el proceso del estudio, <strong>en</strong> la aplicación de una estrategia de evaluación<br />

rápida, que incluyó la consulta con distintos sectores sociales. La investigación abarcó<br />

una caracterización del ámbito nacional, analizando los recursos legales e<br />

institucionales disponibles <strong>en</strong> el país fr<strong>en</strong>te al trabajo infantil doméstico, y un estudio<br />

de casos c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> dos comunidades seleccionadas, Tegucigalpa y San Pedro Sula,<br />

donde se realizaron <strong>en</strong>trevistas a profundidad a niñas y niños trabajadores infantiles<br />

domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, y fueron <strong>en</strong>trevistados otros actores sociales<br />

relevantes.<br />

La investigación también abarcó el sondeo de información <strong>en</strong> ciudades m<strong>en</strong>ores e<br />

intermedias a través de <strong>en</strong>trevistas a familiares de las niñas y niños trabajadores<br />

domésticos incluidos <strong>en</strong> el estudio de casos, y de grupos focales con empleadas<br />

domésticas adultas y con repres<strong>en</strong>tantes de sectores institucionales gubernam<strong>en</strong>tales,<br />

municipales, y de organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales (OONGG). En la selección de las<br />

comunidades se tomó <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la proced<strong>en</strong>cia de las niñas y niños <strong>en</strong>trevistados, y la<br />

bu<strong>en</strong>a disposición de la población local y autoridades municipales para organizar los<br />

grupos focales. También se hicieron talleres de consulta <strong>en</strong> las ciudades de Tegucigalpa<br />

y San Pedro Sula, con la participación de sectores institucionales gubernam<strong>en</strong>tales y<br />

OONGG nacionales e internacionales, empresas privadas, iglesias, y población afectada,<br />

que fueron muy importantes para iniciar un intercambio de opiniones sobre el tema,<br />

ampliar la información disponible, y sobre todo, conocer las propuestas que han surgido<br />

de las experi<strong>en</strong>cias directas de cada uno de los sectores participantes, para plantear<br />

alternativas fr<strong>en</strong>te al problema.<br />

Los capítulos tercero y cuarto, analizan el contexto legal e institucional del país, respecto


al trabajo infantil doméstico, id<strong>en</strong>tificando los avances, los recursos exist<strong>en</strong>tes, las<br />

limitaciones y problemas que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan, <strong>en</strong> la perspectiva de at<strong>en</strong>der la situación de<br />

las niñas sometidas a la explotación económica, y a condiciones de trabajo que viol<strong>en</strong>tan<br />

sus derechos humanos <strong>en</strong> actividades domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

<strong>El</strong> capítulo quinto expone las percepciones de los diversos sectores sociales sobre el<br />

trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, recogidas a través de <strong>en</strong>trevistas individuales,<br />

grupos focales y talleres de consulta, donde se indagó sobre las repres<strong>en</strong>taciones<br />

sociales, analizando valores, prácticas, costumbres, concepciones, prejuicios y<br />

estereotipos que prevalec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> sobre el trabajo infantil doméstico. A través de<br />

este análisis cualitativo son id<strong>en</strong>tificando los factores que contribuy<strong>en</strong> a mant<strong>en</strong>er y<br />

reproducir las condiciones que hac<strong>en</strong> posible la explotación de las niñas <strong>en</strong> el trabajo<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares particulares, sondeando <strong>en</strong> la interpretación del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. <strong>El</strong><br />

capítulo incluye también las percepciones de las empleadoras.<br />

En los capítulos seis y siete, se pres<strong>en</strong>ta la información cuantitativa recogida a lo largo<br />

de las <strong>en</strong>trevistas a profundidad realizadas a niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong><br />

hogares de terceros, y a familiares de las TID. <strong>El</strong> capítulo sexto, hace el recorrido de la<br />

ruta crítica que conduce a las niñas de hogares pobres rurales hacia el trabajo<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os, a edades tempranas, y analiza el perfil de las familias de<br />

orig<strong>en</strong>, sondeando <strong>en</strong> los factores que incid<strong>en</strong> y g<strong>en</strong>eran ese tránsito, negando a las<br />

niñas otras oportunidades de desarrollo humano. <strong>El</strong> capítulo séptimo pres<strong>en</strong>ta<br />

información detallada sobre las condiciones de trabajo <strong>en</strong> que están inmersas las TID,<br />

incluy<strong>en</strong>do la carga laboral, jornadas, horarios, días libres, vacaciones, condiciones del<br />

contrato, salarios, b<strong>en</strong>eficios sociales, trato que recib<strong>en</strong>, y otros aspectos. Muestra<br />

también el grado de información que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las TID sobre sus derechos, la limitada<br />

vinculación a redes institucionales, y sondea <strong>en</strong> sus expectativas de futuro.<br />

<strong>El</strong> último capítulo, hace un resum<strong>en</strong> de las conclusiones, y esboza lineami<strong>en</strong>tos de<br />

propuestas para apuntarle a un programa de interv<strong>en</strong>ción. La experi<strong>en</strong>cia de la<br />

investigación ha permitido constatar que el trabajo infantil doméstico, desde muchas<br />

perspectivas, se inscribe <strong>en</strong>tre las peores formas de trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>,<br />

afectando la vida de una gran proporción de niñas hondureñas de sectores pobres, que<br />

debido a la condición de género y edad, son impulsadas a incorporase a trabajar <strong>en</strong><br />

oficios del hogar <strong>en</strong> casas particulares, muchas veces antes de los catorce años, donde<br />

se v<strong>en</strong> inmersas <strong>en</strong> relaciones laborales explotadoras que las priva de sus derechos<br />

humanos.<br />

15<br />

INTRODUCCIÓN


16<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


CAPÍTULO 1<br />

EL CONTEXTO NACIONAL<br />

En este capítulo se analizan algunos aspectos del contexto nacional, considerados<br />

relevantes <strong>en</strong> el acercami<strong>en</strong>to a la problemática del trabajo infantil doméstico. Diversos<br />

sectores consultados coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> señalar que <strong>en</strong>tre los factores determinantes hay que<br />

considerar la agudización de la pobreza y su impacto difer<strong>en</strong>cial por sexo y edad, el<br />

estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el desarrollo humano, la persist<strong>en</strong>cia de la brecha de género, y el<br />

increm<strong>en</strong>to de la participación de la niñez <strong>en</strong> la población económicam<strong>en</strong>te activa.<br />

También el esc<strong>en</strong>ario nacional de creci<strong>en</strong>te preval<strong>en</strong>cia de la viol<strong>en</strong>cia pública y privada,<br />

configura un panorama que agrava las condiciones sociales, económicas y culturales<br />

que están contribuy<strong>en</strong>do a la incorporación temprana de los niños, y especialm<strong>en</strong>te de<br />

las niñas, al trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

17<br />

1.1 La pobreza <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong><br />

Los datos preliminares del último c<strong>en</strong>so de población y vivi<strong>en</strong>da indican que la población<br />

total del país es de 6,071 200 de los cuales 3,000 530 son hombres (49.43), y 3,070 670<br />

son mujeres (50.57), que crece a un ritmo promedio anual del 2.4%. La pirámide de<br />

edades pres<strong>en</strong>ta una estructura jov<strong>en</strong>, el 42.4% de la población total ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de 15<br />

años, y el 10.1% se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el grupo de 15 a 18 años. En el otro extremo, la<br />

población mayor de 60 años compr<strong>en</strong>de el 6.7%, de la cual el 53% son mujeres 1 . <strong>El</strong> país<br />

sigue mostrando un patrón de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos dispersos donde el 53.3% de la<br />

población vive <strong>en</strong> áreas rurales, contrapuesto a una fuerte conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> las dos<br />

principales ciudades, Tegucigalpa y San Pedro Sula, las que incorporan un cuarto del<br />

total, y más de la mitad de la población urbana (51.2%), con una sobre repres<strong>en</strong>tación<br />

fem<strong>en</strong>ina, de 52.4% y 52.8% respectivam<strong>en</strong>te.<br />

En el contexto latinoamericano, <strong>Honduras</strong> se ubica d<strong>en</strong>tro del grupo de países con<br />

altos niveles de pobreza, que <strong>en</strong> la década de los nov<strong>en</strong>ta mantuvieron invariable e<br />

incluso empeoraron esa situación. Según el índice de desarrollo humano, ocupa el lugar<br />

113 <strong>en</strong>tre 174 países del mundo 2 . Siete de cada diez familias viv<strong>en</strong> bajo la línea de<br />

pobreza, y la indig<strong>en</strong>cia afecta al 50% de los hogares. La situación más crítica está <strong>en</strong><br />

las áreas rurales, donde el 81.7% de la población vive <strong>en</strong> pobreza, y de éstas, un 66%<br />

<strong>en</strong> pobreza extrema 3 . <strong>El</strong> 20% de los más ricos obti<strong>en</strong><strong>en</strong> el 57.3% del ingreso nacional,<br />

mi<strong>en</strong>tras 20% más pobre sólo obti<strong>en</strong>e 2.7% 4 .<br />

1 Datos preliminares del C<strong>en</strong>so de Población y Vivi<strong>en</strong>da, 2001, Instituto Nacional de Estadísticas, <strong>Honduras</strong><br />

CAPÍTULO 1 - EL CONTEXTO NACIONAL<br />

2 Informe de Desarrollo Humano, PNUD, <strong>Honduras</strong> 2001<br />

3 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, setiembre 2001, Instituto Nacional de Estadísticas, <strong>Honduras</strong><br />

4 Informe sobre el Desarrollo Humano, PNUD, <strong>Honduras</strong> 2000.


Los constantes procesos de ajuste económico que experim<strong>en</strong>tó el país <strong>en</strong> las últimas<br />

décadas <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario de la globalización mundial, no alcanzaron las consecu<strong>en</strong>cias<br />

esperadas. Por el contrario, la disminución del gasto público, la carga de la deuda<br />

externa, y una estructura socioeconómica fuertem<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>tradora del ingreso,<br />

<strong>en</strong>tre otros factores, contribuyeron a mant<strong>en</strong>er y agudizar la pobreza rural y urbana, con<br />

una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la feminización.<br />

18<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Esos problemas estructurales de pobreza se agravaron como consecu<strong>en</strong>cia del desastre<br />

que ocasionó el huracán Mitch <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> y la región c<strong>en</strong>troamericana <strong>en</strong> octubre y<br />

noviembre de 1998, impactando <strong>en</strong> el estancami<strong>en</strong>to y la profundización de las<br />

desigualdades <strong>en</strong>tre regiones y áreas rurales y urbanas. “Los departam<strong>en</strong>tos que <strong>en</strong><br />

1991 estaban situados <strong>en</strong>tre los más pobres o los m<strong>en</strong>os pobres, <strong>en</strong> 1999 son<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te los mismos” 5 , y <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos con mayor rezago, como<br />

Intibucá, La Paz, Valle, y Copán, <strong>en</strong> ese período las tasas de pobreza crecieron <strong>en</strong>tre un<br />

5% y un 10%.<br />

Una característica que se ha ac<strong>en</strong>tuado <strong>en</strong> el país, es que las mujeres están sobre<br />

repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong>tre la población pobre. <strong>El</strong> Índice de Desarrollo Humano relativo al<br />

Género, IDG, que considera la variación del índice de desarrollo humano, IDH, de un<br />

país tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la desigualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, coloca a <strong>Honduras</strong> <strong>en</strong><br />

el lugar 103 <strong>en</strong>tre 175 países del mundo. En 1991 ocho departam<strong>en</strong>tos mostraban<br />

tasas de pobreza fem<strong>en</strong>ina más elevadas que las masculina, y para 1999, esa situación<br />

se registraba <strong>en</strong> catorce de éstos. En el total urbano las tasas de pobreza por género<br />

repres<strong>en</strong>taban el 50.2% para la población fem<strong>en</strong>ina y 48.9% para la masculina, y sobre<br />

el total rural, era del 60.4% y 58.4 % respectivam<strong>en</strong>te 6 .<br />

La pérdida de la capacidad del Estado de at<strong>en</strong>der las necesidades sociales está afectando<br />

a toda la población. La desaceleración <strong>en</strong> el increm<strong>en</strong>to del gasto social, y la persist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> la baja asignación presupuestaria <strong>en</strong> este rubro, señalan la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las últimas<br />

décadas. Entre 1960 y 1980 el gasto social creció de 5.8U$ a 42U$ per cápita anual,<br />

mi<strong>en</strong>tras que para 1990 ese crecimi<strong>en</strong>to se desaceleró, aum<strong>en</strong>tando sólo a 44U$ <strong>en</strong> diez<br />

años 7 . Esta situación ha influido significativam<strong>en</strong>te para no permitir la superación de<br />

las defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cobertura y calidad de servicios de salud y educación, fundam<strong>en</strong>tales<br />

para romper el círculo de la reproducción g<strong>en</strong>eracional de la pobreza. Un indicador que<br />

ilustra esta vinculación es que <strong>en</strong> los hogares más pobres la difer<strong>en</strong>cia negativa <strong>en</strong> años<br />

de educación del jefe o de la jefa de hogar, es de 7.2 y 6.2 años respectivam<strong>en</strong>te,<br />

comparados con los hogares de más altos ingresos. Y <strong>en</strong> los hogares donde el jefe o la<br />

jefa no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún nivel de educación, el ingreso per cápita repres<strong>en</strong>ta un 12.4% y<br />

un 16% respectivam<strong>en</strong>te, de los hogares donde el jefe o la jefa alcanzan el nivel superior.<br />

En el ámbito nacional el 24.7% de los hogares ti<strong>en</strong><strong>en</strong> jefatura fem<strong>en</strong>ina, y <strong>en</strong> áreas<br />

urbanas el 28.2%, pero esa proporción llega al doble, <strong>en</strong> los hogares urbanos de más<br />

bajos ingresos 8 .<br />

5 Informe de Desarrollo Humano, <strong>Honduras</strong> 2000<br />

6 Informe de Desarrollo Humano <strong>Honduras</strong>, 1999. PNUD<br />

7 Informe de Desarrollo Humano, <strong>Honduras</strong> 1998<br />

8 Mujer, familia, y pobreza urbana, CEM-H, 1996


En el año 2000 el Congreso Nacional aprobó como política de Estado una Estrategia<br />

Nacional para la Reducción de la Pobreza, cuyos resultados aún no son visibles <strong>en</strong> tanto<br />

que empieza a implem<strong>en</strong>tarse.<br />

1.2 Estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el desarrollo humano y brechas de género y<br />

edad<br />

En su conjunto, los mayores avances del país <strong>en</strong> desarrollo humano se han logrado <strong>en</strong><br />

las áreas de salud y educación, donde las distancias respecto a los logros ideales (85<br />

años de esperanza de vida y 100% de alfabetización), están <strong>en</strong>tre un 20% y un 30%. La<br />

esperanza de vida de la población <strong>en</strong> la última década pasó de 65 a 69 años, la tasa de<br />

analfabetismo se redujo a 19% y la matrícula combinada alcanza el 60%. <strong>El</strong> porc<strong>en</strong>taje<br />

de personas con algún tipo de educación secundaria creció de 15% a 20% <strong>en</strong> el período.<br />

La tasa de mortalidad infantil desc<strong>en</strong>dió de 50 a 40 por mil nacidos vivos y la tasa de<br />

mortalidad materna pasó de 221 a 147 por mil nacimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre 1990 y 1997 9 .<br />

Para la población infantil, los avances alcanzados aún no llegan a las metas propuestas<br />

<strong>en</strong> el Plan de Acción Nacional (1994-2000) y al cumplimi<strong>en</strong>to de las metas establecidas<br />

<strong>en</strong> la Cumbre Mundial <strong>en</strong> Favor de la Infancia 10 . Con respecto a la salud, las infecciones<br />

respiratorias afectan al 47.5% de la población m<strong>en</strong>or de 5 años, y <strong>en</strong> el grupo de<br />

población que corresponde al quintil de ingresos más bajos la tasa es del 51.3%. Estas<br />

patologías repres<strong>en</strong>tan la principal causa de mortalidad infantil (23.5%), seguida de las<br />

diarreas (21%) y las muertes relacionadas con el parto y las afecciones perinatales (33%),<br />

todas debidas a causas que pued<strong>en</strong> prev<strong>en</strong>irse. Según datos para 1996, la desnutrición<br />

crónica afectaba al 37.8% de la población infantil m<strong>en</strong>or de 5 años.<br />

La educación primaria se ha universalizado llegando a una cobertura del 86%, mi<strong>en</strong>tras<br />

que la educación secundaria y superior continúan con una cobertura baja del 28.7% y<br />

el 8.5%. Respecto al total de la población, las difer<strong>en</strong>cias de acceso varían<br />

significativam<strong>en</strong>te según estrato de ingreso. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el quintil de ingresos más<br />

bajos el 39% completó la educación primaria, <strong>en</strong> el de mayor ingreso, esta proporción es<br />

del 87%. La difer<strong>en</strong>cia se ac<strong>en</strong>túa más <strong>en</strong> la educación media, donde sólo el 2% del<br />

quintil más pobre completó este nivel, respecto al 50% que completó el nivel medio <strong>en</strong> el<br />

quintil de mayores ingresos 11 .<br />

La población del país manti<strong>en</strong>e una escolaridad baja, 4.7% para las mujeres y 4.9% para<br />

los hombres. Las tasas de alfabetismo por sexo reflejan similitud, 80% para los hombres<br />

y 81% para las mujeres, pero las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os posibilidades de completar la<br />

educación media y acceder a la superior.<br />

Con respecto al ingreso, el rezago <strong>en</strong> el desarrollo humano no sólo se ha mant<strong>en</strong>ido,<br />

sino que se ha ampliado, si<strong>en</strong>do de un 68% la distancia respecto al logro ideal, lo que<br />

9 Informe de Desarrollo Humano, PNUD, <strong>Honduras</strong>, 2000<br />

10 Situación de la Niñez con Relación a las Metas de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, IHNFA,UNICEF, <strong>Honduras</strong>,<br />

marzo 2001.<br />

11 Quedándonos atrás, un informe del progreso educativo <strong>en</strong> América Latina, PREAL/2001<br />

19<br />

CAPÍTULO 1 - EL CONTEXTO NACIONAL


sitúa al país por debajo del promedio de ingreso c<strong>en</strong>troamericano. Las mujeres <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

una mayor carga de rezago debido a la desigualdad histórica de oportunidades, sobre<br />

todo <strong>en</strong> los ámbitos económicos y políticos. <strong>El</strong> índice de Desarrollo Relativo al Género<br />

d<strong>en</strong>ota que el ingreso es una de las variables de mayor incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la desigualdad<br />

<strong>en</strong>tre hombres y mujeres; el salario fem<strong>en</strong>ino es equival<strong>en</strong>te al 80% de ingreso medio<br />

nacional, mi<strong>en</strong>tras que el masculino alcanza un 111%, y el ingreso no se equipara al<br />

masculino al aum<strong>en</strong>tar el nivel de escolaridad.<br />

20<br />

Asimismo la brecha social de género se refleja <strong>en</strong> que las mujeres sigu<strong>en</strong> excluidas de la<br />

participación ciudadana pública, sólo ocupan el 10% de los escaños del Congreso<br />

Nacional, y no llega a un 15% la participación <strong>en</strong> los gobiernos municipales. <strong>El</strong> rezago<br />

histórico de las mujeres se revierte <strong>en</strong> las niñas, que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan desv<strong>en</strong>tajas sociales y<br />

culturales <strong>en</strong> su desarrollo, sobrecarga de trabajo doméstico familiar, pocas o ningunas<br />

oportunidades de participación social y cultural, mayor vulnerabilidad ante la viol<strong>en</strong>cia<br />

privada y pública, m<strong>en</strong>os oportunidades de finalizar la educación media y superior,<br />

riesgo de embarazo temprano y maternidad sin apoyo, m<strong>en</strong>ores oportunidades de<br />

capacitación laboral competitiva, y m<strong>en</strong>ores expectativas de insertarse <strong>en</strong> el mercado de<br />

trabajo <strong>en</strong> empleos formales calificados.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

1.3 Viol<strong>en</strong>cia pública y privada<br />

<strong>El</strong> país <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia el increm<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia pública, y una fuerte<br />

incid<strong>en</strong>cia y preval<strong>en</strong>cia de la viol<strong>en</strong>cia privada <strong>en</strong> el ámbito familiar, lo que contribuye<br />

a mant<strong>en</strong>er condiciones sociales que obstaculizan la superación de la pobreza, a la vez<br />

que la pobreza favorece el increm<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia. Las tasas de homicidios,<br />

accid<strong>en</strong>tes, y robos, son comparables a las de los países con mayores problemas de<br />

viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te y el mundo; la tasa nacional promedio de delitos contra la vida<br />

es de 139.6 por ci<strong>en</strong> mil habitantes y la de delitos contra la propiedad de 447.4 por ci<strong>en</strong><br />

mil. Son los hombres jóv<strong>en</strong>es y adultos los principales protagonistas de la viol<strong>en</strong>cia<br />

delincu<strong>en</strong>cial, repres<strong>en</strong>tando el 85% de procesados por causas criminales 12 , mi<strong>en</strong>tras<br />

que las mujeres resultan afectadas por esa viol<strong>en</strong>cia pública. Las dos ciudades<br />

principales del país conc<strong>en</strong>tran el 54% de las d<strong>en</strong>uncias por distintos tipos de delitos, y<br />

<strong>en</strong>tre las at<strong>en</strong>didas por la Policía Prev<strong>en</strong>tiva <strong>en</strong> el año 2000, el 53% correspondió a<br />

delitos contra la vida. La tasa promedio de homicidios por ci<strong>en</strong> mil habitantes ha pasado<br />

de 35.4 <strong>en</strong> 1996 a 46.3 <strong>en</strong> el año 2000, considerablem<strong>en</strong>te alta respecto a otros países<br />

de la región y del mundo, donde la tasa media internacional es de siete homicidios por<br />

ci<strong>en</strong> mil habitantes.<br />

En el ámbito privado, las principales víctimas de las agresiones sexuales y de la<br />

viol<strong>en</strong>cia doméstica son mujeres, niñas y niños. Las estadísticas de muertes viol<strong>en</strong>tas<br />

registran un promedio de ocho femicidios m<strong>en</strong>suales como producto de la viol<strong>en</strong>cia<br />

intrafamiliar 13 . Esas mujeres muer<strong>en</strong> <strong>en</strong> manos de sus parejas masculinas, esposos,<br />

12 Leiva, Hector, Delincu<strong>en</strong>cia y Criminalidad <strong>en</strong> las Estadísticas de <strong>Honduras</strong>, 1996-2000, FIDE-PNUD<br />

13 Datos del C<strong>en</strong>tro de Docum<strong>en</strong>tación del CEM-H, <strong>Honduras</strong>, año 2002


novios, amantes, compañeros o ex-compañeros de hogar. Otras formas de viol<strong>en</strong>cia<br />

también alcanzan alta preval<strong>en</strong>cia, como el maltrato físico, psicológico y patrimonial.<br />

Estudios realizados <strong>en</strong> el país, señalan que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor vulnerabilidad al maltrato<br />

doméstico las mujeres jóv<strong>en</strong>es y adultas económicam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del núcleo<br />

familiar, estudiantes y amas de casa, con un promedio de escolaridad incompleta.<br />

Repres<strong>en</strong>taban el 61% de los casos d<strong>en</strong>unciados a la Fiscalía de la Mujer <strong>en</strong> 1999.<br />

Las niñas y adolesc<strong>en</strong>tes son frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te afectadas por viol<strong>en</strong>cia física, psicológica<br />

y sexual <strong>en</strong> el ámbito doméstico y público. Un estudio realizado por el CEM-H señalaba<br />

que las niñas son el 90% de las víctimas de agresiones sexuales d<strong>en</strong>unciadas contra la<br />

población infantil de ambos sexos 14 . Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todo tipo de agresiones contra<br />

niñas, los casos d<strong>en</strong>unciados de viol<strong>en</strong>cia sexual repres<strong>en</strong>taban el 82% <strong>en</strong> el grupo de<br />

12 a 15 años. Más de la mitad de estas agresiones habían sido cometidas por un familiar<br />

o persona cercana a la familia. Las niñas también mostraban altas tasas de agresiones<br />

físicas, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por personas familiares o de su <strong>en</strong>torno cercano.<br />

1.4 Increm<strong>en</strong>to de la población infantil <strong>en</strong> la PEA<br />

21<br />

“Durante la transición democrática, la verdadera exig<strong>en</strong>cia educativa a la que han sido<br />

sometidos la mayoría de las y los jóv<strong>en</strong>es hondureños es la de apr<strong>en</strong>der a sobrevivir, y<br />

no se trata sólo de las y los jóv<strong>en</strong>es involucrados <strong>en</strong> “maras”, sino de las y los jóv<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral” 15<br />

La expansión de la pobreza ha traído como consecu<strong>en</strong>cia crisis de sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>en</strong> la<br />

mayoría de los hogares, que las familias <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan con diversas estrategias, <strong>en</strong>tre las que<br />

se destacan la colocación de más integrantes de ambos sexos <strong>en</strong> el mercado de trabajo.<br />

Esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se refleja <strong>en</strong> la estructura de la PEA, con el increm<strong>en</strong>to de la PEA<br />

fem<strong>en</strong>ina e infantil, <strong>en</strong> el notorio increm<strong>en</strong>to de niñas y niños sobrevivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la calle,<br />

y <strong>en</strong> el éxodo laboral, mediante la migración interna hacia las grandes ciudades y zonas<br />

de conc<strong>en</strong>tración industrial y agroindustrial, y hacia el exterior. Un indicador del<br />

deterioro <strong>en</strong> las condiciones y calidad de vida <strong>en</strong> el país, es el aum<strong>en</strong>to de la migración<br />

internacional principalm<strong>en</strong>te hacia Estados Unidos. Los ingresos por remesas<br />

mostraban una tasa de crecimi<strong>en</strong>to del 30.6% <strong>en</strong>tre 1994 a 1999 16 , y <strong>en</strong> los últimos años<br />

se ha increm<strong>en</strong>tado.<br />

La población económicam<strong>en</strong>te activa, PEA, repres<strong>en</strong>ta el 53.1% de la población <strong>en</strong> edad<br />

de trabajar 17 , con una tasa de participación por género de 71.5% para los hombres y de<br />

36.3% para las mujeres. <strong>El</strong> increm<strong>en</strong>to de casi diez puntos porc<strong>en</strong>tuales de la PEA<br />

fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> la década, muestra su significativo crecimi<strong>en</strong>to, sobre todo <strong>en</strong> el área<br />

urbana (44.5%) y particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> San Pedro Sula (45.1%) y <strong>en</strong> el Distrito C<strong>en</strong>tral<br />

14 CEM-H, 1999<br />

15 Informe especial sobre muertes viol<strong>en</strong>tas de niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, Comisionado Nacional de los<br />

Derechos Humanos, 2001.<br />

16 Idem 3<br />

17 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM, Dirección G<strong>en</strong>eral de Estadística y C<strong>en</strong>sos. Setiembre 2001,<br />

<strong>Honduras</strong>.<br />

CAPÍTULO 1 - EL CONTEXTO NACIONAL


(47.9%). <strong>El</strong> 54.5% de la PEA total se ocupa <strong>en</strong> actividades por cu<strong>en</strong>ta propia de baja<br />

remuneración. <strong>El</strong> 51% recibe ingresos inferiores a un salario mínimo.<br />

Según la Encuesta Perman<strong>en</strong>te de Hogares de Propósitos Múltiples 18 , para 1999 la PEA<br />

infantil 19 , (<strong>en</strong>te 10 y 14 años) repres<strong>en</strong>taba aproximadam<strong>en</strong>te el 6% del total y la juv<strong>en</strong>il<br />

(<strong>en</strong>tre 15 y 18 años) el 15%, lo que significa que había 139 330 niños y niñas, y 344 975<br />

adolesc<strong>en</strong>tes trabajando o buscando trabajo. “Estos porc<strong>en</strong>tajes son de los más altos <strong>en</strong><br />

América Latina y muestran una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> realidad compromete las perspectivas<br />

de sost<strong>en</strong>ibilidad del desarrollo <strong>en</strong> el país, si se considera que la mayoría de estas<br />

personas, deberían estar más bi<strong>en</strong> asisti<strong>en</strong>do a los c<strong>en</strong>tros educativos” 20 . Según la<br />

misma fu<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la última década la PEA infantil creció <strong>en</strong> un 12.5% y la juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> un<br />

44.3%, y se increm<strong>en</strong>tó levem<strong>en</strong>te la proporción de niñas trabajadoras <strong>en</strong>tre la población<br />

económicam<strong>en</strong>te activa fem<strong>en</strong>ina, de 12.8 a 13.5%.<br />

22<br />

La incorporación temprana al trabajo ti<strong>en</strong>e un efecto directo <strong>en</strong> la deserción de los<br />

c<strong>en</strong>tros de estudios, que se ac<strong>en</strong>túa <strong>en</strong> la medida que avanzan <strong>en</strong> edad; a los 17 años<br />

sólo el 23,4% de esta población infantil trabajadora continúa estudiando, y un 42.3%<br />

está exclusivam<strong>en</strong>te dedicada al trabajo 21 . <strong>El</strong> déficit de cobertura de la educación media<br />

<strong>en</strong> el ámbito nacional, que es del 65.3%, repres<strong>en</strong>ta una reducida oferta de servicios de<br />

educación para la población juv<strong>en</strong>il trabajadora 22 .<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

<strong>El</strong> Diagnóstico G<strong>en</strong>eral de la Situación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> define como<br />

niñez trabajadora a los niños y niñas <strong>en</strong>tre 10 y 17 años que son miembros de la<br />

población económicam<strong>en</strong>te activa, tanto ocupados como desocupados, más los niños y<br />

niñas que realizan quehaceres del hogar y que no estudian. Este grupo, según la<br />

Encuesta de Hogares de 1999, repres<strong>en</strong>taba el 39% de la PEA <strong>en</strong>tre 10 a 17 años,<br />

aunque no forman parte de la misma, y el 11% del total de la población infantil<br />

compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> el rango de edades señalado. De esta población infantil trabajadora la<br />

mayoría son niñas, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong>es reca<strong>en</strong> las tareas domésticas de sus hogares y el cuidado<br />

de sus hermanos/as m<strong>en</strong>ores, actividades a las que dedican bastante tiempo y <strong>en</strong>ergía.<br />

En muchos casos esa carga de trabajo es una limitación que les impide continuar<br />

estudiando o capacitándose. Las niñas y niños que están dedicadas a los quehaceres del<br />

hogar no recib<strong>en</strong> remuneración. Las actividades que realizan no se consideran como<br />

trabajo <strong>en</strong> términos culturales y económicos, quedando fuera de las cu<strong>en</strong>tas nacionales.<br />

Según OIT-IPEC, el trabajo infantil incluye “todas las actividades que implican la<br />

participación de las/os niñas/os <strong>en</strong> la producción y comercialización familiar de bi<strong>en</strong>es<br />

o <strong>en</strong> la prestación de servicios a personas naturales o jurídicas, que les impid<strong>en</strong> el<br />

acceso, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la educación o que se realice <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes<br />

peligrosos, que produzcan efectos negativos inmediatos o futuros, o que se llev<strong>en</strong> a cabo<br />

18 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, marzo 1999, Dirección G<strong>en</strong>eral de Estadísticas y C<strong>en</strong>sos, <strong>Honduras</strong>.<br />

19 La PEA infantil corresponde al grupo de 10 a 14 años, y la juv<strong>en</strong>il de 15 a 18, EHPM, 1999, Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Estadística y C<strong>en</strong>sos, <strong>Honduras</strong>.<br />

20 Informe de Desarrollo Humano, PNUD, 2000, Pág.128.<br />

21 Diagnóstico G<strong>en</strong>eral de la situación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, noviembre 2000, OIT-IPEC/Save the Childr<strong>en</strong>.<br />

22 Idem 2


<strong>en</strong> condiciones que afectan el desarrollo psicológico, físico, moral, o social de las/os<br />

niñas/os”.<br />

Muchos de los trabajos que involucran a grandes sectores de niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

están calificados <strong>en</strong>tre los que el Conv<strong>en</strong>io 182 de la OIT define como las peores formas<br />

de trabajo infantil, debido al grado de peligrosidad, int<strong>en</strong>sidad, niveles de explotación,<br />

trato d<strong>en</strong>igrante, y otros factores. En el caso de <strong>Honduras</strong> se han id<strong>en</strong>tificado las<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Recuadro 1.1<br />

Peores formas de trabajo infantil detectadas <strong>en</strong> el Plan de Acción Nacional para la<br />

Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong><br />

-Esclavitud o prácticas análogas: Algunas formas de servicios doméstico<br />

-Explotación sexual comercial infantil y no comercial<br />

-Utilización de niños/as <strong>en</strong> actividades ilícitas: tráfico de drogas<br />

-<strong>Trabajo</strong>s que dañan la salud, seguridad o moralidad de los/as niños/as:<br />

Fabricación de cohetes<br />

Recolección de basura<br />

V<strong>en</strong>ta de productos químicos para agricultura<br />

Manejo de productos químicos <strong>en</strong> la agricultura<br />

M<strong>en</strong>ores trabajando <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros nocturnos, bares o billares.<br />

Corte de madera con sierra y aserraderos<br />

Minería, extracción de tierra<br />

Niños y niñas trabajando <strong>en</strong> las plantaciones de melón<br />

Niños apr<strong>en</strong>dices de buzos<br />

Niños y niñas <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>dicidad<br />

Niños y niñas expuestos al tráfico vehicular<br />

1.5 <strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

En el Diagnóstico G<strong>en</strong>eral de la Situación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> el trabajo<br />

infantil doméstico se incluye <strong>en</strong>tre las peores formas de trabajo infantil, porque puede<br />

involucrar formas de servidumbre muy difundidas, que afectan mayoritariam<strong>en</strong>te la<br />

población infantil fem<strong>en</strong>ina. Se señalan <strong>en</strong>tre los riesgos, estar expuestas a abuso<br />

sexual, riesgos de <strong>en</strong>fermedad, limitaciones para estudiar, sufrir accid<strong>en</strong>tes laborales,<br />

ser víctima de delincu<strong>en</strong>cia.<br />

La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística de<br />

<strong>Honduras</strong>, define la categoría ocupacional de “servicio doméstico”, como “las personas<br />

que realizan los quehaceres del hogar a cambio de un salario <strong>en</strong> efectivo y/o <strong>en</strong> especie;<br />

<strong>en</strong> esta categoría se agrupan los mayordomos, ama de llave, cocineras, <strong>en</strong>cargadas de la<br />

limpieza lavanderas a domicilio, niñeras, jardineros, motoristas, y otros, siempre que<br />

trabaj<strong>en</strong> para un hogar <strong>en</strong> particular”.<br />

<strong>El</strong> trabajo doméstico asalariado incorpora al 15.3% de la PEA infantil <strong>en</strong>tre los 10 y 18<br />

años 23 , respecto a distribución por tipo de ocupación. Sobre el total de ambos sexos <strong>en</strong><br />

23<br />

CAPÍTULO 1 - EL CONTEXTO NACIONAL<br />

23 Encuesta Perman<strong>en</strong>te de Hogares de Propósitos Múltiples, Instituto Nacional de Estadísticas, EPHM, <strong>Honduras</strong>, 2001. En<br />

la Encuesta el grupo de 18 años está agregado al rango de 15 a 18.


esa categoría de trabajo doméstico (76,023), el 38% de la PEA ocupada corresponde a<br />

personas m<strong>en</strong>ores de dieciocho años. Las niñas repres<strong>en</strong>tan el 94.3% de la población<br />

infantil trabajadora <strong>en</strong> esta ocupación. Incluy<strong>en</strong>do todas las edades, las mujeres<br />

repres<strong>en</strong>tan el 96% de las personas ocupadas <strong>en</strong> el trabajo doméstico, lo que refleja la<br />

alta feminización.<br />

Cuadro 1<br />

PEA <strong>Infantil</strong> por sexo, de 10 a 17 años, ocupada <strong>en</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares<br />

de terceros<br />

Total Niños % Niñas %<br />

20,764 1,189 5.7% 19,575 94.3%<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, marzo/1999<br />

24<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La población infantil ocupada <strong>en</strong> el trabajo doméstico ti<strong>en</strong>e el nivel de salarios más bajos<br />

respecto a otras categorías de asalariados del sector público, privado y cu<strong>en</strong>ta propia.<br />

<strong>El</strong> salario mínimo promedio por rama de actividad que registra la Encuesta de Hogares<br />

es de 1501.34 Lps. (93.8 U$). Con respecto a ese salario, la población infantil de 12 a<br />

14 años, ocupada <strong>en</strong> el trabajo doméstico percibe el equival<strong>en</strong>te al 28.6%, y <strong>en</strong> el rango<br />

de 14 a 18 el equival<strong>en</strong>te al 44.4% del salario mínimo. Según datos de la Encuesta de<br />

Hogares, el ingreso promedio m<strong>en</strong>sual <strong>en</strong> Lempiras de las niñas y niños <strong>en</strong> el trabajo<br />

doméstico como ocupación principal, <strong>en</strong> el rango de 12 a 14 años, era de 429 Lps.<br />

(26.8U$), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el rango de 15 a 18 años, percibían 668 Lps. (41.7 U$)<br />

m<strong>en</strong>suales.<br />

Las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros <strong>en</strong>tre 12 a 14 años<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un promedio de escolaridad de 4.5 años para ambos sexos, y <strong>en</strong> el rango de<br />

edades de 15 a 18, de 5.1 años de estudio. <strong>El</strong> déficit de educación acumulado para este<br />

último grupo, llega a casi siete años.<br />

Los datos anteriores revelan la magnitud e importancia del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros, donde las más expuestas a la explotación laboral son las niñas.


CAPÍTULO 2<br />

ESTRATEGIA METODOLÓGICA DEL ESTUDIO<br />

La estrategia metodológica desarrollada <strong>en</strong> el estudio ha sido el resultado de combinar<br />

la propuesta definida por el equipo a cargo de la investigación, con la metodología de<br />

evaluación rápida de la OIT. Ambos <strong>en</strong>foques t<strong>en</strong>ían mucho <strong>en</strong> común, parti<strong>en</strong>do<br />

básicam<strong>en</strong>te de aplicar técnicas cualitativas y cuantitativas, que permitieran una amplia<br />

consulta sobre el problema del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> el ámbito nacional,<br />

focalizando a la vez el estudio hacia una muestra de casos, <strong>en</strong> ámbitos locales, para<br />

llegar a una compr<strong>en</strong>sión más profunda del mismo, y a un acercami<strong>en</strong>to directo a esa<br />

población id<strong>en</strong>tificada, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a la vista la articulación del estudio con un programa<br />

de interv<strong>en</strong>ción.<br />

Los pasos recorridos han compr<strong>en</strong>dido el diseño del protocolo de la investigación, el<br />

diseño de instrum<strong>en</strong>tos, el intercambio regional <strong>en</strong> el primer taller organizado por OIT-<br />

IPEC con los equipos de investigación de los otros países donde el estudio también fue<br />

realizado, el levantami<strong>en</strong>to de la información a través de las distintas técnicas utilizadas,<br />

dos talleres de consulta nacional con sectores institucionales, el procesami<strong>en</strong>to y la<br />

tabulación electrónica de los datos recogidos utilizando una base SPSS, luego<br />

transferida a EXCEL, el procesami<strong>en</strong>to de la información cualitativa <strong>en</strong> matrices de<br />

datos, y el análisis de toda esa información puesta <strong>en</strong> un primer informe borrador que<br />

se pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> el segundo taller regional. Y por último, el afinami<strong>en</strong>to del mismo <strong>en</strong> su<br />

versión final.<br />

Como parte de la sistematización de la información, se elaboró además una base de<br />

datos que fue transferida a ACCESS, estandarizada para todos los países donde se<br />

realizó el estudio, que conti<strong>en</strong>e un conjunto de variables sobre las trabajadoras<br />

infantiles domésticas <strong>en</strong>trevistadas, para ori<strong>en</strong>tar un programa de interv<strong>en</strong>ción.<br />

2.1 Estrategias para la id<strong>en</strong>tificación de las niñas y niños<br />

<strong>en</strong>trevistados<br />

Mucho se ha hablado sobre trabajo doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> y C<strong>en</strong>troamérica <strong>en</strong> la<br />

última década, desde los discursos y debates del movimi<strong>en</strong>to de mujeres y feminista<br />

para develar la doble y triple jornada de la mujer 24 , como un eje fundam<strong>en</strong>tal de la<br />

discriminación y opresión que expresa la inequidad <strong>en</strong>tre los géneros. Sin embargo,<br />

investigaciones específicas sobre la situación del trabajo doméstico asalariado, y <strong>en</strong><br />

particular del trabajo doméstico que realizan las niñas, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or proporción también<br />

los niños, <strong>en</strong> hogares de terceros, ha sido un tema al que se le ha dado poca at<strong>en</strong>ción y<br />

relevancia hasta el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, exceptuando <strong>en</strong> el ámbito nacional y<br />

regional de acción de Save the Childr<strong>en</strong> UK y de la OIT-IPEC.<br />

24 <strong>Trabajo</strong> remunerado, trabajo doméstico y trabajo comunitario voluntario.<br />

25<br />

CAPÍTULO 2 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Cuando se planteó realizar este estudio con un <strong>en</strong>foque de simultaneidad <strong>en</strong> otros países<br />

de la región c<strong>en</strong>troamericana y del Caribe, quedó claro que habrían que desarrollarse<br />

estrategias que permitieran llegar hasta donde se <strong>en</strong>contraban las trabajadoras<br />

infantiles domésticas <strong>en</strong> casas particulares, porque era una población invisibilizada,<br />

aunque no para las estadísticas de empleo, pues <strong>en</strong> la Encuesta de Hogares de<br />

Propósitos Múltiples de <strong>Honduras</strong> de septiembre del 2001, se registran 28,389 personas<br />

m<strong>en</strong>ores de dieciocho años ocupadas <strong>en</strong> el servicio doméstico <strong>en</strong> casas particulares.<br />

26<br />

<strong>El</strong> ocultami<strong>en</strong>to de las niñas y los niños que están realizando actividades domésticas a<br />

cambio de un salario o b<strong>en</strong>eficio no monetario <strong>en</strong> hogares de terceros, ti<strong>en</strong>e relación con<br />

el carácter de este trabajo restringido al ámbito privado, que se hace para el servicio de<br />

terceras personas. Si además se suma la <strong>en</strong>orme estigmatización social que impregna el<br />

trabajo doméstico, las niñas y niños que realizan esa clase de labores prefier<strong>en</strong><br />

permanecer <strong>en</strong> el anonimato y no ser id<strong>en</strong>tificados/as como “trabajadoras”, “nachas”,<br />

“sirvi<strong>en</strong>ta/es”, y otros términos cargados de cont<strong>en</strong>idos desvalorizantes y peyorativos a<br />

la dignidad humana.<br />

En el marco del estudio, las <strong>en</strong>trevistas a niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong><br />

hogares de terceros se realizaron <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula. Para id<strong>en</strong>tificarlas/os<br />

se utilizaron difer<strong>en</strong>tes estrategias, tales como:<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• Reconocimi<strong>en</strong>to por barrios y sondeo con la población local, para id<strong>en</strong>tificar los<br />

hogares donde hubiera TID.<br />

• Comunicación con diversas informantes <strong>en</strong> las comunidades, solicitando<br />

información para ubicar empleadas domésticas m<strong>en</strong>ores de edad.<br />

• Id<strong>en</strong>tificación y contacto con c<strong>en</strong>tros educativos de estudios acelerados y a<br />

distancia, formales e informales, estatales y privados, incluy<strong>en</strong>do programas y<br />

c<strong>en</strong>tros educativos vinculados a la iglesia católica.<br />

• Id<strong>en</strong>tificación de los programas de OONGG, iglesias, o de cualquier otro sector,<br />

que dan apoyo a trabajadoras domésticas adultas y jóv<strong>en</strong>es, incluy<strong>en</strong>do niñas(os).<br />

• Contacto con c<strong>en</strong>trales sindicales, y <strong>en</strong> particular con el Sindicato de<br />

Trabajadoras Domésticas, que está organizado <strong>en</strong> Tegucigalpa.<br />

• Contacto con OONGG y programas gubernam<strong>en</strong>tales que ofrec<strong>en</strong> servicios<br />

alternativos a niñas, niños, adolesc<strong>en</strong>tes y a mujeres de diversas edades.<br />

• Sondeo <strong>en</strong> zonas de conc<strong>en</strong>tración de trabajadoras domésticas adultas como<br />

parques, plazas, c<strong>en</strong>tros recreativos y sociales <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula.<br />

• Aplicación de la técnica de bola de nieve, que consiste <strong>en</strong> preguntar a cada<br />

<strong>en</strong>trevistada(o) sobre otras chicas o chicos <strong>en</strong> condición similar de empleo, para<br />

poder contactar a nuevas(os) candidatas(os) para <strong>en</strong>trevistar.<br />

• Aplicación de la técnica de bola de nieve con empleadores(as) para id<strong>en</strong>tificar a<br />

las TID.


Las dos primeras estrategias m<strong>en</strong>cionadas fueron las más exitosas para id<strong>en</strong>tificar y<br />

contactar a la población de interés del estudio. Sin embargo, con el propósito de no<br />

sesgar la investigación de campo incluy<strong>en</strong>do solam<strong>en</strong>te las que estudian, se aplicaron<br />

todas las otras estrategias m<strong>en</strong>cionadas. A través del reconocimi<strong>en</strong>to de barrios, tanto<br />

<strong>en</strong> Tegucigalpa como <strong>en</strong> San Pedro Sula, se logró id<strong>en</strong>tificar a un significativo número<br />

de <strong>en</strong>trevistadas(os), mediante el recorrido por zonas específicas y el sondeo con<br />

informantes locales, como comerciantes, trabajadoras domésticas adultas id<strong>en</strong>tificadas<br />

<strong>en</strong> la calle o casas, o vecinas(os) del barrio, incluy<strong>en</strong>do la feligresía de las iglesias locales.<br />

Estas estrategias dieron bu<strong>en</strong>os resultados permiti<strong>en</strong>do sondear difer<strong>en</strong>tes sectores<br />

urbanos <strong>en</strong> barrios de estratos sociales altos, medios y bajos, no obstante la muestra<br />

obt<strong>en</strong>ida reflejó una mayor id<strong>en</strong>tificación de TID, <strong>en</strong> los sectores medios y altos.<br />

Tanto <strong>en</strong> San Pedro Sula como <strong>en</strong> Tegucigalpa, son los c<strong>en</strong>tros educativos alternativos<br />

formales y no formales los que conc<strong>en</strong>tran los fines de semana, y principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

domingo, una masiva población de niñas y adolesc<strong>en</strong>tes empleadas domésticas bajo las<br />

modalidades de cursos acelerados o a distancia. Sólo uno de estos programas <strong>en</strong><br />

Tegucigalpa ati<strong>en</strong>de una población estudiantil de 1200 chicas y mujeres jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong><br />

edades de 12 a 30 años que cursan primaria acelerada, secundaria básica, bachillerato,<br />

y cursos de capacitación laboral <strong>en</strong> áreas tradicionales 25 . Estos c<strong>en</strong>tros dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de<br />

congregaciones de religiosas católicas o de programas estatales.<br />

Las organizaciones sindicales no están captando a las trabajadores domésticas, ni<br />

siquiera el sindicato de trabajadoras domésticas que existe <strong>en</strong> Tegucigalpa porque está<br />

inactivo y ti<strong>en</strong>e escasa vinculación con trabajadoras domésticas m<strong>en</strong>ores de dieciocho<br />

años. Las c<strong>en</strong>trales sindicales <strong>en</strong> San Pedro Sula tampoco aglutinan a esta población<br />

trabajadora ni hay <strong>en</strong> la zona norte sindicatos de esa especialidad.<br />

<strong>El</strong> sondeo <strong>en</strong> instituciones gubernam<strong>en</strong>tales y privadas que trabajan con niñas, niños y<br />

mujeres, tampoco dio pistas para la vinculación con la población objetivo porque<br />

escasam<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tifican de manera específica a la población infantil ocupada <strong>en</strong> el<br />

trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

La id<strong>en</strong>tificación de <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> áreas públicas, se focalizó <strong>en</strong> los parques y zonas<br />

recreativas de las ciudades, como el Parque C<strong>en</strong>tral de San Pedro Sula, que es un punto<br />

de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro donde los domingos <strong>en</strong> la tarde van trabajadoras domésticas a pasar su<br />

tiempo libre como una forma de recreación accesible a sus ingresos. En este espacio<br />

fueron abordadas algunas de las chicas <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> la investigación.<br />

En Tegucigalpa, dos parques públicos situados también <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la ciudad son el<br />

punto de reunión de pequeños grupos de TID que van allí para relacionarse 26 . En el<br />

recorrido por esos sitios no se <strong>en</strong>contró un ambi<strong>en</strong>te adecuado para los propósitos del<br />

estudio, porque estas chicas se mostraron desconfiadas y poco interesadas <strong>en</strong> brindar<br />

información, y la misma situación se repitió con las que se <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros<br />

recreativos ubicadas <strong>en</strong> los bulevares de la ciudad.<br />

25 Colegio María Auxiliadora de Tegucigalpa<br />

26 Parque La Concordia, y Parque Herrera <strong>en</strong> Tegucigalpa.<br />

27<br />

CAPÍTULO 2 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA


La técnica de bola de nieve no resultó tan efectiva como se esperaba, porque el<br />

aislami<strong>en</strong>to social es una característica detectada <strong>en</strong> las TID, y la mayoría de las<br />

<strong>en</strong>trevistadas no t<strong>en</strong>ían información precisa sobre otras niñas trabajadoras domésticas.<br />

Algunas de las <strong>en</strong>trevistadas se id<strong>en</strong>tificaron a través de empleadores que conocían<br />

otras familias donde había niñas trabajando <strong>en</strong> el servicio doméstico.<br />

Cabe señalar que no fue fácil al inicio del trabajo de campo localizar las TID y motivarlas<br />

a participar, porque las niñas manifestaron mucha desconfianza, inseguridad, miedo a<br />

que los patrones se <strong>en</strong>teraran de que estaban dando información sobre el empleo, poco<br />

tiempo libre disponible de parte de ellas, negación y ocultami<strong>en</strong>to sobre su condición<br />

laboral, vergü<strong>en</strong>za, <strong>en</strong>tre otros s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que levantaron resist<strong>en</strong>cias. La mayoría de<br />

las <strong>en</strong>trevistas se realizaron <strong>en</strong> fines de semana, sobre todo los domingos, o <strong>en</strong> días<br />

hábiles al final de la tarde.<br />

Cuadro 2<br />

28<br />

Forma de ubicación de TID <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> la investigación, según ciudad (%)<br />

Forma de ubicación<br />

Tegucigalpa San Pedro Sula Total<br />

Total % Total % Total %<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Búsqueda de casa <strong>en</strong> casa 52 38.5 58 50.4 110 44.0<br />

Técnica Bola de Nieve(una llevó a<br />

la otra) 25 18.5 5 4.4 30 12.0<br />

Contacto a través de informantes<br />

37 27.4 25 21.7 62 24.8<br />

Instituto María Auxiliadora y otros 9 6.7 20 17.4 29 11.6<br />

privados<br />

Instituto C<strong>en</strong>tral u otros públicos<br />

(educación a distancia) 12 8.9 0.0 12 4.8<br />

Contactadas <strong>en</strong> parques y lugares<br />

públicos 0.0 7 6.1 7 2.8<br />

TOTAL 135 100.0 115 100.0 250 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia<br />

2. 2 Criterios de selección y caracterización de las áreas de estudio<br />

<strong>El</strong> estudio se realizó <strong>en</strong> dos ámbitos; el primero compr<strong>en</strong>dió una evaluación rápida sobre<br />

el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros <strong>en</strong> el país, que abarcó aspectos<br />

legales, institucionales, revisión de políticas públicas, y estadísticas. Un segundo nivel<br />

de análisis, estuvo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> las investigaciones de campo focalizadas <strong>en</strong> las ciudades


de Tegucigalpa y San Pedro Sula; la primera localizada <strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el<br />

departam<strong>en</strong>to de Francisco Morazán y la segunda <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Cortés <strong>en</strong> la<br />

zona noroccid<strong>en</strong>tal. En estos c<strong>en</strong>tros urbanos se <strong>en</strong>trevistaron 250 niñas y niños<br />

trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros. También se realizaron <strong>en</strong>trevistas a<br />

empleadores (25) y familiares de las chicas y chicos (33), y se recabó información a<br />

través de <strong>en</strong>trevistas con funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales, de OONGG, y con informantes<br />

de la comunidad, incluy<strong>en</strong>do a trabajadoras domésticas, y ex trabajadoras infantiles<br />

domésticas.<br />

Tegucigalpa y San Pedro Sula son los dos c<strong>en</strong>tros urbanos más importantes del país,<br />

con altas tasas de crecimi<strong>en</strong>to poblacional promedio anual, conc<strong>en</strong>tración de población<br />

migrante de predominio fem<strong>en</strong>ino, y una mayor repres<strong>en</strong>tación de sectores sociales<br />

medios y altos, que demandan trabajadoras/es domésticas/os. En la última década<br />

(1991/2000), los departam<strong>en</strong>tos de Cortés y Francisco Morazán, registraron un<br />

desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la tasa de pobreza de 57.4% a 39.1% y de 63.2% a 48.5%, al mismo tiempo<br />

que la conc<strong>en</strong>tración del ingreso mantuvo la misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia e incluso se amplió la<br />

brecha <strong>en</strong>tre el porc<strong>en</strong>taje del ingreso promedio captado por hogar <strong>en</strong> el decil inferior,<br />

con relación al total de ingresos 27 . Estas ciudades han mant<strong>en</strong>ido coefici<strong>en</strong>tes positivos<br />

de migración respecto al resto del país.<br />

La ciudad de Tegucigalpa 28 es el c<strong>en</strong>tro administrativo y de gobierno del país, con una<br />

población de 768,788 estimada para 1998. <strong>El</strong> municipio del Distrito C<strong>en</strong>tral compr<strong>en</strong>de<br />

la ciudad capital y su <strong>en</strong>torno, contando con 982,737 habitantes, de los cuales 467,001<br />

son hombres (47.5%), y 515,736 son mujeres (52.5%). Hay un promedio de 4.9<br />

personas por hogar. La población de cero a dieciocho años repres<strong>en</strong>ta el 45.3% del total.<br />

<strong>El</strong> ingreso per cápita anual por hogar es de 1865 Lempiras.<br />

La tasa de participación económica masculina repres<strong>en</strong>ta el 65.2% de la población<br />

mayor de diez años, y la fem<strong>en</strong>ina de 47.9%. Sobre el total de ocupados <strong>en</strong> esta ciudad<br />

la distribución de la PEA por categoría de ocupación refleja una alta proporción de mano<br />

de obra asalariada (63.5%), de la cual el 6.2% está ocupada <strong>en</strong> el servicio doméstico.<br />

Las estadísticas registran 29 un total de 21,898 niños y 17,330 niñas que trabajan.<br />

Repres<strong>en</strong>tan el 11.6% de la población infantil <strong>en</strong>tre 5 y 18 años. <strong>El</strong> 76.2% de esta<br />

población trabajadora no estudia, y el 10% ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de doce años.<br />

La ciudad de San Pedro Sula es la segunda más importante del país y conc<strong>en</strong>tra una<br />

población de 531,780 de habitantes, 251,086 hombres (47.2%) y 280,694 mujeres<br />

(52.8%). <strong>El</strong> 44.7% de la población es m<strong>en</strong>or de dieciocho años. Hay un promedio de 4.6<br />

personas por hogar. <strong>El</strong> ingreso promedio pércapita por hogar es de 2140 Lps. casi dos<br />

veces el promedio nacional (1211 Lps.).<br />

<strong>El</strong> área de influ<strong>en</strong>cia urbana de Cortés abarca las ciudades aledañas de Villanueva,<br />

27 En el Distrito C<strong>en</strong>tral, el porc<strong>en</strong>taje del ingreso promedio del hogar <strong>en</strong> el decil más bajo, era del 0.05% con relación al<br />

total de ingresos, y <strong>en</strong> 1999, había bajado a 0.03%.<br />

28 La capital del país compr<strong>en</strong>de las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela, <strong>en</strong> el municipio del Distrito C<strong>en</strong>tral.<br />

29 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, setiembre 2001<br />

29<br />

CAPÍTULO 2 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Choloma y La Lima, donde se localizan parques industriales de alta conc<strong>en</strong>tración de<br />

mano de obra fem<strong>en</strong>ina jov<strong>en</strong>. <strong>El</strong> departam<strong>en</strong>to de Cortés, y la ciudad de San Pedro<br />

Sula, registran una tasa de migración positiva caracterizada por la sobrerepres<strong>en</strong>tación<br />

de población fem<strong>en</strong>ina jov<strong>en</strong>, atraída principalm<strong>en</strong>te por la demanda de trabajo <strong>en</strong> las<br />

maquilas. Para esta población migrante fem<strong>en</strong>ina jov<strong>en</strong> el acceso a la ciudad se hace<br />

muchas veces a través de la inserción <strong>en</strong> el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

En los últimos tres años se perdieron aproximadam<strong>en</strong>te siete mil puestos de trabajo<br />

debido al cierre de industrias maquiladoras 30 , repercuti<strong>en</strong>do directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

desempleo de las mujeres jóv<strong>en</strong>es.<br />

La tasa de participación masculina es de 70.4% y la fem<strong>en</strong>ina de 45.1%. La estructura<br />

de la PEA por categoría de ocupación muestra un fuerte sector asalariado (65%) de las<br />

cuales el 7.1% trabaja <strong>en</strong> servicios domésticos.<br />

30<br />

En San Pedro Sula hay 11,895 niños y 9,752 niñas trabajadoras. Respecto a la<br />

población de 5 a 18 años son el 12.3%. y el 81.6% de esa población infantil trabajadora<br />

no estudia.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La investigación también abarcó el sondeo de información <strong>en</strong> ciudades m<strong>en</strong>ores e<br />

intermedias donde se realizaron <strong>en</strong>trevistas a familiares de las niñas trabajadoras<br />

domésticas, y grupos focales con empleadas domésticas adultas, autoridades de salud,<br />

educación, Fiscalía, Oficina de la Mujer, Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y Comisionado de los<br />

Derechos Humanos. Esas ciudades son Nacaome <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Valle, al sur del<br />

país, Catacamas <strong>en</strong> Olancho, y Danlí, <strong>en</strong> <strong>El</strong> Paraíso, al ori<strong>en</strong>te. En el cuadro que sigue<br />

se resume información comparativa sobre indicadores sociales, que muestran el grado<br />

de atraso de esas ciudades, con relación a las grandes ciudades.<br />

Cuadro 3<br />

Indice de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales por municipio donde se<br />

realizaron los grupos focales con familiares e informantes claves de las<br />

comunidades<br />

Municipio IDH Esperanza de<br />

Vida<br />

Tasa de<br />

Desnutri.<br />

Tasa de<br />

Alfabet.<br />

Años de<br />

Escolaridad<br />

Estimación<br />

Población<br />

I Años % % Promedio<br />

Tegucigalpa 0.765 70.20 24.56 90.5 6.8 768 788<br />

San Pedro<br />

Sula<br />

0.725 69.70 24.22 82.10 5.75 409 744<br />

Catacamas 0.584 68.40 33.18 67.55 2.70 72 335<br />

Nacaome 0.576 68.30 34.78 69.70 2.50 45 016<br />

Danlí 0.574 69.50 35.03 67.25 2.65 122 945<br />

Fu<strong>en</strong>te: Informe sobre Desarrollo Humano 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

La selección de las comunidades, se hizo tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la proced<strong>en</strong>cia de algunas<br />

<strong>en</strong>trevistadas, la ubicación de estas comunidades con relación a las ciudades de<br />

30 Información de la Asociación de Industrias Maquiladoras, febrero 2002


Tegucigalpa y San Pedro Sula, los contactos establecidos y la bu<strong>en</strong>a disposición de la<br />

población local para organizar un grupo focal <strong>en</strong> cada comunidad, <strong>en</strong> el que participaron<br />

familiares, repres<strong>en</strong>tantes institucionales, y de otros sectores de interés ya<br />

m<strong>en</strong>cionados.<br />

2.3 La experi<strong>en</strong>cia metodológica: Técnicas e instrum<strong>en</strong>tos de<br />

investigación y actividades realizadas<br />

La propuesta metodológica recurrió a un conjunto de instrum<strong>en</strong>tos y técnicas<br />

combinadas, para desarrollar una estrategia adaptada al <strong>en</strong>foque de Evaluación Rápida<br />

propuesta <strong>en</strong> el Seminario Regional sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. De acuerdo a la<br />

misma, y con el propósito de relevar la información directa de las niñas y niños<br />

trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, así como de otras(os) informantes, tales<br />

como funcionarios(as) institucionales del sector gubernam<strong>en</strong>tal y de OONGG,<br />

repres<strong>en</strong>tantes sindicales, trabajadoras domésticas adultas, empleadores y familiares,<br />

se utilizaron <strong>en</strong>trevistas estructuradas y semiestructuradas, grupos focales, observación<br />

directa, y talleres de consulta con sectores clave <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula.<br />

Además se hizo una revisión bibliográfica y docum<strong>en</strong>tal, y de investigaciones sobre el<br />

tema, el análisis del marco legal y de políticas públicas, y de la información estadística<br />

disponible sobre trabajo infantil.<br />

31<br />

-Entrevistas<br />

Se estructuraron tres difer<strong>en</strong>tes tipos de <strong>en</strong>trevistas, <strong>en</strong>focadas a las niñas y niños<br />

trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, a sus familiares y a las empleadoras.<br />

En cada caso fueron elaborados instrum<strong>en</strong>tos de recolección de la información <strong>en</strong> el<br />

formato de <strong>en</strong>cuestas semi cerradas, para facilitar el procesami<strong>en</strong>to de los datos. La<br />

información cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> las <strong>en</strong>trevistas había sido cons<strong>en</strong>suada <strong>en</strong> el primer taller<br />

regional de la investigación, realizado <strong>en</strong> San José, <strong>en</strong> el marco del proyecto regional,<br />

IPEC/IOT.<br />

La <strong>en</strong>trevista dirigida a las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

compr<strong>en</strong>dió un conjunto de preguntas que sondearon sobre ev<strong>en</strong>tos importantes de la<br />

historia de vida, incluy<strong>en</strong>do datos sobre la familia de orig<strong>en</strong>, las relaciones sociales y<br />

familiares, los anteced<strong>en</strong>tes de viol<strong>en</strong>cia sufrida, la edad de inserción laboral, las causas<br />

de inicio <strong>en</strong> el trabajo doméstico, las condiciones del trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros, ingresos, riesgo de viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el lugar de trabajo, la situación de educación<br />

y salud, el acceso a servicios de apoyo, información sobre derechos, y expectativas de<br />

futuro, <strong>en</strong>tre otros temas.<br />

<strong>El</strong> protocolo de investigación establecía realizar <strong>en</strong>trevistas a profundidad a 75 casos.<br />

Sin embargo, al iniciarse el trabajo de campo, se tomó la decisión de aplicar un mismo<br />

cuestionario a profundidad para toda la población de la muestra de 250 casos<br />

id<strong>en</strong>tificados al azar, para poder disponer de más información sobre la situación de las<br />

CAPÍTULO 2 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA


niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros y sus condiciones de<br />

trabajo 31 .<br />

<strong>El</strong> cuestionario fue probado antes de iniciarse el levantami<strong>en</strong>to de la información, y<br />

corregido varias veces <strong>en</strong> sus detalles, para lograr un instrum<strong>en</strong>to que fuera<br />

compr<strong>en</strong>sible y lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te completo para captar toda la información deseada,<br />

definida <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de variables de la propuesta de investigación.<br />

Se siguió un procedimi<strong>en</strong>to similar para elaborar y probar los cuestionarios que se<br />

aplicaron a empleadores y familiares, buscando complem<strong>en</strong>tar y contrastar la<br />

información recabada 32 .<br />

Para ori<strong>en</strong>tar las <strong>en</strong>trevistas con informantes clave, se aplicaron <strong>en</strong>trevistas abiertas,<br />

organizando las preguntas por temas. La información fue grabada y transcripta.<br />

32<br />

- Grupos focales<br />

Se realizaron seis grupos focales, dos <strong>en</strong> Tegucigalpa, uno <strong>en</strong> San Pedro Sula, y los otros<br />

<strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros urbanos ya m<strong>en</strong>cionados, Nacaome, Danlí y Catacamas.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

En los grupos focales que se hicieron <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula, participaron<br />

trabajadoras domésticas adultas y adolesc<strong>en</strong>tes, ex trabajadoras domésticas, y<br />

familiares de las TID <strong>en</strong>trevistadas. En los demás grupos focales, también participaron<br />

funcionarios de instituciones gubernam<strong>en</strong>tales, de OONGG con oficinas <strong>en</strong> esas<br />

comunidades, y de las alcaldías municipales, con el propósito de obt<strong>en</strong>er un panorama<br />

más completo de los contextos locales y sobre los problemas que influy<strong>en</strong> para que las<br />

niñas y adolesc<strong>en</strong>tes, y <strong>en</strong> algunos casos los niños, emigr<strong>en</strong> hacia las ciudades para<br />

colocarse <strong>en</strong> el servicio doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

Se utilizó una guía de preguntas para sondear sobre la situación socioeconómica de las<br />

familias, de las niñas y adolesc<strong>en</strong>tes que se colocan <strong>en</strong> el trabajo doméstico, de las<br />

oportunidades y limitaciones que esos lugares ofrec<strong>en</strong> a la población jov<strong>en</strong>, de las<br />

repres<strong>en</strong>taciones sociales prevaleci<strong>en</strong>tes sobre el trabajo infantil, <strong>en</strong>tre otros temas. Para<br />

realizar los grupos focales se contactó con autoridades locales, y con familiares de las<br />

<strong>en</strong>trevistadas.<br />

- Talleres de consulta<br />

Una estrategia particular aplicada por el equipo de investigación de <strong>Honduras</strong> para<br />

socializar la investigación hacia sectores institucionales del Estado y la sociedad civil,<br />

fue realizar talleres de consulta <strong>en</strong> Tegucigalpa y <strong>en</strong> San Pedro Sula, <strong>en</strong> la etapa<br />

intermedia de la investigación, mostrando los avances de resultados y g<strong>en</strong>erando un<br />

diálogo <strong>en</strong> torno a las alternativas a tomar fr<strong>en</strong>te al problema. Los talleres incorporaron<br />

31 Ver anexo Cuestionario de Entrevista a niños y niñas trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, OIT-IPEC, CEM-H.<br />

32 Ver anexo Cuestionario de Entrevista a Familiares y Cuestionario de Entrevista a Empleadores


epres<strong>en</strong>tantes de diversos ámbitos sociales, sobre todo de <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales<br />

y civiles, del sector trabajo, salud, educación, niñez, familia, mujer, justicia, <strong>en</strong>tre otros.<br />

En los talleres, a través de los aportes de las personas participantes se apuntaron<br />

posibles líneas de acción, respecto al trabajo infantil doméstico. Otro resultado de los<br />

talleres de consulta, fue la s<strong>en</strong>sibilización <strong>en</strong> el tema del trabajo infantil doméstico hacia<br />

los diversos sectores que participaron.<br />

- <strong>El</strong> equipo de investigación<br />

<strong>El</strong> equipo de investigación estuvo integrado por una coordinadora, tres<br />

investigadoras(es) de campo, una especialista <strong>en</strong> estadística a cargo del procesami<strong>en</strong>to<br />

electrónico de la información, y un grupo de apoyo institucional, para establecer<br />

contacto con las niñas y niños <strong>en</strong>trevistados que participaron <strong>en</strong> la realización de las<br />

<strong>en</strong>trevistas.<br />

En el transcurso del estudio se g<strong>en</strong>eró una dinámica de confianza y acercami<strong>en</strong>to con<br />

las niñas <strong>en</strong>trevistadas brindándoles información sobre sus derechos, sobre recursos<br />

institucionales, y redes de mujeres jóv<strong>en</strong>es.<br />

La Oficina de la OIT-IPEC <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, y del CEM-H brindaron <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to<br />

respaldo al equipo, que trabajó de forma integrada y <strong>en</strong> constante comunicación,<br />

desarrollando estrategias creativas fr<strong>en</strong>te a las dificultades <strong>en</strong>contradas, sobre todo al<br />

inicio, para la id<strong>en</strong>tificación de la población de TID a <strong>en</strong>trevistar.<br />

Cabe destacar que otro factor de suma importancia para el desarrollo de la investigación<br />

fue contar con contactos previos establecidos con instituciones, organizaciones, y redes<br />

locales, vinculadas al CEM-H y al movimi<strong>en</strong>to de mujeres, <strong>en</strong> las comunidades donde se<br />

realizó el levantami<strong>en</strong>to de información, y con un acumulado de experi<strong>en</strong>cias<br />

institucionales <strong>en</strong> investigaciones de corte similar.<br />

- Los niños y las niñas <strong>en</strong>trevistadas<br />

No se tomó ningún criterio prefijado para determinar la proporción de niñas y de niños<br />

a <strong>en</strong>trevistar, sino que la composición por sexo de la muestra de casos fue el resultado<br />

de la id<strong>en</strong>tificación al azar de las y los informantes. Se <strong>en</strong>trevistaron 239 niñas (95.6%)<br />

y 11 niños (4.4%), lo que resulta una relación comparable a la composición de la PEA<br />

por sexo ocupada <strong>en</strong> el trabajo doméstico. En Tegucigalpa, los niños estaban ocupados<br />

<strong>en</strong> actividades relacionadas a jardinería, vigilancia, y mandaderos. En el caso de San<br />

Pedro Sula, se <strong>en</strong>trevistaron adolesc<strong>en</strong>tes que realizaban oficios domésticos similares a<br />

los que hac<strong>en</strong> las chicas. Estos son chicos que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de comunidades garífunas<br />

donde prevalece la costumbre de que también los niños se emple<strong>en</strong> <strong>en</strong> el servicio<br />

doméstico, al igual que las niñas.<br />

En la propuesta de investigación se determinaron cuotas por edad, con el propósito de<br />

captar población infantil m<strong>en</strong>or de 12 años, de 12 a 14 y de 15 a 17. Sin embargo resultó<br />

33<br />

CAPÍTULO 2 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA


muy difícil cubrir la cuota prevista para el primer segm<strong>en</strong>to de edad <strong>en</strong> las ciudades<br />

donde se realizaron los estudios de casos. Entre la diversidad de informantes<br />

consultados prevalece la idea de que es <strong>en</strong> las zonas rurales donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con<br />

mayor frecu<strong>en</strong>cia niñas m<strong>en</strong>ores de 12 años trabajando a cambio de una remuneración<br />

o por un pago <strong>en</strong> especie, como empleadas domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

A cada una de las niñas y niños <strong>en</strong>trevistados se les donó una mochila escolar rotulada<br />

con el nombre del programa.<br />

- Apr<strong>en</strong>dizajes de la experi<strong>en</strong>cia realizada<br />

34<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La metodología de evaluación rápida aplicada dejó algunos apr<strong>en</strong>dizajes a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta para futuros estudios de este tipo:<br />

• Se buscaba dar una panorámica sobre el problema del trabajo infantil doméstico<br />

<strong>en</strong> el país, y a la vez, hacer un análisis a profundidad de una muestra amplia de<br />

casos. La metodología desarrollada demostró ser muy estudio superó los previstos.<br />

• Al inicio de la investigación fueron subestimadas las dificultades para <strong>en</strong>contrar<br />

y contactar a las TID, parti<strong>en</strong>do de la experi<strong>en</strong>cia previa con otros sectores de<br />

población de niñas y niños, sin tomar sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que esta población<br />

infantil trabajadora debe ser activam<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificada, porque se ubica <strong>en</strong> el<br />

ámbito privado de lo doméstico.<br />

• Se <strong>en</strong>contró resist<strong>en</strong>cia y desconfianza de parte de la población de TID<br />

<strong>en</strong>trevistadas, que ti<strong>en</strong>e como base el miedo a ser despedidas de los lugares de<br />

trabajo, por haber contado sobre las condiciones explotadoras del trabajo, y por el<br />

temor a ser <strong>en</strong>gañadas y utilizadas.<br />

• <strong>El</strong> respaldo de una institución conocida <strong>en</strong> el país y con amplias redes sociales,<br />

como el CEM-H, y de la Oficina de la OIT-IPEC <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, fueron factores<br />

favorable para aproximarnos a los diversos sectores <strong>en</strong>trevistados.<br />

• La estrategia de realizar talleres de consulta <strong>en</strong> los que participaron<br />

repres<strong>en</strong>tantes de instituciones del Estado y la sociedad civil, resultó de mucha<br />

utilidad para id<strong>en</strong>tificar alternativas ante el problema, además de canalizar<br />

respaldo a la investigación, facilitando contactos y apoyos, y creando<br />

s<strong>en</strong>sibilización hacia el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros durante<br />

el proceso del estudio.<br />

• La relación establecida con las TID trasc<strong>en</strong>dió el mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista,<br />

favorecida por el respaldo del vínculo institucional, y el interés demostrado al<br />

haberles donado mochilas con las siglas de la OIT-IPEC y CEM-H, id<strong>en</strong>tificando el<br />

Programa.


<strong>El</strong> reto p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, es g<strong>en</strong>erar, a partir de los hallazgos de la investigación, alternativas<br />

para las niñas y niños que participaron <strong>en</strong> el estudio, con la esperanza de mejorar sus<br />

condiciones laborales y de vida.<br />

35<br />

CAPÍTULO 2 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA


36<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


CAPÍTULO 3<br />

<strong>El</strong> CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO<br />

En este capítulo se analiza brevem<strong>en</strong>te el marco legal refer<strong>en</strong>te a trabajo infantil,<br />

incluy<strong>en</strong>do los instrum<strong>en</strong>tos jurídicos internacionales ratificados por el país, referidos a<br />

niñez y específicam<strong>en</strong>te a trabajo infantil doméstico, y las leyes internas <strong>en</strong> esta<br />

materia.<br />

<strong>El</strong> artículo 16 de la Constitución de la República establece que los tratados<br />

internacionales celebrados por <strong>Honduras</strong> con otros Estados, una vez que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

vig<strong>en</strong>cia, forman parte del derecho interno. Todos los tratados internacionales deb<strong>en</strong> ser<br />

aprobados por el Congreso Nacional antes de su ratificación por el Poder Ejecutivo, y “En<br />

caso de conflicto <strong>en</strong>tre el tratado o conv<strong>en</strong>ción y la ley prevalecerá el primero.” 33 Art.18.<br />

37<br />

3.1 <strong>El</strong> marco jurídico internacional<br />

<strong>El</strong> Estado de <strong>Honduras</strong> es signatario de la Conv<strong>en</strong>ción de los Derechos del Niño,<br />

ratificada <strong>en</strong> 1990; del Conv<strong>en</strong>io 138, sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo 34 de<br />

la Organización Internacional de <strong>Trabajo</strong>, OIT, ratificado por <strong>Honduras</strong> <strong>en</strong> 1980, y del<br />

Conv<strong>en</strong>io 1823 y la Recom<strong>en</strong>dación 190, sobre las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, de<br />

la OIT, ratificado mediante el Decreto 62-2001, que establece el compromiso de adoptar<br />

medidas inmediatas y eficaces para la eliminación de las peores formas de trabajo<br />

infantil. Y <strong>en</strong> materia de equidad de género, el Estado de <strong>Honduras</strong> es signatario de la<br />

Conv<strong>en</strong>ción Internacional para la <strong>El</strong>iminación de Todas las Formas de Discriminación<br />

hacia la Mujer (CEDAW).<br />

- La Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos del Niño<br />

Adoptada por las Naciones Unidas <strong>en</strong> 1989, fue ratificada por el Estado de <strong>Honduras</strong> <strong>en</strong><br />

1990. La Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos del Niño es el instrum<strong>en</strong>to jurídico<br />

internacional que mayor repercusión ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la legislación nacional de protección<br />

a la infancia, dando lugar a la elaboración y aprobación del Código de la Niñez y<br />

Adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia desde 1996.<br />

Con la adopción de la Conv<strong>en</strong>ción, <strong>Honduras</strong> incorporó la doctrina de la protección<br />

integral y los derechos humanos, abandonando el <strong>en</strong>foque de los niños y niñas <strong>en</strong><br />

situación irregular. Este nuevo marco legal e institucional compromete al Estado de<br />

<strong>Honduras</strong> a velar por los derechos humanos integrales de toda la población infantil, lo<br />

cual significa el compromiso para que sus necesidades básicas sean satisfechas.<br />

33 Adoptado por la Confer<strong>en</strong>cia G<strong>en</strong>eral de la Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong> el 26 de junio de 1973.<br />

34 Adoptado por la OIT el 17 de junio de 1999.<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


En el preámbulo establece que de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos<br />

Humanos, las Naciones Unidas proclamaron que la infancia ti<strong>en</strong>e derecho a cuidados y<br />

asist<strong>en</strong>cia especiales.<br />

<strong>El</strong> artículo 2 señala que los Estados Parte respetarán los derechos <strong>en</strong>unciados <strong>en</strong> la<br />

pres<strong>en</strong>te Conv<strong>en</strong>ción y asegurarán su aplicación a cada niño y “tomarán medidas<br />

administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos<br />

reconocidos <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te Conv<strong>en</strong>ción”. Significa el compromiso de los Estados de<br />

g<strong>en</strong>erar mecanismos para hacer cumplir los derechos de la infancia, lo que da lugar a<br />

exigirle al Estado su cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

38<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La Conv<strong>en</strong>ción proclama los derechos que correspond<strong>en</strong> a la niñez, sin discriminación<br />

ninguna, como el derecho a la vida, a la superviv<strong>en</strong>cia y el desarrollo del niño; a la<br />

nacionalidad y conocer a sus padres, preservar su id<strong>en</strong>tidad, a no ser separado de sus<br />

padres; derecho a expresar su opinión <strong>en</strong> todos los asuntos que le afect<strong>en</strong>, derecho a la<br />

información, a la libertad de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, conci<strong>en</strong>cia y religión, asociación y celebrar<br />

reuniones públicas; a su vida privada; protección contra toda forma de perjuicio o abuso<br />

físico o m<strong>en</strong>tal, descuido o trato neglig<strong>en</strong>te, malos tratos o explotación incluido el abuso<br />

sexual; al disfrute del más alto nivel posible de salud; nivel de vida adecuado para su<br />

desarrollo físico, m<strong>en</strong>tal espiritual, moral y social; el derecho a la educación, disciplina<br />

escolar compatible con la dignidad humana; al descanso y el esparcimi<strong>en</strong>to, el juego y<br />

las actividades recreativas; a participar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida cultural y artística; a estar<br />

protegidos contra la explotación económica y trabajos peligrosos o que <strong>en</strong>torpezcan su<br />

educación, contra el uso ilícito de estupefaci<strong>en</strong>tes, contra toda forma de explotación y<br />

abuso sexual; impedir el secuestro, v<strong>en</strong>ta o trata.<br />

Sobre el trabajo infantil, la Conv<strong>en</strong>ción estipula:<br />

Artículo 32:<br />

1. Los Estados Partes reconoc<strong>en</strong> el derecho del niño a estar protegido contra la<br />

explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser<br />

peligroso o <strong>en</strong>torpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su<br />

desarrollo físico, m<strong>en</strong>tal, espiritual, moral o social.<br />

2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales,<br />

y educacionales para garantizar la aplicación del pres<strong>en</strong>te artículo. Con ese<br />

propósito y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las disposiciones pertin<strong>en</strong>tes de otros instrum<strong>en</strong>tos<br />

internacionales, los Estados Partes, <strong>en</strong> particular:<br />

a)Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar;<br />

b) Dispondrán la reglam<strong>en</strong>tación apropiada de los horarios y condiciones<br />

de trabajo;<br />

c)Estipularán las p<strong>en</strong>alidades u otras sanciones apropiadas para asegurar<br />

la aplicación efectiva del pres<strong>en</strong>ta artículo.


-<strong>El</strong> Conv<strong>en</strong>io 138 de la OIT<br />

<strong>El</strong> Conv<strong>en</strong>io 138 de la OIT y la Recom<strong>en</strong>dación 146, sobre edad mínima de admisión al<br />

empleo, fue ratificado por <strong>Honduras</strong> el 9 de junio de 1980. Compromete a los Estados<br />

parte a seguir políticas que llev<strong>en</strong> a la abolición del trabajo infantil y a elevar la edad<br />

mínima de ingreso al trabajo.<br />

Art.1. Todo Miembro para el cual esté <strong>en</strong> vigor el pres<strong>en</strong>te Conv<strong>en</strong>io se compromete<br />

a seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los<br />

niños y eleve progresivam<strong>en</strong>te la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo<br />

a un nivel que haga posible el más completo desarrollo físico y m<strong>en</strong>tal de los<br />

m<strong>en</strong>ores.<br />

Art.2. 3 La edad mínima fijada <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lo dispuesto <strong>en</strong> el párrafo 1 del<br />

pres<strong>en</strong>te artículo no deberá ser inferior a la edad <strong>en</strong> que cesa la obligación escolar,<br />

o <strong>en</strong> todo caso, a quince años.<br />

Art. 4. No obstante las disposiciones del párrafo 3 de este artículo, el Miembro cuya<br />

economía y medios de educación estén insufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desarrollados podrá,<br />

previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores<br />

interesados, si tales organizaciones exist<strong>en</strong>, especificar inicialm<strong>en</strong>te una edad<br />

mínima de catorce años.<br />

<strong>Honduras</strong> estableció la edad mínima <strong>en</strong> el límite más bajo, a los 14 años. En la<br />

Recom<strong>en</strong>dación 146 sobre la edad mínima, se plantea que los Estados le d<strong>en</strong> elevada<br />

prioridad <strong>en</strong> sus políticas nacionales, a la provisión y satisfacción de las necesidades de<br />

los m<strong>en</strong>ores, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el alivio de la pobreza, la ext<strong>en</strong>sión de la seguridad<br />

social, de la <strong>en</strong>señanza y capacitación laboral, y la ampliación de facilidades para la<br />

protección y el bi<strong>en</strong>estar social.<br />

También recomi<strong>en</strong>da medidas urg<strong>en</strong>tes para proteger a los m<strong>en</strong>ores de 18 años de los<br />

empleos peligrosos, y a tomar medidas para que las condiciones de trabajo se<br />

mant<strong>en</strong>gan a un nivel satisfactorio.<br />

- <strong>El</strong> Conv<strong>en</strong>io 182 de la OIT<br />

Durante el año 1999, <strong>en</strong> el ámbito internacional, el debate sobre cuáles formas de<br />

trabajo infantil se deberían erradicar culminó con la elaboración del Conv<strong>en</strong>io 182 de la<br />

OIT, donde se definieron las peores formas de trabajo infantil. <strong>Honduras</strong> ratificó este<br />

Conv<strong>en</strong>io <strong>en</strong> junio del 2001.<br />

<strong>El</strong> Conv<strong>en</strong>io señala <strong>en</strong> el artículo 1 que los Estados establezcan medidas inmediatas y<br />

eficaces para la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Señala<br />

asimismo adoptar mecanismos de vigilancia de la aplicación de las disposiciones para<br />

hacer efectivo este Conv<strong>en</strong>io, poner <strong>en</strong> práctica programas de acción, tomar medidas<br />

relativas a la educación, y recomi<strong>en</strong>da t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la situación particular de las<br />

niñas, <strong>en</strong> cuánto a adoptar medidas efectivas para la educación. (Art. 7.2 e). La<br />

Recom<strong>en</strong>dación 190 sobre las peores formas, <strong>en</strong>fatiza también t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a las<br />

niñas.<br />

39<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


Las peores formas de trabajo infantil son definidas <strong>en</strong> el artículo tercero:<br />

40<br />

Artículo 3. A efectos del pres<strong>en</strong>te Conv<strong>en</strong>io, la expresión las peores formas de<br />

trabajo infantil abarca:<br />

-Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como<br />

son la v<strong>en</strong>ta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de<br />

siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutami<strong>en</strong>to forzoso y<br />

obligatorio de niños para utilizarlo <strong>en</strong> conflictos armados.<br />

-La utilización, el reclutami<strong>en</strong>to o la oferta de niños para la prostitución, la<br />

producción de pornografía o actuaciones pornográficas.<br />

-La utilización, el reclutami<strong>en</strong>to o la oferta de niños para la realización de<br />

actividades ilícitas, <strong>en</strong> particular la producción y el tráfico de estupefaci<strong>en</strong>tes.<br />

-<strong>El</strong> trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones <strong>en</strong> que se lleva a cabo,<br />

es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.<br />

Los tipos de trabajos incluidos <strong>en</strong> esas peores formas, deb<strong>en</strong> ser determinadas<br />

por la legislación de cada país, o autoridad compet<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> consulta con las<br />

organizaciones de empleadores y trabajadores (Artículo 4).<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Con respecto a los trabajos peligrosos, la Recom<strong>en</strong>dación señala que se tom<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta:<br />

• Los trabajos <strong>en</strong> que el niño queda expuesto a abuso de ord<strong>en</strong> físico, psicológico<br />

o sexual.<br />

• Los que se realizan bajo tierra, bajo agua, <strong>en</strong> alturas peligrosas o <strong>en</strong> espacios<br />

cerrados.<br />

• Los que se realizan con maquinaria, equipos y herrami<strong>en</strong>tas peligrosos, o que<br />

conllevan la manipulación o el transporte manual de cargas pesadas.<br />

• Los trabajos realizados <strong>en</strong> un medio insalubre <strong>en</strong> el que los niños estén<br />

expuestos, por ejemplo, a sustancias, ag<strong>en</strong>tes o procesos peligrosos, o bi<strong>en</strong> a<br />

temperaturas o niveles de ruido o de vibraciones que sean perjudiciales para la<br />

salud.<br />

• Los que impliqu<strong>en</strong> condiciones especialm<strong>en</strong>te difíciles, como los horarios<br />

prolongados o nocturnos, o los trabajos que reti<strong>en</strong><strong>en</strong> injustificadam<strong>en</strong>te al niño <strong>en</strong><br />

los locales del empleador.<br />

<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico, puede estar incluido <strong>en</strong>tre esos últimos, por los horarios<br />

prolongados, las condiciones del empleo, y la ret<strong>en</strong>ción de las niñas <strong>en</strong> los hogares de<br />

los empleadores.<br />

<strong>Honduras</strong> ha dado los pasos iniciales para el cumplimi<strong>en</strong>to de los Conv<strong>en</strong>ios 138 y 182,<br />

con la creación de una Comisión Nacional para la Erradicación Gradual del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, integrada por repres<strong>en</strong>tantes de <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales, organizaciones de<br />

trabajadores, empleadores y sociedad civil, se realizó un Diagnóstico Nacional para<br />

id<strong>en</strong>tificar las peores formas de trabajo infantil a eliminar, fue elaborado un Plan de<br />

Acción Nacional, y se realizaron investigaciones <strong>en</strong> el marco del OIT-IPEC para definir<br />

estrategias de acción específicas.


Sin embargo persist<strong>en</strong> las condiciones de pobreza que llevan a la incorporación<br />

temprana de la niñez al trabajo, no obstante ha sido aprobada y puesta <strong>en</strong> ejecución una<br />

Estrategia de Reducción de la Pobreza.<br />

-<strong>El</strong> marco legal para la reducción de las inequidades de género: la CEDAW<br />

La Conv<strong>en</strong>ción para la <strong>El</strong>iminación de Todas las Formas de Discriminación contra la<br />

Mujer, CEDAW, suscrita por el Estado de <strong>Honduras</strong> el 11 de junio de 1980 y ratificada<br />

el 3 de marzo de 1982, es el más importante instrum<strong>en</strong>to jurídico internacional dirigido<br />

a favorecer la igualdad de derechos de la mujer.<br />

La Conv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por discriminación a toda distinción, exclusión o restricción<br />

basada <strong>en</strong> el sexo que t<strong>en</strong>ga por objeto o por resultado m<strong>en</strong>oscabar o anular el<br />

reconocimi<strong>en</strong>to, goce o ejercicio por la mujer, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su estado civil,<br />

sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las<br />

libertades fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> las esferas política, económica, social, cultural y civil o <strong>en</strong><br />

cualquier otra esfera. La Conv<strong>en</strong>ción hace un mandato a los Estados parte de tomar<br />

acciones para la eliminación de las difer<strong>en</strong>tes formas de discriminación hacia las<br />

mujeres.<br />

A más de diez años de ratificada esta Conv<strong>en</strong>ción, <strong>Honduras</strong> dio los primeros pasos <strong>en</strong><br />

materia legal para su aplicación, al aprobarse <strong>en</strong> el 2000 la Ley de Igualdad de<br />

Oportunidades para la Mujer. Sin embargo, como Estado parte ha mostrado retic<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> ratificar el Protocolo Facultativo, que es un instrum<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal para garantizar<br />

la aplicación efectiva de la CEDAW.<br />

- <strong>El</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales<br />

<strong>El</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue ratificado <strong>en</strong><br />

1976 por el Estado de <strong>Honduras</strong>. Compromete al país a adoptar medidas especiales de<br />

protección y asist<strong>en</strong>cia a favor de todos los niños y niñas, y a protegerlos contra la<br />

explotación económica y social.<br />

41<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


3.2 <strong>El</strong> marco jurídico interno sobre trabajo infantil<br />

En la última década, el país logró avances legales muy significativos para proteger a la<br />

niñez contra la explotación económica, y más aún, para avanzar hacia la protección<br />

integral de sus derechos, al aprobarse el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, el 3 de mayo<br />

de 1996 mediante el Decreto 73-96 del Congreso Nacional, que <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia el 5 de<br />

septiembre del mismo año. Establece los derechos de la niñez, y los deberes del Estado<br />

para hacerlos cumplir, y es el instrum<strong>en</strong>to legal que conti<strong>en</strong>e las regulaciones para<br />

proteger a la niñez contra la explotación laboral, económica, y otras formas de<br />

explotación.<br />

- <strong>El</strong> Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

42<br />

“Las y los niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derechos a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la dignidad,<br />

a la libertad personal, a expresar sus opiniones, a la nacionalidad, a la id<strong>en</strong>tidad, al<br />

nombre y a la propia imag<strong>en</strong>, a la educación, a la cultura, al deporte, a la recreación y<br />

al tiempo libre, al medio ambi<strong>en</strong>te y los recursos naturales, a la familia, y a los demás<br />

que señale la Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos del Niño, el pres<strong>en</strong>te Código y demás leyes<br />

g<strong>en</strong>erales o especiales”. (Art.11, Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia de <strong>Honduras</strong>).<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

<strong>El</strong> Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia se inscribe <strong>en</strong> la doctrina de los derechos humanos<br />

y la protección integral a la niñez, <strong>en</strong> los términos que establece la Constitución de la<br />

República y la Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos del Niño. Consagra los derechos y<br />

libertades fundam<strong>en</strong>tales de la niñez, y regula el régim<strong>en</strong> de prev<strong>en</strong>ción y protección que<br />

el Estado les garantiza para asegurar su desarrollo integral, creando los organismos y<br />

procedimi<strong>en</strong>tos para ofrecerles la protección que necesitan, para facilitar y garantizar el<br />

acceso a la justicia, y define los principios que deb<strong>en</strong> regular las políticas nacionales<br />

relacionadas a la niñez.<br />

En el artículo primero establece que los derechos de la niñez son irr<strong>en</strong>unciables e<br />

intransigibles, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do para los efectos legales por niño o niña a toda persona<br />

m<strong>en</strong>or de dieciocho años 35 .<br />

La protección contra la explotación económica está regulada <strong>en</strong> la sección cuarta del<br />

Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> los artículos 133 al 137.<br />

Los delitos de explotación económica, sancionados con reclusión de 3 a 5 años, se<br />

establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Artículo 134:<br />

a) Qui<strong>en</strong> haga trabajar a un niño/a durante jornadas extraordinarias o durante<br />

jornadas nocturnas.<br />

b) Qui<strong>en</strong> obligue a un niño(a) a trabajar por un salario inferior al mínimo.<br />

c) Qui<strong>en</strong> promueva o incite o haga que un niño(a) realice actividades deshonestas<br />

como la prostitución, la pornografía, la obsc<strong>en</strong>idad y la inmoralidad.<br />

d) Qui<strong>en</strong> incite y obligue a un niño a realizar actividades ilícitas<br />

35 En el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, por niñez legal se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de: i) infancia, que se inicia con el nacimi<strong>en</strong>to y<br />

termina a los doce (12) años <strong>en</strong> los niños y a los catorce (14) <strong>en</strong> las niñas; ii) adolesc<strong>en</strong>cia, que se inicia <strong>en</strong> las edades<br />

m<strong>en</strong>cionadas y termina a los dieciocho (18) años. Entre los dieciocho y veintiún (21) años se nombran m<strong>en</strong>ores adultos.


e) Qui<strong>en</strong> por motivo de trabajos familiares o domésticos infrinja los derechos de los<br />

niños(as) establecidos <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te Código. (Se aplica <strong>en</strong> caso de reincid<strong>en</strong>cia).<br />

Los incisos a), b) y e) anteriores correspond<strong>en</strong> frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a la condición <strong>en</strong> que se<br />

realiza el trabajo infantil doméstico, <strong>en</strong> término de las jornadas extraordinarias, e<br />

incluso nocturnas, el salario inferior al mínimo, y la g<strong>en</strong>eralizada violación de los<br />

derechos de las niñas trabajadoras domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros, confinadas <strong>en</strong> las<br />

casas de los empleadores, privadas del acceso a la educación, <strong>en</strong>tre otras limitaciones a<br />

sus derechos.<br />

<strong>El</strong> Artículo 135 establece que: “Incitar u obligar a un hijo(a) a la m<strong>en</strong>dicidad o a<br />

realizar actos referidos <strong>en</strong> los incisos d) y e) anteriores, es causa de emancipación<br />

judicial del padre o de la madre”.<br />

Para el cumplimi<strong>en</strong>to de las sanciones del Código de la Niñez a la explotación económica,<br />

<strong>en</strong> el mismo instrum<strong>en</strong>to jurídico se establece que las corporaciones municipales y las<br />

organizaciones comunitarias y doc<strong>en</strong>tes cooperarán con la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>. A esta<br />

Secretaría le corresponde aplicar las sanciones administrativas a las infracciones<br />

cometidas, además de las responsabilidades civiles y p<strong>en</strong>ales que correspondan<br />

(artículos 136 y 137). También es de su compet<strong>en</strong>cia brindar la ori<strong>en</strong>tación que debe<br />

darse a los niños(as) trabajadores, sus padres, repres<strong>en</strong>tantes legales y empleadores<br />

sobre sus derechos y deberes, y la forma <strong>en</strong> que se hará la inspección del trabajo<br />

infantil, y sobre los demás asuntos relacionados con su trabajo. No obstante, <strong>en</strong> ninguna<br />

de esas instancias, incluy<strong>en</strong>do a la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, el trabajo infantil doméstico<br />

ha sido considerado como una forma de explotación económica frecu<strong>en</strong>te que afecta a<br />

las niñas.<br />

<strong>El</strong> Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> las disposiciones g<strong>en</strong>erales, artículo 114, señala<br />

que el Estado debe formular políticas y programas para la abolición gradual del trabajo<br />

infantil, y <strong>en</strong> el artículo 115, indica que la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> evitará la explotación<br />

económica de niñas y niños, previni<strong>en</strong>do su incorporación a trabajos peligrosos, que<br />

afect<strong>en</strong> la salud y el desarrollo físico, y vigilando que el trabajo no impida que continú<strong>en</strong><br />

con la educación. Asimismo establece que la población infantil trabajadora t<strong>en</strong>drá<br />

derecho al salario, prestaciones sociales, y los demás b<strong>en</strong>eficios que determine la ley; es<br />

decir, derechos equival<strong>en</strong>tes a las personas adultas que trabajan, de acuerdo a las<br />

regulaciones de la ley. <strong>El</strong> Artículo 116 señala: “Las niñas trabajadoras gozarán de<br />

protección especial <strong>en</strong> caso de gravidez o lactancia materna”.<br />

Para ingresar al trabajo, las niñas y niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que t<strong>en</strong>er la autorización de la<br />

Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, solicitada por sus padres, hermanos mayores o repres<strong>en</strong>tante<br />

legal, y esta <strong>en</strong>tidad deb<strong>en</strong> realizar estudios socio-económicos y del estado físico y<br />

m<strong>en</strong>tal antes de ext<strong>en</strong>derles la autorización (artículo 119).<br />

43<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


La edad mínima para trabajar queda establecida <strong>en</strong> los14 años 36 : “En ningún caso se<br />

autorizará para trabajar a un niño m<strong>en</strong>or de 14 años”, y para proteger a la niñez<br />

trabajadora, la ext<strong>en</strong>sión de autorizaciones se concederán a título individual, deberán<br />

limitar la duración de las horas de trabajo y establecer las condiciones <strong>en</strong> que se<br />

prestarán los servicios (artículo.120).<br />

44<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Los lugares y actividades donde no pued<strong>en</strong> laborar m<strong>en</strong>ores de 18 años, y las tareas<br />

que no deb<strong>en</strong> realizar, por insalubres o peligrosas, son especificadas <strong>en</strong> el artículo 122,<br />

<strong>en</strong>tre las que se incluy<strong>en</strong> aquellas <strong>en</strong> las que se expongan a posición estática por varias<br />

horas o <strong>en</strong> andamios, sustancias tóxicas, temperaturas anormales, tráfico vehicular,<br />

túneles, ruidos fuertes, sustancias radioactivas y otras tóxicas incluy<strong>en</strong>do agroquímicos,<br />

alto voltaje, inmersión <strong>en</strong> el mar, basureros, explosivos, manejo de ciertos equipos y<br />

maquinaria industrial, y otros. Casi todas las tareas nombradas correspond<strong>en</strong> al sector<br />

industrial, agroindustrial, pesca y minería. <strong>El</strong> Código hace refer<strong>en</strong>cia a la situación de<br />

niñas y niños v<strong>en</strong>dedores de la calle, al señalar la exposición a tráfico vehicular, pero no<br />

se nombran situaciones que pudieran referir al trabajo infantil doméstico, como la<br />

responsabilidad <strong>en</strong> el cuidado de personas m<strong>en</strong>ores o <strong>en</strong>fermas, el <strong>en</strong>claustrami<strong>en</strong>to, el<br />

riesgo de servidumbre, y sobre todo, la limitación y a veces restricción al derecho al<br />

estudio, a las que están expuestas las niñas y niños que trabajan <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

Ninguno de los riesgos y peligros que señala el Código ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación con las situaciones<br />

que se dan <strong>en</strong> el trabajo doméstico.<br />

<strong>El</strong> artículo 125 regula la jornada de trabajo infantil de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

• Jornada máxima de 4 horas diarias para los mayores de 14 y m<strong>en</strong>ores de 16.<br />

• Jornada máxima de 6 horas, para los mayores de 16 y m<strong>en</strong>ores de 18.<br />

También se establece la prohibición del trabajo nocturno, aunque se autoriza a los<br />

mayores de 16 y m<strong>en</strong>ores de 18 años a trabajar hasta las ocho de la noche, siempre que<br />

no se afecte su asist<strong>en</strong>cia a c<strong>en</strong>tros de estudio ni se cause perjuicio a su moralidad.<br />

<strong>El</strong> Código señala la obligatoriedad del empleador de llevar un registro individual donde<br />

conste la clase de trabajo que hace cada niño, las horas que trabaja, el salario, fecha de<br />

ingreso (artículo 126), así como la obligación de evaluar cada seis meses con un control<br />

médico la aptitud de éstos para el trabajo (artículo 127). Otorga a la Secretaría de<br />

<strong>Trabajo</strong> el papel de velar por el cumplimi<strong>en</strong>to de las normas de protección a la niñez<br />

trabajadora, a través de inspecciones regulares y periódicas a las empresas (artículo<br />

128), y se establec<strong>en</strong> multas de 5.000 a 25.000 lempiras, a qui<strong>en</strong>es viol<strong>en</strong> las normas,<br />

y sanciones civiles y p<strong>en</strong>ales si se pone <strong>en</strong> peligro la vida o at<strong>en</strong>tado a la moral.<br />

<strong>El</strong> Código establece medidas relativas a contratos de apr<strong>en</strong>dizajes, por medio de los<br />

cuales un niño o niña trabaja por un salario, a cambio de apr<strong>en</strong>der un oficio (artículo<br />

129). En los artículos 130, 131 y 132 son definidos los términos de esos contratos para<br />

36 Decreto No 952. Conv<strong>en</strong>io 138 relativo a la edad mínima, adoptado por la Confer<strong>en</strong>cia G<strong>en</strong>eral de la OIT el 26 de junio<br />

de 1973 y aprobado por el Poder Ejecutivo <strong>en</strong> Acuerdo 17 del 19 de mayo de 1980. Con respecto al párrafo 4 Art.2 del<br />

Conv<strong>en</strong>io 138, <strong>Honduras</strong> manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> 14 años la edad mínima para admisión al empleo, de acuerdo a lo previsto <strong>en</strong> el<br />

Código de <strong>Trabajo</strong>.


garantizar que sean contratos remunerados, no inferiores al salario mínimo, garantizar<br />

la asist<strong>en</strong>cia a la escuela, el horario especial para el apr<strong>en</strong>dizaje, programas de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje aprobados por el INFOP 37 , y “procurar la cobertura de la seguridad social”.<br />

Contempla a los niños y niñas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la edad mínima para trabajar.<br />

-Reglam<strong>en</strong>to sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong><br />

Este reglam<strong>en</strong>to se aprobó por Acuerdo Ejecutivo STSS 211-01, del 10 de octubre del<br />

2001 y <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el mes de diciembre. Establece las sanciones administrativas<br />

a las infracciones que se cometan relacionadas con la prestación de servicios de<br />

adolesc<strong>en</strong>tes y apr<strong>en</strong>dices y sus empleadores o formadores, respecto a los derechos y<br />

deberes, <strong>en</strong>tre ellas las que regulan la explotación económica. En el Reglam<strong>en</strong>to no se<br />

contempla el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong>tre las peores formas de trabajo infantil.<br />

Tampoco establece, de manera explícita, sanciones para los empleadores <strong>en</strong> este tipo de<br />

trabajo.<br />

En el Artículo 1 se defin<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre otros, los conceptos de “explotación económica” y<br />

“peores formas de trabajo infantil”.<br />

Explotación económica: Es el empleo de mano de obra adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma<br />

abusiva, cruel, inhumana, nociva e inmoral que se hace de los (as) adolesc<strong>en</strong>tes<br />

trabajadores (as) sobre la actividad que desarrollan, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de sus<br />

cualidades y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> provecho propio del empleador.<br />

Peores formas de trabajo infantil: Todos aquellos tipos de peores formas de trabajo<br />

infantil que recoge el Conv<strong>en</strong>io 182 de la OIT y que id<strong>en</strong>tifica el Gobierno de<br />

<strong>Honduras</strong>, como ser: la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, como v<strong>en</strong>ta<br />

y tráfico de adolesc<strong>en</strong>tes, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el<br />

trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutami<strong>en</strong>to forzoso u obligatorio <strong>en</strong><br />

conflictos armados. La utilización, el reclutami<strong>en</strong>to o la oferta de adolesc<strong>en</strong>tes para<br />

la pornografía o la explotación sexual de cualquier clase.<br />

<strong>El</strong> Reglam<strong>en</strong>to conti<strong>en</strong>e las medidas para el cumplimi<strong>en</strong>to de los procedimi<strong>en</strong>tos<br />

establecidos <strong>en</strong> el Código de la Niñez, que regulan la incorporación al trabajo de la<br />

población infantil que ha cumplido la edad legal de admisión al empleo. Al mismo<br />

tiempo, establece los mecanismos para supervisar el cumplimi<strong>en</strong>to, y las sanciones que<br />

correspond<strong>en</strong> <strong>en</strong> caso de que los empleadores no las cumplan.<br />

En términos de su cont<strong>en</strong>ido, el Reglam<strong>en</strong>to incluye disposiciones g<strong>en</strong>erales, establece<br />

las labores absolutam<strong>en</strong>te prohibidas, los procedimi<strong>en</strong>tos para la obt<strong>en</strong>ción de las<br />

autorizaciones para el trabajo de las(os) adolesc<strong>en</strong>tes, las medidas correctivas, las<br />

sanciones administrativas, establece las regulaciones que debe darse a la población<br />

infantil trabajadora, regula los contratos de apr<strong>en</strong>dizaje y programas de formación<br />

profesional, y establece las regulaciones sobre las inspectorías del trabajo infantil, sus<br />

funciones y atribuciones.<br />

37 Instituto Nacional de Formación Profesional<br />

45<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


-<strong>El</strong> Código del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>El</strong> Código del <strong>Trabajo</strong> 38 regulaba el trabajo infantil hasta que <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia el Código<br />

de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia. Con este nuevo instrum<strong>en</strong>to jurídico, quedaron derogados<br />

los artículos 33, 128, 129, 131, 133, 173, 174, 188, y 190; y se modificaron las figuras<br />

de excepción de los artículos 173 y 174, sobre el trabajo de los apr<strong>en</strong>dices y el trabajo<br />

y <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> correccionales, equiparándose los derechos laborales, tales como el<br />

salario mínimo.<br />

46<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Bajo el Título III, <strong>Trabajo</strong> Sujeto a Regím<strong>en</strong>es Especiales, se incluy<strong>en</strong> los artículos<br />

referidos al trabajo infantil, donde se regula el descanso de 2 horas d<strong>en</strong>tro de la jornada<br />

ordinaria de trabajo (Artículo 130), la adecuación del trabajo a la edad, condiciones<br />

físicas y desarrollo intelectual y moral (Artículo 127), y el trabajo <strong>en</strong> las escuelas<br />

vocacionales e instituciones de previsión y asist<strong>en</strong>cia social, con fines vocacionales y no<br />

de explotación, adecuado a las fuerzas físicas y m<strong>en</strong>tales de los alumnos (Artículo 132).<br />

<strong>El</strong> Artículo 134 establece: “Se prohíbe ocupar a los varones m<strong>en</strong>ores de dieciséis (16)<br />

y a las mujeres m<strong>en</strong>ores de esa edad, <strong>en</strong> la redacción, reparto o v<strong>en</strong>ta de materiales<br />

que puedan estimarse contrarios a la moral y bu<strong>en</strong>as costumbres”.<br />

Entre las regulaciones que permanec<strong>en</strong> vig<strong>en</strong>tes, el artículo 44 señal que la Secretaría<br />

de <strong>Trabajo</strong> no autorizará contratos <strong>en</strong> el exterior si los trabajadores son m<strong>en</strong>ores de<br />

edad.<br />

<strong>El</strong> Código del <strong>Trabajo</strong> ti<strong>en</strong>e una sección referida al trabajo doméstico, pero no hace<br />

refer<strong>en</strong>cia específica al trabajo infantil doméstico, aún cuando las niñas repres<strong>en</strong>tan<br />

más de un tercio del total de trabajadoras <strong>en</strong> esa ocupación.<br />

- <strong>El</strong> Código de Familia<br />

<strong>El</strong> Código de Familia, aprobado <strong>en</strong> mayo de 1984 mediante Decreto 76-84, regula las<br />

relaciones jurídicas <strong>en</strong>tre personas unidas por vínculos de par<strong>en</strong>tesco y las instituciones<br />

relacionadas a la familia.<br />

Los artículos que se relacionan con la situación económica de niños y niñas trabajadores<br />

son:<br />

-Art.186. <strong>El</strong> hijo m<strong>en</strong>or autorizado por la ley para trabajar administrará y<br />

dispondrá, como si fuera mayor de edad, de los bi<strong>en</strong>es que adquiera con su trabajo<br />

o empleo público.<br />

-Art.192. Los padres no pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar ni gravar los bi<strong>en</strong>es de los hijos sujetos<br />

a patria potestad, ni contraer <strong>en</strong> nombre de ellos obligaciones que excedan los<br />

límites de una normal administración, sino por causa justificada de absoluta<br />

necesidad y utilidad <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio del m<strong>en</strong>or, previa autorización del tribunal<br />

compet<strong>en</strong>te y con interv<strong>en</strong>ción del Ministerio Público.<br />

38 Código del <strong>Trabajo</strong>, Decreto Número 189, actualizado hasta el Decreto Legislativo No.138-93


Estos dos últimos artículos frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te podrían ser aplicados a la situación de las<br />

trabajadoras infantiles domésticas cuando son colocadas <strong>en</strong> los trabajos por sus<br />

madres, padres u otros familiares, aún antes de los catorce años; o sin autorización de<br />

la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, cuando pasan la edad mínima.<br />

3.3 <strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> la legislación del país<br />

<strong>Honduras</strong> ti<strong>en</strong>e un marco legal discriminatorio <strong>en</strong> materia de trabajo doméstico de<br />

personas adultas <strong>en</strong> hogares de terceros, que afecta a la población fem<strong>en</strong>ina, que<br />

repres<strong>en</strong>ta más del nov<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to del total de personas ocupadas <strong>en</strong> esta actividad.<br />

Se establec<strong>en</strong> regulaciones especiales d<strong>en</strong>tro del Código del <strong>Trabajo</strong>, excluyéndolas de<br />

los b<strong>en</strong>eficios sociales que gozan otro tipo de trabajadores, como la jornada máxima<br />

legal, los días feriados y horas de descanso (Artículo No.154 Código del <strong>Trabajo</strong>). Incluso<br />

este Código indica que cualquier <strong>en</strong>fermedad del trabajador que dure más de una<br />

semana dará derecho al patrón para dar concluido el contrato, con el sólo pago de un<br />

mes de salario por año trabajado, sin que ese pago supere cuatro meses de salario<br />

(artículo 163).<br />

Las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas están contempladas <strong>en</strong> el<br />

Capítulo III, sobre el <strong>Trabajo</strong> de los Servidores Domésticos; compr<strong>en</strong>de diecisiete<br />

artículos que regulan esta actividad, del 149 al 165. <strong>El</strong> servicio doméstico se define <strong>en</strong><br />

términos del trabajo “...que se presta mediante remuneración a una persona que no<br />

persigue fin de lucro y sólo se propone aprovechar, <strong>en</strong> su morada, los servicios contínuos<br />

del trabajador para sí solo o su familia, sea que el doméstico se albergue <strong>en</strong> casa del<br />

patrono o fuera de ella. En lo que no se hubiere previsto <strong>en</strong> el contrato, se ajustará a la<br />

costumbre del lugar “ (artículo 149). Y agrega <strong>en</strong> el artículo 152: “Quedan excluidos del<br />

trabajo doméstico los que prestan servicios de carácter doméstico <strong>en</strong> empresas<br />

industriales, comerciales, sociales, y demás equiparables, los que se consideran<br />

trabajadores manuales”.<br />

<strong>El</strong> concepto de trabajo doméstico es acotado al que se realiza <strong>en</strong> casas particulares de<br />

terceros. Una trabajadora desempeñando el mismo tipo de tareas para empresas, está<br />

incluida <strong>en</strong> la categoría laboral de trabajadores manuales. Un aspecto que llama la<br />

at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la definición anterior, es la refer<strong>en</strong>cia a que las relaciones de trabajo se<br />

ajustarán a la costumbre del lugar, <strong>en</strong> lo que no esté previsto <strong>en</strong> el contrato; la<br />

costumbre g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, son las condiciones de servidumbre de las<br />

empleadas domésticas, con jornadas ext<strong>en</strong>didas de sol a sol.<br />

Respecto a las actividades y labores, se regulan según los sigui<strong>en</strong>tes artículos:<br />

-Art.150. Trabajadores domésticos son los que se dedican <strong>en</strong> forma habitual y<br />

continua a labores de aseo, asist<strong>en</strong>cia y demás propias de un hogar, o de otro sitio<br />

de resid<strong>en</strong>cia o habitación particular.<br />

-Art.151. <strong>El</strong> servicio doméstico compr<strong>en</strong>de las labores de amas de llaves, nodrizas,<br />

cocineras, ayas, choferes particulares, sirvi<strong>en</strong>tes, niñeras, lavanderas, y los de<br />

otros oficios de la misma índole.<br />

47<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


La descripción de las labores que compr<strong>en</strong>de este tipo de trabajo es ambigua, al decir<br />

“otros oficios de la misma índole”, lo que da lugar a que, a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los<br />

empleadores, se sum<strong>en</strong> a la carga laboral de las trabajadoras domésticas todo tipo de<br />

tareas <strong>en</strong> el espacio del hogar, que es lo que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sucede <strong>en</strong> el caso de las<br />

trabajadoras infantiles domésticas.<br />

<strong>El</strong> artículo 154 legaliza la discriminación de las trabajadoras domésticas, y la exclusión<br />

de los derechos laborales, que la ley reconoce para otros trabajadores.<br />

48<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Art.154. Al trabajo de los domésticos no se aplicarán las disposiciones sobre días<br />

de descanso, feriados o de fiesta nacional, pero gozarán de un descanso absoluto<br />

de diez (10) horas diarias, de las cuales por lo m<strong>en</strong>os ocho (8) han de ser nocturnas<br />

y continuas, y dos (2) deb<strong>en</strong> destinarse a las comidas. Durante los días feriados o<br />

de fiesta nacional que este Código indica deb<strong>en</strong> forzosam<strong>en</strong>te disfrutar de un<br />

descanso adicional de seis (6) horas y t<strong>en</strong>drán derecho a un (1) día de descanso<br />

remunerado por cada seis (6) de trabajo.<br />

En esta regulación se establece, por defecto, una jornada de catorce horas diarias, al<br />

decir que las trabajadoras domésticas (TD) gozarán de un descanso absoluto de diez<br />

horas diarias, d<strong>en</strong>tro de las cuales se incluy<strong>en</strong> ocho de sueño, y dos de descanso <strong>en</strong> el<br />

día, restringi<strong>en</strong>do también el derecho a los días feriados y al descanso semanal. <strong>El</strong><br />

horario laboral de las TD repres<strong>en</strong>ta casi el doble de la jornada legal de la g<strong>en</strong>eralidad<br />

de los trabajadores, regulada <strong>en</strong> el artículo 322 del mismo Código, que es de ocho horas.<br />

Y para dejarlo claram<strong>en</strong>te establecido, el artículo 325 señala la exclusión de la jornada<br />

máxima legal de trabajo, a las trabajadoras domésticas.<br />

La ley admite que los contratos puedan ser verbales (artículo 39), situación que también<br />

crea desv<strong>en</strong>tajas para las trabajadoras domésticas, y al respecto el artículo 40 señala:<br />

”Cuando el contrato sea verbal, el patrono y el trabajador deb<strong>en</strong> ponerse de<br />

acuerdo, al m<strong>en</strong>os acerca de: i) la índole del trabajo y el sitio <strong>en</strong> donde ha de<br />

realizarse; ii) la cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo,<br />

por obra ejecutada, por tarea, o destajo u otro cualquiera, y los períodos que<br />

regul<strong>en</strong> su pago; iii) la duración del contrato”. (Art. 40)<br />

<strong>El</strong> patrón puede dar por finalizado el contrato sin previo aviso con el pago solam<strong>en</strong>te de<br />

los días trabajados, <strong>en</strong> los casos de “falta de respeto o maltrato a las personas de la<br />

casa, <strong>en</strong> los de desidia <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de sus deberes, y <strong>en</strong> los demás que<br />

autorizan al patrono para dar por terminado el contrato de trabajo” (artículo 159).<br />

Incluso la ley admite el despido sin previo aviso <strong>en</strong> caso de <strong>en</strong>fermedad infecto<br />

contagiosa de la trabajadora (artículo 162). Estos son algunos ejemplos del trato<br />

discriminatorio que recib<strong>en</strong> las TD <strong>en</strong> la legislación.<br />

Con respecto al salario dice: “Salvo prueba <strong>en</strong> contrario, se presume que la retribución<br />

de los domésticos compr<strong>en</strong>de, además del pago <strong>en</strong> dinero, el suministro de alim<strong>en</strong>tos<br />

de calidad corri<strong>en</strong>te y de habitación” (artículo 153), pero <strong>en</strong> caso de despido los<br />

preavisos e indemnizaciones se pagarán tomando únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

remuneración <strong>en</strong> dinero que reciba la trabajadora doméstica (artículo 161).


Costear los gastos médicos de emerg<strong>en</strong>cia si la trabajadora se <strong>en</strong>ferma <strong>en</strong> la casa del<br />

patrón, es uno de las pocas obligaciones que se le asignan a éste y cubrir los gastos del<br />

<strong>en</strong>tierro si se muere <strong>en</strong> casa del patrono (artículo 164). Y el artículo 160, que establece<br />

que las trabajadoras domésticas pued<strong>en</strong> dar por terminado el contrato y exigir un (1)<br />

mes de salario <strong>en</strong> los casos de maltrato del patrono o de personas de la casa, o de conato<br />

de inducirlo a un hecho inmoral o criminal, y cuando el patrono no le pague el salario<br />

que le corresponde, <strong>en</strong> cuyo caso deberá ser indemnizado con siete (7) días de salario si<br />

ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de un (1) año de servicio, y con un (1) mes, si ha trabajado un año o más.<br />

Entre los b<strong>en</strong>eficios reconocidos, el derecho a asistir a la escuela nocturna, y las<br />

vacaciones remuneradas como todos los trabajadores, son los únicos regulados, <strong>en</strong> los<br />

artículos 155 y 156.<br />

Pocos int<strong>en</strong>tos se han hecho por modificar este marco legal, que está <strong>en</strong> clara<br />

contradicción con instrum<strong>en</strong>tos internacionales suscritos por el Estado de <strong>Honduras</strong>,<br />

como la Conv<strong>en</strong>ción para la <strong>El</strong>iminación de Todas las Formas de Discriminación contra<br />

la Mujer, CEDAW. En el caso de las trabajadoras infantiles domésticas, estas<br />

regulaciones no son aplicables, porque se impone el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

que establece las regulaciones refer<strong>en</strong>tes al trabajo infantil y las sanciones a la<br />

explotación económica de niñas y niños trabajadores, que deb<strong>en</strong> ser cumplidas también<br />

para las TID. Sin embargo, este <strong>en</strong>foque no está claro para muchos funcionarios de las<br />

instituciones de justicia, que dan a las TID el tratami<strong>en</strong>to legal de las trabajadoras<br />

domésticas adultas.<br />

-Avances reci<strong>en</strong>tes del marco legal sobre trabajo doméstico<br />

<strong>El</strong> 22 de mayo del 2000 <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> la Ley de Igualdad de<br />

Oportunidades para la Mujer, que propone un marco legal favorable para impulsar el<br />

avance del país hacia la equidad de género, la eliminación de la discriminación de<br />

género, y la igualdad de oportunidades para la participación de la mujer. De manera<br />

específica esta ley incluye un artículo que contribuye a equiparar los derechos laborales<br />

a las trabajadoras domésticas adultas <strong>en</strong> hogares de terceros, con los sectores de<br />

trabajadores que gozan de todos los b<strong>en</strong>eficios laborales.<br />

Artículo 50: “Las mujeres que trabajan para el servicio doméstico y que no<br />

compr<strong>en</strong>de a empresas comerciales, sociales y demás equiparables, estarán<br />

protegidas por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (I.H.S.S.) y sujetas a un<br />

régim<strong>en</strong> especial, el cual será reglam<strong>en</strong>tado por la Secretaría de Estado <strong>en</strong> los<br />

Despachos de <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social, <strong>en</strong> el término de seis (6) meses a partir<br />

de la vig<strong>en</strong>cia de la pres<strong>en</strong>te Ley”.<br />

La reglam<strong>en</strong>tación no ha sido elaborada, a casi un año de aprobada la ley; este recurso<br />

legal ha sido poco divulgado, y para su aplicación efectiva se haría necesario involucrar<br />

al sector empleador, y sobre todo, a las mismas trabajadoras domésticas para que<br />

49<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> la demanda de este derecho, y <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales el reclamos de sus<br />

derechos.<br />

3.3 Consideraciones sobre el marco legal<br />

50<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

<strong>El</strong> problema más importante que ha sido señalado por diversos sectores consultados, es<br />

que el marco legal de protección a la niñez contra la explotación económica, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> este caso la protección contra la explotación <strong>en</strong> el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros, no trasci<strong>en</strong>de la mayor parte de las veces, el nivel declarativo<br />

formal. Hay una gran distancia <strong>en</strong>tre la letra de la ley y la realidad cotidiana de la niñez<br />

trabajadora <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>. Para que se haga efectiva se requiere voluntad política, pero<br />

también recursos sufici<strong>en</strong>tes y estrategias que permitan universalizar las acciones. En<br />

otros términos, no basta con retirar o limitar el trabajo infantil, si no se establec<strong>en</strong><br />

condiciones para que de manera efectiva sus derechos sean restituidos, conforme al<br />

s<strong>en</strong>tido de la Recom<strong>en</strong>dación 190 del Conv<strong>en</strong>io 182, <strong>en</strong> términos de que se les garantice<br />

la satisfacción de sus necesidades básicas de alim<strong>en</strong>tación, abrigo, educación, salud,<br />

integración social y familiar, cuando sea posible, y demás derechos, reconoci<strong>en</strong>do la<br />

integralidad de los derechos, de acuerdo a la Conv<strong>en</strong>ción sobre los derechos del Niño y<br />

al Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

Toda las disposiciones del Código respecto al trabajo infantil, están dirigidas a prev<strong>en</strong>ir<br />

la explotación económica, estableci<strong>en</strong>do regulaciones sobre las condiciones de trabajo,<br />

prohibi<strong>en</strong>do el trabajo bajo ciertas condiciones peligrosas, id<strong>en</strong>tificadas sobre todo <strong>en</strong> el<br />

sector industrial y agroindustrial, y creando mecanismos para vigilar el cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de las disposiciones. <strong>El</strong> Estado de <strong>Honduras</strong> expresa la int<strong>en</strong>cionalidad de abolir de<br />

forma gradual el trabajo infantil. No obstante, el límite de edad para la admisión al<br />

trabajo se manti<strong>en</strong>e bajo, <strong>en</strong> 14 años, y la masiva incorporación de la PEA infantil al<br />

mercado de trabajo, que se aproxima al medio millón, repres<strong>en</strong>ta un reto muy grande<br />

para poder hacer efectivas las regulaciones sobre el trabajo infantil.<br />

Esa masiva participación de niñas y niños <strong>en</strong> el mercado de trabajo, g<strong>en</strong>era una alta<br />

oferta de mano de obra infantil que favorece la explotación económica y la violación a sus<br />

derechos. Afectados por la pobreza y por la necesidad de trabajar para sobrevivir, llegan<br />

a aceptar cualquier tipo de condiciones de ocupación. <strong>El</strong> desconocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

sobre sus derechos, y las escasas probabilidades de obt<strong>en</strong>er justicia a sus reclamos,<br />

cuando los pres<strong>en</strong>tan, contribuy<strong>en</strong> a que las situaciones de explotación se mant<strong>en</strong>gan.<br />

La edad mínima de incorporación al trabajo que establece la legislación hondureña es un<br />

límite bajo, sin embargo está muy lejos de la realidad. Las estadísticas nacionales registran<br />

la población trabajadora desde los diez años, y <strong>en</strong> la Encuesta de Hogares de Propósitos<br />

Múltiples, las estadísticas de trabajo infantil incluy<strong>en</strong> niños y niñas desde los 5 años.<br />

La mayoría de la población infantil que trabaja, no está estudiando, y a medida que<br />

avanzan <strong>en</strong> edad, es más grande el grupo de niñas y niños trabajadores que abandonan<br />

los estudios.


La jornada laboral <strong>en</strong> ciertos tipos de ocupación que involucran niñas y niños, es<br />

duplicada y triplicada, como <strong>en</strong> el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

Con relación al trabajo doméstico, <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eralidad de los casos no se cumpl<strong>en</strong> ninguna<br />

de las reglam<strong>en</strong>taciones sobre trabajo infantil que establece el Código <strong>en</strong> términos de<br />

jornadas, garantías del acceso al estudio, edad límite, y salarios, contratos, b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales, vacaciones, horas extras, días libres, y otros b<strong>en</strong>eficios sociales de acuerdo a la<br />

ley. Al ser una población poco informada, es frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te vulnerable a que sus<br />

derechos sean viol<strong>en</strong>tados.<br />

La Secretaría de <strong>Trabajo</strong> ha mostrado serias dificultades para ejercer la vigilancia que le<br />

corresponde, no obstante un logro reci<strong>en</strong>te es la aprobación de la reglam<strong>en</strong>tación del<br />

trabajo infantil, que permitirá un mejor monitoreo del cumplimi<strong>en</strong>to de la ley.<br />

Las conv<strong>en</strong>ciones internacionales y leyes nacionales, conforman un marco jurídico<br />

avanzando para la protección de los derechos de la niñez, de manera integral, pero su<br />

exist<strong>en</strong>cia no garantiza la aplicación. La voluntad política y las estrategias concertadas<br />

<strong>en</strong>tre gobierno, sociedad civil, con la participación del sector empresarial, son<br />

fundam<strong>en</strong>tales para crear alternativas que permitan la satisfacción de las necesidades<br />

básicas de las niñas y niños, garantizando el ejercicio de sus derechos.<br />

En el contexto del marco legal del país, otro problema a superar, es que estos<br />

instrum<strong>en</strong>tos jurídicos no están completam<strong>en</strong>te transversalizados <strong>en</strong> la legislación<br />

hondureña, y de esa forma su aplicación no pareciera comprometer al conjunto de las<br />

<strong>en</strong>tidades del Estado. Por el contrario, fr<strong>en</strong>te a la agudización de la viol<strong>en</strong>cia pública, la<br />

pobreza, y la falta de respuestas integrales a los problemas de la infancia, <strong>en</strong> los últimos<br />

años han tomado fuerza las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de algunos sectores de la sociedad hondureña<br />

que reaccionan contra los derechos de la niñez, planteando por ejemplo, la reducción de<br />

la edad punible.<br />

Con relación al trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros, no hay regulaciones<br />

específicas <strong>en</strong> el Código de la Niñez ni <strong>en</strong> otros instrum<strong>en</strong>tos legales que hagan<br />

refer<strong>en</strong>cia concreta a las formas de explotación económica que correspond<strong>en</strong> a este tipo<br />

de ocupación, como las relaciones serviles, la privación y limitación del derecho al<br />

estudio, a la recreación, a la relación con la familia, restricciones a la libertad, el riesgo<br />

de sufrir viol<strong>en</strong>cia física, emocional y sexual, y la indef<strong>en</strong>sión ante la explotación<br />

económica, por la privacidad del trabajo. En este aspecto, se revelan vacíos legales que<br />

deb<strong>en</strong> ser considerados.<br />

Otra limitación importante del marco legal, es que el trabajo doméstico <strong>en</strong> el Código de<br />

<strong>Trabajo</strong> está considerado d<strong>en</strong>tro de un régim<strong>en</strong> especial, que excluye a las trabajadoras<br />

domésticas de derechos iguales a otros sectores de trabajadores. De alguna manera<br />

impacta <strong>en</strong> las TID, por la desvalorización que esa forma de trabajo ti<strong>en</strong>e y por la<br />

discriminación, incluso consignada <strong>en</strong> la ley, que recib<strong>en</strong> las mujeres adultas que se<br />

ocupan <strong>en</strong> esas actividades, y por consigui<strong>en</strong>te dicha legislación también debe ser<br />

revisada.<br />

51<br />

CAPÍTULO 3 - CONTEXTO LEGAL Y JURÍDICO


52<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


CAPITULO 4<br />

POLÍTICAS PÚBLICAS Y RECURSOS<br />

INSTITUCIONALES DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD<br />

CIVIL<br />

4.1 Avances <strong>en</strong> políticas públicas<br />

Acorde con los avances legales <strong>en</strong> materia de niñez se crearon <strong>en</strong> la década de los<br />

nov<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el país un conjunto de instituciones y programas que se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

doctrina de los derechos humanos y la protección integral, <strong>en</strong> el ámbito del Estado.<br />

Estos avances surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> un contexto internacional y nacional favorable a los cambios<br />

<strong>en</strong> la perspectiva señalada. En el ámbito internacional <strong>en</strong> 1990 se realizó la Cumbre<br />

Mundial a Favor de la Infancia, <strong>en</strong> la cual se adquirieron compromisos de país que<br />

dieron lugar a la formulación del Plan de Acción Nacional para el Desarrollo Humano,<br />

Infancia y Juv<strong>en</strong>tud (1999-2002), con el apoyo financiero y técnico de la OIT-IPEC,<br />

UNICEF y Save the Childr<strong>en</strong> UK, donde se plasmaron metas para ser cumplidas <strong>en</strong> el<br />

dec<strong>en</strong>io. En el ámbito nacional, el dec<strong>en</strong>io se caracterizó por la notable participación de<br />

la sociedad civil hondureña, a través de las instituciones y organizaciones que trabajan<br />

con la niñez y <strong>en</strong> el tema de derechos humanos, organizadas <strong>en</strong> redes y movimi<strong>en</strong>tos<br />

de incid<strong>en</strong>cia social para impulsar las reformas legales e institucionales que<br />

<strong>en</strong>caminaran al Estado a adoptar el nuevo <strong>en</strong>foque de políticas públicas a favor de la<br />

infancia, <strong>en</strong> apego a la Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos del Niño y a los acuerdos<br />

internacionales adheridos.<br />

D<strong>en</strong>tro de la ag<strong>en</strong>da de la niñez, cobró relevancia, sobre todo hacia finales de la década<br />

de los nov<strong>en</strong>ta, la niñez trabajadora, con la creación de la Comisión Nacional para la<br />

Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, <strong>en</strong> septiembre de 1998, que<br />

aglutina instituciones del Estado, organizaciones de empleadores y trabajadores, y<br />

organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales relacionadas al tema. La Comisión Nacional asumió<br />

la formulación del Plan de Acción Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> (diciembre 2002), previa elaboración de un diagnóstico<br />

sobre la Situación de la Niñez Trabajadora, que se realizó mediante un proceso de<br />

consulta <strong>en</strong> varios departam<strong>en</strong>tos del país, analizando la situación de diversos sectores,<br />

incluy<strong>en</strong>do niños y niñas trabajadoras domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros. <strong>El</strong> Plan de<br />

Acción Nacional ti<strong>en</strong>e como marco el Conv<strong>en</strong>io 182 de la Organización Internacional del<br />

<strong>Trabajo</strong>. <strong>El</strong> Plan define un conjunto de políticas de Estado a ser aplicadas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

el problema del trabajo y la explotación económica de niñas y niños, que se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

el sigui<strong>en</strong>te recuadro:<br />

53<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...


Recuadro 4.1<br />

Algunas políticas definidas <strong>en</strong> el Plan de Acción Nacional para la Erradicación<br />

Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong><br />

54<br />

-Erradicación de las peores formas de trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

-Erradicación del trabajo infantil de la población escolar de 6 a 13 años, y su incorporación al sistema<br />

escolar.<br />

-Dar especial at<strong>en</strong>ción a los trabajos que no son considerados peor forma, pero que impid<strong>en</strong> el acceso<br />

a la escuela, ocupan largas jornadas, y baja o ninguna remuneración.<br />

-Focalizar esfuerzos <strong>en</strong> los empleadores que utilizan niñas y niños de m<strong>en</strong>or edad y que más impid<strong>en</strong><br />

el acceso a la escuela.<br />

-Tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el trabajo que realizan las niñas, los niños, y por ámbito rural y<br />

urbano.<br />

-Excepcionalidad del trabajo infantil, procurando <strong>en</strong> los casos que se permite, el respeto y promoción<br />

de sus derechos, la garantía de sus derechos laborales, y la g<strong>en</strong>eración de alternativas que promuevan<br />

su desarrollo.<br />

-Inserción <strong>en</strong> el sistema educativo de niñas y niños impidi<strong>en</strong>do que el trabajo se convierta <strong>en</strong> un<br />

obstáculo para su desarrollo.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

En el Plan de Acción Nacional, el trabajo infantil doméstico se ubica <strong>en</strong>tre las peores<br />

formas de trabajo infantil, para acciones de investigación, por la vinculación que puede<br />

t<strong>en</strong>er con difer<strong>en</strong>tes formas de servidumbre y esclavitud <strong>en</strong>cubierta. <strong>El</strong> Plan también<br />

revela que esta actividad ocupa el sexto lugar <strong>en</strong> importancia, <strong>en</strong>tre las peores formas<br />

de trabajo infantil, debido al volum<strong>en</strong> de trabajadoras(es) infantiles que incorpora, más<br />

de veinte mil.<br />

Asimismo, el <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico puede ser cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> varios de los<br />

lineami<strong>en</strong>tos de política que define el Plan como una forma de trabajo infantil que<br />

impide el acceso a la educación, incorpora frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a niñas m<strong>en</strong>ores de catorce<br />

años, es un trabajo que afecta de manera específica a las niñas, se pagan bajos salarios<br />

y las jornadas exced<strong>en</strong> con mucho el límite legal.<br />

También el trabajo infantil doméstico ha sido incluido <strong>en</strong> la Estrategia de Reducción de<br />

la Pobreza, y <strong>en</strong> la Política Nacional de la Mujer, como tema prioritario a ser considerado<br />

d<strong>en</strong>tro de las acciones de gobierno <strong>en</strong> materia de trabajo infantil.<br />

4.2 <strong>El</strong> ámbito institucional del Estado<br />

D<strong>en</strong>tro del ámbito del Estado, un conjunto de instituciones con el Instituto Hondureño<br />

de la Niñez y la Familia al fr<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por misión velar por los derechos de la niñez, y<br />

su pl<strong>en</strong>o desarrollo humano.<br />

-<strong>El</strong> Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia, IHNFA<br />

<strong>El</strong> Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia, IHNFA, fue creado mediante decreto


número 199-97 39 como un organismo de desarrollo social que ti<strong>en</strong>e a su cargo la<br />

elaboración de las políticas de at<strong>en</strong>ción a la infancia, cuyos objetivos y finalidades fueron<br />

definidos a la luz de los nuevos instrum<strong>en</strong>tos internacionales y nacionales sobre niñez<br />

y adolesc<strong>en</strong>cia aprobados por el Estado de <strong>Honduras</strong>. <strong>El</strong> IHNFA es responsable de:<br />

“Diseñar, ejecutar y coordinar políticas y acciones de emerg<strong>en</strong>cia para <strong>en</strong>carar<br />

situaciones imprevistas que pongan <strong>en</strong> peligro la seguridad, integridad física y el<br />

bi<strong>en</strong>estar de la niñez y adolesc<strong>en</strong>cia”, según el artículo 7 de su ley orgánica.<br />

Las estrategias de acción del IHNFA se basan <strong>en</strong> la coordinación interinstitucional,<br />

acciones conjuntas con gobiernos locales, y el fortalecimi<strong>en</strong>to de la sociedad civil,<br />

<strong>en</strong>focando a la prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el ámbito familiar comunitario, la reeducación de<br />

adolesc<strong>en</strong>tes que infring<strong>en</strong> la ley, y la protección e interv<strong>en</strong>ción social para at<strong>en</strong>der los<br />

casos de riesgo social<br />

<strong>El</strong> Instituto considera riesgo social aquellas situaciones señaladas <strong>en</strong> el artículo 149 del<br />

Código de la Niñez y la Adolesc<strong>en</strong>cia, que indica lo sigui<strong>en</strong>te: “Que los niños(as) o<br />

adolesc<strong>en</strong>tes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> estado de abandono o de peligro, carezcan de<br />

at<strong>en</strong>ción sufici<strong>en</strong>te para la satisfacción de sus necesidades básicas, su patrimonio se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra am<strong>en</strong>azado por qui<strong>en</strong>es lo administran, carezca de repres<strong>en</strong>tante legal, sea<br />

objeto de maltrato o de corrupción, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> situación especial que at<strong>en</strong>te contra<br />

sus derechos o su integridad y sea adicto a sustancias que produzcan dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre expuesto a caer <strong>en</strong> la acción”. Entre la población infantil at<strong>en</strong>dida por el<br />

INHFA no se id<strong>en</strong>tifica bajo la situación de riesgo social a las niñas y niños trabajadores<br />

domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros. No obstante muchos de los riesgos aquí señalados<br />

afectan a esta población infantil trabajadora, como la car<strong>en</strong>cia de at<strong>en</strong>ción sufici<strong>en</strong>tes a<br />

sus necesidades básicas de educación y salud, el maltrato del cual son objeto <strong>en</strong> muchos<br />

casos, y la frecu<strong>en</strong>te violación de sus derechos.<br />

<strong>El</strong> IHNFA ti<strong>en</strong>e la sede c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> Tegucigalpa y seis oficinas regionales. Organiza sus<br />

servicios a través de tres principales programas:<br />

Recuadro 4.2<br />

Programas del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia 40<br />

<strong>El</strong> Programa de Bi<strong>en</strong>estar Social: Desarrolla acciones de carácter prev<strong>en</strong>tivo <strong>en</strong> las áreas de<br />

Fortalecimi<strong>en</strong>to Familiar, At<strong>en</strong>ción a Niñez y Promoción de Derechos. Se prioriza la at<strong>en</strong>ción de<br />

niños y niñas de 0 a 6 años, disponi<strong>en</strong>do de 75 Hogares de Cuidado <strong>Infantil</strong> Comunitario, 42<br />

C<strong>en</strong>tros de At<strong>en</strong>ción Integral a la Niñez, y 92 c<strong>en</strong>tros privados.<br />

<strong>El</strong> Programa de Interv<strong>en</strong>ción Social: Está dirigido a la at<strong>en</strong>ción de niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

situación de riesgo social, a qui<strong>en</strong>es se brindan servicios <strong>en</strong> la modalidad de Familia Solidaria, que<br />

evita el internami<strong>en</strong>to, y de Hogares de Protección, que funcionan a través de c<strong>en</strong>tros privados<br />

de ONGs, involucrando a las familias y a la sociedad <strong>en</strong> el proceso de interv<strong>en</strong>ción. Se da<br />

protección temporal a niñas y niños mi<strong>en</strong>tras se logra superar la situación de riesgo.<br />

<strong>El</strong> Programa de Reeducación Social: Ati<strong>en</strong>de adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> conflicto con la ley p<strong>en</strong>al, dándoles<br />

at<strong>en</strong>ción para su reeducación y reinserción. <strong>El</strong> IHNFA también participa e impulsa leyes y<br />

reformas legislativas, e integra redes interinstitucionales con participación de organizaciones<br />

civiles que trabajan <strong>en</strong> el tema de niñez y adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

55<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...<br />

39 Entró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia a partir de la publicación <strong>en</strong> el Diario Oficial La Gaceta, No 28,476 del 29 de <strong>en</strong>ero de 1998<br />

40 Situación de la niñez con relación a las metas de la cumbre mundial a favor de la infancia, IHNFA, UNICEF, Marzo 2001.


Entre las limitaciones que pued<strong>en</strong> señalarse resalta la poca capacidad de dar<br />

respuestas integrales y sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> un contexto donde una significativa parte de la<br />

población infantil del país requiere que sus derechos sean protegidos y restituidos. En<br />

ese contexto, la acción del IHNFA devi<strong>en</strong>e meram<strong>en</strong>te paliativa y parcial. La pret<strong>en</strong>sión<br />

de reinserción social, por ejemplo, choca con la cada vez más ext<strong>en</strong>dida fragm<strong>en</strong>tación<br />

de las familias <strong>en</strong> extrema pobreza. La oferta de servicios y las estrategias de at<strong>en</strong>ción<br />

están dirigidas con prioridad a la población infantil m<strong>en</strong>or de seis años, y la institución<br />

muestra grandes defici<strong>en</strong>cias para poder dar at<strong>en</strong>ción integral y sost<strong>en</strong>ida, a fin de<br />

cubrir las necesidades básicas y de protección, a la población infantil y adolesc<strong>en</strong>te de<br />

otras edades, especialm<strong>en</strong>te a las adolesc<strong>en</strong>tes que son madres, las que carec<strong>en</strong> de<br />

apoyo familiar; las que están <strong>en</strong> la calle, o las que están ubicadas <strong>en</strong> ocupaciones de<br />

riesgo.<br />

56<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

-Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social<br />

La Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social es el organismo rector <strong>en</strong> materia laboral<br />

<strong>en</strong> el país. En el caso del trabajo infantil exist<strong>en</strong> cuatro dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las que se<br />

ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> diversas situaciones sobre esa temática que incluy<strong>en</strong> a la Dirección G<strong>en</strong>eral de<br />

Previsión Social a través del Programa de Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, la Dirección G<strong>en</strong>eral de <strong>Trabajo</strong> mediante la Oficina de Conflictos Individuales,<br />

la Inspección G<strong>en</strong>eral del <strong>Trabajo</strong> y la Procuraduría de <strong>Trabajo</strong>.<br />

<strong>El</strong> Programa de Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> se <strong>en</strong>carga de<br />

desarrollar capacitaciones sobre el marco legal, el Conv<strong>en</strong>io 182, y sobre los derechos<br />

humanos de la niñez, <strong>en</strong>tre otros, así como de recibir d<strong>en</strong>uncias y hacer seguimi<strong>en</strong>to de<br />

los casos. También <strong>en</strong> éste ámbito se analizan y resuelv<strong>en</strong> las solicitudes de trabajo para<br />

niñas y niños, que son pres<strong>en</strong>tadas por familiares o empleadores, y se determinan<br />

sanciones para empleadores que violan la ley, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do las d<strong>en</strong>uncias pres<strong>en</strong>tadas.<br />

La Secretaría de <strong>Trabajo</strong> es la <strong>en</strong>cargada de otorgar a los niños y a las niñas de 14 a 17<br />

años, permisos de trabajo cuando son solicitados, tanto por familiares o por<br />

empleadores. Para el año 2000 <strong>en</strong>tregó <strong>en</strong> Tegucigalpa 1140 permisos, 730 a niños y 410<br />

a niñas. Las estadísticas de dicha Secretaría indican que <strong>en</strong> las edades de 14 y 15 años<br />

se otorgaron <strong>en</strong> ese año 415 permisos y 725 <strong>en</strong> el grupo de edad de 16 a 17 años 41 . <strong>El</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to de permisos registrados durante el año 2000, <strong>en</strong> esa ciudad, fue de 637<br />

casos at<strong>en</strong>didos de los cuales el 21.8% fueron concedidos, el 3.4% d<strong>en</strong>egados, y <strong>en</strong> los<br />

casos restantes no se concluyó el trámite. Se pres<strong>en</strong>taron más solicitudes de población<br />

infantil masculina (63.5%) que fem<strong>en</strong>ina.<br />

Las solicitudes más frecu<strong>en</strong>tes de permisos se canalizan para trabajar con la empresa<br />

privada, mi<strong>en</strong>tras que no se solicitan estas autorizaciones legales para trabajar <strong>en</strong><br />

empleos domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

41 Información proporcionada por la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, solicitada por el CEM-H, febrero/2002


La Secretaría de <strong>Trabajo</strong> inspecciona las empresas que ocupan población infantil, no<br />

obstante esta función de monitoreo está muy restringida debido a los escasos recursos<br />

institucionales, y excluye el monitoreo de las condiciones del trabajo infantil doméstico<br />

<strong>en</strong> hogares de terceros. En este aspecto, influye el hecho de que el trabajo doméstico<br />

aparece colocado casi <strong>en</strong> el límite de los temas laborales. La informalidad y privacidad<br />

de esos arreglos laborales, contribuy<strong>en</strong> a marginar de la esfera de protección del Estado<br />

a las trabajadoras infantiles domésticas (TID).<br />

-INAM y la Política Nacional de la Mujer<br />

<strong>El</strong> Instituto Nacional de la Mujer, ti<strong>en</strong>e a su cargo impulsar la implem<strong>en</strong>tación de la<br />

Política Nacional de la Mujer, aprobada <strong>en</strong> noviembre del 2001, que establece un Plan<br />

Nacional de Igualdad de Oportunidades para el período 2002 y 2007. Esta política ti<strong>en</strong>e<br />

que ser ratificada por la nueva administración de gobierno, que se inició <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero/2002,<br />

a fin de que se asign<strong>en</strong> los fondos requeridos para su implem<strong>en</strong>tación. Entre los<br />

objetivos de esta política se plantea “Mejorar las condiciones laborales de las<br />

adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es asalariadas, para evitar cualquier manifestación de abuso o<br />

explotación”.<br />

Las acciones que se definieron incluy<strong>en</strong> campañas de educación y s<strong>en</strong>sibilización sobre<br />

derechos laborales de las adolesc<strong>en</strong>tes, monitoreo a la aplicación de la legislación sobre<br />

trabajo infantil; y el impulso a programas de capacitación laboral para este sector de<br />

población trabajadora. En el objetivo cuarto de la política establece “Impulsar acciones<br />

para reducir y eliminar gradualm<strong>en</strong>te el trabajo peligroso para la niñez y la<br />

adolesc<strong>en</strong>cia”, determinando acciones como apoyar la implem<strong>en</strong>tación del Plan Nacional<br />

para la prev<strong>en</strong>ción y erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>; supervisar el cumplimi<strong>en</strong>to de las<br />

disposiciones del Código de la Niñez y la Adolesc<strong>en</strong>cia, Código del <strong>Trabajo</strong>, Conv<strong>en</strong>io 182<br />

de la OIT sobre las sanciones a qui<strong>en</strong>es promuev<strong>en</strong> la prostitución, la pornografía y la<br />

m<strong>en</strong>dicidad con fines de explotación, además de ampliar y fortalecer proyectos de<br />

at<strong>en</strong>ción a la población infantil víctima de explotación sexual comercial y m<strong>en</strong>dicidad.<br />

D<strong>en</strong>tro de las acciones del Plan se plantea promover reformas al Código del <strong>Trabajo</strong> para<br />

incorporar derechos laborales para las empleadas domésticas y otras trabajadoras,<br />

integrándolas <strong>en</strong> la cobertura del seguro social, e impulsar programas y proyectos de<br />

capacitación que las b<strong>en</strong>eficie.<br />

-La Fiscalía Especial de la Niñez<br />

En el ámbito del sector justicia, la Fiscalía Especial de la Niñez y el Discapacitado,<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del Ministerio Público, es la instancia responsable de def<strong>en</strong>der y proteger<br />

los derechos de las niñas y niños, repres<strong>en</strong>tarlos ante cualquier tribunal y ejercer las<br />

acciones que correspondan. Ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> casos de niñas y niños abandonados, afectados<br />

por la explotación laboral y sexual, y <strong>en</strong> otras situaciones de riesgo social. La Fiscalía<br />

ti<strong>en</strong>e dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Tegucigalpa, San Pedro Sula; hay fiscales especiales <strong>en</strong> esa<br />

57<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...


materia <strong>en</strong> las ciudades de Tela y Ceiba, y <strong>en</strong> todas las oficinas del Ministerio Público<br />

del país ubicadas <strong>en</strong> las cabeceras departam<strong>en</strong>tales, se ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> casos de la<br />

compet<strong>en</strong>cia de esta fiscalía, aunque no hay fiscales especiales asignados.<br />

Según información de la Fiscalía son pocos los casos de d<strong>en</strong>uncias relacionadas con<br />

trabajo <strong>Infantil</strong>. En San Pedro Sula, por ejemplo, <strong>en</strong> el transcurso del año 2001 a marzo<br />

del 2002 sólo se pres<strong>en</strong>taron 10 d<strong>en</strong>uncia y ninguna correspondió a niños o niñas<br />

trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros. La mayoría de esas d<strong>en</strong>uncias se<br />

relacionaban con viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el trabajo, maltratos, e incumplimi<strong>en</strong>to de pagos. <strong>El</strong><br />

procedimi<strong>en</strong>to inicial seguido es citar al patrón. Sin embargo, de diez casos sólo a dos<br />

se les siguió un proceso, debido a que las personas involucradas no regresaron y la<br />

institución no contaba con personal para la investigación de las d<strong>en</strong>uncias.<br />

58<br />

Otro factor que limita la investigación laboral, es que, como indicó un fiscal <strong>en</strong>trevistado:<br />

“Casi no recibimos d<strong>en</strong>uncias relacionadas con trabajo, sólo <strong>en</strong> caso de existir un abuso<br />

grave que implique lesión física, emocional o económica al niño o adolesc<strong>en</strong>te. Estos<br />

casos casi siempre van directos a la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, porque allá les proporcionan<br />

ayuda y apoyo como pago de prestaciones, salarios caídos y otros”.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Con respecto al trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros, prevalece la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

a desconocerlo como un problema “laboral” porque no existe un contrato de trabajo ni<br />

obligaciones patronales explícitas, quedando las condiciones de trabajo a criterio de los<br />

empleadores. Además la situación de las niñas y niños trabajadores domésticos está<br />

invisibilizada. “En este país el trabajo doméstico es altam<strong>en</strong>te desvalorizado, ni siquiera<br />

es considerado como trabajo”, fue la expresión del <strong>en</strong>trevistado.“Otra de las cosas es que<br />

las niñas y los niños no conoc<strong>en</strong> sus derechos, a veces ni sus padres los conoc<strong>en</strong>...”.<br />

-Secretaría de Salud<br />

La Secretaría de Salud a través de las unidades de servicios rurales y urbanas, c<strong>en</strong>tros<br />

de salud de primer y segundo nivel, y los c<strong>en</strong>tros hospitalarios, desarrollan programas<br />

de prev<strong>en</strong>ción, promoción, at<strong>en</strong>ción y rehabilitación de la salud, <strong>en</strong>focados<br />

principalm<strong>en</strong>te a sectores específicos de población; mujeres embarazadas, niños<br />

m<strong>en</strong>ores de cinco años, personas afectadas con ciertas <strong>en</strong>fermedades (tuberculosis, VIH<br />

SIDA, etc.). Desde 1998 funciona <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula, el Programa de<br />

At<strong>en</strong>ción Integral a la Adolesc<strong>en</strong>cia, PAIA, que brinda at<strong>en</strong>ción primaria <strong>en</strong> salud sexual<br />

y reproductiva, además de capacitación <strong>en</strong> temas de autoestima, liderazgo, uso del<br />

tiempo libre y toma de decisiones, por medio de talleres ofrecidos a la población<br />

adolesc<strong>en</strong>te de ambos sexos, de diez años y más años. <strong>El</strong> Programa está desarrollando<br />

un manual de Normas de At<strong>en</strong>ción Integral al Adolesc<strong>en</strong>te que ya se aplica <strong>en</strong> algunos<br />

c<strong>en</strong>tros de salud.<br />

D<strong>en</strong>tro de la cobertura del programa, se incluye población infantil trabajadora <strong>en</strong>tre las<br />

que puede haber niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, aunque<br />

no es posible afirmarlo, porque <strong>en</strong> los registros sobre la población at<strong>en</strong>dida no se incluye


la condición laboral. Esta información permitiría id<strong>en</strong>tificar la relación <strong>en</strong>tre salud y<br />

trabajo, <strong>en</strong>tre la población infantil y adolesc<strong>en</strong>te 42 .<br />

En la esfera de la Secretaría de Salud, ha estado funcionando <strong>en</strong> los últimos cinco años<br />

el Programa de Salud Prev<strong>en</strong>tiva para Adolesc<strong>en</strong>tes de <strong>Honduras</strong> (SPAH) 43 ,<br />

incorporando acciones para la formación integral <strong>en</strong> áreas de salud, educación, familia<br />

y uso del tiempo libre, a través del cual se han promovido derechos desde la<br />

participación activa de la población que se b<strong>en</strong>eficia del programa. Como <strong>en</strong> el caso<br />

anterior, no se llevan registros sobre la condición laboral de las niñas y niños<br />

participantes, y la cobertura del Programa se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> algunos establecimi<strong>en</strong>tos de<br />

salud, <strong>en</strong> tres zonas del país. <strong>El</strong> SPAH no abordó la relación <strong>en</strong>tre salud y trabajo<br />

infantil, y no ha t<strong>en</strong>ido impacto <strong>en</strong> el contexto nacional, <strong>en</strong> cuánto a movilizar el debate<br />

y las propuestas referidas a este tema, y mucho m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> áreas específicas, como<br />

trabajo infantil doméstico.<br />

-Secretaría de Educación<br />

59<br />

La Secretaría de Educación es la <strong>en</strong>cargada de ejecutar y rectorar las políticas<br />

educativas del país <strong>en</strong> los sectores de preescolar, primaria, básica, media y educación<br />

continua; esta última involucra los programas alternativos de educación, <strong>en</strong> los cuales<br />

participa un porc<strong>en</strong>taje importante de niñas y niños trabajadores.<br />

La educación continua se desarrolla a través de diversos proyectos que son coordinados<br />

por la Dirección G<strong>en</strong>eral de Educación Continua. Un total de 106,437 personas de<br />

diversas edades estaban matriculadas <strong>en</strong> el año 2000, de las cuales 102,426 se<br />

<strong>en</strong>contraban matriculadas <strong>en</strong> los servicios ofrecidos por la Secretaría de Educación, y el<br />

resto, <strong>en</strong> programas de <strong>en</strong>tidades privadas.<br />

Uno de esos programas es EDUCATODOS, <strong>en</strong>focado a la educación básica alternativa y<br />

formación vocacional, con cobertura <strong>en</strong> áreas rurales y zonas urbanas pobres, por medio<br />

de clases pres<strong>en</strong>ciales de dos horas y apoyo por radio o cassettes. Aunque se sabe que<br />

d<strong>en</strong>tro de la población b<strong>en</strong>eficiaria de este proyecto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran TID, no aparec<strong>en</strong><br />

registradas como tales. Asimismo las estadísticas facilitadas por la Secretaría de<br />

Educación no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran desagregadas por sexo o edad, dificultando la id<strong>en</strong>tificación<br />

de la población m<strong>en</strong>or de edad que se sirve de los programas de educación continua.<br />

Otro compon<strong>en</strong>te manejado por la Dirección es el Programa C<strong>en</strong>troamericano de<br />

Alfabetización <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, que funciona desde 1998 y trabaja por medio de la<br />

formación de instructores, a los cuales se les facilitan cartillas y material de trabajo para<br />

<strong>en</strong>señar a leer y escribir <strong>en</strong> períodos de cuatro semanas, <strong>en</strong> áreas urbano marginales,<br />

con personal voluntario de organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales o promotores<br />

comunitarios.<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...<br />

42 Información proporcionada por el Programa de At<strong>en</strong>ción Integral a la Adolesc<strong>en</strong>cia, PAIA, de la Secretaría de Salud,<br />

2002.<br />

43 <strong>El</strong> SPAH finalizó <strong>en</strong> diciembre, 2002


También el Proyecto de Desarrollo de la Educación <strong>en</strong> Comunidades Urbano Marginales<br />

de <strong>Honduras</strong> (DECUMH), se dedica al mejorami<strong>en</strong>to de las actividades educativas <strong>en</strong> las<br />

escuelas urbano marginales, asimismo trabaja <strong>en</strong> áreas tales como la interacción <strong>en</strong>tre<br />

escuela y comunidad, adaptación curricular con temas de interés para las comunidades,<br />

medio ambi<strong>en</strong>te, ampliación de la oferta educativa e infraestructura.<br />

Estos programas alternativos son muy demandados por la población infantil<br />

trabajadora, y <strong>en</strong> particular por las TID, <strong>en</strong> la medida que no pued<strong>en</strong> acceder a los<br />

c<strong>en</strong>tros educativos que funcionan <strong>en</strong> horarios diurnos los días hábiles.<br />

-Instituto Nacional de Formación Profesional, INFOP<br />

60<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

“Es el organismo rector de las políticas de formación profesional <strong>en</strong>caminadas al<br />

desarrollo económico y social del país y dirigido a todos los sectores de la economía,<br />

proporcionando a los trabajadores hondureños la opción para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los retos de la<br />

sociedad moderna” 44 . Creado por decreto ley No.10 del 28 de diciembre, 1972 ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre<br />

sus objetivos rectorar la formación profesional <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> y organizar y ejecutar<br />

programas de capacitación <strong>en</strong> los sectores económicos de comercio y servicios,<br />

industrial y agrícola.<br />

INFOP ofrece tres áreas de formación: i) Apr<strong>en</strong>dizaje, preparando nueva mano de obra<br />

calificada, para aspirantes <strong>en</strong>tre 15 y 21 años. Exige dedicación a tiempo completo<br />

mediante etapas lectivas (d<strong>en</strong>tro de la institución) y productivas (que se realizan <strong>en</strong><br />

empresas) con una duración de uno y medio a dos años y medio de formación; ii)<br />

Complem<strong>en</strong>tación, destinado a trabajadores <strong>en</strong> servicio que pose<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>tos<br />

previos y experi<strong>en</strong>cia laboral, con el fin de completar, actualizar o perfeccionar los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades o destrezas relacionadas con su trabajo; iii) Habilitación,<br />

destinado a personas jóv<strong>en</strong>es y adultas, que buscan iniciarse <strong>en</strong> una ocupación e<br />

insertarse rápidam<strong>en</strong>te al mercado laboral. La duración es relativam<strong>en</strong>te corta y<br />

predomina la habilidad manual. No se exig<strong>en</strong> prerrequisitos, conocimi<strong>en</strong>tos, ni<br />

experi<strong>en</strong>cia, se le d<strong>en</strong>omina “formación <strong>en</strong> el puesto”.<br />

Las áreas ocupacionales <strong>en</strong> zonas urbanas compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>: Refrigeración y aire<br />

acondicionado, carpintería y ebanistería, construcción civil, construcciones metálicas,<br />

electricidad, electrónica, mecánica industrial, mecánica automotriz, pintura automotriz,<br />

mecánica de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to industrial, artes gráficas, corte y confección, tapicería,<br />

sastrería, y formación <strong>en</strong> turismo que incluye cocina, bar y restaurante, repostería,<br />

regiduría de pisos. INFOP manti<strong>en</strong>e también 5 c<strong>en</strong>tros artesanales <strong>en</strong> zonas rurales y<br />

unidades de apoyo a la producción agrícola, y programas y proyectos.<br />

INFOP ti<strong>en</strong>e cobertura nacional con tres c<strong>en</strong>tros regionales ubicados <strong>en</strong> San Pedro Sula,<br />

La Ceiba y San Lor<strong>en</strong>zo, además de la oficina c<strong>en</strong>tral que está <strong>en</strong> Tegucigalpa. La<br />

mayoría del alumnado es masculino, no obstante la participación fem<strong>en</strong>ina se<br />

increm<strong>en</strong>ta cada año.<br />

44 Folleto informativo de INFOP, 2001


Cuadro 4<br />

Participantes aprobados por Género, INFOP, 1998 - 2000<br />

AÑO HOMBRES MUJERES<br />

%<br />

Mujeres<br />

TOTAL<br />

1998 19,636 58.6 13,879 41.4 33,515<br />

1999 28,711 55.7 22,877 44.3 51,588<br />

2000 60,702 52.3 55,300 47.7 116,002<br />

TOTAL 109,049 54.2 92,056 45.8 201,105<br />

Fu<strong>en</strong>te: Resum<strong>en</strong> Especial, Gestión 1998-2000, INFOP.<br />

En el sector de comercio y servicios se conc<strong>en</strong>tra más de la mitad de la población de<br />

ambos sexos que recibió capacitación <strong>en</strong>tre 1998 y el 2000.<br />

Cuadro 5<br />

Participantes Aprobados por Sector Económico y Actividades Productivas,<br />

INFOP 1998-2000<br />

Sector Económico y<br />

Actividad Productiva<br />

TOTAL 1998 1999 2000<br />

TOTAL 201,105 33,515 51,588 116,002<br />

Sector Agropecuario 56,584 28.1 8,638 25.8 15,731 30.5 32,215 27.7<br />

Sector Industria 36,342 18.1 7,036 21.0 8,830 17.1 20,476 17.7<br />

Fu<strong>en</strong>te: Resum<strong>en</strong> Especial, Gestión 1998-2000, INFOP.<br />

61<br />

-Otras instituciones <strong>en</strong> el ámbito del Estado y la cooperación internacional<br />

Entre otras instituciones que conforman el mapeo de pot<strong>en</strong>ciales recursos de apoyo para<br />

las trabajadora infantiles domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros, <strong>en</strong> el ámbito de justicia,<br />

derechos humanos, y mujer, <strong>en</strong> la órbita estatal, cabe m<strong>en</strong>cionar las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Recuadro 4.4<br />

Instituciones del sector justicia, derechos humanos y mujer<br />

Nombre de la institución<br />

Area de compet<strong>en</strong>cia<br />

Comisionado Nacional de los Derechos<br />

Humanos <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong><br />

Juzgados de la Niñez<br />

Juzgados de Familia<br />

Instituto Nacional de la Mujer (INAM)<br />

At<strong>en</strong>ción de quejas y recepción de d<strong>en</strong>uncias de<br />

violación de derechos humanos. Capacitación <strong>en</strong><br />

derechos humanos.<br />

Administración de la Justicia <strong>en</strong> materia de niñez<br />

y adolesc<strong>en</strong>cia<br />

Administración de la Justicia <strong>en</strong> materia de<br />

familia.<br />

Entidad <strong>en</strong>cargada de la ejecución de la Política<br />

Nacional de la Mujer y el Plan de Igualdad de<br />

Oportunidades, que b<strong>en</strong>eficiaría a mujeres<br />

adultas y niñas, al ser ejecutado.<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...


En el ámbito de la cooperación internacional, está el Programa Internacional para la<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, IPEC, de la Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong>,<br />

que es el que más ha impulsado, a través de los conv<strong>en</strong>ios suscritos con el país, las<br />

políticas públicas y las acciones de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el tema de explotación económica de<br />

la niñez, y de manera específica sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, de cuyo esfuerzo esta<br />

investigación ha formado parte. Con el apoyo de IPEC se elaboró el Diagnóstico y el Plan<br />

de Acción Nacional 45 , y se integró la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y<br />

Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

<strong>El</strong> Programa de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, también ha contribuido<br />

a impulsar el tema del trabajo infantil, a través del apoyo dado a la elaboración del Plan<br />

de Acción Nacional, y otras acciones a favor de la infancia.<br />

62<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

4.3 Gobiernos locales<br />

En Tegucigalpa y San Pedro Sula funcionan Def<strong>en</strong>sorías Municipales de la Niñez,<br />

creadas de acuerdo a la Ley de IHNFA, que cumpl<strong>en</strong> con la labor de promover y divulgar<br />

los derechos de las niñas, los niños y la población adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el ámbito de las<br />

comunidades y los c<strong>en</strong>tros educativos. Las Def<strong>en</strong>sorías promuev<strong>en</strong> la protección de la<br />

niñez <strong>en</strong> coordinación con <strong>en</strong>tidades locales. Funcionan con personal voluntario de las<br />

comunidades que realizan charlas y jornadas de capacitación <strong>en</strong> las escuelas y las<br />

comunidades, y recepcionan d<strong>en</strong>uncias de maltrato infantil, para velar por la prev<strong>en</strong>ción<br />

y la aplicación de la justicia <strong>en</strong> caso de violación de los derechos de la infancia. En<br />

coordinación con el IHNFA y con OONGG, las Def<strong>en</strong>sorías Municipales de la Niñez han<br />

buscado conformar una red de def<strong>en</strong>sores voluntarios, con la participación de maestras<br />

de las escuelas locales, líderes comunitarios, personal de OONGG y de otras<br />

organizaciones de protección a la infancia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> incid<strong>en</strong>cia local. <strong>El</strong> eje c<strong>en</strong>tral de<br />

la acción de las Def<strong>en</strong>sorías es prev<strong>en</strong>ir el maltrato y motivar la d<strong>en</strong>uncia por esta causa.<br />

La explotación laboral no está claram<strong>en</strong>te visibilizada como un ámbito de prev<strong>en</strong>ción de<br />

las Def<strong>en</strong>sorías, y mucho m<strong>en</strong>os el trabajo infantil doméstico como una forma de<br />

explotación laboral.<br />

En San Pedro Sula las Def<strong>en</strong>sorías de la Niñez se relacionan con la Coordinadora<br />

Interistitucional para la Infancia, d<strong>en</strong>tro de la cual funciona un Comité de <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> el que participan repres<strong>en</strong>tantes del Programa para la Erradicación Gradual<br />

y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> de la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, IHNFA, Fiscalía de la Niñez,<br />

Comisionado Regional de los Derechos Humanos, OONGG, sindicatos, y redes de<br />

mujeres trabajadoras de las maquilas. <strong>El</strong> Comité facilita cursos de capacitación a<br />

empleadores, niños y niñas.<br />

En algunas zonas del país, las Def<strong>en</strong>sorías funcionan con el apoyo de OONGG, como <strong>en</strong><br />

el caso del departam<strong>en</strong>to de Atlántida, donde CIPRODEH está desarrollando un proyecto<br />

de amplia cobertura para la prev<strong>en</strong>ción del abuso sexual.<br />

45 Iniciativa <strong>en</strong> la que también participó Save the Childr<strong>en</strong> U.K, y UNICEF.


En la Alcaldía de Tegucigalpa funciona la Ger<strong>en</strong>cia de Desarrollo Social, que con la<br />

nueva administración de gobierno pasó a ser Departam<strong>en</strong>to de Desarrollo Social. Esta<br />

<strong>en</strong>tidad sost<strong>en</strong>ía proyectos de educación y c<strong>en</strong>tros de cuidado infantil <strong>en</strong> ámbitos<br />

comunitarios. También estaba ejecutando un proyecto para niños y niñas trabajadoras<br />

<strong>en</strong> ferias, con un compon<strong>en</strong>te de organización y seguimi<strong>en</strong>to para apoyarlos a sost<strong>en</strong>erse<br />

<strong>en</strong> el sistema educativo formal.<br />

Las alcaldías <strong>en</strong> muchos municipios del país han creado las Oficinas Municipales de la<br />

Niñez, para at<strong>en</strong>der los asuntos de esta compet<strong>en</strong>cia. <strong>El</strong> papel de las alcaldías<br />

municipales a través de las Def<strong>en</strong>sorías de la Niñez, las Oficinas Municipales de la Niñez,<br />

y otros programas locales, podrían ser recursos importantes para la prev<strong>en</strong>ción de la<br />

incorporación temprana de las niñas al trabajo doméstico <strong>en</strong> casas de terceros, si el<br />

problema se convirtiera <strong>en</strong> un tema de las ag<strong>en</strong>das municipales.<br />

4.4 Acciones desde la sociedad civil<br />

En <strong>Honduras</strong> hay una amplia red de organizaciones <strong>en</strong> el ámbito de los derechos de la<br />

infancia, desde difer<strong>en</strong>tes abordajes: def<strong>en</strong>sa de los derechos de los niños, las niñas y la<br />

adolesc<strong>en</strong>cia, at<strong>en</strong>ción directa a los niños y niñas de y <strong>en</strong> la calle, formación de<br />

educadores, formación de def<strong>en</strong>sores de la niñez <strong>en</strong> comunidades, at<strong>en</strong>ción directa a<br />

niñez <strong>en</strong> situación de riesgo social, programas de capacitación laboral, programas con<br />

niñas y adolesc<strong>en</strong>tes desde un <strong>en</strong>foque de género, prev<strong>en</strong>ción y detección del maltrato y<br />

el abuso sexual, y de otras formas de viol<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Con sede <strong>en</strong> San Pedro Sula, y cobertura <strong>en</strong> zona noroccid<strong>en</strong>tal, funciona la<br />

Coordinadora Interinstitucional de la Infancia, creada <strong>en</strong> 1994 a iniciativa de las<br />

organizaciones que trabajan con la niñez, ori<strong>en</strong>tada a la ejecución de proyectos dirigidos<br />

a la def<strong>en</strong>sa y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes. En un<br />

principio contó con el apoyo económico e institucional de la alcaldía municipal de San<br />

Pedro Sula. Su radio de acción se exti<strong>en</strong>de a los departam<strong>en</strong>tos de Santa Bárbara,<br />

Cortés, Atlántida, y Copán. La Coordinadora organiza sus acciones <strong>en</strong> torno al desarrollo<br />

comunitario y at<strong>en</strong>ción a la familia, la niñez y la adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

En Tegucigalpa funciona la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro los Niños, Niñas<br />

y sus Derechos, COIPRODEN, que aglutina a las OONGG que trabajan <strong>en</strong> el tema de<br />

niñez, ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do su radio de acción sobre todo a los departam<strong>en</strong>tos de Choluteca y<br />

<strong>El</strong> Paraíso.<br />

Algunas de organizaciones nacionales e internacionales c<strong>en</strong>tralizan su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong><br />

temáticas específicas, como la protección a poblaciones <strong>en</strong> riesgo social, niños<br />

abandonados, con VIH-SIDA, afectados por abuso sexual, o por explotación laboral. O<br />

<strong>en</strong>fatizan la promoción y protección de los derechos de la niñez, <strong>en</strong> el marco de la<br />

Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos del Niño, con un fuerte compon<strong>en</strong>te hacia la educación<br />

<strong>en</strong> derechos y la g<strong>en</strong>eración de oportunidades y facilidades para que las niñas y niños<br />

t<strong>en</strong>gan acceso a una mejorar la calidad de vida. Otras organizaciones trabajan por el<br />

mejorami<strong>en</strong>to de la educación formal y la capacitación vocacional, por medio de apoyos<br />

63<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...


para que las niñas y los niños finalic<strong>en</strong> sus estudios primarios y secundarios, y t<strong>en</strong>gan<br />

oportunidades de acceso a capacitación laboral. En g<strong>en</strong>eral estos últimos son proyectos<br />

diseñados para la población infantil trabajadora.<br />

La oferta de servicios está fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te dirigida a los niños <strong>en</strong> situación<br />

vulnerable, involucrando a niños que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la calle, o que están integrados a maras,<br />

y a los niños trabajadores. En cambio la oferta de servicios dirigidos a las niñas,<br />

especialm<strong>en</strong>te a las TID, es reducida. Algunas instituciones educativas de filiación<br />

religiosa, como el Instituto María Auxiliadora <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula, el<br />

Proyecto “Reyes Ir<strong>en</strong>e Val<strong>en</strong>zuela” o el Instituto de Educación por Radio (IER), ofrec<strong>en</strong><br />

diversas opciones para que las niñas puedan estudiar o capacitarse, <strong>en</strong> programas<br />

pres<strong>en</strong>ciales o por radio. Al m<strong>en</strong>os un treinta por ci<strong>en</strong>to de las b<strong>en</strong>eficiarias de esos<br />

programas son niñas y mujeres jóv<strong>en</strong>es empleadas domésticas.<br />

64<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

En Tegucigalpa, Save the Child<strong>en</strong> U.K. está apoyando una organización religiosa que<br />

desarrolla un programa de at<strong>en</strong>ción directa a TID que involucra a las empleadoras.<br />

Ofrece capacitación laboral, educación y formación sobre derechos, y s<strong>en</strong>sibilización a<br />

las empleadoras para que las condiciones de trabajo sean mejoradas.<br />

<strong>El</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer, CEM-H, ti<strong>en</strong>e un programa de at<strong>en</strong>ción a mujeres<br />

adolesc<strong>en</strong>tes, con cobertura urbana, que incluye la promoción de derechos, educación y<br />

s<strong>en</strong>sibilización para pot<strong>en</strong>ciar la ciudadanía con equidad de género, habilidades<br />

laborales, y un fuerte compon<strong>en</strong>te organizativo, apoyando una red de mujeres jóv<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong> Tegucigalpa.<br />

De forma directa o indirecta, las OONGG que trabajan <strong>en</strong> los temas de niñez, derechos<br />

humanos y mujer, ofrec<strong>en</strong> servicios que b<strong>en</strong>efician a las TID, como se ve <strong>en</strong> el recuadro<br />

que sigue.


Recuadro 4.3<br />

Organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales que apoyan a la niñez<br />

Tipo de organización o<br />

institución<br />

Instituciones y Organizaciones <strong>en</strong><br />

Tegucigalpa y San Pedro Sula<br />

Principales áreas de<br />

interv<strong>en</strong>ción<br />

Derechos Humanos<br />

Derechos de los niños y las niñas<br />

y niños.<br />

Alternativas de at<strong>en</strong>ción para la<br />

protección integral<br />

-CODEH<br />

-CIPRODEH<br />

Área legal, capacitación,<br />

prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia y<br />

abuso sexual, promoción de<br />

Def<strong>en</strong>sores Municipales.<br />

- Save the Childr<strong>en</strong> UK Promoción de política<br />

pública, investigación,<br />

incid<strong>en</strong>cia, promoción de<br />

derechos, apoyo a un<br />

programa concreto de<br />

at<strong>en</strong>ción.<br />

-COMPARTIR (Tegus)<br />

-Proyecto Alternativas y<br />

Oportunidades, (Tegus)<br />

-Obras Sociales Vic<strong>en</strong>tinas, (SPS)<br />

-Fundación San Juan Bosco (SPS,<br />

Tela, Costa Norte)<br />

Programas de at<strong>en</strong>ción y<br />

desarrollo humano,<br />

investigación, capacitación,<br />

incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> políticas<br />

públicas, def<strong>en</strong>sa y<br />

promoción de derechos.<br />

65<br />

Def<strong>en</strong>soría de la niñez -Fundación Amiga de los Niños. Área legal y def<strong>en</strong>soría de la<br />

niñez<br />

At<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />

-Calidad de Vida (Tegus)<br />

-Casa de la Mujer, CEM-H (Tegus y<br />

SPS)<br />

-CDM (Tegus y SPS)<br />

Refugio, at<strong>en</strong>ción emocional<br />

y legal a mujeres jóv<strong>en</strong>es y<br />

adultas afectadas por<br />

viol<strong>en</strong>cia<br />

Equidad de género, y promoción<br />

de la mujer<br />

Educación alternativa<br />

- CEM-H<br />

- CDM<br />

- Fundación Gaviota.<br />

-Colectivo contra la Viol<strong>en</strong>cia<br />

-CODEMUH<br />

-OFALAM<br />

- IER (Tegus)<br />

- Instituto María Auxiliadora<br />

(Tegus y SPS)<br />

-Proyecto “Reyes Ir<strong>en</strong>e<br />

Val<strong>en</strong>zuela” (Tegus)<br />

-C<strong>en</strong>tro San Juan Bosco (SPS)<br />

-Hermanas de María Mazarello<br />

(SPS)<br />

Prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia<br />

hacia las mujeres,<br />

promoción de la ciudadanía<br />

de mujeres jóv<strong>en</strong>es y<br />

adultas, investigación,<br />

capacitación, incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

políticas públicas, derechos<br />

humanos.<br />

Programa de at<strong>en</strong>ción a<br />

mujeres adolesc<strong>en</strong>tes,<br />

capacitación, promoción de<br />

la organización.<br />

Educación básica,<br />

secundaria y formación<br />

vocacional, <strong>en</strong> programas de<br />

educación contínua que<br />

funcionan los fines de<br />

semana.<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...


4.5 Medios de comunicación y visibilización del problema del trabajo<br />

infantil doméstico<br />

66<br />

<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico, como tema de interés social que muestra una faceta del<br />

problema de la explotación laboral infantil no se ha visto hasta el mom<strong>en</strong>to expresado<br />

<strong>en</strong> los medios de comunicación del país, de manera clara y específica, a no ser<br />

excepcionalm<strong>en</strong>te. Los temas de niñez y adolesc<strong>en</strong>cia son abordados <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes<br />

medios a través de programas, que incluy<strong>en</strong> desde informativos a secciones dedicadas a<br />

la recreación, hasta noticias amarillistas sobre hechos viol<strong>en</strong>tos. Muchos de esos<br />

espacios han d<strong>en</strong>unciado la situación dramática <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong> más de la mitad de la<br />

población de niños y niñas <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> debido a la pobreza, el abandono, la<br />

explotación económica y sexual, el abuso, la discriminación y exclusión social, y la<br />

violación sistemática de sus derechos humanos, aunque no <strong>en</strong> pocas ocasiones, el<br />

tratami<strong>en</strong>to de las noticias se convierte <strong>en</strong> una revictimización de las o los protagonistas,<br />

violando la privacidad, y revirti<strong>en</strong>do los roles de afectadas(os) a culpables.<br />

En el recuadro que sigue se incluy<strong>en</strong> datos sobre medios y programas que más<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te abordan temas de niñez y adolesc<strong>en</strong>cia. La lista no agota toda la oferta,<br />

ya que <strong>en</strong> otros espacios de los medios de comunicación ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te son analizados<br />

problemas que atañ<strong>en</strong> a la niñez y adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Recuadro 4.5<br />

Programas que tratan temas sobre la niñez <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos de medios de<br />

comunicación <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

Sección o Segm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el Medio<br />

Medio de Comunicación y/o<br />

Cosas de Niños, programa con participación de niñas y niños, que<br />

se pres<strong>en</strong>ta un día a la semana <strong>en</strong> horario de matinal si<strong>en</strong>do uno<br />

de sus ejes la divulgación de los derechos de la niñez.<br />

Sección Gracias por Quererme, (10 minutos), <strong>en</strong> programa que se<br />

pres<strong>en</strong>ta de lunes a viernes de 10 a 11 a.m.<br />

Cipotadas, suplem<strong>en</strong>to semanal <strong>en</strong> diario de circulación nacional.<br />

Papelote, suplem<strong>en</strong>to semanal <strong>en</strong> diario de circulación nacional<br />

Tin Marín, suplem<strong>en</strong>to semanal <strong>en</strong> diario de circulación nacional<br />

Periódicam<strong>en</strong>te transmite reportajes sobre problemas de la niñez<br />

Pres<strong>en</strong>tan reportajes sobre la niñez y adolesc<strong>en</strong>cia y pasan avisos<br />

sobre niñas y niños desaparecidos.<br />

Algunos reportajes sobre la niñez <strong>en</strong> segm<strong>en</strong>to Vitrina – Vivir<br />

Programa<br />

Canal 7, T.V.<br />

Programa Delia y Tú, Canal<br />

13. T.V.<br />

La Pr<strong>en</strong>sa, Diario<br />

<strong>El</strong> Tiempo, Diario<br />

La Tribuna, Diario<br />

Radio América, Radio<br />

Programa Abri<strong>en</strong>do Brecha,<br />

informativo diario T.V.<br />

el Heraldo, Diario


Los medios de comunicación frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te manifiestan sesgos que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> duda la<br />

perspectiva ética desde la que abordan la información sobre niñez y adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

Muchos medios de comunicación han def<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> la reducción de la edad<br />

punible, ofrec<strong>en</strong> versiones amarillistas <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de temas como el abuso y la<br />

explotación sexual de niñas y niños, y han <strong>en</strong>focado de forma irresponsable problemas<br />

sociales complejos como el de las pandillas o maras urbanas. No puede descartarse que<br />

ese manejo de la información contribuye a promover la viol<strong>en</strong>cia social y familiar hacia<br />

las niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes, que ha t<strong>en</strong>ido un alto costo <strong>en</strong> vidas humanas <strong>en</strong> los<br />

últimos años <strong>en</strong> el país. La violación a las disposiciones legales respecto a la reserva <strong>en</strong><br />

la información sobre la id<strong>en</strong>tidad de las personas m<strong>en</strong>ores de edad tampoco se respeta,<br />

y a m<strong>en</strong>udo las noticias que involucran población infantil incluy<strong>en</strong> fotos y nombres de<br />

las niñas o niños a las que se refier<strong>en</strong> las noticias, con escasa respuesta del sistema<br />

judicial.<br />

Desde otra perspectiva, también cabe señalar, que <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes medios de<br />

comunicación, la radio es el más accesible a la población. Muchas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus familiares, utilizan las radioemisoras para comunicarse<br />

desde la ciudad a sus lugares de orig<strong>en</strong> y viceversa, <strong>en</strong>viando avisos que se hac<strong>en</strong> por<br />

vía telefónica al locutor o al operador de la radio, qui<strong>en</strong> luego la transmite al aire; <strong>en</strong><br />

algunos casos las emisoras “abr<strong>en</strong>” los micrófonos para que las personas directam<strong>en</strong>te<br />

comuniqu<strong>en</strong> sus m<strong>en</strong>sajes.<br />

Prácticam<strong>en</strong>te todas las radios musicales de formato popular y las emisoras de noticias<br />

incluy<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de su programación habitual estos m<strong>en</strong>sajes, que son conocidos como<br />

avisos sociales. Algunas emisoras manti<strong>en</strong><strong>en</strong> programas especiales dedicados a los<br />

avisos sociales o <strong>en</strong> sus programaciones habituales incluy<strong>en</strong> avisos de emerg<strong>en</strong>cias.<br />

Para la zona c<strong>en</strong>tral del país las principales emisoras que transmit<strong>en</strong> avisos sociales son<br />

las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Recuadro 4.6<br />

Emisoras de radio que transmit<strong>en</strong> avisos sociales <strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral (Tegucigalpa)<br />

Emisora Cobertura Tipo de Emisora<br />

Radio Satélite Nacional Musical 24 horas<br />

Radio Moderna Nacional Musical 24 horas<br />

Horario de transmisión<br />

de avisos sociales<br />

HRN Nacional Noticias Esporádico<br />

(Emerg<strong>en</strong>cias)<br />

América Nacional Noticias Esporádico<br />

(Emerg<strong>en</strong>cias)<br />

Radio Sonora Zona C<strong>en</strong>tral Musical 3:30 p.m. y 10:00 p.m.<br />

67<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...


4.6 Organizaciones gremiales<br />

68<br />

En el ámbito del movimi<strong>en</strong>to sindical, el trabajo infantil doméstico no es un área de<br />

interés organizativo, aunque desde 1971 existe un sindicato de trabajadoras domésticas<br />

legalm<strong>en</strong>te constituido. En 1994 un grupo de empleadas domésticas retomó la dirección<br />

de esa organización gremial bajo el liderazgo de la señora Altagracia Chirinos, con la<br />

motivación de mejorar las condiciones laborales de ese sector de trabajadoras. La<br />

organización es formalm<strong>en</strong>te conocida como Sindicato Gremial de Trabajadoras<br />

Domésticas e Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de <strong>Honduras</strong>, nombre que responde a la int<strong>en</strong>cionalidad<br />

de incluir otras trabajadoras y trabajadores del sector servicios, como motoristas,<br />

jardineros, y otros por cu<strong>en</strong>ta propia. <strong>El</strong> interés por la organización gremial surgió fr<strong>en</strong>te<br />

a los problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan este sector de trabajadoras que realizan labores sin<br />

contrato, horarios no establecidos y se v<strong>en</strong> afectadas por difer<strong>en</strong>tes tipos de abusos y<br />

vejám<strong>en</strong>es.<br />

<strong>El</strong> sindicato inscribió su junta directiva <strong>en</strong> la Federación de Sindicatos de Trabajadores<br />

Libres de <strong>Honduras</strong> (FECESITLIH), pero la iniciativa de reactivación quedó truncada, sin<br />

que posteriorm<strong>en</strong>te realizara ninguna acción, según su presid<strong>en</strong>ta, debido a la falta de<br />

apoyo: “Prácticam<strong>en</strong>te nos hemos paralizado, porque no <strong>en</strong>contramos fuerzas”.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Entre las actividades que realizó la nueva dirig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ese período, figuran una serie de<br />

visitas a sectores gubernam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> busca de apoyo para instalar una oficina sede.<br />

Además promovieron el sindicato casa por casa <strong>en</strong>tre las trabajadoras domésticas,<br />

actividad que no continuaron por <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar situaciones de riesgo personal y am<strong>en</strong>azas<br />

por parte de algunos empleadores, según información de la dirig<strong>en</strong>cia. No obstante el<br />

impulso dado, el sindicato permanece prácticam<strong>en</strong>te inactivo desde 1999, las afiliadas<br />

no se han pres<strong>en</strong>tado a las oficinas de FECESITLIH, y tampoco pagaron la cuota de<br />

afiliación establecida por la federación 46 .<br />

En el Departam<strong>en</strong>to de Organizaciones Sociales de la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y Previsión<br />

Social se informó que el Sindicato se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra registrado desde el 25 de agosto de 1971,<br />

<strong>en</strong> el Tomo II del Libro de Registro de Personerías Jurídicas, Folio 196, Inscripción 196.<br />

Asimismo el último registro de su junta directiva fue realizado <strong>en</strong> el año de 1998 y esa<br />

directiva terminó su mandato el 4 de julio de 1999, por lo cual si <strong>en</strong> el mes de julio del<br />

2002 no se registraba una nueva directiva el Sindicato sería declarado <strong>en</strong> acefalía y<br />

catalogado como inactivo.<br />

-<strong>El</strong> sector sindical tradicional<br />

Con respecto al sector sindical tradicional, el respaldo dado a las trabajadoras<br />

domésticas adultas y la promoción sindical <strong>en</strong>tre este sector de trabajadoras, ha sido<br />

muy discreto, por no decir inexist<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> carácter del trabajo doméstico dificulta la<br />

aplicación de las medidas tradicionales reivindicativas y de negociación de los<br />

46 Información aportada por Carlos Padilla Durón, vicepresid<strong>en</strong>te de FECESITRIH, y por Altagracia Fu<strong>en</strong>tes, presid<strong>en</strong>ta de<br />

dicha organización.


sindicatos, como contratos colectivos, salario mínimo, jornada laboral, horas extras, y<br />

otras, ya que <strong>en</strong> el caso del trabajo doméstico los arreglos laborales son privados y se<br />

hac<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre múltiples empleadores y trabajadores.<br />

La acción del sindicalismo <strong>en</strong> el tema de trabajo infantil, ha estado dirigida sobre todo a<br />

los niños que trabajan <strong>en</strong> sectores históricam<strong>en</strong>te organizados. La Federación<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Trabajadores, ti<strong>en</strong>e un programa de at<strong>en</strong>ción a niños trabajadores del<br />

banano, maquilas y empresa privada, muchos de ellos hijos de obreros afiliados a la<br />

Federación. Al respecto señalaba un dirig<strong>en</strong>te de esta organización “Nuestro quehacer<br />

no se <strong>en</strong>foca directam<strong>en</strong>te al trabajo infantil, pero estamos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los comités y<br />

las capacitaciones que se hac<strong>en</strong> sobre este tema, porque nos interesa. La labor de<br />

erradicar la explotación, porque eso es explotación infantil, es tarea de la sociedad, no<br />

sólo de los sindicatos, porque ya es costumbre decir “es que eso debe ser tarea de los<br />

sindicatos” “los sindicatos no hac<strong>en</strong> nada”, y la verdad es que es necesario reabrir el<br />

tema, trabajarlo desde la sociedad civil, debemos buscar cada cual desde su<br />

organización, OONGG o institución las posibles estrategias de solución”. La Federación<br />

durante el año 2001 recibió 45 d<strong>en</strong>uncias refer<strong>en</strong>te a abusos o maltrato de trabajo<br />

infantil.<br />

69<br />

Repres<strong>en</strong>tantes del sector sindical de las c<strong>en</strong>trales de trabajadores integran la Comisión<br />

Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>.<br />

4.7 Algunas consideraciones sobre el contexto institucional<br />

Los avances <strong>en</strong> políticas públicas, y la creación de instituciones y programas dirigidos a<br />

la población infantil, para la protección de sus derechos y <strong>en</strong> particular contra la<br />

explotación económica, han alcanzado logros más formales que reales. La violación de<br />

los derechos humanos de la niñez y adolesc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> es estructural,<br />

sistemática y continua, transversalizada por la discriminación de género, así como por<br />

factores de clase, raza, y otras causantes de exclusión. Esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia histórica, <strong>en</strong> la<br />

década de los nov<strong>en</strong>ta com<strong>en</strong>zó a transformarse <strong>en</strong> el contexto del nuevo marco legal e<br />

institucional de política pública, que se inscribe <strong>en</strong> la doctrina de los derechos humanos<br />

y la protección integral a la niñez. Sin embargo el panorama actual <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido se<br />

está volvi<strong>en</strong>do desal<strong>en</strong>tador, ante el increm<strong>en</strong>to de las muertes viol<strong>en</strong>tas de niños, niñas<br />

y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país.<br />

Más allá de los avances formales, se registran una significativa brecha <strong>en</strong>tre el marco<br />

legal vig<strong>en</strong>te y su aplicación <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o práctico, <strong>en</strong>tre las int<strong>en</strong>ciones y los hechos<br />

concretos. Esta es una realidad reconocida, de que “no existe una cultura de respeto a<br />

los derechos humanos por lo que, violar los derechos de las niñas y niños se considera<br />

d<strong>en</strong>tro del ámbito de la normalidad. Hay un patrón de abuso a los derechos de las niñas<br />

y niños, qui<strong>en</strong>es no son reconocidas (os) como personas p<strong>en</strong>santes y sinti<strong>en</strong>tes, con<br />

capacidad de decisión y deseos propios” 47 .<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...<br />

47 Docum<strong>en</strong>to Memoria de los Talleres de Socialización de la Investigación sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico <strong>en</strong> Hogares de<br />

Terceros, OIT-IPEC, CEM-H, Tegucigalpa y San Pedro Sula, febrero, marzo 2002.


Las dificultades para el adecuado funcionami<strong>en</strong>to de las instituciones del Estado,<br />

respond<strong>en</strong> a múltiples factores <strong>en</strong>tre los que cu<strong>en</strong>ta la indifer<strong>en</strong>cia e ins<strong>en</strong>sibilidad de<br />

la población, y particularm<strong>en</strong>te de los empleadores respecto a la niñez trabajadora, y de<br />

los mismos funcionarios a cargo de vigilar el cumplimi<strong>en</strong>to de la ley y aplicar las<br />

sanciones que correspondan. La falta de voluntad política que se manifiesta <strong>en</strong> los<br />

escasos recursos asignados a las instituciones, es un factor de gran peso que<br />

obstaculiza la superación de la brecha <strong>en</strong>tre el discurso formal y la inclusión ciudadana<br />

real de la población infantil y adolesc<strong>en</strong>te, para que puedan ejercer sus derechos<br />

traducidos <strong>en</strong> indicadores de desarrollo humano, <strong>en</strong> la eliminación de las peores formas<br />

de explotación laboral, y <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to del límite de edad legal de incorporación al<br />

trabajo.<br />

70<br />

Las autoridades responsables de la protección a la niñez, como la Fiscalías del M<strong>en</strong>or y<br />

del Discapacitado, Juzgados de la Niñez, INHFA, Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, Comisionado<br />

Nacional de los Derechos Humanos, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral las <strong>en</strong>tidades del Estado, desconoc<strong>en</strong><br />

la problemática de las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, la<br />

explotación económica a la que se expon<strong>en</strong>, y no están s<strong>en</strong>sibilizados al respecto.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La falta de información, la invisibilidad, y el aislami<strong>en</strong>to social que compart<strong>en</strong> las<br />

trabajadoras infantiles domésticas, repercute <strong>en</strong> el desconocimi<strong>en</strong>to de sus derechos, y<br />

por <strong>en</strong>de no recurr<strong>en</strong> a la d<strong>en</strong>uncia ante la explotación laboral y el abuso. A veces no lo<br />

hac<strong>en</strong> a causa de la intimidación de los patronos. <strong>El</strong> <strong>en</strong>torno social carece de medios<br />

para facilitarles el acceso a las instituciones, ni siquiera a las de salud y educación. La<br />

limitada oferta de servicios, los costos, la localización distante de esos servicios con<br />

relación a los lugares donde trabajan, la alta demanda que éstos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, son algunos<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes a los que se suman las condiciones laborales, la falta de tiempo, de<br />

recursos, de permiso para salir del trabajo. Al igual que para la totalidad de la población<br />

infantil trabajadora, cuando llegan a pres<strong>en</strong>tar d<strong>en</strong>uncias a la Fiscalía, fácilm<strong>en</strong>te<br />

abandonan el seguimi<strong>en</strong>to, debido a los trámites burocráticos, costos, tiempo, e incluso<br />

a las am<strong>en</strong>azas de los patrones, y <strong>en</strong> el mejor de los casos, aceptan arreglos <strong>en</strong> dinero<br />

por montos inferiores a los que legalm<strong>en</strong>te les correspond<strong>en</strong>, y que no correspond<strong>en</strong> a<br />

la restitución de sus derechos.<br />

Con respecto al IHNFA, el mayor reto que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta para poder cumplir con la misión<br />

para la cual fue creada esta institución, es definir estrategias concertadas <strong>en</strong>tre los<br />

difer<strong>en</strong>tes sectores de la sociedad y el Estado, y crear los mecanismos adecuados para<br />

hacer posible alternativas viables de protección integral y real de los derechos de la<br />

niñez, para garantizar la provisión de las necesidades humanas básicas, al m<strong>en</strong>os, de<br />

la población infantil más necesitada. En la situación actual, la limitación extrema de<br />

recursos, lleva a la constante ampliación de la distancia <strong>en</strong>tre la int<strong>en</strong>cionalidad de los<br />

programas y el alcance de las interv<strong>en</strong>ciones, respecto a las condiciones de vida concreta<br />

de la población infantil, donde cada día crece la proporción de niñas y niños cuyas<br />

necesidades están insatisfechas por la pobreza que se agudiza <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario nacional<br />

distorsionado por un ord<strong>en</strong> mundial globalizado, donde también crece la inequidad <strong>en</strong>tre<br />

países y regiones del mundo.


En ese contexto, la at<strong>en</strong>ción de las instituciones ti<strong>en</strong>de a <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios y<br />

problemas que sobresal<strong>en</strong>, como la viol<strong>en</strong>cia pública, la droga, las niñas y jóv<strong>en</strong>es<br />

trabajadoras <strong>en</strong> maquilas, los niños ocupados <strong>en</strong> las empresas transnacionales<br />

agrícolas. No cu<strong>en</strong>tan las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os.<br />

<strong>El</strong> tratami<strong>en</strong>to del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> los medios de comunicación refleja las<br />

percepciones sociales prevaleci<strong>en</strong>tes, considerada como una actividad desvalorizada,<br />

una labor de mujeres, y reducida al ámbito privado. Por su parte, el sindicalismo <strong>en</strong><br />

<strong>Honduras</strong>, manti<strong>en</strong>e una distancia prud<strong>en</strong>te del tema, sin querer involucrarse con un<br />

sector de trabajadoras de dudosa categoría laboral, que a su vez, tampoco se si<strong>en</strong>tes<br />

reflejadas ni repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> esas organizaciones.<br />

Del lado de la sociedad civil, <strong>en</strong> la década de los nov<strong>en</strong>ta, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> creció el<br />

número de OONGG que lograron una amplia capacidad de movilización e incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

políticas públicas <strong>en</strong> materia de niñez, mujer y derechos humanos, este impulso se ha<br />

desacelerado, por el des<strong>en</strong>canto fr<strong>en</strong>te a los resultados efectivos y a las dificultades que<br />

las organizaciones <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan para su propia sost<strong>en</strong>ibilidad, fr<strong>en</strong>te a los cambios <strong>en</strong> las<br />

políticas de cooperación de los países donantes, <strong>en</strong> los temas de ag<strong>en</strong>da, y <strong>en</strong> la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a canalizar los recursos hacia los programas gubernam<strong>en</strong>tales para los cuales<br />

el propio Estado no dispone o no ti<strong>en</strong>e recursos nacionales.<br />

<strong>El</strong> sistema institucional se ha modernizado, se han adoptado políticas públicas y<br />

paradigmas acorde a los instrum<strong>en</strong>tos de política internacional sobre la infancia, pero<br />

todo esto sucede <strong>en</strong> un contexto nacional y global, donde la superación de la pobreza se<br />

convierte <strong>en</strong> una meta cada vez más inalcanzable, que dificultan concretar estrategias<br />

viables y avanzar <strong>en</strong> la creación de alternativas que hagan posible la protección<br />

integral de los derechos de las niñas y niños, y la erradicación de la explotación<br />

económica, mediante la satisfacción de las necesidades básicas y la expansión y<br />

mejorami<strong>en</strong>to de la calidad de la educación.<br />

71<br />

CAPÍTULO 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS...


72<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


CAPÍTULO 5<br />

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL TRABAJO<br />

INFANTIL DOMÉSTICO EN HOGARES DE TERCEROS<br />

Este capítulo aborda las repres<strong>en</strong>taciones sociales prevaleci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> sobre el<br />

trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros, recogi<strong>en</strong>do los aportes que dieron<br />

muchas personas, hombres y mujeres, de diversos sectores sociales <strong>en</strong> áreas urbanas y<br />

rurales del país, a través de las estrategias de consulta aplicadas durante el proceso<br />

de elaboración del estudio, ayudando a reconocer las concepciones culturales sobre el<br />

tema. De esta forma se busca desmontar las estructuras de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to colectivo que<br />

nos hac<strong>en</strong> de alguna manera cómplices de la indifer<strong>en</strong>cia ante la explotación laboral y<br />

económica, y de la viol<strong>en</strong>cia y atropello sistemático a los derechos humanos de los niños<br />

y las niñas trabajadoras domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

<strong>El</strong> material de análisis se ha extraído de las <strong>en</strong>trevistas, grupos focales y talleres de<br />

consultas, a través de los discursos que revelan los valores, prejuicios, ideas, prácticas,<br />

estereotipos, costumbres y tradiciones respecto al trabajo infantil doméstico, que<br />

moldean el tejido social, y nuestras propias concepciones. Para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar este problema,<br />

además de cambios legales, institucionales y políticos, también se requiere lograr<br />

cambios <strong>en</strong> la forma de p<strong>en</strong>sar y actuar <strong>en</strong> torno a prácticas bi<strong>en</strong> institucionalizadas y<br />

convicciones profundam<strong>en</strong>te arraigadas <strong>en</strong> la cultura.<br />

5.1 Las trabajadoras domésticas<br />

“Todas las cosas que uno ti<strong>en</strong>e que aguantar, los salarios bajísimos, las jornadas de<br />

trabajo de todo el día y parte de la noche, todo esto sin ningún b<strong>en</strong>eficio, a uno sólo le<br />

miran el pulmón” 48<br />

Las ideas que se instalan <strong>en</strong> el imaginario colectivo de un país, de una sociedad, son<br />

difíciles de confrontar y cuestionar amparadas <strong>en</strong> el efici<strong>en</strong>te rito de la repetición. Así es<br />

como se dice una y otra vez: “Las trabajadoras domésticas son las que mejor están,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> todo <strong>en</strong> la casa donde trabajan, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que comprar nada, com<strong>en</strong> mejor que<br />

<strong>en</strong> su pueblo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el salario sólo para ellas”. Y esta expresión g<strong>en</strong>eraliza la situación<br />

de las mujeres adultas o las niñas trabajando <strong>en</strong> hogares de terceros. Porque es un<br />

sobre <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido, qui<strong>en</strong>es hac<strong>en</strong> el trabajo doméstico <strong>en</strong> los hogares aj<strong>en</strong>os son las<br />

mujeres adultas, adolesc<strong>en</strong>tes y niñas. <strong>El</strong> oficio de la casa es tarea de mujeres.<br />

Si hay algo cierto con relación a las niñas y adultas trabajadoras domésticas es que<br />

vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la obviedad están rodeadas de mecanismos que niegan su exist<strong>en</strong>cia.<br />

Integran la historia de vida de muchas personas de difer<strong>en</strong>tes estratos sociales; han<br />

48 Expresión de una mujer adulta empleada doméstica, ex TID, <strong>en</strong>trevistada.<br />

73<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


cuidado niños que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> adultos, han limpiado casas que no les pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>,<br />

participan de las fiestas que no son suyas y conoc<strong>en</strong> la intimidad de muchos hogares,<br />

sus logros, sus trampas, sus vicios y debilidades, y cuando se van de esas casas la<br />

memoria las desdibuja y olvida; sí es que queda por ahí algún nombre o anécdota, no se<br />

recuerda quiénes eran porque nunca se supo realm<strong>en</strong>te.<br />

Muchas niñas trabajadoras domésticas terminaron de crecer <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os, junto a<br />

familias extrañas, brindando cuidados a otras niñas y niños a veces de edades similares<br />

a las suyas, vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la paradoja de la car<strong>en</strong>cia del afecto y la protección, que<br />

igualm<strong>en</strong>te necesitaban y t<strong>en</strong>ían derecho.<br />

74<br />

<strong>El</strong> estigma y la desvalorización social del trabajo doméstico pesa sobre las mujeres<br />

adultas y particularm<strong>en</strong>te sobre las niñas que hac<strong>en</strong> este trabajo, por su condición de<br />

género y edad. Como ámbito privilegiado de lo fem<strong>en</strong>ino, al marg<strong>en</strong> de las relaciones<br />

económicas y las cu<strong>en</strong>tas nacionales, <strong>en</strong> el trabajo doméstico las actividades para la<br />

reproducción cotidiana de la familia se conjugan constantem<strong>en</strong>te con el cuidado y<br />

servicio a terceros, que cuando se hace <strong>en</strong> un contexto de subordinación y obedi<strong>en</strong>cia,<br />

se desliza hacia relaciones de servidumbre.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

En la sociedad hondureña, el resabio de relaciones sociales fuertem<strong>en</strong>te cruzadas por la<br />

ruralidad, las marcadas difer<strong>en</strong>cias de clase, la subordinación de las mujeres al ámbito<br />

doméstico y al trabajo reproductivo, se reflejan <strong>en</strong> las relaciones laborales y condiciones<br />

de explotación <strong>en</strong> que se realiza el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

La modernización de la sociedad no ha cambiado esas relaciones, <strong>en</strong> la medida que<br />

persist<strong>en</strong> las profundas brechas de clase, género y edad. Debido al empobrecimi<strong>en</strong>to de<br />

cada vez más amplios sectores de mujeres, incluso de estratos medios, se amplía la<br />

franja de clase de las que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el trabajo doméstico la alternativa de empleo.<br />

<strong>El</strong> increm<strong>en</strong>to de las corri<strong>en</strong>tes migratorias que traspasan las fronteras llevan a mujeres<br />

de clase media empobrecida a trabajar <strong>en</strong> Estados Unidos “limpiando casas”, y <strong>en</strong> esta<br />

nueva situación la ocupación adquiere otra valoración y se convierte <strong>en</strong> una actividad<br />

más “respetable”, al implicar mejores condiciones laborales para las trabajadoras<br />

domésticas.<br />

5.2 <strong>El</strong> trabajo infantil doméstico 49 <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros incorpora principalm<strong>en</strong>te a las<br />

niñas, es una ocupación altam<strong>en</strong>te feminizada que capta la mayor proporción de niñas<br />

trabajadoras, pero al mismo tiempo, la más invisibilizada. Por esa razón la explotación<br />

laboral que las afecta no trasci<strong>en</strong>de al ámbito público. La falta de s<strong>en</strong>sibilidad social<br />

ante la explotación del trabajo de las niñas <strong>en</strong> el espacio doméstico <strong>en</strong> hogares de<br />

49 La información de este capítulo sintetiza los aportes de los talleres de consulta realizados <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro<br />

Sula con sectores institucionales, gremiales, y sociedad civil , así como la información obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los grupos focales<br />

realizados <strong>en</strong> comunidades de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las TID, y de las <strong>en</strong>trevistas a informantes clave, incluy<strong>en</strong>do mujeres<br />

adultas empleadas domésticas ex TID, activas o retiradas.


terceros, es una limitación seria para que se tom<strong>en</strong> decisiones políticas, se apliqu<strong>en</strong> las<br />

leyes, y se le dé relevancia y at<strong>en</strong>ción al problema <strong>en</strong> el conjunto social.<br />

En la sociedad hondureña esta forma de explotación del trabajo infantil no se considera<br />

trabajo. Con el argum<strong>en</strong>to de que las niñas “ayudan” <strong>en</strong> los hogares, se ti<strong>en</strong>de a<br />

subertimar la carga de tareas que hac<strong>en</strong> y se oculta el trato explotador que recib<strong>en</strong>. Por<br />

considerarse una “ayuda” y no una ocupación, qui<strong>en</strong>es las emplean justifican que<br />

empiec<strong>en</strong> a trabajar antes de la edad mínima permitida legalm<strong>en</strong>te y que no se les pague<br />

o que reciban salarios deprimidos. En la negación del carácter de trabajo que ti<strong>en</strong>e esta<br />

actividad, se afianza la costumbre de incorporar a la población infantil como mano de<br />

obra barata.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se justifica el empleo de las trabajadoras infantiles domésticas (TID), con<br />

el argum<strong>en</strong>to de que se las contrata para que cuid<strong>en</strong> niños, bajo el supuesto de que a<br />

ellas les gusta hacerlo porque “se diviert<strong>en</strong>” o que “para ellas es un juego”.<br />

<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico de las niñas está muy g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> el país y casi nadie<br />

hace cuestionami<strong>en</strong>tos éticos ignorando el marco jurídico al respecto. Como prevalece<br />

la modalidad de que las niñas convivan <strong>en</strong> la casa donde trabajan, por lo g<strong>en</strong>eral están<br />

<strong>en</strong> un gran aislami<strong>en</strong>to que favorece el sil<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to social sobre su condición. A<br />

difer<strong>en</strong>cia de otros sectores de trabajadoras, por ejemplo, las obreras de las maquilas<br />

cuya pres<strong>en</strong>cia pública es notoria, las TID pasan desapercibidas sin captar la at<strong>en</strong>ción<br />

de los sectores sociales, políticos, económicos y gubernam<strong>en</strong>tales del país. <strong>El</strong> aporte<br />

económico del trabajo doméstico no <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>tas nacionales, no produce valor,<br />

los empleadores no son empresarios organizados y las trabajadoras domésticas no están<br />

agremiadas ni recib<strong>en</strong> respaldo del movimi<strong>en</strong>to sindical.<br />

En el contexto cultural patriarcal dominante <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, donde a las niñas se las<br />

educa para servir a los demás como construcción de id<strong>en</strong>tidad de género, el trabajo<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros aparece repres<strong>en</strong>tado como una ext<strong>en</strong>sión de las<br />

responsabilidades que ellas asum<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus propias casas. En el ámbito hondureño no<br />

se percibe a las TID <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión de la explotación del trabajo infantil ni <strong>en</strong> la<br />

perspectiva de que se están violando sus derechos. Este es uno de los principales<br />

problemas que involucra no sólo a las TID sino a toda la población infantil trabajadora,<br />

la car<strong>en</strong>cia de una cultura de respeto a sus derechos humanos; ignorar que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

derechos está d<strong>en</strong>tro del ámbito de la normalidad.<br />

En la práctica cotidiana de la población adulta se expresa la consideración de que los<br />

niños y niñas son sujetos de dominio, bajo el control de los o alguno de sus prog<strong>en</strong>itores<br />

o familiares a cargo, donde sus derechos se limitan, <strong>en</strong> el mejor de los casos, a que sus<br />

necesidades básicas de alim<strong>en</strong>tación, educación y abrigo, estén cubiertas. Bajo esas<br />

condiciones, se les ve como personas incompletas, con derechos restringidos, lo común<br />

es que muchas de las negociaciones pertin<strong>en</strong>tes a las TID se hagan <strong>en</strong>tre adultos, sin<br />

que importe la opinión de las interesadas, lo que si<strong>en</strong>tan o pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong>.<br />

La costumbre de “prestar” a las niñas, para que “ayud<strong>en</strong>” <strong>en</strong> las tareas domésticas, a<br />

cambios del sust<strong>en</strong>to y el disciplinami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el trabajo y la obedi<strong>en</strong>cia, sigue estando<br />

75<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


vig<strong>en</strong>te, y no deja de ser una estrategia de las familias pobres <strong>en</strong> la crianza de las hijas,<br />

“mejor que estén trabajando y no <strong>en</strong> la calle”. Esta delegación de la responsabilidad<br />

hacia otra familia esconde la relación laboral y justifica a veces el abuso. Las madres<br />

de las niñas considerando que puede haber una suerte de “formación” por parte de las<br />

patronas, les ced<strong>en</strong> derechos de mando, “se la doy para que la aconseje”, “si necesita<br />

castíguela”. Se espera que las niñas apr<strong>en</strong>dan los oficios del hogar para ser bu<strong>en</strong>as amas<br />

de casa o bu<strong>en</strong>as trabajadoras domésticas, y que además demuestr<strong>en</strong> agradecimi<strong>en</strong>to y<br />

no se revel<strong>en</strong>.<br />

76<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Historias dramáticas escond<strong>en</strong> estas costumbres. En un grupo focal realizado <strong>en</strong> una<br />

comunidad local fue relatado el caso de una chica del lugar, de quince años, a qui<strong>en</strong> su<br />

familia había colocado <strong>en</strong> una casa <strong>en</strong> Tegucigalpa. Como recibía maltrato se cambió<br />

de trabajo y su propia familia la hizo regresar a su lugar de orig<strong>en</strong> con la interv<strong>en</strong>ción<br />

de la policía, para luego <strong>en</strong>viarla nuevam<strong>en</strong>te con los patrones que la agredían.<br />

Las niñas de m<strong>en</strong>or edad son las más susceptibles de ser colocadas por sus familias <strong>en</strong><br />

hogares de terceros como “hijas de casa”, lo cual significa que de alguna manera las<br />

consider<strong>en</strong> parte de la familia empleadora sin serlo realm<strong>en</strong>te, trabajando a cambio de<br />

comida y escuela, sin recibir salario. De una forma caricaturizada las chicas<br />

trabajadoras domésticas se v<strong>en</strong> <strong>en</strong>vueltas <strong>en</strong> relaciones familiares, que no pocas veces<br />

<strong>en</strong>cubr<strong>en</strong> situaciones de grave explotación y viol<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> un círculo difícil de romper<br />

que no se hace evid<strong>en</strong>te. Esta es la forma más invisible de trabajo infantil doméstico y<br />

a la vez, por esa misma condición, la de mayor riesgo de abuso.<br />

En un grupo focal, una mujer jov<strong>en</strong> contaba su experi<strong>en</strong>cia de cuando llegó a trabajar<br />

a la ciudad, a los 14 años, como empleada doméstica <strong>en</strong> una casa donde la empezaron<br />

a tratar muy bi<strong>en</strong>, hasta considerarla como “hija de casa”. Al preguntarle de qué manera<br />

esa nueva condición mejoró su situación, respondió que por el contrario, había<br />

empeorado porque dejaron de pagarle el salario: “Me dijeron que ya no iba a ser<br />

trabajadora, que ahora me iban a tratar como una hija, pero si iban a la playa, yo t<strong>en</strong>ía<br />

que estar cuidando que los niños no se metieran mucho <strong>en</strong> el mar, si había una fiesta<br />

yo asaba la carne y limpiaba después. Me habían prometido que iba a estudiar, pero<br />

tampoco y ahora ya no me pagaban”.<br />

Se ti<strong>en</strong>e la percepción de que esa parece ser una práctica más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> áreas rurales<br />

y c<strong>en</strong>tros urbanos m<strong>en</strong>ores, y de manera g<strong>en</strong>eralizada, que hay más explotación y riesgo<br />

de maltrato a las TID <strong>en</strong> las áreas rurales. Además del trabajo doméstico ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

colaborar <strong>en</strong> actividades productivas <strong>en</strong> la casa y el campo, hacer trabajos pesados,<br />

como cortar y acarrear leña, halar agua, hacer comida para los trabajadores agrícolas,<br />

cocinar y moler maíz, lavar ropa <strong>en</strong> el río, atizar fuego, <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto con materiales<br />

peligrosos como pesticidas. Por otro lado ha sido anotado el riesgo de abuso sexual, <strong>en</strong><br />

el caso de las niñas que apoyan a las madres <strong>en</strong> el cuidado de trabajadores para corte<br />

de café, cacao, banano, etc.<br />

Con respecto al sistema institucional, fue señalado como un factor que fom<strong>en</strong>ta el<br />

ocultami<strong>en</strong>to de la situación de la TID, la vig<strong>en</strong>cia de una “cultura de futuro” que<br />

impregna los <strong>en</strong>foques sobre la niñez. Suel<strong>en</strong> privilegiarse iniciativas que t<strong>en</strong>gan


epercusiones <strong>en</strong> el largo plazo, sin una mirada integradora sobre las condiciones que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las niñas y los niños <strong>en</strong> el aquí y el ahora, para parar muchas formas de<br />

abuso.<br />

-Los niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

<strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros se percibe como un oficio de mujeres, y hay<br />

muchos prejuicios hacia los niños que están <strong>en</strong> esa ocupación. Algunos llegan a<br />

incorporarse a este tipo de trabajo porque sus madres son o han sido trabajadoras<br />

domésticas. A veces han convivido o frecu<strong>en</strong>tado por años los hogares de los<br />

empleadores donde luego se incorporan a trabajar, y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misma<br />

carga laboral que se les asigna a las niñas. Son contratados para cierto tipo de tareas,<br />

como lavar carros, limpiar el jardín, barrer y limpiar patios. Las actividades están<br />

segregadas por sexo.<br />

En el caso de San Pedro Sula, se <strong>en</strong>contró que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los niños trabajadores<br />

domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la etnia garífuna, donde es aceptado que<br />

los hombres particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> los oficios domésticos, al igual que las mujeres, como el aseo<br />

de la casa, el lavado de ropa, o el cuidado de niños, al contrario de lo que sucede <strong>en</strong>tre<br />

la mayoría de la población masculina del país, donde los hombres y los niños se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

afectados <strong>en</strong> su masculinidad si se v<strong>en</strong> obligados a colaborar o realizar tareas<br />

domésticas que se consideran propias de mujeres.<br />

Los niños que trabajan <strong>en</strong> casas lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones difer<strong>en</strong>ciales a las niñas. Por<br />

lo g<strong>en</strong>eral no viv<strong>en</strong> con la familia empleadora, sus condiciones de trabajo se ajustan a<br />

arreglos más explícitos y las actividades que hac<strong>en</strong> están mejor definidas. En alguna<br />

medida ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores condiciones de trabajo que las TID.<br />

-Factores determinantes del trabajo infantil doméstico<br />

“Hemos t<strong>en</strong>ido que trabajar porque es lo que le queda al pobre”<br />

Los diversos sectores consultados coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la g<strong>en</strong>eralización de la pobreza <strong>en</strong><br />

<strong>Honduras</strong>, más aguda <strong>en</strong> las áreas rurales, es determinante para que las niñas sean<br />

incorporadas a edades tempranas al trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros. Son sus<br />

propios familiares más cercanos qui<strong>en</strong>es las colocan a trabajar, <strong>en</strong> muchos casos. “Creo<br />

que las niñas pequeñas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que trabajar como empleadas domésticas por la<br />

necesidad de sus familias o porque son familias grandes, por eso ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que buscar<br />

indep<strong>en</strong>dizarse aunque es un riesgo”, expresaba una repres<strong>en</strong>tante institucional <strong>en</strong> un<br />

taller de consulta.<br />

Hay también una relación significativa <strong>en</strong>tre la socialización de las niñas, la<br />

discriminación de género y la incorporación temprana al trabajo doméstico. Las niñas<br />

se v<strong>en</strong> forzadas a buscan trabajo y lo que conoc<strong>en</strong> es el trabajo doméstico que siempre<br />

han hecho <strong>en</strong> su casa, que forma parte de su experi<strong>en</strong>cia de género; a ellas como a sus<br />

77<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


familias y empleadores, les parece “natural” que trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> esa actividad.<br />

En los períodos de crisis económica se increm<strong>en</strong>ta la demanda de niñas para trabajar<br />

como empleadas domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros, porque los hogares pobres ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>os recursos para sost<strong>en</strong>erse y promuev<strong>en</strong> que sus integrantes trabaj<strong>en</strong>,<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la edad que t<strong>en</strong>gan. También crece la oferta <strong>en</strong> la medida que<br />

también <strong>en</strong> los estratos medios, más mujeres se incorporan al empleo. No faltan<br />

empleadoras que van directam<strong>en</strong>te a los pueblos a buscar a las chicas para ofrecerles<br />

trabajo. Las niñas se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> la mano de obra barata para el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los<br />

hogares de clase media y alta <strong>en</strong> las ciudades.<br />

78<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La prefer<strong>en</strong>cia por contratar niñas, sobre todo que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de áreas rurales, está<br />

asimismo relacionada a estereotipos culturales. Se dice que son “más adaptables” o<br />

“más honradas”, pero sobre todo las prefier<strong>en</strong> porque son m<strong>en</strong>os informadas, carec<strong>en</strong> de<br />

redes de apoyo, y por lo tanto muestran una mayor indef<strong>en</strong>sión ante relaciones de<br />

trabajo explotadoras. Otro argum<strong>en</strong>to es que no hay qui<strong>en</strong> haga ese trabajo, porque la<br />

maquila ha captado toda la mano de obra fem<strong>en</strong>ina disponible, lo cual es falso, porque<br />

esa industria también se alim<strong>en</strong>ta de la población fem<strong>en</strong>ina jov<strong>en</strong>, y el mercado de<br />

trabajo está saturado de mujeres adultas sub ocupadas <strong>en</strong> empleos informales y<br />

buscando trabajo. La maquila contribuye a que las niñas migr<strong>en</strong> a las ciudades y se<br />

incorpor<strong>en</strong> precozm<strong>en</strong>te al mercado de trabajo <strong>en</strong> actividades informales, con la<br />

esperanza de ingresar a las fábricas al cumplir la edad legal para trabajar.<br />

Las motivaciones de las mismas chicas y sus proyectos de vida también son<br />

determinantes. La mayoría de las niñas que finalizan la escuela <strong>en</strong> las zonas rurales<br />

carec<strong>en</strong> de los medios económicos y del apoyo familiar para continuar estudios<br />

secundarios. Emigran a las ciudades <strong>en</strong> busca de empleo como trabajadoras domésticas<br />

porque es un trabajo que no requiere calificación, y muchas veces les soluciona el<br />

alojami<strong>en</strong>to y la comida. Así esperan g<strong>en</strong>erarse oportunidades para estudiar, suplir sus<br />

necesidades personales, e indep<strong>en</strong>dizarse.<br />

Aunque varias de las participantes <strong>en</strong> los grupos focales expresaron que una motivación<br />

para trabajar era g<strong>en</strong>erarse oportunidades para estudiar, esta aspiración<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te resulta frustrada; las jóv<strong>en</strong>es no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el tiempo para concurrir a los<br />

c<strong>en</strong>tros de estudio, a muchas no les dan permiso o les dic<strong>en</strong> que pued<strong>en</strong> estudiar pero<br />

no les reduc<strong>en</strong> la carga laboral para que puedan hacer sus tareas, o simplem<strong>en</strong>te el<br />

dinero no les alcanza:<br />

“Yo salí de la casa porque quería estudiar pero nunca pude porque el dinero que ganaba<br />

no era sufici<strong>en</strong>te para pagar estudios”.<br />

Muchas de ellas no terminan la primaria porque comi<strong>en</strong>zan a trabajar muy jóv<strong>en</strong>es y no<br />

sab<strong>en</strong> hacer otra cosa; lo que queda claro es que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesidad de obt<strong>en</strong>er ingresos<br />

y existe la ilusión de que trabajando como empleadas domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros,<br />

su situación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral va a mejorar. Algunas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> deseos de ver otro mundo, de<br />

ampliar sus horizontes, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> esperanza de ser tratadas mejor y de alcanzar un cierto<br />

grado de bi<strong>en</strong>estar que no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> sus casas, y esas expectativas también las<br />

moviliza:


“Quise ir a trabajar para salir porque mi papá golpeaba mucho a mi mamá y yo no<br />

soportaba”.<br />

“Entré a trabajar como doméstica porque uno de cipote le gusta el dinero y por eso me<br />

puse a trabajar sin que nadie me mandara, lo decidí yo”.<br />

“Quería comprarme cosas bonitas y mi mamá no me lo podía dar”<br />

En las zonas de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las chicas no hay fu<strong>en</strong>tes de trabajo y las condiciones<br />

del empleo <strong>en</strong> el trabajo doméstico son peores que <strong>en</strong> la ciudad, por eso emigran<br />

buscando mejores oportunidades. No es casual que esta búsqueda vital sea tan<br />

poderosa, las consecu<strong>en</strong>cias de quedarse <strong>en</strong> situaciones que no ofrec<strong>en</strong> opciones son sin<br />

duda graves. Información del Departam<strong>en</strong>to de Salud M<strong>en</strong>tal (mayo/01) de la Secretaría<br />

de Salud, indicaba que <strong>en</strong> los municipios de la zona sur del país donde más ha v<strong>en</strong>ido<br />

impactando la sequía <strong>en</strong> los últimos años, se estaba detectado un increm<strong>en</strong>to de<br />

<strong>en</strong>fermedades m<strong>en</strong>tales, particularm<strong>en</strong>te la depresión <strong>en</strong> mujeres, relacionadas con las<br />

condiciones de extrema pobreza, la falta de agua, la imposibilidad de desarrollar<br />

actividades productivas y el aislami<strong>en</strong>to.<br />

Las niñas más pequeñas trabajan inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pueblos o ciudades intermedias<br />

mi<strong>en</strong>tras crec<strong>en</strong> y sistematizan su conocimi<strong>en</strong>to empírico, poco a poco se trasladan a<br />

los c<strong>en</strong>tros urbanos más grandes. <strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> Tegucigalpa y <strong>en</strong> San Pedro<br />

Sula se paga mejor que <strong>en</strong> el resto del país: “Me vine del pueblo porque allá me pagaban<br />

sólo diez lempiras y aquí hay más facilidades”, recuerda una trabajadora doméstica<br />

adulta.<br />

También quier<strong>en</strong> contribuir al sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de sus familias con los ingresos que<br />

obti<strong>en</strong><strong>en</strong>. Algunas son madres adolesc<strong>en</strong>tes y se incorporan al trabajo doméstico para<br />

poder sost<strong>en</strong>er a sus hijas(os).<br />

“Trabajar como empleada doméstica para mí ha sido de gran alegría, más porque le<br />

ayudaba a mi madre”.<br />

“Si no trabajáramos y no nos dieran trabajo digo yo que bi<strong>en</strong> uno se prostituye porque<br />

se desespera uno por ayudar a su familia”.<br />

Es frecu<strong>en</strong>te que no se vayan solas, sino <strong>en</strong> compañía de otras chicas del mismo pueblo<br />

o estableci<strong>en</strong>do vínculos con las amigas que ya se han ido a la ciudad, haci<strong>en</strong>do una<br />

cad<strong>en</strong>a de <strong>en</strong>ganche laboral. También sus pari<strong>en</strong>tes, muchas veces sus propias madres,<br />

las colocan a trabajar <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

“<strong>El</strong> primer trabajo que tuve me lo consiguió una amiga de mi mamá, aunque dijo que era<br />

para trabajar con ella y me llevó con otras personas que no conocía”.<br />

“<strong>El</strong> primer trabajo me lo consiguió la amiga con qui<strong>en</strong> me vine”.<br />

“Desde los 14 años estábamos buscando irnos a trabajar, no es que lo mandaran a uno<br />

pero como una le decía a la otra, así nos íbamos”.<br />

79<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


La perspectiva de irse a la ciudad a trabajar <strong>en</strong> una casa las hace s<strong>en</strong>tir más seguras<br />

que andar por su cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> busca de otro tipo de empleo. Al m<strong>en</strong>os de esa forma ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

techo y comida asegurada. Los bajos niveles de educación no les permite aspirar a<br />

ocupaciones de mayor calidad. Muchas de las TID están conv<strong>en</strong>cidas que el trabajo<br />

doméstico es la única oportunidad de empleo que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er: ”No sé que hubiera<br />

hecho si no hubiera trabajado <strong>en</strong> el servicio doméstico porque yo no sé hacer otra<br />

cosa”, expresaba una <strong>en</strong>trevistada.<br />

-Violación de derechos de las trabajadoras infantiles domésticas<br />

“Me s<strong>en</strong>tí discriminada <strong>en</strong> casi todos los empleos porque los ricos no se rozan con los<br />

pobres, a uno lo miran como si no fuera g<strong>en</strong>te”<br />

80<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Las niñas desconoc<strong>en</strong> sus derechos. Qui<strong>en</strong>es las emplean, prefier<strong>en</strong> contratar m<strong>en</strong>ores<br />

de 18 años porque no plantean exig<strong>en</strong>cias. Lo hac<strong>en</strong> porque pi<strong>en</strong>san que son dóciles, se<br />

adaptan mejor a las condiciones de trabajo que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran y exig<strong>en</strong> poco. Las adultas<br />

son consideradas “demasiado vivas”, mi<strong>en</strong>tras que sobre las m<strong>en</strong>ores dic<strong>en</strong> “las cipotas<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mañas”, “puedo <strong>en</strong>señarles a mi gusto”.<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la legislación que las protege de la explotación económica, <strong>en</strong> la<br />

práctica se establec<strong>en</strong> los acuerdos de trabajo según los intereses y conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias de los<br />

patronos, <strong>en</strong> una suerte de arreglo verbal sobre salarios y prerrogativas. Por demás no<br />

está decir que son condiciones de extrema explotación, sin horarios ni b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales, donde es frecu<strong>en</strong>te que reciban viol<strong>en</strong>cia y discriminación. Frecu<strong>en</strong>te las TID<br />

resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la casa de los patrones, y esa situación favorece que sus derechos sean<br />

viol<strong>en</strong>tados. Se incorporan a trabajar antes de los catorce años. No les pagan el salario<br />

mínimo, y sucede incluso que a veces recib<strong>en</strong> el salario <strong>en</strong> cuotas. Con total impunidad<br />

las pued<strong>en</strong> despedir bajo la acusación de robo sin pagarles ni siquiera el tiempo<br />

trabajado, descontarles del salario el costo de artículos que se han roto por accid<strong>en</strong>tes<br />

de trabajo, o asignarles trabajos adicionales a los conv<strong>en</strong>idos.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral no las dejan recibir visitas ni salir de la casa sin permiso, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pocas<br />

oportunidades de hacerse de amigas. La mayoría son de orig<strong>en</strong> rural, y se v<strong>en</strong> afectadas<br />

por el alejami<strong>en</strong>to de sus familias, que vuelv<strong>en</strong> a ver de manera esporádica. En los días<br />

libres, que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te es sólo uno por semana, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> oportunidad de ir a sus<br />

lugares de orig<strong>en</strong>. En los pueblos de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las chicas no hay o no funcionan<br />

bi<strong>en</strong> los teléfonos. Los familiares pocas veces las van a ver a los lugares de trabajo, y<br />

tampoco se comunican con las personas empleadoras lo que da lugar a que se abuse de<br />

ellas. Nadie controla las condiciones <strong>en</strong> que trabajan. En sus lugares de trabajo les<br />

limitan el uso del teléfono, lo que contribuye a mant<strong>en</strong>erlas aisladas.<br />

Las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos se v<strong>en</strong> obligadas a delegar la maternidad <strong>en</strong> sus propias madres o<br />

<strong>en</strong> otras mujeres de la familia, y si se embarazan, después de t<strong>en</strong>erlos regresan a<br />

dejarlos a sus lugares de orig<strong>en</strong>, mi<strong>en</strong>tras ellas trabajan y <strong>en</strong>vían dinero para<br />

sost<strong>en</strong>erlos. Para las TID hay escasas o ningunas facilidades sociales para que puedan<br />

convivir con sus hijos, como c<strong>en</strong>tros de cuidado, guarderías, y otros recursos. A veces la


familia empleadora permite que la chica se quede con su hijo(a), pero sin facilitarle<br />

condiciones para que pueda dedicarle cuidados. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te son despedidas<br />

cuando quedan embarazadas.<br />

Las TID se v<strong>en</strong> restringidas o privadas del derecho al estudio. Muchas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

interrumpir su educación porque no dispon<strong>en</strong> de tiempo o no les permit<strong>en</strong> concurrir a<br />

los c<strong>en</strong>tros de estudio. Las que estudian, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan muchas limitaciones y lo hac<strong>en</strong> a<br />

costa de grandes sacrificios de tiempo de descanso o recreación, recursos y sobre<br />

esfuerzo físico y m<strong>en</strong>tal. Aunque les d<strong>en</strong> permiso para estudiar no es común que las<br />

dej<strong>en</strong> ir a los c<strong>en</strong>tros educativos ni dedicar tiempo para hacer tareas durante el día. Si<br />

estudian, deb<strong>en</strong> hacerlo fuera de las horas de trabajo, <strong>en</strong> el día libre o <strong>en</strong> las horas<br />

nocturnas cuando finalizan la jornada de trabajo.<br />

No les permit<strong>en</strong> salir librem<strong>en</strong>te de la casa donde trabajan, y sus posibilidades de<br />

recreación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran restringidas, incluso ti<strong>en</strong><strong>en</strong> limitaciones para escuchar radio<br />

y ver TV. <strong>El</strong>las mismas muchas veces carec<strong>en</strong> de una percepción clara del derecho a la<br />

recreación, y durante el tiempo que no están trabajando se dedican a estudiar, o van a<br />

ver a sus familias. Las de m<strong>en</strong>or edad, por lo g<strong>en</strong>eral permanec<strong>en</strong> con la familia<br />

empleadora, a veces participando <strong>en</strong> las actividades recreativas, pero siempre<br />

disponibles para asumir el trabajo que las mismas impliqu<strong>en</strong>, como el cuidado de niños<br />

y niñas.<br />

La oferta urbana de facilidades recreativas para estas jóv<strong>en</strong>es es escasa. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> los parques los domingos <strong>en</strong> las tardes o van a discotecas, y otras son captadas por<br />

las difer<strong>en</strong>tes agrupaciones religiosas que actualm<strong>en</strong>te prosperan <strong>en</strong> los barrios, que<br />

pregonan un adoctrinami<strong>en</strong>to de sumisión y sacrificio para las mujeres.<br />

Están <strong>en</strong> un gran desamparo legal, con escasos vínculos sociales, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran al<br />

marg<strong>en</strong> de las redes sociales que pued<strong>en</strong> conectarlas con organizaciones que las apoy<strong>en</strong>,<br />

como OONGG, sindicatos y gremios, o instituciones gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

Entre los difer<strong>en</strong>tes sectores consultados hay cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> que el trabajo doméstico las<br />

priva del derecho al estudio, a la recreación, a la at<strong>en</strong>ción adecuada de la salud,<br />

promueve el ingreso al trabajo antes de la edad mínima, y sus derechos laborales son<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te viol<strong>en</strong>tados.<br />

A mismo tiempo, los sectores consultados durante el estudio, expresaron una<br />

percepción pesimista sobre el papel de las <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales y alcaldías<br />

respecto al apoyo que podrían dar para que las TID puedan retirarse del trabajo. Esa<br />

visión se proyecta hacia las OONGG y repres<strong>en</strong>ta un escollo para g<strong>en</strong>erar iniciativas de<br />

cambio. En uno de los talleres de consulta con sectores institucionales, empresa<br />

privada, gremios y sociedad civil, se dio la sigui<strong>en</strong>te opinión: “Hay que t<strong>en</strong>er cuidado<br />

fr<strong>en</strong>te a las posiciones radicales que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> erradicar el trabajo infantil doméstico<br />

porque sería regresar a las niñas a medios mucho más precarios <strong>en</strong> condiciones muy<br />

difíciles. Debido a los altos niveles de pobreza es difícil hablar de erradicación, hay casos<br />

<strong>en</strong> que las familias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que decidir que uno de los hijos vaya a la escuela, y otros a<br />

trabajar”. Una bu<strong>en</strong>a parte de los retos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes es deconstruir este tipo de<br />

81<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


argum<strong>en</strong>tos, que no hac<strong>en</strong> sino sust<strong>en</strong>tar la explotación económica de las niñas, y<br />

limitar los avances <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de alternativas para hacer posible la conversión<br />

de los derechos formales de la niñez, <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>estar real y acceso a oportunidades.<br />

-Riesgo de viol<strong>en</strong>cia y abuso sexual<br />

En los grupos focales fue señalado que muchas TID ti<strong>en</strong><strong>en</strong> historias de maltrato familiar,<br />

porque el castigo físico todavía es una práctica aceptada, y se sigue golpeando e<br />

insultando como método de crianza de las niñas y los niños <strong>en</strong> familias rurales y<br />

urbanas de <strong>Honduras</strong>.<br />

82<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

En todas las instancias consultadas surgió reiteradam<strong>en</strong>te que las TID son con<br />

frecu<strong>en</strong>cia afectadas por malos tratos y humillaciones <strong>en</strong> los lugares de trabajo. <strong>El</strong> mal<br />

trato verbal, la desvalorización e invisibilización de su trabajo, el desprecio hacia sus<br />

valores y costumbres propias de áreas rurales pobres, el señalami<strong>en</strong>to de sus<br />

dificultades para adaptarse a la tecnología urbana y a los estilos de vida de las familias<br />

empleadoras, el trato d<strong>en</strong>igrante, las relaciones de jerarquía y servidumbre que les<br />

impon<strong>en</strong>, y la segregación d<strong>en</strong>tro del espacio doméstico, son expresiones de esa viol<strong>en</strong>cia<br />

que se sintetiza <strong>en</strong> las experi<strong>en</strong>cias de las adultas que empezaron a trabajar desde<br />

niñas:<br />

“Tuve patrones que sí eran malos, me levantaban oscuro, me daban poquita comida, me<br />

trataban mal, me t<strong>en</strong>ían desconfianza y cuando llegaban visitas me escondían”<br />

“Lo discriminan a uno porque es pobre y es la sirvi<strong>en</strong>ta, a veces t<strong>en</strong>ía que comer afuera,<br />

<strong>en</strong> otros trastes y no <strong>en</strong>trar a la casa cuando había visitas y muchas cosas que a uno le<br />

da tristeza”<br />

Las chicas no solam<strong>en</strong>te pasan recluidas <strong>en</strong> las casas donde trabajan, sino que además,<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de esas casas viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> espacios segregados. Ha sido una<br />

costumbre <strong>en</strong> los hogares de sectores medios y altos <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros urbanos, incorporar<br />

d<strong>en</strong>tro de la vivi<strong>en</strong>da un cuarto para la trabajadora doméstica, lo que se llama el cuarto<br />

de la trabajadora, que muchas veces cumple también otros propósitos. Por un lado<br />

pareciera que se les reconoce importancia <strong>en</strong> la dinámica de la familia, al asignarles un<br />

espacio propio, y por otro se les trata <strong>en</strong> la desigualdad y la exclusión. Los espacios<br />

donde ellas viv<strong>en</strong> por lo g<strong>en</strong>eral son pequeños, más parecidos a bodegas o depósitos que<br />

destinados a ser habitados. La experi<strong>en</strong>cia vivida por una trabajadora doméstica<br />

empleada con una familia de altos ingresos <strong>en</strong> Tegucigalpa, describe <strong>en</strong> extremo esta<br />

situación; <strong>en</strong> el cuarto que le asignaron para que ella durmiera, sus empleadores<br />

ponían a dormir el perro.<br />

Todo ese <strong>en</strong>cuadre lleva a una alta rotación <strong>en</strong> el empleo. Trabajar <strong>en</strong> una casa implica<br />

asumir las prácticas y costumbres del lugar sin posibilidad de cuestionami<strong>en</strong>to o<br />

desobedi<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> cuyo caso las niñas dejan el empleo y buscan otro <strong>en</strong> condiciones más<br />

o m<strong>en</strong>os similares.


“Durante trabajé como empleada doméstica cambié a varios empleos siempre <strong>en</strong> lo<br />

mismo, me cambiaba porque a veces algunos eran groseros y otras porque me iban a<br />

dar unos c<strong>en</strong>tavos más, siempre esperando cambiar pero casi <strong>en</strong> todos lados me fue<br />

igual”.<br />

Cuando no resist<strong>en</strong> las condiciones de trabajo <strong>en</strong> una casa, se van a otra, a veces casi<br />

huy<strong>en</strong>do. En un grupo focal fue com<strong>en</strong>tada la experi<strong>en</strong>cia de una chica m<strong>en</strong>or de 18<br />

años que <strong>en</strong>tró a trabajar <strong>en</strong> la casa de una familia de clase alta <strong>en</strong> San Pedro Sula,<br />

donde prácticam<strong>en</strong>te la secuestraron durante quince días cuando quiso abandonar el<br />

trabajo, det<strong>en</strong>ida por los guardias armados que había <strong>en</strong> la puerta, porque según la<br />

patrona, debía completar un mínimo de quince días laborables. Tuvo que escaparse<br />

por la tapia del patio dejando sus pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias, sin recuperar el salario. En otro caso,<br />

una ex trabajadora doméstica que llegó a Tegucigalpa a emplearse como TID a los<br />

catorce años, para poder estudiar, recuerda el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de humillación cuando las<br />

patronas le gritaban bruta e inútil, como mecanismo de intimidación y de presión.<br />

Para evitar ese trato humillante, trabajó rotando de empleo <strong>en</strong> veinticinco casas<br />

difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de un año.<br />

83<br />

Y <strong>en</strong> las historias de otras trabajadoras domésticas <strong>en</strong>trevistadas que com<strong>en</strong>zaron a<br />

trabajar desde niñas, se reflejaron también las experi<strong>en</strong>cias de hostigami<strong>en</strong>to y abuso<br />

sexual de parte de los patrones o hijos mayores de la casa:<br />

”En uno de los trabajos había un patrón que cuando yo estaba <strong>en</strong> la cocina siempre<br />

estaba queriéndome tocar y diciéndome cosas, me s<strong>en</strong>tía acosada cuando él hacía eso,<br />

como no había solución me fui del trabajo”.<br />

Este abuso no se d<strong>en</strong>uncia, las afectadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> miedo, no sab<strong>en</strong> dónde pedir ayuda y<br />

la propia familia de la niña manti<strong>en</strong>e el sil<strong>en</strong>cio por temor a sufrir represalias de parte<br />

del patrón, o porque consideran que no van a lograr nada con la d<strong>en</strong>uncia. En los grupos<br />

focales se id<strong>en</strong>tificaron casos de TID embarazadas por sus patrones, y varios casos de<br />

acoso sexual. Una de las participantes manifestó que su sobrina de 16 años fue abusada<br />

por el patrón y cuando salió embarazada la despidió sin reconocer la paternidad del<br />

niño. La falta de comunicación <strong>en</strong>tre los empleadores y la familia de las chicas, y la<br />

desprotección legal e institucional <strong>en</strong> que están las TID da lugar a que el abuso<br />

permanezca <strong>en</strong> la impunidad.<br />

También ese desamparo se refleja <strong>en</strong> otras formas de abuso sexual y viol<strong>en</strong>cia a las que<br />

están expuestas <strong>en</strong> las ciudades, como el riesgo de que se involucr<strong>en</strong> <strong>en</strong> relaciones de<br />

pareja que las conduce a la maternidad no deseada que luego ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar solas<br />

porque los hombres no asum<strong>en</strong> la paternidad. Esas relaciones a veces ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sesgos de<br />

viol<strong>en</strong>cia, no siempre son cons<strong>en</strong>tidas; ser violadas, raptadas o sufrir <strong>en</strong>gaño,<br />

repres<strong>en</strong>tan riesgos que afectan a este sector de niñas trabajadoras que por su mismo<br />

desconocimi<strong>en</strong>to del medio urbano, el <strong>en</strong>cierro <strong>en</strong> que permanec<strong>en</strong>, y las escasas<br />

relaciones que frecu<strong>en</strong>tan, son vulnerables a ese tipo de agresiones.<br />

<strong>El</strong> increm<strong>en</strong>to de las maras o pandillas urbanas que establec<strong>en</strong> dominios territoriales <strong>en</strong><br />

ciertas zonas de las ciudades, está t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do repercusiones graves <strong>en</strong> la pérdida de la<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


seguridad para las niñas y mujeres jóv<strong>en</strong>es que son más afectadas que otros segm<strong>en</strong>tos<br />

de la población por la viol<strong>en</strong>cia sexual y delincu<strong>en</strong>cial de esos grupos, incluy<strong>en</strong>do el<br />

reclutami<strong>en</strong>to forzoso, la violación, los atracos. <strong>El</strong> desconocimi<strong>en</strong>to del ambi<strong>en</strong>te<br />

urbano, pone <strong>en</strong> mayor riesgo sobre todo a las recién llegadas a las ciudades, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>os información y recursos para protegerse de esas am<strong>en</strong>azas.<br />

84<br />

También <strong>en</strong> los grupos focales se refirieron a casos de niñas que son <strong>en</strong>gañadas por<br />

traficantes que las van a buscar a sus pueblos para ofrecerles trabajo doméstico y luego<br />

las llevan a c<strong>en</strong>tros nocturnos para explotarlas <strong>en</strong> el comercio sexual. Las que trabajan<br />

<strong>en</strong> las ciudades son igualm<strong>en</strong>te vulnerables a este tipo de riesgo; bajo el <strong>en</strong>gaño de que<br />

les van a conseguir un mejor trabajo, o con la oferta de llevarlas a trabajar como<br />

empleadas domésticas a otro país son reclutadas para explotarlas <strong>en</strong> el comercio sexual.<br />

Una jov<strong>en</strong> trabajadora doméstica contó que una mujer int<strong>en</strong>tó reclutarla con la oferta<br />

de llevarla a trabajar a Guatemala, y que estuvo <strong>en</strong> una casa <strong>en</strong> San Pedro Sula donde<br />

esa persona t<strong>en</strong>ía a más de diez niñas <strong>en</strong>tre trece y quince años hospedadas a las cuales<br />

estaba tramitando docum<strong>en</strong>tos falsos para sacarlas del país.<br />

-Explotación laboral y violación de derechos<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

En todos los sectores <strong>en</strong>trevistados hubo coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que las niñas trabajan <strong>en</strong><br />

condiciones explotadoras. La mayoría empieza a trabajar antes de la edad mínima legal,<br />

muchas niñas m<strong>en</strong>ores de catorce años están trabajando como empleadas domésticas<br />

<strong>en</strong> contradicción con el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

Las TID cumpl<strong>en</strong> horarios ext<strong>en</strong>uantes que puede pasar de las doce horas, y<br />

permanec<strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te recluidas <strong>en</strong> las casas donde trabajan, sin libertad para salir<br />

por voluntad propia, a disposición todo el día de lo que les mand<strong>en</strong> hacer <strong>en</strong> condiciones<br />

de servidumbre. Trabajan seis días a la semana, y hay casas donde las hac<strong>en</strong> trabajar<br />

hasta el domingo <strong>en</strong> la mañana. Las obligaciones laborales repres<strong>en</strong>tan el más<br />

importante obstáculo para que puedan estudiar porque no les queda tiempo.<br />

Recib<strong>en</strong> salarios bajos, y a veces las contratan por un monto determinado y luego les<br />

pagan m<strong>en</strong>os con la promesa que les van a aum<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> los meses sigui<strong>en</strong>tes. No les<br />

reconoc<strong>en</strong> el pago de b<strong>en</strong>eficios sociales. No hay docum<strong>en</strong>tos de contratación, los<br />

arreglos son todos verbales y suel<strong>en</strong> ser poco honestos <strong>en</strong> cuanto a las condiciones y<br />

obligaciones, pagos, tiempo libre.<br />

“Me dijeron que iba a trabajar para dos personas y ya cuando llegué <strong>en</strong> realidad eran<br />

cinco personas y me insultaban, que si no podía, que era una tonta, que no servía, que<br />

era inútil, lo peor de todo es que ni siquiera eran justos con el sueldo porque hacía todo<br />

el trabajo y no obtuve ningún b<strong>en</strong>eficio”.<br />

En un grupo donde participaron mujeres adultas que fueron TID, expresaron que las<br />

niñas no reclaman porque les ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho miedo a sus patrones, qui<strong>en</strong>es las intimidan<br />

diciéndoles que nadie, incluida la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, las va a apoyar porque son<br />

m<strong>en</strong>ores de edad. Es la palabra de la patrona contra la de la niña “nadie te va creer”.


“Fíjese que ella le ti<strong>en</strong>e más miedo a la patrona que a mi”, explicaba la madre de una<br />

TID <strong>en</strong> un grupo focal, para mostrar esa relación de desigualdad y subordinación de las<br />

niñas <strong>en</strong> las relaciones con las empleadoras. Les falta confianza para expresarse, y<br />

aunque reclam<strong>en</strong>, pocas veces obti<strong>en</strong><strong>en</strong> respuestas a sus demandas. Otro factor es que<br />

no han t<strong>en</strong>ido opciones de una vida difer<strong>en</strong>te por lo tanto se conforman con lo que les<br />

d<strong>en</strong>, que <strong>en</strong> la mayoría de los casos se limita a casa y comida. Esta ambigüedad se<br />

refleja <strong>en</strong> el discurso de algunas adultas <strong>en</strong>trevistadas que fueron trabajadoras<br />

infantiles domésticas.<br />

“En realidad me trataron bi<strong>en</strong> siempre, como era m<strong>en</strong>or de edad me pagaban lo que<br />

querían y la jornada no me pareció justa porque iniciaba a las 6:00 a.m. y salía a las<br />

5:00 p.m.”<br />

Las empleadas domésticas adultas que empezaron a trabajar <strong>en</strong> la niñez, relataron<br />

casos de niñas que han sufrido accid<strong>en</strong>tes graves <strong>en</strong> el trabajo, debido al cansancio o<br />

por hacer tareas inadecuadas a la capacidad física, como cargar bultos o utilizar<br />

equipos que no conoc<strong>en</strong>.<br />

85<br />

- Impacto <strong>en</strong> la vida de las TID<br />

En todas las consultas realizadas hay coincid<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> que la incorporación temprana<br />

al trabajo doméstico ti<strong>en</strong>e repercusiones negativas <strong>en</strong> la vida de las niñas, incluso <strong>en</strong>tre<br />

las que están <strong>en</strong> edad de trabajar. Sus derechos humanos son viol<strong>en</strong>tados, restringidas<br />

sus oportunidades y alternativas de futuro, especialm<strong>en</strong>te de mejorar la educación,<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan riesgos de sufrir distintas formas de viol<strong>en</strong>cia, se v<strong>en</strong> afectadas <strong>en</strong> su<br />

autonomía y autoestima, trabajan <strong>en</strong> condiciones explotadoras, y <strong>en</strong> un marco de<br />

relaciones jerárquicas que afirman modelos tradicionales de servidumbre y sumisión.<br />

También se fom<strong>en</strong>ta la migración, porque las niñas que llegan a trabajar como<br />

empleadas domésticas <strong>en</strong> las ciudades, terminan por radicase <strong>en</strong> las ciudades.<br />

Algunas de las personas consultadas, consideraron que a través del <strong>en</strong>ganche <strong>en</strong> el<br />

trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros las chicas pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar oportunidades<br />

para mejorar sus condiciones sociales y de vida. Entre estas v<strong>en</strong>tajas se señalaba que<br />

amplían sus horizontes y se les abr<strong>en</strong> otras perspectivas para su futuro. Pero las<br />

trabajadoras domésticas adultas que participaron <strong>en</strong> los grupos focales, afirmaron que<br />

una vez que las niñas se <strong>en</strong>ganchan <strong>en</strong> este tipo de trabajo, las oportunidades para t<strong>en</strong>er<br />

acceso a una vida mejor son muy limitadas.<br />

Como factores positivos, se anotaba que las TID cu<strong>en</strong>tan con alojami<strong>en</strong>to y comida <strong>en</strong> el<br />

lugar de trabajo, algunas logran estudiar, y el ingreso les ayuda a sobre llevar la pobreza<br />

ayudando a sus familias de orig<strong>en</strong>: “Si las niñas no vinieran a trabajar como empleadas<br />

domésticas estarían perdi<strong>en</strong>do el tiempo porque allá <strong>en</strong> los pueblos nunca van a ser nada,<br />

lo que puede pasar es que se metan con un hombre y sal<strong>en</strong> irresponsables, <strong>en</strong> las ciudades<br />

sí ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otras oportunidades”, opinaba una participante de un grupo focal. Sin embargo,<br />

algunas familiares indicaron similares riesgos <strong>en</strong> las ciudades, y señalaron que la ayuda<br />

que recib<strong>en</strong> de las hijas m<strong>en</strong>ores de edad que trabajan como empleadas domésticas <strong>en</strong> las<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


ciudades, muchas veces sólo alcanza para contribuir <strong>en</strong> la manut<strong>en</strong>ción de los hijos que<br />

ellas mismas han dejado al cuidado de sus familias de orig<strong>en</strong>.<br />

Muchas de las personas consultadas durante el estudio, consideran que para eliminar<br />

el trabajo infantil doméstico hay que crear oportunidades de estudio y de capacitación<br />

para las niñas <strong>en</strong> sus lugares de orig<strong>en</strong>, apoyar a las familias para que se hagan cargo<br />

de ellas y las protejan d<strong>en</strong>tro del ámbito familiar, y que la sociedad les ofrezca más<br />

oportunidades y opciones de estudio y de empleos de calidad.<br />

Con respecto a las alternativas fr<strong>en</strong>te al trabajo infantil doméstico se hicieron difer<strong>en</strong>tes<br />

señalami<strong>en</strong>tos: “Sus familias deberían darles <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y oportunidades; que se<br />

crearan instituciones para que lo apoyaran a uno a salir adelante”<br />

86<br />

“Es difícil decir qué cosas se pued<strong>en</strong> hacer para que las niñas m<strong>en</strong>ores no t<strong>en</strong>gan que<br />

trabajar como empleadas domésticas porque <strong>en</strong> los pueblos a veces no hay ni agua ni<br />

luz y las escuelas quedan lejos, talvez las autoridades se deberían preocupar por poner<br />

fu<strong>en</strong>tes de trabajo o talleres para que puedan apr<strong>en</strong>der oficios.”<br />

5.3 Las empleadoras<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

A través de 22 <strong>en</strong>trevistas estructuradas se indagó sobre quiénes son las personas que<br />

emplean a niñas y adolesc<strong>en</strong>tes para que se hagan cargo del trabajo doméstico <strong>en</strong> sus<br />

hogares, y del cuidado de sus hijos e hijas m<strong>en</strong>ores; cuáles son sus motivaciones para<br />

emplear a esta población de trabajadoras m<strong>en</strong>ores de edad, cómo las percibe, qué<br />

repres<strong>en</strong>taciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre las niñas, cuáles son las condiciones de trabajo que les<br />

ofrec<strong>en</strong> y las formas como se relacionan con ellas. La información obt<strong>en</strong>ida revela un<br />

mundo de relaciones complejas, donde el límite <strong>en</strong>tre lo laboral y lo personal aparece<br />

desdibujado, y las dinámicas de interrelación no son solam<strong>en</strong>te económicas.<br />

Qui<strong>en</strong>es emplean a las TID, al igual que ellas, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> visibilidad social <strong>en</strong> el contexto del<br />

mercado laboral del país. No son parte de los grupos empresariales ante qui<strong>en</strong>es se pued<strong>en</strong><br />

establecer demandas y protestas públicas. Las relaciones laborales <strong>en</strong> este caso muestran<br />

un carácter privado y transcurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> el ámbito de lo doméstico. Las trabajadoras<br />

domésticas infantiles trabajan <strong>en</strong> casas de familias de todos los sectores sociales, que<br />

conforman un conjunto disperso y muy ext<strong>en</strong>dido de situaciones diversas. Al referirse a<br />

qui<strong>en</strong>es las emplean suel<strong>en</strong> hablar de “los patrones”, para connotar al jefe del hogar y al<br />

ama de casa; pero <strong>en</strong> la dinámica cotidiana esa figura ti<strong>en</strong>e rostro de mujer. Es la jefa de<br />

hogar o la cónyuge del jefe, o la mujer principal de la casa, la que establece la relación<br />

laboral con la TID; es qui<strong>en</strong> la contacta y qui<strong>en</strong> la contrata, la ori<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el trabajo, la<br />

supervisa, la manda. Es con ella que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de los oficios domésticos, le dice si lo que<br />

ha hecho está bi<strong>en</strong> o mal, la deja salir o no, le permite o le impide ir a estudiar, la regaña o<br />

trata bi<strong>en</strong>, le paga o no le paga, y <strong>en</strong> caso extremo, la despide. Por lo g<strong>en</strong>eral es la madre<br />

de los niños que ella cuida, la dueña del hogar. Del total de personas <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> San<br />

Pedro Sula (6) y <strong>en</strong> Tegucigalpa (16), 17 son mujeres y el 5 son hombres.


Por eso la relación socialm<strong>en</strong>te apar<strong>en</strong>te es la explotación laboral que mujeres adultas<br />

ejerc<strong>en</strong> sobre niñas de m<strong>en</strong>or estrato social y económico. Sin embargo, <strong>en</strong> la estructura<br />

de las relaciones familiares, tradicionalm<strong>en</strong>te autoritarias y jerárquicas, c<strong>en</strong>tralizadas<br />

<strong>en</strong> el jefe del hogar, la TID está <strong>en</strong> el último lugar de las jerarquías domésticas, y por lo<br />

g<strong>en</strong>eral cualquier integrante de la familia establece hacia ella relaciones de poder y<br />

control, incluso las niñas y niños de m<strong>en</strong>or edad que ella.<br />

Los hombres participan constantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este juego de relaciones de poder <strong>en</strong> el cual<br />

no se involucran de forma directa porque desacredita la condición de varón. A través de<br />

su esposa o compañera de hogar el patrón decide y ord<strong>en</strong>a, demanda at<strong>en</strong>ciones de<br />

servidumbre, y <strong>en</strong> muchas ocasiones las TID son hostigadas sexualm<strong>en</strong>te o sufr<strong>en</strong><br />

abuso de los patrones, o de otros hombres adultos o adolesc<strong>en</strong>tes de la familia<br />

empleadora.<br />

Las niñas viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> un contexto que desvaloriza su trabajo y a ellas mismas. Cabe<br />

recordar que el trabajo doméstico no es valorado cuando lo realizan las mujeres d<strong>en</strong>tro<br />

del hogar, aunque lo haga el ama de casa, una empleada doméstica adulta o una TID.<br />

Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que medie o no una relación laboral, a veces reflejada <strong>en</strong> las<br />

estadísticas de empleo, no se contabiliza <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>tas nacionales, y <strong>en</strong> ambos casos,<br />

es un trabajo que no crea valor <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido capitalista. <strong>El</strong> mismo trabajo realizado <strong>en</strong><br />

el contexto laboral de empresas de servicios, como restaurantes, lavandería, y otras,<br />

cobra significado económico. Esta característica del trabajo doméstico refleja la<br />

condición subvaluada de las mujeres y las niñas <strong>en</strong> el ejercicio de la ciudadanía y el<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de sus derechos humanos <strong>en</strong> la sociedad hondureña; el trabajo que ellas<br />

hac<strong>en</strong> y el aporte que dan a la economía <strong>en</strong> el ámbito doméstico se manti<strong>en</strong>e oculto e<br />

invisibilizado.<br />

En esas actividades los hombres no participan o lo hac<strong>en</strong> de manera marginal; la<br />

inequidad <strong>en</strong> las relaciones de género se hace pat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta desigualdad de aportes al<br />

sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la vida. Por eso son las mujeres las que aparec<strong>en</strong> como “empleadoras”,<br />

porque de manera directa son ellas las que delegan su propia carga laboral doméstica y<br />

las responsabilidades <strong>en</strong> las tareas del cuidado <strong>en</strong> las TID.<br />

- <strong>El</strong> perfil social de las empleadoras<br />

Las empleadoras 50 que se <strong>en</strong>trevistaron, <strong>en</strong> su mayoría son mujeres que trabajan fuera<br />

de la casa, por lo g<strong>en</strong>eral profesionales (81.8%), con una edad promedio de 35 años, que<br />

Cuadro 6<br />

Empleadoras <strong>en</strong>trevistadas por grupos de edades (%)<br />

Grupos de edades %<br />

M<strong>en</strong>os de 30 13.7<br />

De 30 a 39 54.5<br />

De 40 a 49 18.2<br />

De 50 y más 13.6<br />

Total 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia<br />

50 <strong>El</strong> análisis que sigue incluye a los empleadores <strong>en</strong>trevistados.<br />

87<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


están casadas (41%) o viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> unión libre (22.7%). <strong>El</strong> 59.1% de ellas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un nivel<br />

de educación superior y las demás, grados profesionales de educación media.<br />

<strong>El</strong> 81.2% de las empleadoras <strong>en</strong>trevistadas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a hogares de estratos medios y<br />

altos, integrados por la pareja y los hijos, y <strong>en</strong> algunos casos también por otros<br />

pari<strong>en</strong>tes, con 4.7 miembros <strong>en</strong> promedio. Los ingresos medios de estos grupos<br />

familiares repres<strong>en</strong>tan el equival<strong>en</strong>te a siete salarios mínimos.<br />

En el 45.5% de estos hogares que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> empleadas domésticas m<strong>en</strong>ores de edad, hace<br />

m<strong>en</strong>os de seis meses que la niña empezó a trabajar. Un tercio de las empleadoras había<br />

contratado anteriorm<strong>en</strong>te otra TID, que por difer<strong>en</strong>tes razones abandonó el trabajo; la<br />

despidieron, se fue con el novio, se fue por su voluntad, <strong>en</strong>contró otro trabajo, estaba<br />

embarazada, etc. La rotación <strong>en</strong> el trabajo infantil doméstico es alta.<br />

88<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La forma más frecu<strong>en</strong>te de vincularse con las niñas ha sido a través de la recom<strong>en</strong>dación<br />

de una persona conocida (36.4%) y el conocimi<strong>en</strong>to previo que t<strong>en</strong>ían las empleadoras<br />

de la familia de la chica (32.8%); mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el 18.2% de los casos media una<br />

relación de par<strong>en</strong>tesco con ella.<br />

Una de cada cinco <strong>en</strong>trevistadas reconoce que ha contratado una m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> vez de una<br />

adulta por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia personal (22.7%), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los demás casos argum<strong>en</strong>tan<br />

que lo hicieron porque conocían a la familia de la niña (41%), o con la int<strong>en</strong>cionalidad<br />

de ayudarlas (36.3%).<br />

“Se le puede <strong>en</strong>señar a hacer las cosas bi<strong>en</strong>”, “Su trabajo es cuidar niños”<br />

“Es vecina”, “La mamá me pidió que la empleara”, “Le t<strong>en</strong>go confianza porque es<br />

familia”<br />

“Se les ayuda a salir adelante”, “Para darle oportunidad de estudiar”,“Ambas nos<br />

necesitamos”<br />

Las empleadoras <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> su mayoría dijeron conocer a las familias de las niñas<br />

que t<strong>en</strong>ían empleadas (63.6%) y <strong>en</strong>tre éstas, el 70.6% había establecido compromisos


con esas familias, principalm<strong>en</strong>te, ponerlas a estudiar, <strong>en</strong>tre otros b<strong>en</strong>eficios, como<br />

puede verse <strong>en</strong> el Gráfico.<br />

-Percepción de las empleadoras sobre las condiciones de trabajo que ofrec<strong>en</strong> a las TID<br />

La situación más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te señalada <strong>en</strong>tre las empleadoras es que contratan a las<br />

TID con “dormida ad<strong>en</strong>tro”, para que residan <strong>en</strong> la misma casa, lo que significa que<br />

permanec<strong>en</strong> todo el día a disponibilidad de lo que les mand<strong>en</strong> hacer. Las actividades que<br />

más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te les asignan son el aseo de la casa, hacer mandados, cocinar y asear<br />

la cocina, cuidar niños(as) m<strong>en</strong>ores de seis años y <strong>en</strong> edad escolar. <strong>El</strong> 41% de las<br />

empleadoras también incluye d<strong>en</strong>tro de la carga laboral de las TID el lavado de la ropa<br />

a mano, y <strong>en</strong> el 27.3% de los casos, las <strong>en</strong>trevistadas señalaron que las TID además de<br />

hacer las tareas del hogar, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que “ayudar” <strong>en</strong> la actividad productiva de la familia.<br />

Las empleadoras delegan <strong>en</strong> las niñas responsabilidades domésticas y maternas. En el<br />

grupo de <strong>en</strong>trevistadas, el 63.6% dejaba a sus hijas(os) m<strong>en</strong>ores de seis años, a cargo de<br />

las TID, y <strong>en</strong> un tercio de los casos, también a las(os) mayores de seis. Es frecu<strong>en</strong>te que<br />

las chicas se qued<strong>en</strong> solas a cargo del hogar.<br />

Las condiciones de trabajo que las empleadoras ofrec<strong>en</strong> a las TID, según los datos que<br />

ellas mismas dieron, repres<strong>en</strong>tan un esc<strong>en</strong>ario laboral con una jornada de trabajo que<br />

se inicia antes de las siete de la mañana (72.8%), y finaliza pasada las siete de la noche<br />

(63.6%), donde las chicas cumpl<strong>en</strong> un horario que el 50% de las empleadoras<br />

<strong>en</strong>trevistadas estimó <strong>en</strong> más de nueve horas, durante el que descansan <strong>en</strong>tre una o dos<br />

horas <strong>en</strong> el día, coincidi<strong>en</strong>do con las comidas.<br />

<strong>El</strong> 63.6% de las <strong>en</strong>trevistadas reconoc<strong>en</strong> que las chicas sólo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un día libre a la<br />

semana. Una de cada dos empleadoras señaló que no le da vacaciones anuales a la niña<br />

empleada doméstica, y las que otorgan este b<strong>en</strong>eficio, les dan un promedio de doce días<br />

por año. <strong>El</strong> 36.4% de las empleadoras no les reconoc<strong>en</strong> los días feriados, y una de cada<br />

cuatro <strong>en</strong>trevistadas, sólo reconoc<strong>en</strong> como feriados la navidad y el fin de año. Les pagan<br />

el salario tanto <strong>en</strong> dinero como <strong>en</strong> especie, o combinado, como puede apreciarse <strong>en</strong> la<br />

gráfica sigui<strong>en</strong>te.<br />

Gráfico 2 Tipo de salario pagado a la TID según información de la empleadora<br />

En especie<br />

Especies y<br />

monetario<br />

Salario monetario<br />

Tipo de salario pagado a la TID<br />

9.1<br />

40.9<br />

50.0<br />

0 20 40 60 80 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a empleadoras.<br />

89<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


D<strong>en</strong>tro del pago <strong>en</strong> especie se incluye la alim<strong>en</strong>tación, de acuerdo a las respuestas del<br />

81.8% de las <strong>en</strong>trevistadas, el alojami<strong>en</strong>to (63.6%), la vestim<strong>en</strong>ta (72.7%), los gastos de<br />

salud (59.1%) y de educación (36.4%).<br />

Según la información que proporcionaron las empleadoras, el 72.7% de las TID recib<strong>en</strong><br />

salarios monetarios m<strong>en</strong>suales inferiores <strong>en</strong> un tercio al promedio mínimo nacional. <strong>El</strong><br />

50% de ellas les pagan algunos b<strong>en</strong>eficios sociales, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aguinaldos, el 22.%<br />

reconoce el pago de vacaciones, y el 18.2% de otros b<strong>en</strong>eficios.<br />

90<br />

En resum<strong>en</strong>, el perfil laboral que las empleadoras ofrec<strong>en</strong> a las TID, según la<br />

información que ellas mismas proporcionaron, se caracteriza por largas jornadas de<br />

trabajo, salarios monetarios inferiores al mínimo, múltiples responsabilidades<br />

domésticas que asumir incluy<strong>en</strong>do el cuidado de niños y niñas pequeñas y <strong>en</strong> edad<br />

escolar, escaso tiempo libre para estudiar y un período limitado de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

empleo A todo lo anterior se agrega el incumplimi<strong>en</strong>to de compromisos adquiridos con<br />

las familias, principalm<strong>en</strong>te facilitarles las condiciones para que continú<strong>en</strong> <strong>en</strong> el sistema<br />

educativo. Trabajando todo el día <strong>en</strong> jornadas corridas, con solam<strong>en</strong>te un día libre a la<br />

semana, y recibi<strong>en</strong>do ingresos muy bajos, las oportunidades de estudiar se vuelv<strong>en</strong><br />

ilusorias para las niñas trabajadoras domésticas <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

-Relaciones de las empleadoras con las TID<br />

Las empleadoras establec<strong>en</strong> relaciones de control sobre las TID, no sólo durante la<br />

jornada de trabajo, sino incluso <strong>en</strong> el tiempo libre, especialm<strong>en</strong>te cuándo resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> los<br />

hogares donde trabajan. Si sal<strong>en</strong> o no, recib<strong>en</strong> amigas o familiares, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> novio, o se<br />

van a visitar a sus familias de orig<strong>en</strong>, dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> gran medida de que sean autorizadas<br />

por las empleadoras, porque de lo contrario pierd<strong>en</strong> el trabajo. En el tiempo libre el<br />

72.7% de las empleadoras <strong>en</strong>trevistadas dic<strong>en</strong> que les permit<strong>en</strong> visitar a sus familiares,<br />

el 63.8% las dejan recibir a las amigas, el 72.7% les dan permiso para salir <strong>en</strong> el tiempo<br />

libre. No obstante, <strong>en</strong> el 96% de los casos, las empleadoras se opon<strong>en</strong> a que las chicas<br />

salgan con muchachos o que las visit<strong>en</strong>, ejerci<strong>en</strong>do represión sobre la libertad de<br />

expresar la sexualidad, según dic<strong>en</strong>, por temor a que se embarac<strong>en</strong> o se vayan con la<br />

pareja.<br />

Llama la at<strong>en</strong>ción que solam<strong>en</strong>te el 9.1% de las empleadoras aceptan que las niñas<br />

hagan las tareas escolares y estudi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la casa, <strong>en</strong> horario diurno los días hábiles,<br />

aunque el 70.6% de ellas se habían comprometido con las familias de las TID a<br />

apoyarlas para que pudieran estudiar. Las facilidades que les proporcionan se reduc<strong>en</strong><br />

a permitirles que concurran a los c<strong>en</strong>tros educativos o de capacitación los fines de<br />

semana.<br />

Al preguntarles a las empleadoras qué facilidades ofrec<strong>en</strong> a las chicas, las más<br />

frecu<strong>en</strong>tes son las que se muestran <strong>en</strong> el gráfico que sigue. Vale resaltar que la mitad<br />

de las <strong>en</strong>trevistadas no estaba aportando ayuda para educación. Una de cada diez<br />

empleadoras <strong>en</strong>trevistadas, señaló además, que cuando las niñas comet<strong>en</strong> fallas <strong>en</strong> el<br />

trabajo, les restring<strong>en</strong> el tiempo libre.


Las empleadoras consideran que dan un bu<strong>en</strong> trato a las TID; <strong>en</strong> otros términos podría<br />

decirse que valoran adecuadas las condiciones de trabajo que les ofrec<strong>en</strong>.<br />

91<br />

Las percepciones de las <strong>en</strong>trevistadas sobre el trato que ofrec<strong>en</strong> a las TID no están<br />

acordes con el conocimi<strong>en</strong>to que ellas manifiestan t<strong>en</strong>er sobre el marco legal de<br />

protección a la niñez. Casi la mitad pi<strong>en</strong>sa que las trata muy bi<strong>en</strong>, no obstante el 81.8%<br />

de las empleadoras estaban informada sobre los instrum<strong>en</strong>tos jurídicos. <strong>El</strong> más<br />

nombrado fue el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, pero la mitad de ellas dijo que no<br />

t<strong>en</strong>ía información sobre los derechos laborales de las niñas y niños, y sólo un tercio<br />

conocían el Conv<strong>en</strong>io 182 de la OIT y la Conv<strong>en</strong>ción Internacional sobre los Derechos del<br />

Niño.<br />

CAPÍTULO 5 - REPRESENTACIONES SOCIALES


Pareciera que otros parámetros éticos, al marg<strong>en</strong> de los instrum<strong>en</strong>tos jurídicos rig<strong>en</strong> las<br />

relaciones <strong>en</strong>tre patronas y trabajadoras infantiles domésticas, cuyos cont<strong>en</strong>idos son,<br />

indudablem<strong>en</strong>te, definidos por las primeras.<br />

- Repres<strong>en</strong>taciones de las empleadoras sobre el trabajo infantil doméstico<br />

92<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Al preguntarles a las empleadoras si estaban de acuerdo con el trabajo infantil, el 86.4%<br />

dijo que no estaba de acuerdo, y algunas de las causas indicadas fueron: “Es mejor que<br />

estén estudiando”, “las maltratan y se aprovechan de ellas”, “están <strong>en</strong> la etapa de<br />

formación”, “es una explotación”, “trabajan por necesidad”, “la pobreza les obliga a<br />

trabajar”. Entre los argum<strong>en</strong>tos anteriores, el primero fue el más señalado por el 50%<br />

de las <strong>en</strong>trevistadas, no obstante las oportunidades reales que les ofrec<strong>en</strong> a las TID para<br />

que puedan estudiar son mínimas. Sólo el 13.6% de las <strong>en</strong>trevistadas estaba de acuerdo<br />

con el trabajo infantil, argum<strong>en</strong>tando que “apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a trabajar”, “les sirve para<br />

superarse”, y “está bi<strong>en</strong> siempre que sea con personas responsables”.<br />

Como se aprecia a lo largo del texto anterior hay contradicciones evid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre las<br />

concepciones y las prácticas; <strong>en</strong>tre los valores que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> y los conocimi<strong>en</strong>tos que<br />

manejan las empleadoras, con las formas como actúan y se relacionan con las TID.<br />

Entre las condiciones laborales que les ofrec<strong>en</strong> a las chicas, y sus concepciones<br />

g<strong>en</strong>erales sobre el deber ser respecto al trabajo doméstico de las niñas <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros. Todo este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to fragm<strong>en</strong>tado y contradictorio no hace más que reflejar<br />

las repres<strong>en</strong>taciones dominantes <strong>en</strong> la sociedad hondureña sobre el trabajo infantil<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros, donde el avanzado marco legal, se tropieza con las<br />

prácticas explotadoras y violatorias de los derechos humanos de las TID.


CAPÍTULO 6<br />

ENTORNO FAMILIAR Y RUTA CRÍTICA HACIA<br />

EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

Al plantearse esta investigación, una de las preocupaciones iniciales fue conocer cuáles<br />

son las condiciones de las familias de orig<strong>en</strong> de las TID, y cuáles los factores<br />

determinantes <strong>en</strong> sus propias experi<strong>en</strong>cias de vida, que las llevaron hacia el trabajo<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os.<br />

A través de 33 <strong>en</strong>trevistas a familiares de las niñas, y de las <strong>en</strong>trevistas con ellas mismas<br />

(239) y con los chicos (11), se indagó para conocer los caminos que han recorrido. ¿Cuál<br />

es el orig<strong>en</strong> familiar de las chicas, ¿cuál es el perfil socioeconómico de sus familias,<br />

¿cuáles las dinámicas de las relaciones familiares, ¿por qué se incorporaron a trabajar <strong>en</strong><br />

hogares aj<strong>en</strong>os, son algunas de esas preguntas. En el análisis que sigue, se ha <strong>en</strong>fatizado<br />

la situación de las niñas; porque son la mayoría, <strong>en</strong> la muestra de casos estudiada.<br />

93<br />

6.1 <strong>El</strong> perfil socioeconómico de las TID <strong>en</strong>trevistadas<br />

La información que se analiza <strong>en</strong> este capítulo provi<strong>en</strong>e de los datos recogidos <strong>en</strong> la<br />

muestra de TID, <strong>en</strong> Tegucigalpa (135) y San Pedro Sula (115), con edades<br />

compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre 10 y 17 años, como se ve <strong>en</strong> el cuadro inferior.<br />

Cuadro 7<br />

TID <strong>en</strong>trevistadas por sexo y edad<br />

(números absolutos)<br />

Grupo de Total de la muestra<br />

edades Niñas Niños Total<br />

10-11 11 0 11<br />

12-14 47 4 51<br />

15-17 181 7 188<br />

Total 239 11 350<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

Las TID <strong>en</strong>trevistadas provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de áreas rurales pobres. <strong>El</strong> 62.8% opina que su familia<br />

de orig<strong>en</strong> es igual de pobre respecto a otras de la comunidad donde reside, el 20.1%<br />

señala que es más pobre, y sólo el 17.2%, se considera <strong>en</strong> mejor condición económica.<br />

Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te son migrantes reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las ciudades, el 77.9% hace m<strong>en</strong>os de cinco<br />

años que se vino de su pueblo. Provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de los departam<strong>en</strong>tos aledaños a Tegucigalpa<br />

(35.1%) 51 , y San Pedro Sula (41.4%) 52 . En todos los grupos de edad prevalec<strong>en</strong> las<br />

migrantes, y esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se hace más notoria <strong>en</strong>tre las mayores de 15 años.<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR<br />

51 <strong>El</strong> Paraíso, Choluteca, Valle, Olancho, Comayagua, La Paz, Francisco Morazán<br />

52 Intibucá, Copán, Cortés, Santa Bárbara, Yoro, Lempira, Atlántida, Colón.


Cuadro 8<br />

TID migrantes y no migrantes por grupos de edades<br />

Total de <strong>en</strong>trevistadas % (fem<strong>en</strong>ino)<br />

Grupos de No Migrantes Migrantes Total<br />

edades<br />

10-11 42.0 58.0 100.0<br />

12-14 25.4 74.6 100.0<br />

15-17 10.4 89.6 100.0<br />

Total 22.1 77.9 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: elaboración propia<br />

94<br />

Algunas se han movido a las grandes ciudades por su cu<strong>en</strong>ta, directam<strong>en</strong>te a colocarse<br />

como empleadas domésticas, con la esperanza de alcanzar otras opciones para superar<br />

la pobreza, impulsadas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te por sus mismas familias. Las amigas, los<br />

pari<strong>en</strong>tes, o las empleadoras, suel<strong>en</strong> intermediar ese traslado. Muy frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

llegan con familiares <strong>en</strong> un éxodo motivado por la falta de fu<strong>en</strong>tes de empleo <strong>en</strong> sus<br />

lugares de orig<strong>en</strong><br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Cuadro 9<br />

TID migrantes, por grupos de edades y persona con la que llegaron a la ciudad<br />

Total de <strong>en</strong>trevistadas % (fem<strong>en</strong>ino)<br />

Grupos de Familiar Emplea Otra Sola Total<br />

edad<br />

dor persona<br />

10-11 70.6 17.7 11.7 100.0<br />

12-14 57.7 25.0 15.4 1.9 100.0<br />

15-17 63.9 14.3 19.3 2.5 100.0<br />

Total 62.7 17.6 17.6 2.1 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: elaboración propia<br />

Al preguntarles por qué habían v<strong>en</strong>ido a la ciudad, los dos principales motivos que<br />

señalaron, fue “para buscar trabajo” (23.4%) y porque le hicieron una oferta para<br />

emplearse <strong>en</strong> el servicio doméstico <strong>en</strong> una casa particular (23.0%). Esto significa que<br />

para el 46.4% de las <strong>en</strong>trevistadas la migración tuvo como propósito el <strong>en</strong>ganche<br />

laboral indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de con qui<strong>en</strong> llegaron a la ciudad. En otros casos se<br />

trasladaron para t<strong>en</strong>er acceso a oportunidades de estudio, o se vinieron con su grupo<br />

familiar.<br />

Las TID <strong>en</strong>trevistadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un promedio de escolaridad de 4.7 años, el 96.6% sabe<br />

leer.


Cuadro 10<br />

Grado de escolaridad por grupos de edades<br />

TID, (fem<strong>en</strong>ino %)<br />

Grado de Escolaridad 10 a13 % 14 a15 % 16 a17 %<br />

Ninguno 1 2.6 2 2.9 2 1.5<br />

Primaria incompleta 19 50.0 22 32.8 39 29.1<br />

Primaria completa 18 47.4 23 32.3 60 44.8<br />

Secundaria incompleta 20 29.9 31 23.2<br />

Secundaria completa 1 0.7<br />

NsNr 1 0.7<br />

Total 38 100.0 67 100.0 134 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

La deserción y el abandono del sistema escolar se observan <strong>en</strong> todos los grupos de<br />

edades, y tomando como ejemplo a las del grupo de 16 y 17 años, al llegar a la<br />

secundaria sólo 2 de 10 que ingresaron a la escuela, continúan estudiando. Habría que<br />

realizar investigaciones específicas <strong>en</strong> comunidades rurales, para compr<strong>en</strong>der las<br />

causas del abandono escolar, que <strong>en</strong> parte, ti<strong>en</strong>e relación con el trabajo doméstico que<br />

realizan las niñas <strong>en</strong> sus casas, y con la oferta educativa. Las niñas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tiempo de<br />

estudiar, están cansadas, y <strong>en</strong> la escuela tampoco <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran un ambi<strong>en</strong>te de estímulo<br />

y apr<strong>en</strong>dizaje de utilidad aplicable a sus propias situaciones. Pareciera que la escuela<br />

no les provee de recursos para desarrollar sus pot<strong>en</strong>cialidades y habilidades que les<br />

sirvan para mejorar el acceso a oportunidades de una mejor vida.<br />

Entre las TID <strong>en</strong>trevistadas, 19 son madres de al m<strong>en</strong>os un hijo y dos de ellas se<br />

<strong>en</strong>contraban embarazadas al mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista. En uno de cada tres casos, han<br />

dejado los hijos(as) con sus familias de orig<strong>en</strong>, al cuidado de sus propias madres u otras<br />

pari<strong>en</strong>tas, repiti<strong>en</strong>do un patrón tradicional de los hogares rurales pobres, donde las<br />

mujeres jóv<strong>en</strong>es emigran a trabajar, quedando las mayores a cargo del cuidado de la<br />

prole de la g<strong>en</strong>eración jov<strong>en</strong>.<br />

Cuadro 11<br />

TID, según número de hijos(as) por grupos de edades<br />

(totales y %, fem<strong>en</strong>ino)<br />

Ti<strong>en</strong>e hijas o hijos<br />

Grupos de edad Si<br />

No<br />

Total % Total %<br />

10-13 1 5.3 37 16.8<br />

14-15 3 15.7 64 29.1<br />

16-17 15 78.9 119 54.0<br />

Total 19 100.0 220 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

95<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR


Entre las <strong>en</strong>trevistadas, el 7.8% ya habían formado pareja, pero solam<strong>en</strong>te una estaba<br />

vivi<strong>en</strong>do con su pareja. M<strong>en</strong>os de un tercio de ellas utilizan métodos de planificación<br />

familiar; expresaron que desean t<strong>en</strong>er hijos, no conoc<strong>en</strong> sobre anticonceptivos, la iglesia<br />

no les permite, o la pareja no quiere que los use. Las que están previni<strong>en</strong>do embarazos,<br />

utilizan pastillas, DIU y anticonceptivos inyectables. <strong>El</strong> resto ti<strong>en</strong>e poca información<br />

sobre salud reproductiva. Con relación al total de la muestra, el 28.5% estaba informada<br />

sobre anticonceptivos, y el 34.7% había recibido información sobre VIH SIDA.<br />

96<br />

<strong>El</strong> 53.1% de las TID vivió su infancia <strong>en</strong> un hogar integrado por la pareja e hijos, que<br />

<strong>en</strong> algunas familias incluía a otros pari<strong>en</strong>tes; mi<strong>en</strong>tras que un tercio de ellas creció con<br />

la madre, como la figura principal del hogar con padre aus<strong>en</strong>te, acompañada<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de otros pari<strong>en</strong>tes. <strong>El</strong> 8.8% de las <strong>en</strong>trevistadas fue criada por su<br />

abuela. Muy pocas de ellas se criaron sólo con el padre, o con éste y otros miembros del<br />

hogar.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Entre la mayoría de las <strong>en</strong>trevistadas (93.3%) la madre está viva y con ella manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

el vínculo familiar más fuerte. <strong>El</strong> 51% de éstas son amas de casa y <strong>en</strong> el 17.6%,<br />

trabajadoras domésticas. Otras desempeñan actividades por cu<strong>en</strong>ta propia <strong>en</strong> el<br />

comercio o los servicios (9.2%), son empleadas de comercio, obreras de fábrica, o no<br />

trabajan.<br />

<strong>El</strong> 84.5% de las TID se relacionan con su padre, que para el 50.5% es campesino. En los<br />

demás casos, son trabajadores por cu<strong>en</strong>ta propia (8.4%), obreros de fábricas (5.9%), o<br />

trabajadores <strong>en</strong> el comercios y los servicios (7.9%).<br />

Las familias de orig<strong>en</strong> de las TID ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un bajo perfil de escolaridad; tomando como


ejemplo la educación de la madre, el 60% no había finalizado la educación primaria y el<br />

25% nunca fue a la escuela, según la información obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> las <strong>en</strong>trevistas realizadas<br />

<strong>en</strong> los hogares de oríg<strong>en</strong>es de las niñas.<br />

De acuerdo a la misma fu<strong>en</strong>te, la pobreza de esos hogares está reflejada asimismo <strong>en</strong> el<br />

ingreso promedio que es de 2000 Lps. (123 U$) m<strong>en</strong>suales; solam<strong>en</strong>te el 21.2% alcanza<br />

ingresos superiores a dos salarios mínimos. Para el total de hogares hay un promedio de<br />

dos personas que trabajan, con igual participación por sexos, y el 48.2% de las familias<br />

está recibi<strong>en</strong>do ingreso que les <strong>en</strong>vían miembros que viv<strong>en</strong> fuera del hogar; <strong>en</strong> el 27.3%<br />

de los casos son las TID las que aportan, <strong>en</strong> el 18.2% otros pari<strong>en</strong>tes adultos, y el 3%<br />

recibe remesas de pari<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el extranjero.<br />

Las <strong>en</strong>trevistas a familiares también reflejaron que se trata de hogares numerosos, con<br />

un promedio de 5.8 personas por familia, de las cuales dos son niñas o niños m<strong>en</strong>ores<br />

de doce años, donde conviv<strong>en</strong> pari<strong>en</strong>tes y no pari<strong>en</strong>tes, de varias g<strong>en</strong>eraciones.<br />

<strong>El</strong> lugar de resid<strong>en</strong>cia de la familia de orig<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el 63.6% de los casos, es difer<strong>en</strong>te a la<br />

ciudad donde trabajan las TID, y <strong>en</strong> ese grupo el 65% reside <strong>en</strong> ciudades pequeñas y<br />

áreas rurales, mi<strong>en</strong>tras que el resto vive <strong>en</strong> ciudades intermedias. <strong>El</strong> 54.5% de las<br />

familias de las chicas, ocupa una vivi<strong>en</strong>da que no es propia, con un promedio de 2 a 3<br />

cuartos, dispon<strong>en</strong> de luz eléctrica (81.8%) y llave de agua <strong>en</strong> el predio (69.7%). <strong>El</strong> 60%<br />

de las familiares <strong>en</strong>trevistadas dijeron que la vivi<strong>en</strong>da no estaba <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado.<br />

En resum<strong>en</strong>, el perfil de los hogares de orig<strong>en</strong> de las chicas se caracteriza por ser<br />

familias de proced<strong>en</strong>cia o resid<strong>en</strong>cia rural, de bajos ingresos, con numerosos integrantes<br />

y con hijos e hijas m<strong>en</strong>ores y adolesc<strong>en</strong>tes, donde <strong>en</strong> algunos casos conviv<strong>en</strong> dos o tres<br />

g<strong>en</strong>eraciones, con niveles de baja educación, empleos precarios, y <strong>en</strong> algunos casos,<br />

otras mujeres de la familia, especialm<strong>en</strong>te la madre, también es o ha sido trabajadora<br />

doméstica.<br />

6.2 La ruta crítica hacia el trabajo infantil doméstico<br />

-Participación de las niñas <strong>en</strong> el trabajo doméstico familiar<br />

Las niñas empezaron a trabajar <strong>en</strong> los oficios domésticos a edades muy tempranas;<br />

antes de los siete años el 21.3% ya estaban participando <strong>en</strong> las tareas del hogar, y a los<br />

diez años el 77.8% de ellas se ocupaba de los oficios de la casa.<br />

En el recuadro que sigue se anotan algunas de las principales tareas que hacían <strong>en</strong> sus<br />

hogares, antes de incorporarse a trabajar <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

97<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR


Recuadro 6.1<br />

Oficios domésticos más frecu<strong>en</strong>tes que realizaban las TID <strong>en</strong> sus hogares<br />

-Lavar ropa<br />

-Acarrear agua<br />

-Asear la casa (barrer, trapear, ord<strong>en</strong>ar)<br />

-Cocinar<br />

-Cocinar y moler maíz<br />

-Hacer tortillas<br />

-Lavar loza<br />

-Ayudar <strong>en</strong> todo a la mamá<br />

-Cuidar hermanitos<br />

-Hacer mandados<br />

-Ayudar <strong>en</strong> actividades productivas de la familia<br />

98<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La carga de trabajo doméstico que recaía <strong>en</strong> ellas era muy significativa, considerando<br />

que la mayoría participaba <strong>en</strong> casi todos los oficios, incluso los más pesados y los de<br />

mayor responsabilidad, como lavar ropa a mano (57.6%), acarrear agua (72.7%), cocinar<br />

y moler maíz (51.5%), y hacer tortillas. Todas son actividades que consum<strong>en</strong> mucho<br />

tiempo, requier<strong>en</strong> esfuerzo físico, implican riesgos de accid<strong>en</strong>tes, y responsabilidad,<br />

como cuidar a sus hermanos(as) m<strong>en</strong>ores, que hacían el 57.6% de las <strong>en</strong>trevistadas.<br />

Cabe destacar que la mayoría de ellas t<strong>en</strong>ía que cumplir diariam<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>os seis<br />

actividades, lo que significa una gran dedicación al trabajo, restando tiempo a la<br />

recreación y al estudio. Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, además, que son familias pobres, que no<br />

dispon<strong>en</strong> de tecnología moderna para facilitar los oficios del hogar, con un limitado<br />

equipami<strong>en</strong>to de servicios básicos como agua <strong>en</strong>tubada, y con muchos integrantes que<br />

incluye varios hijos e hijas pequeñas, se deduce que las niñas fueron tratadas como<br />

mujeres adultas desde edades muy tempranas. Al llegar a los doce años, respecto al<br />

total de <strong>en</strong>trevistadas, las TID t<strong>en</strong>ían cuatro años de trabajo continuo y de experi<strong>en</strong>cia<br />

haci<strong>en</strong>do los oficios que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> la vida cotidiana, ya que <strong>en</strong> promedio empezaron a<br />

participar a los ocho años <strong>en</strong> el trabajo doméstico.<br />

Ante ese trato no resulta llamativo que el 18.2% de las TID t<strong>en</strong>ga hijos propios, los<br />

cuales están con la familia de orig<strong>en</strong>, y que son probablem<strong>en</strong>te cuidados por las tías o<br />

primas <strong>en</strong> edad escolar, repiti<strong>en</strong>do el círculo que <strong>en</strong>trampa y conduce a las niñas pobres<br />

al trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

-Experi<strong>en</strong>cias de viol<strong>en</strong>cia<br />

La viol<strong>en</strong>cia doméstica cruza la vida de muchas de las TID. Cuando se <strong>en</strong>trevistaron a<br />

sus familiares, no tuvieron ningún reparo <strong>en</strong> reconocer que <strong>en</strong> su infancia las niñas<br />

habían recibido castigos físicos, justificando este maltrato por desobedi<strong>en</strong>cia (39.4%) o<br />

indisciplina (12.2%). Esas faltas a la docilidad para someterse, probablem<strong>en</strong>te tuvieron<br />

que ver con la explotación de su trabajo <strong>en</strong> una estructura familiar patriarcal,<br />

jerárquica, autoritaria y represiva ejercida a través de una doble discriminación de<br />

género y edad, mediante el control sobre la vida y el cuerpo de las niñas.


En las <strong>en</strong>trevistas realizadas a las niñas, se indagó acerca de las experi<strong>en</strong>cias de<br />

viol<strong>en</strong>cia que habían sufrido <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de su familia, o <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno cercano,<br />

destacándose la alta preval<strong>en</strong>cia del maltrato. La agresión que más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

sufrieron fue el maltrato verbal, y <strong>en</strong> segundo lugar, las agresiones físicas, más de un<br />

tercio de ellas. La viol<strong>en</strong>cia sexual, también fue señalada por el 5.8% de las TID, víctimas<br />

del abuso de familiares o personas del <strong>en</strong>torno cercano. Lo anterior sin descontar, que<br />

muchas de ellas soportaron simultáneam<strong>en</strong>te las diversas formas de abuso detectadas.<br />

Gráfico 6 TID según trato recibido <strong>en</strong> la familia<br />

(% sobre el total de <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> cada columna)<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

35.6<br />

46.4<br />

5.9<br />

%<br />

99<br />

0<br />

Golpes<br />

Of<strong>en</strong>sas<br />

verbales<br />

Abuso<br />

sexual<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

Entre las afectadas por el maltrato físico, el 84.7% fue víctima de agresiones más de una<br />

vez, y de éstas, el 23.6% recibía agresiones frecu<strong>en</strong>tes. Siete de cada diez niñas han sido<br />

golpeadas por su madre, su padre, o ambos prog<strong>en</strong>itores. La madre aparece como la<br />

principal protagonista de esta clase de maltrato <strong>en</strong> el 30.6% de los casos. <strong>El</strong> 22.4% fue<br />

golpeada por su padre y el 15.3% por ambos.<br />

Para un tercio de las TID otros actores son señalados como agresores, <strong>en</strong>tre los que<br />

están diversos pari<strong>en</strong>tes como hermanas, padrastro, madrastra, abuela, tío, pareja, y<br />

otros no familiares. Cualquier adulto del <strong>en</strong>torno cercano, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del grado<br />

de par<strong>en</strong>tesco, incluy<strong>en</strong>do personas aj<strong>en</strong>as a la familia, ha ejercido viol<strong>en</strong>cia física<br />

contra ellas, lo que revela el alto riesgo de victimización al que han estado sometidas, y<br />

la g<strong>en</strong>eralización, impunidad y permisión de la viol<strong>en</strong>cia física contra las niñas <strong>en</strong> sus<br />

familias y comunidades.<br />

La of<strong>en</strong>sa verbal aparece como la forma más frecu<strong>en</strong>te de agresión, tanto por la alta<br />

proporción de <strong>en</strong>trevistadas que experim<strong>en</strong>taron este abuso (46.6%), como por la<br />

frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que se produce, ya que <strong>en</strong> este grupo, el 98.2% ha recibido of<strong>en</strong>sas<br />

verbales de manera reiterada.<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR<br />

En el 50.4% de los casos, las personas of<strong>en</strong>soras son la madre, el padre o ambos.<br />

También han sido maltratadas de palabra por el padrastro, la madrastra, sus


hermanas y hermanos, tíos y tías, abuela, primas(os), pareja, y otros no familiares, <strong>en</strong>tre<br />

los cuales fueron señalados los miembros de la familia empleadora; la señora de la casa,<br />

el patrón, sus hijos. Las of<strong>en</strong>sas y los gritos como mecanismos de agresión psicológica<br />

lesionan la dignidad y la estima personal, son desvalorizantes, intimidantes,<br />

humillantes, y se ejerc<strong>en</strong> contra las personas de la familia con m<strong>en</strong>os poder y capacidad<br />

de autodef<strong>en</strong>sa.<br />

Una consecu<strong>en</strong>cia de esas agresiones sistemáticas, internalizada por las niñas como<br />

parte de la experi<strong>en</strong>cia de socialización <strong>en</strong> la familia, es que la viol<strong>en</strong>cia experim<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong> el hogar de orig<strong>en</strong> se reproduce <strong>en</strong> las relaciones de pareja que establec<strong>en</strong>, donde<br />

ellas sigu<strong>en</strong> ocupando el lugar de la víctima. Y la misma vulnerabilidad se traslada<br />

también al ámbito laboral.<br />

100<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

<strong>El</strong> 5.9% de las niñas expresaron que fueron víctima de agresiones de tipo incestuoso<br />

ocurridas <strong>en</strong> el ámbito familiar y protagonizadas por pari<strong>en</strong>tes masculinos, <strong>en</strong>tre los<br />

que nombraron al padre, padrastro, hermanos, hermanastros, tíos y primos.<br />

Cuando se les preguntó a las familiares <strong>en</strong>trevistadas si las niñas habían sufrido abuso<br />

sexual <strong>en</strong> el hogar de orig<strong>en</strong>, el 15% dio una respuesta afirmativa, señalando como<br />

protagonistas a pari<strong>en</strong>tes o conocidos cercanos, sin que esas agresiones se d<strong>en</strong>unciaran.<br />

Entre las causas por las cuales sil<strong>en</strong>ciaron el abuso, señalaron el miedo, la vergü<strong>en</strong>za,<br />

las am<strong>en</strong>azas de los agresores, y el hecho de que nadie se dio cu<strong>en</strong>ta, como la situación<br />

más frecu<strong>en</strong>te. Estos argum<strong>en</strong>tos reflejan la legitimidad social de las agresiones<br />

sexuales hacia las niñas y las adolesc<strong>en</strong>tes, y la impunidad de los agresores.<br />

En el transcurso de las <strong>en</strong>trevistas, la abuela de una de las niñas señalaba que no se<br />

había pres<strong>en</strong>tado d<strong>en</strong>uncia, porque: “Usted sabe que uno allá <strong>en</strong> el monte es poco lo que<br />

puede hacer, antes no existía eso de los derechos de las mujeres, no sabíamos de eso<br />

”.<br />

La viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la familia ti<strong>en</strong>e una direccionalidad de género y g<strong>en</strong>eracional; desde los<br />

hombres adultos hacia las mujeres adultas y jóv<strong>en</strong>es y hacia los niños y niñas, y desde<br />

las mujeres adultas hacia los hijos e hijas m<strong>en</strong>ores. La viol<strong>en</strong>cia física y sexual, de una<br />

forma sistemática y estructural contra las niñas, niños y las mujeres, prevalece <strong>en</strong> el<br />

ámbito doméstico como una práctica cultural frecu<strong>en</strong>te que expresa las relaciones<br />

desiguales de sexo y edad. La viol<strong>en</strong>cia tácita e implícita, hacia las niñas y las mujeres<br />

es el pilar que sosti<strong>en</strong>e la subordinación y la opresión de género. La viol<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> la<br />

construcción de la id<strong>en</strong>tidad fem<strong>en</strong>ina se incorpora y reproduce a través de respuestas<br />

de docilidad, obedi<strong>en</strong>cia y miedo, <strong>en</strong> otros esc<strong>en</strong>arios de opresión, como puede serlo el<br />

ámbito del trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

-Historia laboral<br />

<strong>El</strong> 46.4% de las <strong>en</strong>trevistadas había trabajado <strong>en</strong> un empleo anterior antes de t<strong>en</strong>er el<br />

actual trabajo. La mayoría de ellas, como empleadas domésticas <strong>en</strong> otra casa <strong>en</strong> la<br />

misma ciudad (58.6%), o <strong>en</strong> hogares de terceros <strong>en</strong> sus lugares de orig<strong>en</strong> (19.80%).


Antes de los doce años, ya se <strong>en</strong>contraban trabajando como empleadas domésticas <strong>en</strong><br />

casas de terceros el 13.4% de las <strong>en</strong>trevistadas, y el 51% se inició <strong>en</strong> esta actividad <strong>en</strong>tre<br />

los doce y catorce años. Como se ve <strong>en</strong> el gráfico sigui<strong>en</strong>te, significa que el 64.4% de las<br />

chicas <strong>en</strong>trevistadas se incorporó al mercado de trabajo antes de la edad mínima de<br />

admisión al empleo según lo establece el Conv<strong>en</strong>io 138 de la OIT y el Código de la Niñez<br />

y Adolesc<strong>en</strong>cia de <strong>Honduras</strong>. La edad promedio de incorporación al trabajo fuera de la<br />

casa para estas chicas, es de 12.3 años.<br />

101<br />

Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no son las chicas las que toman la iniciativa para buscar el empleo,<br />

sino que son impulsadas a hacerlo por la madre, otros familiares o pari<strong>en</strong>tes cercanos<br />

que establec<strong>en</strong> el nexo con los empleadores. Esta es la situación <strong>en</strong> el 54.8% de los casos<br />

<strong>en</strong>trevistados, como se refleja <strong>en</strong> el cuadro.<br />

Cuadro 13 TID según qui<strong>en</strong> le ayudó a obt<strong>en</strong>er el actual trabajo (%)<br />

Como obtuvo el empleo actual %<br />

La madre se lo consiguió 16.3<br />

<strong>El</strong> padre se lo consiguió 4.2<br />

Un familiar se lo consiguió 24.7<br />

Está trabajando con un familiar 9.6<br />

Por medio de una amiga 17.6<br />

Por medio de un conocido del patrón 7.1<br />

Los patrones le propusieron el trabajo 11.7<br />

Otra forma 3.8<br />

<strong>El</strong>la misma lo buscó 5.0<br />

Total 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR


También hay una búsqueda activa de los empleadores, directam<strong>en</strong>te o a través de<br />

terceros, para incorporar a niñas como empleadas domésticas. <strong>El</strong> 18.8% de las chicas<br />

consiguieron el trabajo por esta vía.<br />

-Los factores impulsores de la ruta crítica<br />

102<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La iniciativa para irse a trabajar como empleadas domésticas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no devi<strong>en</strong>e<br />

de las motivaciones personales de las niñas, sino que es el resultado de las condiciones<br />

de vida que las empujan y obligan a la incorporación temprana al trabajo fuera de la<br />

casa. Una de cada tres <strong>en</strong>trevistadas respondió que empezó a trabajar como empleada<br />

doméstica porque era lo que sabía hacer, y esa respuesta no da lugar a dudar sobre la<br />

certeza del trabajo. Al llegar a la adolesc<strong>en</strong>cia se v<strong>en</strong> forzadas a salir a trabajar fuera de<br />

la casa por mandato de la cultura de la pobreza.<br />

La pobreza es la determinante estructural de las condiciones de vida de las niñas,<br />

cruzadas por la viol<strong>en</strong>cia, la explotación laboral, y la desigualdad de género, que se<br />

conjugan para marcar el camino de la ruta crítica hacia el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros.<br />

Sin embargo, la perspectiva de irse a la ciudad como empleadas doméstica también<br />

repres<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> el imaginario de las chicas, la oportunidad de estudiar para alcanzar una<br />

mejor vida. Para una de cada cuatro <strong>en</strong>trevistadas esa fue la motivación que las al<strong>en</strong>tó<br />

a trabajar.<br />

También, como se vio, hay una búsqueda activa de los empleadores, directam<strong>en</strong>te o a<br />

través de terceros, para incorporar a niñas como empleadas domésticas; son dóciles,<br />

desinformadas, sin apoyos de redes sociales, acostumbradas al trabajo y a la sumisión<br />

a la jerarquía familiar, y sobre todo, repres<strong>en</strong>tan un conting<strong>en</strong>te siempre disponible de<br />

mano de obra barata. <strong>El</strong> 18.8% de las TID consiguió el trabajo por esta vía. Las amigas<br />

también juegan un papel importante, haci<strong>en</strong>do el <strong>en</strong>ganche <strong>en</strong>tre las que ya se han ido<br />

a la ciudad a trabajar, y las que aún permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus lugares de orig<strong>en</strong> (17.6%).<br />

De las respuestas de las niñas y de la información que proporcionaron las trabajadoras<br />

domésticas adultas sobre sus experi<strong>en</strong>cias, así como las familiares de las chicas, como<br />

se vio <strong>en</strong> el capítulo quinto, surge un mismo conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to; el trabajo <strong>en</strong> casas se<br />

percibe como una alternativa de empleo más segura que buscar la sobreviv<strong>en</strong>cia por su<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la calle. T<strong>en</strong>er alojami<strong>en</strong>to y comida asegurada, y saber desempeñarse <strong>en</strong> el<br />

trabajo, son elem<strong>en</strong>tos que les dan seguridad, así como la facilidad de la obt<strong>en</strong>ción del<br />

empleo. Se <strong>en</strong>ganchan fácilm<strong>en</strong>te porque la demanda es constante, y por la experi<strong>en</strong>cia<br />

de las otras sab<strong>en</strong> que estando <strong>en</strong> la ciudad pued<strong>en</strong> moverse con cierta facilidad a otro<br />

empleo similar si les va mal. Aunque no son sus casas, las casas de los empleadores<br />

simulan hogares donde pued<strong>en</strong> refugiarse del mundo mi<strong>en</strong>tras terminan de crecer, <strong>en</strong><br />

una condición humana devaluada que, <strong>en</strong> muchos aspectos, no difiere de la que la<br />

mayoría de ellas t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> sus propios hogares.


Ser empleadas domésticas es m<strong>en</strong>os riesgoso que irse a la libre, asumi<strong>en</strong>do peligros<br />

desconocidos que las pued<strong>en</strong> llevar a destinos más crueles. Esas ideas también son<br />

sost<strong>en</strong>idas por sus madres, que pi<strong>en</strong>san que las hijas están más seguras trabajando <strong>en</strong><br />

casas particulares. Al mismo tiempo, la reclusión y explotación de las niñas <strong>en</strong> la<br />

servidumbre cotidiana d<strong>en</strong>tro de las casas de los empleadores, se repres<strong>en</strong>ta de alguna<br />

manera como una alternativa de trabajo digna, fr<strong>en</strong>te a otras formas de procurarse la<br />

vida. Mejor ser trabajadora doméstica que exponerse <strong>en</strong> la calle a la explotación del<br />

comercio sexual. En sus propias percepciones, y <strong>en</strong> las de sus familiares, no hay más<br />

opciones que transitar hacia el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros como un<br />

camino ineludible. hacia la adultez.<br />

6.3 La relación con la familia de orig<strong>en</strong><br />

<strong>El</strong> 83.3% de las chicas señaló que manti<strong>en</strong>e una relación frecu<strong>en</strong>te con su familia de<br />

orig<strong>en</strong>, pero <strong>en</strong>tre las que resid<strong>en</strong> con los empleadores, que son un 64.4% del total de<br />

<strong>en</strong>trevistadas, casi la mitad (45.7%) hace más de un mes que no visita a su familia.<br />

103<br />

<strong>El</strong> aporte económico que ellas hac<strong>en</strong> a esos hogares, es un elem<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral para que se<br />

mant<strong>en</strong>ga el vínculo. <strong>El</strong> 67.8% <strong>en</strong>vía o dá dinero a la familia, si<strong>en</strong>do la madre la persona<br />

a quién se dirige fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la ayuda (87.7%), como se ve <strong>en</strong> el gráfico inferior.<br />

Gráfico 8 TID, <strong>en</strong>vío de dinero a la familia según receptor<br />

Si otros<br />

Si,padre<br />

Si,madre<br />

6.7<br />

5.6<br />

La mayoría de ellas hace giros m<strong>en</strong>suales (50.6%) contribuy<strong>en</strong>do con un aporte regular<br />

al presupuesto de sus hogares de orig<strong>en</strong>. De acuerdo a lo que las TID dijeron, el monto<br />

de las remesas que han <strong>en</strong>viado a sus familias <strong>en</strong> los últimos seis meses es variable y<br />

<strong>en</strong> promedio equivale a 714 lempiras (45 U$) <strong>en</strong> todo el período. Repres<strong>en</strong>ta una<br />

transfer<strong>en</strong>cia media del 16% del salario m<strong>en</strong>sual que recib<strong>en</strong>.<br />

87.7<br />

0 50 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

%<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR<br />

<strong>El</strong> impacto económico de esta ayuda <strong>en</strong> algunos casos es muy importante, y <strong>en</strong> otros, se<br />

aprecia como un complem<strong>en</strong>to monetario que está dirigido principalm<strong>en</strong>te a b<strong>en</strong>eficiar<br />

a la madre. Esta ayuda ti<strong>en</strong>e una fuerte significación simbólica, como expresión de


compromiso, s<strong>en</strong>tido del deber, gratitud o afecto hacia la prog<strong>en</strong>itora y <strong>en</strong> las familias<br />

pobres, culturalm<strong>en</strong>te se espera que las hijas retribuyan una vez que empiezan a<br />

trabajar.<br />

104<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Cuadro 14 Porc<strong>en</strong>taje de chicas que <strong>en</strong>viaron remesas a sus familias <strong>en</strong> los últimos<br />

seis meses según rango de la remesa <strong>en</strong>viada (%)<br />

Categoría %<br />

M<strong>en</strong>os de 1000 Lempiras 45.0<br />

De 1000 a 2000 Lempiras 34.8<br />

Más de 3000 Lempiras 13.5<br />

No responde 6.7<br />

Total 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

En las familias de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las TID, el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

es una práctica frecu<strong>en</strong>te. En el 39.4% de los casos, otra niña había trabajado como<br />

empleada doméstica <strong>en</strong> hogares de terceros, y también mujeres adultas de la familia<br />

hacían o habían hecho este trabajo, <strong>en</strong> el 69.7% de estos hogares <strong>en</strong>trevistados.<br />

La mayoría de los familiares de las TID no conoc<strong>en</strong> ni se relacionan de ninguna manera<br />

con la familia empleadora (54.5%) y sólo una de cada diez familiares <strong>en</strong>trevistadas dijo<br />

que se ha comunicado por teléfono con los empleadores. Un tercio de las familiares<br />

<strong>en</strong>trevistadas, respondieron que van a visitar a la niña al lugar de trabajo, pero al<br />

preguntarles con qué frecu<strong>en</strong>cia, más de la mitad dijo que pocas veces. La causa<br />

frecu<strong>en</strong>te es la falta de dinero y la pobreza (27.3%), la distancia, o problemas de salud.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral son las TID las que se movilizan para visitar a sus familias, con alguna<br />

frecu<strong>en</strong>cia, respondió el 64%.<br />

Las opiniones que las familiares ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre las condiciones del trabajo de las m<strong>en</strong>ores<br />

se expresan <strong>en</strong> el gráfico sigui<strong>en</strong>te. Una de cada cuatro <strong>en</strong>trevistadas no sabía nada al<br />

respecto, mi<strong>en</strong>tras que el 36.3% opinaban que eran malas o regulares.<br />

Gráfico 9 Información de la familia sobre las condiciones de trabajo de las chicas<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia<br />

No sabe<br />

Malas o<br />

regulares<br />

Bu<strong>en</strong>as<br />

0 20<br />

24.3<br />

36.3<br />

39.4<br />

40 60<br />

%


No obstante, <strong>en</strong> ninguno de los casos analizados la familia tomó medidas para retirar a<br />

las niñas del empleo. Sólo <strong>en</strong> tres casos las aconsejaron para que buscaran otro trabajo,<br />

pidieran un aum<strong>en</strong>to de salario, y solicitaran salir más temprano.<br />

Los apoyos dados por la familia a las hijas que están trabajando como empleadas<br />

domésticas, es muy limitado; cuidarles los hijos a las que son madre, brindarles un<br />

espacio de descanso <strong>en</strong> los períodos <strong>en</strong> que se quedan desempleadas, y un refugio para<br />

épocas de <strong>en</strong>fermedad. En el aspecto económico, son las chicas las que ayudan a sus<br />

familias de orig<strong>en</strong>.<br />

-Percepciones de los familiares sobre el trabajo de las niñas<br />

De las familiares <strong>en</strong>trevistadas el 51.5% está de acuerdo <strong>en</strong> que las niñas y los niños<br />

trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> el servicio doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros para que no vivan <strong>en</strong> la pobreza<br />

(18.2%), porque apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a trabajar (18.2%), y porque no sab<strong>en</strong> hacer otra cosa y les va<br />

a ayudar <strong>en</strong> el futuro, siempre y cuando sea con personas responsables.<br />

105<br />

Entre qui<strong>en</strong>es opinaron que no deberían estar trabajando, argum<strong>en</strong>tan que lo hac<strong>en</strong> por<br />

necesidad, porque no les pued<strong>en</strong> suplir las necesidades básicas (27.2%), o porque la<br />

familia necesita del aporte económico de la TID. <strong>El</strong> 15% pi<strong>en</strong>sa que es mejor que<br />

estudi<strong>en</strong>, pero que no pued<strong>en</strong> proporcionarles las condiciones para que lo hagan.<br />

Las características de las familias de las chicas muestran el perfil de la pobreza;<br />

ruralidad, bajos ingresos, baja educación, grupos ext<strong>en</strong>didos que incorporan a más de<br />

dos g<strong>en</strong>eraciones, empleos precarios y de baja calidad e ingresos del jefe o jefa, cónyuge<br />

y otros adultos que trabajan, y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del aporte de miembros externos al hogar<br />

para el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. No obstante, también el estudio revelan que la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a<br />

impulsar a las hijas m<strong>en</strong>ores a incorporarse al trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os,<br />

está relacionada con factores culturales y sociales.<br />

En el imaginario de la cultura de la pobreza, se espera que las niñas y los niños se<br />

incorpor<strong>en</strong> pronto al trabajo, para que resuelvan por si mismos la subsist<strong>en</strong>cia, y<br />

ayud<strong>en</strong> a la familia. La idea de que la familia debería suplir las necesidades de sus hijas<br />

e hijos hasta que cumplan los 18 años no <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el horizonte de sus repres<strong>en</strong>taciones.<br />

En países del primer mundo, donde exist<strong>en</strong> los recursos, es el Estado o las<br />

organizaciones de la sociedad civil, a través de subsidios, becas y otros b<strong>en</strong>eficios, que<br />

apoya a la población infantil y adolesc<strong>en</strong>te para que finalic<strong>en</strong> sus estudios. Pero <strong>en</strong> el<br />

caso de <strong>Honduras</strong>, ese espacio queda librado a las propias capacidades de compet<strong>en</strong>cia<br />

personal, <strong>en</strong> un medio hostil, car<strong>en</strong>te, y de mínimas oportunidades sociales, donde las<br />

niñas y niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver por si mismos como se construy<strong>en</strong> un proyecto individual<br />

de vida, para suplir sus necesidades más básicas.<br />

CAPÍTULO 6 - ENTORNO FAMILIAR


106<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


CAPITULO 7<br />

CONDICIONES DE TRABAJO Y<br />

VIOLACIÓN DE DERECHOS<br />

En la muestra de 239 casos analizados de niñas trabajadoras domésticas <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros, y de 11 niños, se indagó acerca de las condiciones de trabajo, las formas <strong>en</strong><br />

que están si<strong>en</strong>do afectados sus derechos humanos, las dificultades y problemas que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan, y las expectativas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> respecto a sus proyectos de vida. En el análisis<br />

que sigue se <strong>en</strong>fatiza la situación de las TID, dado el tamaño de la muestra por sexos,<br />

donde el 95.5% corresponde a niñas.<br />

7.1 Inserción <strong>en</strong> el trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

107<br />

Del total de TID <strong>en</strong>trevistadas, un 15.9% ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de catorce años, y <strong>en</strong> el caso de<br />

los chicos, tres de los once <strong>en</strong>trevistados, correspond<strong>en</strong> a edades por debajo del límite<br />

legal de incorporación al trabajo.<br />

Una característica relevante <strong>en</strong> la situación laboral de las niñas, es que el 64.4% de<br />

ellas vive con la familia empleadora. Una de cada cinco reside con familiares, pero <strong>en</strong><br />

este grupo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las que trabajan <strong>en</strong> esos hogares a cambio de un ingreso <strong>en</strong><br />

dinero o especie, de las cuales se id<strong>en</strong>tificaron ocho casos, 3.3% de la muestra de niñas.<br />

Por el contrario, <strong>en</strong> el caso de los niños, ellos viv<strong>en</strong> con sus propias familias y trabajan<br />

durante el día; sólo un <strong>en</strong>trevistado residía <strong>en</strong> la casa de la familia empleadora.<br />

Entre las TID las condiciones de la vivi<strong>en</strong>da son precarias para las que no resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

casa de la familia empleadora; habitan <strong>en</strong> cuartos alquilados o <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> mal<br />

estado.<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


Considerando los casos <strong>en</strong>trevistados, las niñas y los niños trabajadores domésticos<br />

están empleados <strong>en</strong> hogares de estratos medios y altos, mayoritariam<strong>en</strong>te. Entre las<br />

TID, una de cada cinco estaba empleada <strong>en</strong> un hogar de bajos ingresos. Según la<br />

información de las <strong>en</strong>trevistas realizadas a las TID, el perfil de las familias empleadoras<br />

corresponde a grupos <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to que integran personas adultas, y m<strong>en</strong>ores, con<br />

más de cuatro miembros; el 78.6% ti<strong>en</strong>e hijas e hijos <strong>en</strong> edades inferiores a doce años.<br />

<strong>El</strong> 67.8% de las chicas hacía m<strong>en</strong>os de un año que trabajaban <strong>en</strong> la misma casa, y <strong>en</strong><br />

esa situación se <strong>en</strong>contraban el 66.6% de los chicos <strong>en</strong>trevistados. Estos datos indican<br />

la inestabilidad del empleo, situación que también fue señalada <strong>en</strong> las <strong>en</strong>trevistas a<br />

empleadoras 53 , y que se relaciona, como se verá a continuación, con las condiciones del<br />

trabajo.<br />

108<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

7.2 Condiciones de trabajo<br />

Las niñas y niños trabajadores domésticos, son incorporados a la actividad laboral <strong>en</strong><br />

condiciones irregulares, incluso antes de la edad legal para trabajar. Las relaciones<br />

laborales que los patronos establec<strong>en</strong> se caracterizan por la informalidad, la explotación<br />

y la violación sistemática de sus derechos. Los contratos de trabajo se hac<strong>en</strong> de forma<br />

verbal e imprecisa y muchas veces los empleadores modifican a voluntad los términos<br />

relativos a las tareas que las TID deb<strong>en</strong> realizar. Tampoco hay un concepto claro acerca<br />

de lo que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por oficios domésticos, y a la hora de exigirles, les solicitan todo<br />

tipo de trabajos, incluso ayudar <strong>en</strong> actividades productivas, o hacer trabajos<br />

especializados como cuidar personas <strong>en</strong>fermas, o asumir el cuidado y la at<strong>en</strong>ción de<br />

niñas y niños pequeños, por el mismo salario ofrecido para hacer los oficios del hogar.<br />

<strong>El</strong> marco legal tampoco es adecuado ni claro respecto a la categorización del trabajo<br />

doméstico.<br />

Las <strong>en</strong>trevistas realizadas a niños y niñas trabajadoras domésticas, revelan que las<br />

niñas están <strong>en</strong> la peor situación <strong>en</strong> todos los aspectos. Trabajan más horas, ganan<br />

m<strong>en</strong>os salario, la mayoría reside <strong>en</strong> la casa de los patronos, y están inmersas <strong>en</strong><br />

relaciones de trabajo más opresivas. Una situación g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong>tre las TID<br />

<strong>en</strong>trevistadas, es que trabajan horarios muy ext<strong>en</strong>didos, más allá de la jornada laboral<br />

establecida legalm<strong>en</strong>te para trabajadores adultos. En promedio ellas cumpl<strong>en</strong> jornadas<br />

de diez horas, y un tercio trabaja más de doce horas al día. En el caso de los chicos,<br />

trabajan <strong>en</strong> promedio 8 horas al día.<br />

Al comparar la duración de la jornada laboral, según la edad de la TID, se <strong>en</strong>contró que<br />

a mayor edad, más horas trabajan por día, como puede verse <strong>en</strong> el cuadro que sigue, y<br />

<strong>en</strong> todos los casos, la jornada que hac<strong>en</strong> es violatoria de sus derechos.<br />

53 Ver capítulo 5.


Cuadro 15 Número de horas trabajadas al día por las TID por grupos de edad (%)<br />

Horas por 10-13 14-15 16-17 Total<br />

grupos de edad<br />

M<strong>en</strong>os de 8. 36.8 17.9 14.9 18.4<br />

8 horas 13.2 10.4 8.9 10.0<br />

9 a 10 23.7 23.9 17.9 20.5<br />

11 a 12 15.8 31.3 32.1 29.3<br />

Más de 12 10.5 15.0 24.0 19.3<br />

Ns/Nr 1.5 2.2 2.5<br />

Total 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

Las m<strong>en</strong>ores de catorce, que según el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia y el Reglam<strong>en</strong>to<br />

sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, deberían estar fuera del mercado de trabajo,<br />

cumpl<strong>en</strong> una jornada promedio de 8.7 horas por día, y el 50% de ellas trabaja más de<br />

nueve horas.<br />

En el grupo de las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 14 y 15 años, el 70.2% trabaja más de nueve horas<br />

diarias y <strong>en</strong> promedio cumpl<strong>en</strong> jornadas de 10 horas por día, al igual que las anteriores<br />

<strong>en</strong> flagrante violación de la ley por parte de qui<strong>en</strong>es las emplean, sobrepasando <strong>en</strong> 6<br />

horas diarias la jornada de trabajo legalm<strong>en</strong>te estipulada para las personas m<strong>en</strong>ores<br />

<strong>en</strong>tre 14 y 16 años 54 . Entre las chicas de 16 y 17 años la jornada promedio de trabajo<br />

es de 10.6 horas al día, que sobrepasa <strong>en</strong> 4.6 horas la jornada laboral permitida por<br />

ley 55 .<br />

Durante estas maratónicas jornadas descansan <strong>en</strong> promedio dos horas, justo el tiempo<br />

necesario para las tres comidas que se acostumbran <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>. Algunas dijeron que<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un tiempo de descanso establecido y que aprovechan a descansar <strong>en</strong> los ratos<br />

<strong>en</strong> que no hay tareas para hacer. No se <strong>en</strong>contraron difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el tiempo promedio<br />

de descanso de las chicas según la edad, el régim<strong>en</strong> laboral es similar para todas,<br />

incluidas aquellas que no llegan a la edad límite para trabajar, y <strong>en</strong> la misma situación<br />

están los niños <strong>en</strong>trevistados.<br />

Las TID empiezan la jornada de trabajo muy temprano, el 70.3% de ellas a las seis de la<br />

mañana ya están levantadas, y las que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la casa de la familia empleadora, que<br />

son la mayoría, empiezan a trabajar tan pronto se levantan, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te antes de<br />

tomar el desayuno. La jornada se prolonga hasta avanzada la noche <strong>en</strong> una continua<br />

cad<strong>en</strong>a de actividades cotidianas, repetitivas y múltiples, que constituy<strong>en</strong> su carga<br />

laboral. Mi<strong>en</strong>tras están <strong>en</strong> actividad se las considera disponibles para cualquier servicio,<br />

y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las familias empleadoras abusan de esa disponibilidad.<br />

54 Artículo 125, a) <strong>El</strong> mayor de 14 años y m<strong>en</strong>or de 16 sólo podrá realizar trabajos <strong>en</strong> jornadas que no excedan de cuatro<br />

horas diarias. Código de la Niñez y de la Adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>Honduras</strong>, 1996.<br />

55 Art.125, b) <strong>El</strong> mayor de 16 y m<strong>en</strong>or de 18 sólo podrá trabajar <strong>en</strong> jornadas que no excedan de seis horas diarias, Código<br />

de la Niñez y de la Adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>Honduras</strong>, 1996<br />

109<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


La mayoría de ellas se van a dormir después de las nueve de la noche (52.7%), pero<br />

cuando <strong>en</strong> la casa donde trabajan se hac<strong>en</strong> reuniones sociales o familiares, deb<strong>en</strong><br />

continuar <strong>en</strong> actividad sirvi<strong>en</strong>do y aseando hasta altas horas nocturnas.<br />

<strong>El</strong> 70.7% de las chicas sólo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un día libre a la semana, lo que repres<strong>en</strong>ta una<br />

semana laboral de 63 horas, considerando que la jornada diaria que hac<strong>en</strong> es de 10.5<br />

horas <strong>en</strong> promedio. Entre las <strong>en</strong>trevistadas, el 6.3% no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún día libre<br />

establecido <strong>en</strong> la semana y no sal<strong>en</strong> de la casa donde están empleadas, a m<strong>en</strong>os que las<br />

patronas les permitan. Esta situación es más ac<strong>en</strong>tuada <strong>en</strong> las niñas m<strong>en</strong>ores de catorce<br />

años (15.8%), que son colocadas por sus familiares <strong>en</strong> las casas de las empleadoras. No<br />

las dejan salir si no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> familiares cercanos que se hagan cargo de ellas, y quedan<br />

totalm<strong>en</strong>te sumergidas <strong>en</strong> la dinámica de la familia empleadora.<br />

110<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Cuadro 16 Días libres según grupos de edades, TID (fem<strong>en</strong>ino %)<br />

Categorías por grupos de edad 10-13 14-15 16-17 Total<br />

Dos días libres o más a la semana 26.3 22.4 18.0 20.5<br />

Un día libre a la semana 55.3 71.6 74.6 70.7<br />

Un día cada dos semanas 2.6 0.0 0.7 0.8<br />

No ti<strong>en</strong>e día de descanso 15.8 2.9 5.2 6.3<br />

Otro 0.0 1.5 1.5 1.3<br />

Ns/Nr 0.0 1.5 0.0 0.4<br />

Total 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

De los chicos <strong>en</strong>trevistados, el 27% ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de catorce años, y aunque con m<strong>en</strong>os<br />

carga laboral que las niñas, al igual que ellas están sometidos a condiciones de trabajo<br />

que violan la legislación vig<strong>en</strong>te; el 55.6% ti<strong>en</strong>e un sólo día de descanso a la semana, <strong>en</strong><br />

promedio trabajan ocho horas y cumpl<strong>en</strong> una semana de 48 horas laborables.<br />

Las TID frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te quedan desempleadas o dejan el trabajo sin recibir prestaciones<br />

laborales. Cambian a un trabajo que les ofrece mejor salario u otro b<strong>en</strong>eficio, se<br />

<strong>en</strong>ferman y dejan de trabajar por un cierto tiempo sost<strong>en</strong>iéndose con sus propios<br />

ahorros o ayuda familiar, o son despedidas por múltiples causas, sin que les pagu<strong>en</strong> el<br />

despido. En escasas ocasiones pres<strong>en</strong>tan demandas legales a las autoridades<br />

compet<strong>en</strong>tes.<br />

7.3 Actividades que realizan y carga laboral<br />

<strong>El</strong> tipo de actividad doméstica asignada varía por sexo, sobre todo <strong>en</strong> el énfasis dado a<br />

cada actividad. Mi<strong>en</strong>tras que las TID están principalm<strong>en</strong>te ocupadas <strong>en</strong> las tareas<br />

d<strong>en</strong>tro de la casa, <strong>en</strong> el cuidado de niñas y niños, y la at<strong>en</strong>ción a las personas de la<br />

familia, a los chicos se los emplea para realizar principalm<strong>en</strong>te tareas externas a la casa,<br />

como cuidar el jardín, limpiar patios, cuidar animales, lavar vehículos, hacer mandados.<br />

Sin embargo, algunos de los chicos <strong>en</strong>trevistados también colaboraban <strong>en</strong> el aseo de la


casa y el cuidado de niños y niñas m<strong>en</strong>ores de 6 años vigilando sus juegos o<br />

acompañándolos a la escuela. Con alguna frecu<strong>en</strong>cia, también las responsabilidades de<br />

las TID incluy<strong>en</strong> actividades similares a las que realizan los niños, pero su carga laboral<br />

está mucho más diversificada, y vinculada a tareas de servicio y cuidado a terceros, y<br />

sus condiciones de trabajo son más opresivas con respecto a jornada e int<strong>en</strong>sidad de<br />

trabajo.<br />

<strong>El</strong> cuadro que sigue describe las difer<strong>en</strong>tes actividades que hac<strong>en</strong> las TID, solas o con<br />

la ayuda de otras personas.<br />

Cuadro 17 Actividades de las TID, distribución de tareas domésticas, según qui<strong>en</strong><br />

las realiza (% horizontales por cada actividad)<br />

Tipo de actividad según quién 1 2 3 4 Total Acum.<br />

la hace TID TID y otra Otra No se<br />

lado<br />

persona persona hace<br />

1 y 2<br />

Asear la casa 64.4 29.8 5.8 0.0 100.0 94.2<br />

Asear la cocina 64.3 24.3 11.4 0.0 100.0 88.6<br />

Lavar ropa de toda la familia 51.7 14.3 34.0 0.0 100.0 66.0<br />

Lavar ropa de niños(as) 40.8 11.3 47.9 0.0 100.0 52.1<br />

Planchar 53.8 16.4 29.8 0.0 100.0 70.2<br />

Cocinar 38.7 28.3 33.0 0.0 100.0 67.0<br />

Acarrear agua 7.1 3.4 4.2 85.3 100.0 10.5<br />

Hacer mandados 54.8 23.0 9.2 13.0 100.0 77.8<br />

Lavar automóvil 8.0 3.8 28.2 60.0 100.0 11.8<br />

Asear el patio 61.8 19.3 7.5 11.4 100.0 81.1<br />

Limpiar el jardín 27.3 8.0 15.1 49.6 100.0 35.3<br />

Actividades productivas 12.1 13.9 14.6 59.4 100.0 26.0<br />

Cuidar <strong>en</strong>fermo o anciano 3.8 1.7 2.9 91.6 100.0 5.5<br />

Cuidar niños(as), 6 a 12 años 29.4 11.0 5.0 54.6 100.0 40.4<br />

Cuidar niños(as), 0 a 6 años 38.5 13.4 2.5 45.6 100.0 52.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

La mayoría participa o hace <strong>en</strong> exclusiva cada una de las tareas del hogar donde<br />

trabajan, como puede verse <strong>en</strong> la última columna de la derecha del cuadro anterior,<br />

inclusive el aseo de áreas exteriores de la casa, como patios y jardines. <strong>El</strong>las trabajan<br />

además <strong>en</strong> condiciones de baja tecnología, lavan la ropa de la familia g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a<br />

mano y asean diariam<strong>en</strong>te con escoba y trapeador vivi<strong>en</strong>das que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> promedio<br />

cinco cuartos. En m<strong>en</strong>os de la mitad de los hogares donde trabajan hay aparatos para<br />

facilitar las tareas de lavado de ropa y aseo de la casa, pero la exist<strong>en</strong>cia del equipo no<br />

significa que lo puedan usar. <strong>El</strong> 49% de las <strong>en</strong>trevistadas indicó que <strong>en</strong> la casa donde<br />

trabaja hay máquina de lavar ropa, pero sólo un tercio lavaba la ropa <strong>en</strong> la máquina.<br />

Como carga laboral promedio, el 54% realizaban sin ayuda más de cinco oficios<br />

domésticos <strong>en</strong> un día de trabajo, como lavar ropa, cocina, cuidar niños, asear la casa,<br />

hacer mandados, etc.<br />

111<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


112<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Un dato que llama la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el gráfico anterior, es que el 26.1% trabaja <strong>en</strong><br />

actividades productivas de las familias empleadoras sin pago adicional claram<strong>en</strong>te<br />

establecido <strong>en</strong> un contrato de trabajo. Esa proporción llega al 63.3% considerando<br />

específicam<strong>en</strong>te a las TID que trabajan <strong>en</strong> hogares donde los empleadores realizan<br />

actividades productivas (98 hogares). Algunos ejemplos de las tareas que hac<strong>en</strong> son<br />

at<strong>en</strong>der pulperías, v<strong>en</strong>der pan, y <strong>en</strong> un caso, la chica ati<strong>en</strong>de un puesto de v<strong>en</strong>ta de<br />

cervezas y refrescos que la patrona instaló <strong>en</strong> la casa. También <strong>en</strong>tre los niños<br />

<strong>en</strong>trevistados, un tercio de ellos realizaba este tipo de trabajo.<br />

Las niñas también hac<strong>en</strong> trabajos especializados que no correspond<strong>en</strong> a la categoría de<br />

oficios domésticos. En veinte hogares de empleadores hay personas <strong>en</strong>fermas o ancianas<br />

que necesitan cuidados, y <strong>en</strong> el 65% de esos casos son las TID qui<strong>en</strong>es ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a esas<br />

personas, ellas solas (45%) o <strong>en</strong> colaboración con otras empleadas o familiares (20%),<br />

sin recibir remuneración adicional.<br />

Pero de manera más g<strong>en</strong>eralizada incluy<strong>en</strong>do a la mitad de las <strong>en</strong>trevistadas, además de<br />

hacer los oficios domésticos, de forma adicional o como tarea principal, ellas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

cuidar los hijos e hijas m<strong>en</strong>ores de las familias empleadoras.<br />

<strong>El</strong> 64.8% de las TID que trabajan <strong>en</strong> hogares donde hay niños o niñas <strong>en</strong>tre seis y doce<br />

años, y el 70.7% de las que trabajan con familias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos o hijas m<strong>en</strong>ores de<br />

seis años 56 , se quedan solas a su cargo. Esa participación involucra al 88.9% y al 95.4%<br />

respectivam<strong>en</strong>te de las TID, cuando se incluye a las que compart<strong>en</strong> el cuidado infantil<br />

con otras personas. En aus<strong>en</strong>cia de la madre de familia, proveedora tradicional de<br />

servicios y cuidados, las TID son contratadas para asumir, no sólo el trabajo de<br />

sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del hogar y de servicio a sus miembros adultos, sino las<br />

responsabilidades de las tareas del cuidado a m<strong>en</strong>ores.<br />

56 Un total de 130 TID de la muestra trabajan <strong>en</strong> hogares donde hay niños(as) m<strong>en</strong>ores de seis años, y 108, están<br />

empleadas donde hay niños/as <strong>en</strong>tre 6 y 12 años.


Las que trabajan cuidando niños m<strong>en</strong>ores de seis años realizan múltiples actividades,<br />

algunas de las cuales se reflejan <strong>en</strong> el cuadro a continuación:<br />

Cuadro 18 Participación de las TID según tipo de actividad que realizan para el<br />

cuidado de niñas(os) m<strong>en</strong>ores de seis años (porc<strong>en</strong>tajes por columna sobre el total)<br />

Actividades<br />

para cuidar<br />

niñas(os)<br />

% de TID que<br />

realizan cada<br />

actividad<br />

Prepararles<br />

alim<strong>en</strong>tos<br />

Darles<br />

de<br />

comer<br />

Cambiarles<br />

de ropa<br />

Bañarles<br />

Hacerles<br />

dormir<br />

Cuidarles<br />

mi<strong>en</strong>tras<br />

juegan<br />

Lavar<br />

la ropa<br />

79.2 86.9 73.1 76.9 70.0 92.3 67.6<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

Como puede verse <strong>en</strong> los datos, participan prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas las tareas del cuidado<br />

de niños y niñas, incluy<strong>en</strong>do aquellas que limitan con el apoyo afectivo, como<br />

acompañarles a dormir, ayudarles a asearse, o darles de comer, sustituy<strong>en</strong>do a las<br />

figuras de la madre y el padre <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción personal y directa de las hijas e hijos;<br />

actividades que sería discutible considerarlas como trabajo doméstico.<br />

113<br />

7.4 Riesgos y peligros del trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

<strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> los hogares de terceros puede ser peligroso. Entre las<br />

<strong>en</strong>trevistadas, una de cada cuatro ha t<strong>en</strong>ido accid<strong>en</strong>tes graves con quemaduras, una de<br />

cada cinco ha sufrido cortaduras (20.5%), y una de cada diez, golpes y contusiones<br />

importantes. Entre los chicos, uno de cada cuatro <strong>en</strong>trevistados había t<strong>en</strong>ido cortaduras<br />

graves.<br />

No obstante, probablem<strong>en</strong>te el mayor riesgo que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan es el del abuso de poder que<br />

ejerc<strong>en</strong> los patronos, que lleva a situaciones violatorias de sus derechos, incluy<strong>en</strong>do<br />

empezar a trabajar antes de los catorce años y cumplir cotidianam<strong>en</strong>te ext<strong>en</strong>didas<br />

jornadas de trabajo <strong>en</strong> condiciones que contradic<strong>en</strong> las leyes que las proteg<strong>en</strong>.<br />

Al preguntarles a las niñas sobre las tareas que más les disgustan hacer, dieron una<br />

ext<strong>en</strong>dida lista de respuestas que reflejan la multiplicidad de actividades que deb<strong>en</strong><br />

cumplir, y la condición de servidumbre y de explotación a las que están expuestas <strong>en</strong> el<br />

ámbito laboral doméstico de terceros.<br />

Lavar ropa a mano, brindar servicios personales a los miembros de la familia<br />

empleadora, cuidar niños, bañar animales domésticos y darles de comer a los animales,<br />

dar cuidados especiales a personas con discapacidades, lavar los vehículos de la familia,<br />

dar mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to a las áreas exteriores a la casa como patios y jardines, asear el<br />

espacio de los animales domésticos, hacer mandados fuera de la casa, se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

larga lista de quehaceres que las TID dijeron que no les gusta hacer. La principal razón<br />

del disgusto con esas tareas es el cansancio que les produce según respondieron el<br />

36.8% de las <strong>en</strong>trevistadas.<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


Entre las actividades que les gusta hacer, barrer y trapear (34%), y cocinar (20.5%),<br />

fueron las más nombradas y <strong>en</strong>tre otras causas, expresaron: “Me gusta hacerlo - por<br />

fácil - quiero apr<strong>en</strong>der – divertido - para comer bi<strong>en</strong> - me distraigo – <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ida - circulo<br />

por la casa - me si<strong>en</strong>to bi<strong>en</strong> - me tranquiliza - puedo p<strong>en</strong>sar”. Fr<strong>en</strong>te al agobio de una<br />

cotidianidad <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ada buscan refugio <strong>en</strong> el trabajo para s<strong>en</strong>tir que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> control sobre<br />

su propia vida y que hac<strong>en</strong> algo para sí mismas; p<strong>en</strong>sar, moverse librem<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong>tret<strong>en</strong>erse, y apr<strong>en</strong>der.<br />

114<br />

Con respecto a las TID, los niños trabajadores domésticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> jornadas más cortas y<br />

ganan similares salarios promedio, realizan actividades m<strong>en</strong>os diversificadas y con una<br />

m<strong>en</strong>or carga laboral, por lo g<strong>en</strong>eral hac<strong>en</strong> su trabajo <strong>en</strong> áreas exteriores a la casa, lo<br />

que probablem<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os demanda de servicios personales directos de los<br />

miembros del hogar, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más horas libres por día para dedicarlas al estudio y más<br />

días libres a la semana. También recib<strong>en</strong> con mayor frecu<strong>en</strong>cia el pago de b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales, y les pagaban <strong>en</strong> dinero y no <strong>en</strong> especie, como a algunas de las chicas.<br />

7.5 Salario y b<strong>en</strong>eficios sociales<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

<strong>El</strong> 93.2% de las TID recibe salario monetario y al 6.8% le pagan <strong>en</strong> especie con ropa,<br />

alim<strong>en</strong>tos, y otros bi<strong>en</strong>es para cubrir sus necesidades, cuya calidad, cantidad y<br />

periodicidad <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega no están estipulados <strong>en</strong> ningún contrato, por lo tanto<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la bu<strong>en</strong>a voluntad de la empleadora.<br />

Entre las que recib<strong>en</strong> salario monetario, la característica común para el 92% de estas<br />

<strong>en</strong>trevistadas es que ganan m<strong>en</strong>os que el salario mínimo promedio nacional (93.8U$) 57 ;<br />

sólo el 1.2% recibe un monto por <strong>en</strong>cima de ese límite. <strong>El</strong> salario m<strong>en</strong>sual promedio<br />

registrado <strong>en</strong>tre las <strong>en</strong>trevistadas es de 744 Lps. (45.5 U$).<br />

Aún increm<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> un 30% el salario señalado, asumi<strong>en</strong>do que la ley establece para<br />

las trabajadoras domésticas esa proporción equival<strong>en</strong>te al pago <strong>en</strong> especie por la comida<br />

y la casa, para las que resid<strong>en</strong> con la familia empleadora, el monto que les pagan <strong>en</strong><br />

dinero repres<strong>en</strong>taría el 69.8% del mínimo.<br />

Cuadro 19 Salario de las TID, por grupos de edades (%)<br />

Salario recibido 10 a 13 14 a 15 16 a 17<br />

M<strong>en</strong>os de 500 44.8 20.9 9.7<br />

500-1000 42.1 68.7 56.7<br />

1001-1500 2.6 6.0 20.2<br />

1501-2000 2.2<br />

2000 y más 0.8<br />

Pago <strong>en</strong> especie 10.5 4.4 6.7<br />

NsNr 3.7<br />

Total 100.0 100.0 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

57 A la tasa de cambio de 1U$=16.01 Lempiras.


La distribución de las frecu<strong>en</strong>cias por rangos de ingresos y grupos de edades de las TID,<br />

no indica difer<strong>en</strong>cias significativas por edades. Entre las niñas <strong>en</strong> edades m<strong>en</strong>ores a la<br />

mínima para trabajar, el 89.5% gana m<strong>en</strong>os que el salario mínimo, y esa proporción es<br />

del 95.6% para las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 14 y 15 años, y de 86.6% <strong>en</strong>tre las que están <strong>en</strong> el grupo<br />

de 16 a17. Llama la at<strong>en</strong>ción que <strong>en</strong> este último grupo el 6.7% de las TID que trabajan<br />

sin recibir salario monetario.<br />

Cuadro 20 Salario por nivel de escolaridad de las TID (%)<br />

Salario recibido Ningu Primaria Primaria Sec. Sec.<br />

Total<br />

no Incompleta Completa Incomp Comp. S/D<br />

M<strong>en</strong>os 500 100.0 15.2 9.2 11.1 10.0 8.3 11.1<br />

500-1000 3.0 67.9 77.8 40.0 58.3 66.7<br />

1001-1500 17.4 12.0 3.7 10.0 20.8 14.1<br />

1501-2000 1.8 0.9<br />

2000 y más 2.1 0.4<br />

Pago especies 4.4 7.3 7.4 40.0 4.2 6.8<br />

S/D 1.8 6.3<br />

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

115<br />

Con respecto a la relación <strong>en</strong>tre ingreso y nivel de educación, como se ve <strong>en</strong> el cuadro<br />

anterior, <strong>en</strong>tre las TID que no finalizaron la educación primaria, el 89.1% recibe un<br />

salario inferior al mínimo, y <strong>en</strong> igual situación está el 92.6% de las que alcanzaron el<br />

nivel secundario incompleto. Las TID con niveles de educación adecuados a su edad<br />

ganan salarios iguales y a veces inferiores que otras precariam<strong>en</strong>te escolarizadas. En<br />

este tipo de trabajo la educación no parece ser tomada <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por las empleadoras,<br />

aún cuando la mayoría de las chicas ti<strong>en</strong>e a su cargo el cuidado de los hijos e hijas<br />

m<strong>en</strong>ores de esas familias.<br />

Tanto <strong>en</strong>tre las que no finalizaron la educación primaria como <strong>en</strong>tre las que alcanzaron<br />

el nivel de secundaria incompleta, algunas recib<strong>en</strong> pago <strong>en</strong> especie, y sobre el total de<br />

<strong>en</strong>trevistadas con información <strong>en</strong> estas variables, la frecu<strong>en</strong>cia es mayor <strong>en</strong> el último<br />

grupo. Significa que las chicas que trabajan por pago <strong>en</strong> especie, sin salario monetario,<br />

son las más escolarizadas, y lo hac<strong>en</strong> para poder estudiar. Se colocan <strong>en</strong> una casa que<br />

puede ser de un familiar o conocido, e intercambian su trabajo como empleadas<br />

domésticas por el alojami<strong>en</strong>to y la comida para vivir <strong>en</strong> la ciudad y poder continuar sus<br />

estudios. Un total de 16 niñas recibe pago <strong>en</strong> especie, y de éstas 8 trabajan con<br />

familiares y la otra mitad <strong>en</strong> casas particulares de terceros, y todas están estudiando.<br />

En el caso de los <strong>en</strong>trevistados, el salario promedio que recib<strong>en</strong> es de 950 Lps. (59.3 U$),<br />

por <strong>en</strong>cima del que ganan las TID, pero equival<strong>en</strong>te al 62.5% del mínimo promedio<br />

nacional. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el pago es m<strong>en</strong>sual (77.8%), y ninguno trabajaba sólo por<br />

pago <strong>en</strong> especie.<br />

Se les preguntó a las TID si les pagaban vacaciones, treceavo y catorceavo salario, y<br />

m<strong>en</strong>os de un tercio de ellas recib<strong>en</strong> esos b<strong>en</strong>eficios, como lo ilustra el gráfico a<br />

continuación.<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


Gráfico 12<br />

TID según b<strong>en</strong>eficios sociales que recib<strong>en</strong><br />

Catorceavo<br />

salario<br />

Treceavo<br />

salario<br />

(aguinaldo)<br />

Vacaciones<br />

pagadas<br />

19.7<br />

22.6<br />

29.7<br />

0 10 20 30 40 50 60<br />

116<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

Nota: % sobre el total <strong>en</strong> cada categoría<br />

Algunos empleadores tratan de comp<strong>en</strong>sar con la prestación de otro tipo de b<strong>en</strong>eficios<br />

no monetarios los salarios raquíticos y la falta de cumplimi<strong>en</strong>to del pago de b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales, como puede verse <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te cuadro.<br />

Cuadro 21 TID que recib<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios, según tipo de b<strong>en</strong>eficio recibido<br />

Tipo de b<strong>en</strong>eficio<br />

recibido(1)<br />

Le compran la<br />

ropa que necesita<br />

Le pagan el<br />

transporte<br />

Le pagan los<br />

gastos de<br />

educación<br />

Le pagan los<br />

gastos de salud<br />

% de TID que<br />

26.1 21.0 17.6 26.4<br />

recibe b<strong>en</strong>eficio<br />

(por columnas)<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

(1) Incluye los casos que no recib<strong>en</strong> salario, % sobre el total <strong>en</strong> cada categoría.<br />

En estos datos resalta el poco apoyo brindado por las empleadoras para facilitarles las<br />

oportunidades de educación a las TID. Es el rubro que pres<strong>en</strong>ta la más baja frecu<strong>en</strong>cia.<br />

<strong>El</strong> acceso limitado al estudio influye <strong>en</strong> la privación de oportunidades <strong>en</strong> el mediano y<br />

largo plazo para el mejorami<strong>en</strong>to de la calidad del empleo y de vida, lo que constituye<br />

una violación a sus derechos de acceso a la educación consignado <strong>en</strong> todos los<br />

instrum<strong>en</strong>tos legales nacionales e internacionales.<br />

En el caso de los niños, los b<strong>en</strong>eficios que más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te recib<strong>en</strong> (45.5%) son los<br />

dos aguinaldos anuales que estipula la ley, y vacaciones pagadas (22%). Con respecto a<br />

otros b<strong>en</strong>eficios no monetarios, la compra de ropa (27.3%) y el apoyo para gastos de<br />

educación (18.2%) son los rubros más señalados.<br />

Para la gran mayoría de las TID los tres rubros de gasto más frecu<strong>en</strong>tes son “ropa”<br />

(85%), “transporte” (59.4%) y “ayuda a la familia” (68.6%). Es bastante significativo el<br />

grupo de las que ahorran (37.7%), y un tercio de las <strong>en</strong>trevistadas destinaba parte de su<br />

salario a gastos de estudio. Las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos contribuy<strong>en</strong> a su manut<strong>en</strong>ción (11%).


Gráfico 13<br />

TID, destino del gasto por rubro (%)<br />

11<br />

15.1<br />

30.5<br />

35.1<br />

37.7<br />

59.4<br />

68.6<br />

84.9<br />

Otros gastos<br />

Ahorra<br />

Estudio<br />

Ayuda a su familia<br />

Manti<strong>en</strong>e los hijos/as<br />

Transporte<br />

Ropa<br />

Comida<br />

0 20 40 60 80 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

Nota: % sobre el total <strong>en</strong> cada categoría<br />

117<br />

<strong>El</strong> señalami<strong>en</strong>to de que las TID se hac<strong>en</strong> consumistas <strong>en</strong> la ciudad, sost<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> alguna<br />

literatura sobre el trabajo infantil doméstico, no parece t<strong>en</strong>er fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los casos<br />

analizados considerando que con un ingreso promedio que no supera los cincu<strong>en</strong>ta<br />

dólares ellas se compran la ropa que necesitan, pagan su transporte, <strong>en</strong>vían dinero a<br />

sus familias, las que son madres contribuy<strong>en</strong> al sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de sus hijos, un tercio<br />

de ellas compra su comida, cubr<strong>en</strong> sus gastos de salud, las que estudian se pagan los<br />

gastos correspondi<strong>en</strong>tes, cubr<strong>en</strong> otros gastos y además algunas logran guardar algunos<br />

ahorros para los períodos de desempleo. Estas chicas se sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> por si mismas con<br />

ingresos muy limitados y ayudan a sus familias, obviam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> condiciones de pobreza.<br />

Con respecto a los <strong>en</strong>trevistados, con el dinero que ganan la mayoría de ellos cubr<strong>en</strong> sus<br />

necesidades de sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, comprando comida (89%), ropa (89%), pagando<br />

transporte (77.8%), estudios (67%), y otros gastos personales. Además todos los<br />

<strong>en</strong>trevistados ayudan económicam<strong>en</strong>te a sus familias. Con respecto a las chicas, son<br />

relativam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os los que ahorran (22%) y más los que destinan sus recursos a<br />

estudiar. En el mediano plazo esta es una v<strong>en</strong>taja comparativa para los chicos.<br />

7.6 Trato recibido y facilidades disponibles<br />

Las TID consideran que recib<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> trato <strong>en</strong> la casa de sus empleadores (91.6%).<br />

Sólo el 8.4% de las <strong>en</strong>trevistadas dijo que no era bi<strong>en</strong> tratada. La mayoría pi<strong>en</strong>sa que<br />

el bu<strong>en</strong> trato se relaciona con la forma como ellas mismas se comportan.<br />

En las razones aducidas, <strong>en</strong> primer lugar está que “no la regañan” (29.7%), y <strong>en</strong> segundo<br />

lugar resaltan aquellas vinculadas con el propio comportami<strong>en</strong>to fr<strong>en</strong>te al empleador,<br />

relativas a su docilidad, obedi<strong>en</strong>cia, complac<strong>en</strong>cia, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to laboral, efici<strong>en</strong>cia<br />

(18.7%). Razones relacionadas a s<strong>en</strong>tirse apreciada y <strong>en</strong> familia, fueron señaladas por el<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


13.8%, y unas pocas relacionaron el bu<strong>en</strong> trato con el hecho de que las dejan estudiar,<br />

como se ve <strong>en</strong> el cuadro que sigue.<br />

118<br />

Cuadro 22 TID, opiniones sobre las causas del trato recibido (fem<strong>en</strong>ino %)<br />

Causas del trato recibido %<br />

Le ayudan bastante con el trabajo 1.3<br />

<strong>El</strong>la hace bi<strong>en</strong> las cosas 5.0<br />

Obedece cuando le dic<strong>en</strong> algo 2.9<br />

No la regañan 29.7<br />

Se porta bi<strong>en</strong> 10.0<br />

La dejan estudiar 1.7<br />

La consideran como de la familia 5.9<br />

Le ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aprecio 7.9<br />

Otras razones 8.4<br />

Cuida bi<strong>en</strong> a la niña 0.8<br />

No sabes, no responde 18.0<br />

No la tratan bi<strong>en</strong> 8.4<br />

Total 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Obedecer, portarse bi<strong>en</strong>, hacer bi<strong>en</strong> las cosas, repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> todos los casos cumplir<br />

bi<strong>en</strong> las tareas, sin que esto t<strong>en</strong>ga nada que ver con sus propios deseos, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos ni<br />

derechos. La mitad de las <strong>en</strong>trevistadas expresa así una manera temerosa e insegura<br />

de vivir, una forma de auto id<strong>en</strong>tificarse <strong>en</strong> la subordinación y la servidumbre, y sobre<br />

todo revela el esfuerzo que hac<strong>en</strong> por adaptarse a las demandas de qui<strong>en</strong>es las emplean.<br />

También los chicos <strong>en</strong>trevistados consideran que son bi<strong>en</strong> tratados <strong>en</strong> las casas donde<br />

trabajan porque no los regañan. Otros motivos del bu<strong>en</strong> trato para un tercio de ellos,<br />

ti<strong>en</strong>e que ver con que se portan bi<strong>en</strong> y obedec<strong>en</strong> cuando les dic<strong>en</strong> algo. Como las niñas,<br />

pi<strong>en</strong>san que recibir un bu<strong>en</strong> trato de parte de los empleadores es la comp<strong>en</strong>sación a<br />

comportami<strong>en</strong>tos sumisos y obedi<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> vez que un derecho.<br />

Sobre las facilidades que los empleadores brindan a las TID, el 53.8% de las<br />

<strong>en</strong>trevistadas había recibido algún apoyo puntual, para sus estudios (18%), para<br />

resolver problemas económicos emerg<strong>en</strong>tes (10.5%), y para la at<strong>en</strong>ción de la salud<br />

(3.8%), <strong>en</strong>tre los más señalados. También señalaron que pued<strong>en</strong> ver televisión y<br />

escuchar radio, com<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> adecuadas condiciones de alojami<strong>en</strong>tos, pero con<br />

m<strong>en</strong>or frecu<strong>en</strong>cia les permit<strong>en</strong> el acceso al teléfono y a recibir visitas <strong>en</strong> la casa donde<br />

trabajan, lo que contribuye a que se mant<strong>en</strong>gan aisladas. Una de cada cinco<br />

<strong>en</strong>trevistadas dijo que le cobraban si se le rompía algo <strong>en</strong> la casa.<br />

La mayoría de los chicos <strong>en</strong>trevistados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a facilidades similares. Aunque<br />

son trabajadores que no resid<strong>en</strong> con los empleadores <strong>en</strong> algunas ocasiones se quedan<br />

durmi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la casa donde están empleados, sobre todo cuando la familia sale de viaje.<br />

Sin embargo, no parec<strong>en</strong> gozar de la misma confianza que los empleadores depositan <strong>en</strong><br />

las chicas, a qui<strong>en</strong>es dejan solas con sus hijos e hijas pequeñas durante todo el día,<br />

cuidando de sus casas, y a cargo de todas las responsabilidades domésticas.


7.7 Viol<strong>en</strong>cia y maltrato <strong>en</strong> el trabajo<br />

En las <strong>en</strong>trevistas se sondeó si habían sufrido viol<strong>en</strong>cia física, verbal o sexual de parte<br />

de miembros de la familia empleadora. La forma más frecu<strong>en</strong>te de maltrato<br />

experim<strong>en</strong>tado por las TID es la viol<strong>en</strong>cia verbal; no obstante algunas han sufrido<br />

viol<strong>en</strong>cia física y sexual <strong>en</strong> el trabajo. En todos los casos las agresiones se habían<br />

repetido más de una vez. Entre los niños, solam<strong>en</strong>te uno de los <strong>en</strong>trevistados dijo que<br />

sufrió viol<strong>en</strong>cia verbal.<br />

Cuadro 23 TID que han sufrido viol<strong>en</strong>cia de parte de miembros de la familia<br />

empleadora<br />

Incid<strong>en</strong>cia de viol<strong>en</strong>cia Maltrato verbal Maltrato físico Agresión sexual (acoso)<br />

(golpes)<br />

% de TID con incid<strong>en</strong>cia 25.6 11.9 5.1<br />

de viol<strong>en</strong>cia<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

Nota: % sobre el total de niñas <strong>en</strong>trevistadas (239), por categoría de maltrato<br />

119<br />

Probablem<strong>en</strong>te la información sobre las agresiones físicas y sexuales esté sub<br />

registrada, porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> miedo y vergü<strong>en</strong>za de hablar de esas experi<strong>en</strong>cias, pi<strong>en</strong>san que<br />

las van a culpabilizar, lo cual sucede a m<strong>en</strong>udo, no sab<strong>en</strong> a donde recurrir ni qué hacer,<br />

y los agresores han permanecido impunes. Entre las razones para permanecer calladas<br />

señalaron: miedo, no sabía qué hacer, p<strong>en</strong>saba que la iban a regañar.<br />

<strong>El</strong> abuso emocional mediante of<strong>en</strong>sas, palabras insultantes, gritos, y otras formas de<br />

viol<strong>en</strong>cia verbal, que afecta al 25.8% de las <strong>en</strong>trevistadas, fue más señalado por las<br />

niñas del grupo de edades de catorce a dieciséis años. Con frecu<strong>en</strong>cia, esas formas de<br />

abuso emocional ti<strong>en</strong><strong>en</strong> connotaciones sexuales o refer<strong>en</strong>cias a la sexualidad,<br />

escondi<strong>en</strong>do formas sutiles de acoso y hostigami<strong>en</strong>to sexual.<br />

Gráfico 14<br />

TID afectadas por viol<strong>en</strong>cia psicológica<br />

(of<strong>en</strong>sas e insultos) por empleadores/as, %<br />

Grupos de edad<br />

16 a 17<br />

14 a15<br />

10 a 13<br />

21.1<br />

24.6<br />

31.3<br />

0 10 20 30 40<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

Nota: % sobre totales por cada grupo de edad<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


En el grupo de diez a trece años, aparece una mayor incid<strong>en</strong>cia de viol<strong>en</strong>cia física, el<br />

15.8% sufrió viol<strong>en</strong>cia física por parte de miembros de la familia empleadora, de la<br />

señora de la casa, el patrón, o los hijos. Esa frecu<strong>en</strong>cia es del 10.4% y 5.9% <strong>en</strong> los otros<br />

grupos, reflejando que las niñas m<strong>en</strong>ores de catorce son más vulnerables al abuso y al<br />

maltrato físico. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os libertades para cambiar de trabajo, muchas veces<br />

permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> condición de custodia <strong>en</strong> la casa de las empleadoras, están más<br />

aisladas, y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te excluidas de la red de recursos sociales e institucionales de<br />

apoyo.<br />

Gráfico 15<br />

TID afectadas por viol<strong>en</strong>cia física por<br />

empleadores/as %<br />

120<br />

Grupos de edad<br />

16 a 17<br />

14 a15<br />

10 a 13<br />

6<br />

10.4<br />

15.8<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

0 5 10 15 20<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

Nota: % sobre el total por cada grupos de edad<br />

De manera directa ocho <strong>en</strong>trevistadas, 3.3% del total de las TID de la muestra,<br />

expresaron que han t<strong>en</strong>ido experi<strong>en</strong>cias de hostigami<strong>en</strong>to sexual <strong>en</strong> la casa donde<br />

trabajan, única forma de viol<strong>en</strong>cia sexual que reconocieron haber sufrido por parte de<br />

los hombres adultos y adolesc<strong>en</strong>tes de las familias empleadoras. También <strong>en</strong> este caso,<br />

fueron las m<strong>en</strong>ores de catorce años las más afectadas y vulnerables a las agresiones<br />

sexuales.<br />

Gráfico 16<br />

TID afectadas por viol<strong>en</strong>cia sexual<br />

(hostigami<strong>en</strong>to) por empleadores %<br />

Grupos de edad<br />

16 a 17<br />

14 a15<br />

10 a 13<br />

0.7<br />

2.9<br />

13.2<br />

0 5 10 15 20<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

Nota: % sobre el total <strong>en</strong> cada grupo de edad


7.8 Acceso a la educación<br />

Como resultado de las relaciones opresivas de trabajo doméstico, las TID <strong>en</strong>trevistadas se<br />

v<strong>en</strong> privadas del derecho a la educación. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> las familias empleadoras no se les niega<br />

de forma explícita el permiso para estudiar, las condiciones laborales <strong>en</strong> que se insertan<br />

determinan muchas limitaciones para que puedan hacerlo. Esas condiciones se conjugan<br />

con un ambi<strong>en</strong>te social que cada vez se vuelve más hostil y peligroso para las niñas y las<br />

mujeres jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> los ámbitos urbanos. Mi<strong>en</strong>tras que los chicos trabajan jornadas que les<br />

permit<strong>en</strong> concurrir <strong>en</strong> horario diurno o nocturno a los c<strong>en</strong>tros de estudio, la mayoría de las<br />

TID están todo el día a disponibilidad de la familia empleadora porque resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismo<br />

hogar, y las que viv<strong>en</strong> fuera, hac<strong>en</strong> horarios muy ext<strong>en</strong>didos. En la noche y <strong>en</strong> horas tardías<br />

la calle se vuelve un lugar de alto riesgo para ellas. Como resultado de esa situación <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista el 53.1% de las niñas no estaba estudiando.<br />

Para mostrar con mayor claridad la relación <strong>en</strong>tre condiciones de trabajo y privación del<br />

derecho a la educación, se construyó un indicador compuesto id<strong>en</strong>tificando a la<br />

población que d<strong>en</strong>tro de la muestra total de chicas <strong>en</strong>trevistadas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la<br />

sigui<strong>en</strong>te condición: i) recib<strong>en</strong> un salario inferior al promedio mínimo nacional, ii) ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una carga laboral de más de tres actividades diarias difer<strong>en</strong>tes que realizan sin ayuda,<br />

iii) recib<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de tres b<strong>en</strong>eficios sociales y, iv) trabajan jornadas superiores a las<br />

legalm<strong>en</strong>te autorizadas para su edad. Con respecto a la duración de la jornada, el<br />

indicador incluye a las TID <strong>en</strong>tre 16 y 17 años que trabajan más de 6 horas, y <strong>en</strong> el<br />

grupo de 16 a 14, a las que trabajan más de 4 horas. Este último criterio también se<br />

aplicó a las m<strong>en</strong>ores de 14, aunque <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido, debido a la edad, ellas deberían<br />

estar fuera del mercado de trabajo, según el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, el<br />

Reglam<strong>en</strong>to sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, y el Conv<strong>en</strong>io 138 de la OIT sobre la<br />

edad mínima de admisión al empleo.<br />

Se <strong>en</strong>contró que las TID que están <strong>en</strong> esa peor condición laboral, que repres<strong>en</strong>tan la<br />

mayoría <strong>en</strong> cada grupo de edad, son también las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os acceso a la<br />

educación, con respecto al promedio de la muestra. <strong>El</strong> gráfico que sigue refleja que <strong>en</strong> el<br />

grupo de las niñas m<strong>en</strong>ores de catorce hay una más alta proporción que trabajan <strong>en</strong><br />

peores condiciones y que no estudian:<br />

121<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


Entre el total de TID <strong>en</strong>trevistadas, el 46.9% de ellas estaba concurri<strong>en</strong>do a c<strong>en</strong>tros<br />

educativos, cursando sobre todo el nivel de secundaria básica o finalizando la escuela<br />

primaria, como se ve <strong>en</strong> el cuadro que sigue.<br />

Cuadro 24 TID que estaban estudiando al mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trevista según nivel<br />

que cursan (%)<br />

Nivel que cursan Primaria Nivel secundario, Nivel Curso Otro Total<br />

ciclo básico secundario,<br />

carrera<br />

capacitación<br />

laboral<br />

% 24.3 53.9 11.3 9.6 0.9 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

Nota: % sobre el total que estudia<br />

122<br />

Una de cada diez <strong>en</strong>trevistadas estaba recibi<strong>en</strong>do capacitación laboral <strong>en</strong> áreas<br />

tradicionales, como belleza, corte y confección y cocina, que remit<strong>en</strong> a empleos mal<br />

remunerados y desvalorizados socialm<strong>en</strong>te, además de ser tradicionalm<strong>en</strong>te fem<strong>en</strong>inos.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

La mayoría de las TID que estudia, lo hace los fines de semana (54.4%) y casi todas<br />

concurr<strong>en</strong> a clase los domingos, <strong>en</strong> programas de <strong>en</strong>señanza acelerada. Entre las que<br />

estudian los días hábiles, la mitad lo hace <strong>en</strong> horario nocturno. Significa que están<br />

sacrificando su tiempo de descanso y días libres para poder educarse o capacitarse.<br />

Las que no estudian, expresan difer<strong>en</strong>tes razones, casi todas vinculadas a la situación<br />

del empleo. La más señalada fue que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tiempo, y la segunda, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

recursos económicos. En tercer lugar, que no quier<strong>en</strong> estudiar, pero al preguntarles a<br />

estas chicas si les gustaría seguir estudiando o capacitándose, el 87% de ellas<br />

respondió que sí les gustaría.<br />

Razones<br />

por qué<br />

no<br />

estudian<br />

Cuadro 25 Razones por las que no estudian las TID (%)<br />

No ti<strong>en</strong>e Patrones no C<strong>en</strong>tro de No ti<strong>en</strong>e No quiere Otra causa<br />

tiempo le dan estudio recursos estudiar<br />

permiso muy lejos económicos<br />

Al 5.8% de las TID, los patrones les niegan el derecho al estudio, y <strong>en</strong>tre las otras causas<br />

por las cuales no estudian, también señalaron factores relacionados a las condiciones<br />

laborales de manera directa o indirecta. Una de las <strong>en</strong>trevistadas dijo que no estudiaba<br />

porque la carga de trabajo era mucha, la jornada muy larga, y no podía conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong><br />

el estudio “Está pesado, se me cansa la m<strong>en</strong>te”, fue la gráfica expresión que usó para<br />

explicar su situación.<br />

Total<br />

% 26.1 5.8 5.8 23.2 20.3 18.8 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID


Las aspiraciones de las TID <strong>en</strong> capacitación y estudio están ori<strong>en</strong>tadas sobre todo a<br />

finalizar la educación primaria y media, (24.4%), y a capacitarse <strong>en</strong> oficios considerados<br />

típicam<strong>en</strong>te fem<strong>en</strong>inos (43.9%), como corte y confección, belleza, repostería.<br />

En el caso de los niños, el 66.7% de los <strong>en</strong>trevistados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra estudiando y la<br />

mitad de éstos cursan carreras del nivel secundario. Van a estudiar diariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

c<strong>en</strong>tros educativos regulares, y el 83.3% concurre <strong>en</strong> horario diurno.<br />

7.9 Acceso a la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud<br />

<strong>El</strong> acceso a la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, también está limitado para las TID <strong>en</strong>trevistadas. Del<br />

total de chicas de la muestra, el 54.8% no ti<strong>en</strong>e acceso a servicios de salud, cuando se<br />

<strong>en</strong>ferman utilizan remedios caseros o compran pastillas <strong>en</strong> las farmacias. Para las que<br />

buscan at<strong>en</strong>ción profesional (45.2%), los c<strong>en</strong>tros de salud o los hospitales públicos son<br />

la opción más frecu<strong>en</strong>te. En cualquiera de estas alternativas ellas cubr<strong>en</strong> sus gastos de<br />

salud <strong>en</strong> el 50.2% de los casos, <strong>en</strong> el 23.9% lo hace la familia empleadora, y el resto<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ayuda de sus propias familias <strong>en</strong> situaciones de emerg<strong>en</strong>cia. Aún cuando el<br />

Código del <strong>Trabajo</strong> plantea la obligatoriedad del patrono 58 de cubrir los gastos de salud<br />

de las empleadas domésticas cuando viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la casa, situación <strong>en</strong> la que están el 64.4%<br />

de las TID, más de dos tercios de ellas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> este apoyo. Tampoco ninguna de las<br />

chicas t<strong>en</strong>ía seguro de salud ni estaba afiliada al Instituto Hondureño de Seguridad<br />

Social, al que legalm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho.<br />

Al igual que las chicas, los chicos no están protegidos por ningún sistema de salud, y <strong>en</strong><br />

situaciones de <strong>en</strong>fermedad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que valerse de sus propios recursos (75%) o del apoyo<br />

de sus familias. Ninguno recibe ayuda de su empleador <strong>en</strong> caso de <strong>en</strong>fermedad y cuando<br />

se <strong>en</strong>ferman recurr<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a remedios caseros.<br />

Las chicas se v<strong>en</strong> afectadas con frecu<strong>en</strong>cia por <strong>en</strong>fermedades y dol<strong>en</strong>cias, como gripes,<br />

dolor de garganta, y dolores musculares, y un tercio de ellas pi<strong>en</strong>sa que los malestares<br />

que padec<strong>en</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación con el trabajo que hac<strong>en</strong>, por el esfuerzo físico, las largas<br />

jornadas, el estrés, y demás condiciones laborales.<br />

Al preguntarles cómo se s<strong>en</strong>tían, expresaron que estaban bi<strong>en</strong>, pero la mayoría de ellas<br />

también señaló que se s<strong>en</strong>tían afectadas por s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos agobiantes de tristeza, <strong>en</strong>ojo<br />

y soledad. <strong>El</strong> <strong>en</strong>cierro, el distanciami<strong>en</strong>to de sus familias, la falta de recreación, influye<br />

<strong>en</strong> esos estados de ánimo, así como la discriminación social y la falta de oportunidades<br />

para el desarrollo personal y la participación social.<br />

123<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO<br />

58 Art.164. <strong>El</strong> patrono debe costear los gastos médicos de emerg<strong>en</strong>cia si el trabajador doméstico se <strong>en</strong>ferma <strong>en</strong> su casa y<br />

avisar de inmediato a los pari<strong>en</strong>tes cercanos. Código del <strong>Trabajo</strong>, <strong>Honduras</strong>.


7.10 Tiempo libre y recreación<br />

La vida cotidiana de las TID transcurre <strong>en</strong>tre las paredes de las casas donde trabajan,<br />

todo el día a disposición de lo que les mand<strong>en</strong> hacer. <strong>El</strong> tiempo libre para dedicarlo a<br />

sus propias actividades, y sobre todo para disfrutar del derecho a la recreación, es muy<br />

limitado, por no decir inexist<strong>en</strong>te la mayor parte de los días de la semana, e incluso los<br />

fines de semana, para las que estudian.<br />

Durante la jornada de trabajo el único tiempo libre disponible coincide casi siempre con<br />

los horarios de las comidas o las horas nocturnas antes de acostarse. Cuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

vacaciones g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te van a visitar a sus familias de orig<strong>en</strong>. Al preguntarles qué<br />

hacían <strong>en</strong> el tiempo libre, sus respuestas reflejan que <strong>en</strong> sus vidas hay muy poco espacio<br />

para la recreación:<br />

124<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Qué hace <strong>en</strong><br />

su tiempo<br />

libre<br />

Cuadro 26 Actividades realizadas por las TID <strong>en</strong> el tiempo libre ( %)<br />

Visita la Sale con Se queda <strong>en</strong> Va a la Estudia Otra Total<br />

familia amigas el lugar de iglesia<br />

trabajo<br />

% 41.4 20.9 12.6 10.9 10.5 3.7 100.0<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

La actividad más frecu<strong>en</strong>te que hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> su tiempo libre es visitar a sus familiares,<br />

solam<strong>en</strong>te una de cada cinco chicas dedica su tiempo libre para salir con sus amigas, y<br />

el 34% sólo se dedica al estudio, ir a la iglesia o se queda <strong>en</strong> el lugar de trabajo.<br />

Solam<strong>en</strong>te el 6.8% de las <strong>en</strong>trevistadas se relacionan con novios, y la visita de los novios<br />

o pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes está casi siempre prohibida <strong>en</strong> las casas donde trabajan.<br />

Las personas con las cuales se relacionan más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tiempo libre son sus<br />

propios familiares (53.6%), las amigas de sus lugares de orig<strong>en</strong> u otras TID que han<br />

conocido <strong>en</strong> la ciudad (25.9%), y las familias empleadoras, que constituy<strong>en</strong> el mundo de<br />

relaciones cotidianas de las chicas. Las nuevas redes sociales están vinculadas a los<br />

grupos de las iglesias (12%). En el caso de los chicos, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te compart<strong>en</strong> su<br />

tiempo libre con sus amigos.<br />

7.11 Conocimi<strong>en</strong>to sobre sus derechos y redes sociales<br />

Entre los derechos que las niñas pudieron nombrar están los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Descansar, t<strong>en</strong>er vacaciones, derecho a que me pagu<strong>en</strong>, salario, bu<strong>en</strong> trato, derecho a<br />

estudiar, un día de descanso, ir al médico, t<strong>en</strong>er prestaciones, derecho a la salud,<br />

derecho al trabajo, aguinaldo, derecho a la opinión, a la educación, a la alim<strong>en</strong>tación,<br />

derecho a la vida, a la libertad, respeto, que no me maltrat<strong>en</strong>.<br />

Al preguntarles a los chicos si conocían sus derechos, señalaron:


Derecho a t<strong>en</strong>er vacaciones, aguinaldos, salario, bu<strong>en</strong> trato <strong>en</strong> el trabajo, permiso para<br />

estudiar, alim<strong>en</strong>tación, opinión, salud, respeto.<br />

La lista refleja la necesidad de que sus derechos sean reconocidos. Que les pagu<strong>en</strong> un<br />

salario justo por su trabajo, que les reconozcan el derecho al descanso y a la recreación,<br />

recibir b<strong>en</strong>eficios sociales como aguinaldo, vacaciones, y prestaciones por despido,<br />

acceder a la at<strong>en</strong>ción de la salud, que su dignidad sea respetada, gozar de libertad, y<br />

no ser viol<strong>en</strong>tadas. Esta id<strong>en</strong>tificación que hac<strong>en</strong> de sus propios derechos, expresa una<br />

situación <strong>en</strong> la cual casi todos sus derechos humanos están conculcados, y se convierte<br />

<strong>en</strong> una reivindicación urg<strong>en</strong>te de protección legal.<br />

<strong>El</strong> conocimi<strong>en</strong>to sobre los derechos está vinculado al grado de educación que las TID<br />

han alcanzado. Las que no t<strong>en</strong>ían ningún grado de educación no pudieron nombrar<br />

ningún derecho, las que cursaron primaria incompleta, pudieron nombrar uno o dos, y<br />

las que t<strong>en</strong>ían niveles más altos de educación pudieron señalar tres o más derechos.<br />

Sólo el 15% de las TID ha establecido vínculos con instituciones, y <strong>en</strong> la mitad de esos<br />

casos se relacionan con iglesias; las chicas m<strong>en</strong>ores de catorce años se han vinculado<br />

únicam<strong>en</strong>te con iglesias, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los otros grupos de edades unas pocas (4%)<br />

habían t<strong>en</strong>ido contacto con organizaciones que trabajan con la niñez, mujeres o<br />

derechos humanos, y sobre el total de <strong>en</strong>trevistadas solam<strong>en</strong>te una se había relacionado<br />

con la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>.<br />

125<br />

En el sigui<strong>en</strong>te cuadro se resume el tipo de apoyo que las chicas han recibido de las<br />

instituciones, incluy<strong>en</strong>do las iglesias:<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


Cuadro 27 TID que se han vinculado a instituciones por tipo de<br />

apoyo recibido (%)<br />

Tipo de apoyo<br />

recibido<br />

Capacitación Apoyo<br />

emocional<br />

Apoyo<br />

económico<br />

Apoyo<br />

legal<br />

Otro<br />

Total<br />

con<br />

apoyo<br />

6.7 2.9 2.9 0.4 2.1 15.0<br />

TID que<br />

recibieron apoyo<br />

%<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a las TID<br />

Nota: % sobre el total <strong>en</strong> cada categoría<br />

126<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Al considerar <strong>en</strong> su conjunto la situación laboral de las TID puede verse que sus<br />

derechos fundam<strong>en</strong>tales son viol<strong>en</strong>tados; tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta además que un sector de<br />

estas chicas está trabajando sin t<strong>en</strong>er la edad mínima legal, y que la mayoría de ellas<br />

<strong>en</strong>traron al mercado de trabajo antes de esa edad. Trabajan <strong>en</strong> condiciones de<br />

explotación laboral y económica, que se caracteriza por jornadas ext<strong>en</strong>didas e ilegales,<br />

con una int<strong>en</strong>sa carga de actividades tanto por la cantidad como por la calidad del<br />

trabajo, por salarios que no alcanzan el promedio mínimo, sin b<strong>en</strong>eficios sociales ni<br />

seguridad social, con el tiempo libre restringido, afectadas por el abuso emocional, y <strong>en</strong><br />

algunos casos por viol<strong>en</strong>cia física y sexual, y <strong>en</strong> condiciones de aislami<strong>en</strong>to.<br />

Contradici<strong>en</strong>do lo establecido <strong>en</strong> el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> la<br />

Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos del Niño, también <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran restringidos o negados sus<br />

derechos a la educación, a la salud, a la recreación y al tiempo libre, a la cultura, al<br />

deporte. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> restringido o negado el derecho a la libertad personal, ya que<br />

permanec<strong>en</strong> recluidas <strong>en</strong> las casas donde trabajan, muchas veces sin permiso para<br />

poder salir librem<strong>en</strong>te; y a la propia imag<strong>en</strong>, porque la imag<strong>en</strong> social de las chicas<br />

trabajadoras domésticas está desvalorizada socialm<strong>en</strong>te debido a la desvalorización<br />

social del trabajo que hac<strong>en</strong>. Incluso el derecho a la familia está restringido, porque<br />

resid<strong>en</strong> la mayor parte de ellas <strong>en</strong> los hogares de las empleadoras y la vinculación con<br />

sus familias de orig<strong>en</strong> se vuelve esporádico.<br />

Por la negación de oportunidades que esta forma de trabajo repres<strong>en</strong>ta para que las TID<br />

puedan t<strong>en</strong>er acceso a las facilidades institucionales y a recursos que hagan posible el<br />

ejercicio de sus derechos fundam<strong>en</strong>tales, puede afirmarse que el trabajo doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros supone un esc<strong>en</strong>ario laboral muy propicio a la violación de los<br />

derechos de la población infantil trabajadora, y constituye, <strong>en</strong> la mayor parte de los<br />

casos, una peor forma de trabajo infantil.<br />

7.12 Expectativas de futuro<br />

Al finalizar la <strong>en</strong>trevista, se les preguntó a las TID por sus expectativas de futuro. A la<br />

mayoría de ellas les gustaría hacerse profesionales (56.4%), como se ve <strong>en</strong> el gráfico que<br />

sigue. Esa aspiración dep<strong>en</strong>de directam<strong>en</strong>te de las posibilidades que puedan t<strong>en</strong>er para<br />

completar sus estudios primarios y secundarios. Sin embargo la expectativa de seguir<br />

estudiando <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to actual, se ubica <strong>en</strong> el tercer lugar.


127<br />

Un grupo quiere capacitarse <strong>en</strong> algún oficio (11%), y otras respuestas fueron: seguir<br />

trabajando <strong>en</strong> ese u otro trabajo y t<strong>en</strong>er una familia.<br />

De acuerdo a la frecu<strong>en</strong>cia de las respuestas, <strong>en</strong> segundo lugar están interesadas <strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er un mejor trabajo o un negocio. Formar una familia propia, sólo aparece como una<br />

aspiración significativa <strong>en</strong>tre las niñas de 14 a 15 años. Llama la at<strong>en</strong>ción que algunas<br />

no expresaron ninguna expectativa más que continuar trabajando como empleada<br />

doméstica, respuesta que dieron el 11.4% de las niñas m<strong>en</strong>ores de 10 a 13 años, como<br />

si ya hubieran perdido las esperanzas de alcanzar otras metas <strong>en</strong> sus vidas.<br />

CAPÍTULO 7 - CONDICIONES DE TRABAJO


128<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


CAPÍTULO 8<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

8. 1 Conclusiones<br />

• <strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> se ubica <strong>en</strong> el sexto lugar <strong>en</strong>tre las<br />

difer<strong>en</strong>tes ocupaciones que mayor número de población infantil incorporan, está<br />

altam<strong>en</strong>te feminizado, ya que el 96% de las trabajadoras domésticas <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros son mujeres y niñas, y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se perfila como una de las peores formas<br />

de trabajo infantil.<br />

• Es una ocupación que permanece oculta y socialm<strong>en</strong>te invisibilizada, donde a puerta<br />

cerrada cotidianam<strong>en</strong>te las trabajadoras infantiles domésticas se v<strong>en</strong> expuestas a la<br />

explotación económica y sus derechos son viol<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> relaciones de servidumbre que<br />

contribuy<strong>en</strong> a reproducir y sost<strong>en</strong>er, al mismo tiempo, la discriminación de género hacia<br />

las niñas y las mujeres adultas de clases pobres.<br />

• <strong>El</strong> esc<strong>en</strong>ario nacional de pobreza g<strong>en</strong>eralizada, ha impactado <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to de la<br />

PEA infantil de ambos sexos, como respuesta a la crisis de sost<strong>en</strong>ibilidad de las familias<br />

pobres urbanas y rurales que impulsan a los niños y niñas a que contribuyan al ingreso<br />

familiar, <strong>en</strong>trando al mercado de trabajo.<br />

• La pobreza, la viol<strong>en</strong>cia y la explotación económica, son los problemas más relevantes<br />

que afectan a las niñas y niños trabajadores que antes de la edad permitida legalm<strong>en</strong>te<br />

se incorporan a los trabajos peores pagados, informales, escasam<strong>en</strong>te regulados, sin la<br />

supervisión y la vigilancia que establece la ley, si<strong>en</strong>do víctimas de explotación<br />

económica. La niñez trabajadora compr<strong>en</strong>día para 1999 a 139,330 niños y niñas<br />

trabajadoras y 344,975 adolesc<strong>en</strong>tes, muchos de ellos ubicados <strong>en</strong> actividades<br />

clasificadas como peores formas de trabajo infantil.<br />

• En las últimas dos décadas, los procesos gubernam<strong>en</strong>tales de ajuste estructural de la<br />

economía no han t<strong>en</strong>ido los resultados esperados <strong>en</strong> la reducción de la pobreza, ni <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>erar las condiciones para que el país se inserte con mayor capacidad competitiva <strong>en</strong><br />

las relaciones de mercado desigual, d<strong>en</strong>tro del contexto mundial globalizado,<br />

repercuti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la restricción del gasto público con un efecto directo <strong>en</strong> el deterioro de<br />

la calidad y cobertura de los servicios del Estado dirigidos a at<strong>en</strong>der las necesidades<br />

básicas de la población, particularm<strong>en</strong>te de las niñas y niños de los sectores más pobres<br />

y sus familias.<br />

129<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES<br />

-Aspectos referidos al ámbito jurídico y aplicación de la justicia<br />

• Desde la perspectiva formal del derecho, <strong>Honduras</strong> cu<strong>en</strong>ta con un marco legal<br />

avanzado para proteger a las niñas y niños contra la explotación económica, que se


inscribe <strong>en</strong> la doctrina de los derechos humanos y la protección integral de la niñez, de<br />

conformidad a la Conv<strong>en</strong>ción Internacional de los Derechos del Niño, el Conv<strong>en</strong>io138 de<br />

la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo, y el Conv<strong>en</strong>io 182, sobre las peores<br />

formas de trabajo infantil, así como a otros instrum<strong>en</strong>tos jurídicos internacionales<br />

ratificados por el país; pero existe una significativa brecha <strong>en</strong>tre el discurso formal de la<br />

ley y la protección real de los derechos de la población infantil trabajadora.<br />

• La Constitución de la República establece la validez interna de ese marco legal, el país<br />

cu<strong>en</strong>ta desde 1996 con el Código de la Niñez y de la Adolesc<strong>en</strong>cia, que expresa los<br />

cont<strong>en</strong>idos de la Conv<strong>en</strong>ción, y <strong>en</strong> el año 2001 fue aprobado el Reglam<strong>en</strong>to sobre <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>.<br />

130<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• <strong>El</strong> Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia incluye medidas de protección contra la<br />

explotación económica (Art. 114-118), establece que el Estado debe formular políticas y<br />

programas para la abolición del trabajo infantil, y determina regulaciones para que las<br />

autoridades compet<strong>en</strong>tes ejerzan vigilancia y supervisión para evitar la explotación de<br />

los niños y las niñas, garantizando las condiciones necesarias para su desarrollo<br />

integral. Sin embargo, esos instrum<strong>en</strong>tos jurídicos no están transversalizados <strong>en</strong> el<br />

conjunto de leyes nacionales, y las <strong>en</strong>tidades del Estado no parec<strong>en</strong> asumir<br />

compromisos, más allá de las que están involucradas directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia de niñez.<br />

• <strong>El</strong> Código estipula la edad mínima legal para incorporarse a trabajar a los 14 años,<br />

pero la participación de niños y niñas m<strong>en</strong>ores de esa edad <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos de<br />

trabajos se evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las estadísticas nacionales, donde la PEA se contabiliza a partir<br />

de los 10 años, registrando población trabajadora incluso desde los cinco años.<br />

• Se constata una gran debilidad <strong>en</strong> la capacidad de las instituciones compet<strong>en</strong>tes, para<br />

aplicar el Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia. No es bi<strong>en</strong> conocido, exist<strong>en</strong> problemas de<br />

interpretación, faltan recursos materiales y humanos, el personal del sector justicia no<br />

está sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sibilizado sobre la explotación económica infantil, y las niñas y<br />

niños afectados no conoc<strong>en</strong> sus derechos y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un limitado acceso a las instituciones<br />

de justicia.<br />

• <strong>El</strong> increm<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia pública y privada que involucra el protagonismo de la<br />

población masculina jov<strong>en</strong>, y la proliferación de las maras o pandillas urbanas, también<br />

con una preponderante participación de este sector de población, ha llevado a que<br />

algunas instancias de la sociedad hondureña reaccion<strong>en</strong> contra los derechos de la niñez,<br />

planteando la reducción de la edad punible. Esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>a el avance de la<br />

aplicación de la justicia desde la perspectiva del reconocimi<strong>en</strong>to y ejercicio pl<strong>en</strong>o de los<br />

derechos de las niñas y los niños <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

• <strong>El</strong> contexto legal para reducir la brecha de género es todavía débil. <strong>El</strong> Estado de<br />

<strong>Honduras</strong> <strong>en</strong> 1980 ratificó la Conv<strong>en</strong>ción sobre Todas las Formas de Discriminación<br />

contra la Mujer, y <strong>en</strong> lo interno se aprobó y <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia la Ley de Igualdad de<br />

Oportunidades para la Mujer <strong>en</strong> el 2000, pero esta ley establece disposiciones muy<br />

g<strong>en</strong>erales, no ha sido reglam<strong>en</strong>tada, y el país tampoco ha ratificado el Protocolo<br />

Facultativo de la CEDAW, que constituye un instrum<strong>en</strong>to clave para la aplicación de los


postulados de la Conv<strong>en</strong>ción. La discriminación de género es un lastre histórico que<br />

pesa sobre el pl<strong>en</strong>o ejercicio de los derechos de las niñas.<br />

• Las regulaciones que establece el Código del <strong>Trabajo</strong>, referidas al trabajo doméstico<br />

discriminan a este sector de trabajadoras <strong>en</strong> todos los aspectos, limitando sus derechos<br />

<strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja con respecto a trabajadores <strong>en</strong> otras ocupaciones, y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el<br />

estigma social que desvaloriza esta ocupación, incluso considerada excluida de la<br />

categoría de trabajo, lo que repercute <strong>en</strong> la desvalorización social de las TID.<br />

• También existe un vacío legal por la falta de regulaciones específicas <strong>en</strong> el Código de<br />

la Niñez, y <strong>en</strong> el Reglam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> referidas al trabajo infantil <strong>en</strong> hogares<br />

de terceros, que contribuye a invisibilizar la explotación económica que implica esta<br />

forma de ocupación de la mano de obra infantil.<br />

• En un contexto nacional y global, donde el recorte del gasto público ha sido la tónica<br />

de los programas de ajuste estructural de la economía, el Estado no ha demostrado<br />

capacidad ni voluntad política, de responder con medidas efectivas y concretas a la<br />

restitución de derechos de las niñas y niños, de manera integral, <strong>en</strong> los términos que les<br />

son reconocidos por el marco jurídico formal.<br />

131<br />

-Contexto institucional<br />

• <strong>Honduras</strong> logró avances <strong>en</strong> materia de política pública sobre trabajo infantil, con la<br />

creación de la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, <strong>en</strong> septiembre de 1998, que aglutina instituciones del Estado, organizaciones<br />

de empleadores y trabajadores, y organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales, que tuvo a su<br />

cargo la elaboración del Plan de Acción Nacional que ti<strong>en</strong>e como marco el Conv<strong>en</strong>io 182<br />

de la OIT, donde se defin<strong>en</strong> políticas de Estado para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el problema del trabajo<br />

infantil y la explotación económica de niños y niñas.<br />

• En el Plan de Acción Nacional, el trabajo infantil doméstico está considerado como una<br />

de las peores formas, debido a que fom<strong>en</strong>ta relaciones de servidumbre y formas<br />

<strong>en</strong>cubiertas de esclavitud, limita el acceso de las TID a la educación, promueve el ingreso<br />

al trabajo antes de los catorce años, las jornadas son ext<strong>en</strong>sas, recib<strong>en</strong> salarios<br />

inferiores al mínimo, y es una de las ocupaciones que incorpora un gran volum<strong>en</strong> de<br />

mano de obra fem<strong>en</strong>ina infantil; cerca de veinte mil niñas registradas <strong>en</strong> las estadísticas<br />

de empleo.<br />

• En la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> funciona el Programa para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, y exist<strong>en</strong> los mecanismos formales institucionalizados para vigilar el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de las regulaciones que establece el Código de la Niñez, sin embargo, <strong>en</strong><br />

términos reales el alcance de la Secretaría es muy limitado respecto a la dim<strong>en</strong>sión del<br />

problema, y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que atañe al trabajo infantil doméstico, que permanece<br />

al marg<strong>en</strong> de las áreas conv<strong>en</strong>cionales de interv<strong>en</strong>ción de esta institución, debido a la<br />

falta de d<strong>en</strong>uncias de las TID sobre las formas de explotación a las que están expuestas,<br />

y a la privacidad <strong>en</strong> las que se manejan esas relaciones laborales.<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES


• En Tegucigalpa y San Pedro Sula funcionan redes para la prev<strong>en</strong>ción y erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> conformados por sindicatos, OONGG e instituciones del Estado<br />

especializadas <strong>en</strong> la temática de la infancia, incluy<strong>en</strong>do a instancias gubernam<strong>en</strong>tales<br />

como la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, IHNFA, Secretaría de Salud, y de Educación, <strong>en</strong>tre otras,<br />

pero aún no se aborda el problema de las niñas y niños trabajadores domésticos como<br />

un área específica de at<strong>en</strong>ción.<br />

132<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• Aunque <strong>en</strong> Tegucigalpa existe un sindicato de trabajadoras domésticas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

inactivo; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> San Pedro Sula las organizaciones sindicales no han<br />

incorporado a las trabajadoras domésticas. <strong>El</strong> desinterés de las organizaciones<br />

sindicales por este sector de trabajadoras también ti<strong>en</strong>e su contraparte <strong>en</strong> el escaso<br />

acercami<strong>en</strong>to de las trabajadoras domésticas adultas a las organizaciones gremiales,<br />

como opción organizativa, por sus propias condiciones laborales; informales,<br />

personalizadas, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadas a una dispersión de empleadoras, y discriminadas por la<br />

ley.<br />

• En los medios de comunicación se ti<strong>en</strong>e una perspectiva fragm<strong>en</strong>tada y<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te amarillista sobre los temas de niñez y adolesc<strong>en</strong>cia, privilegiando<br />

aquellas noticias que levantan la at<strong>en</strong>ción del público, sin tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las<br />

condiciones estructurales que contribuy<strong>en</strong> a la explotación económica y la viol<strong>en</strong>cia<br />

implícita y explícita que se ejerce contra la población infantil trabajadora. <strong>El</strong> trabajo<br />

infantil doméstico que realizan las niñas <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os, no ha merecido el interés de<br />

los medios respecto a otras formas de explotación económica, como el trabajo <strong>en</strong><br />

maquilas o <strong>en</strong> empresas agroexportadoras.<br />

• Los avances <strong>en</strong> materia legal, <strong>en</strong> políticas públicas, y programas institucionales del<br />

Estado, se han dado <strong>en</strong> un contexto económico y social nacional e internacional de<br />

agudización de las desigualdades que contribuy<strong>en</strong> a sost<strong>en</strong>er los valores y prácticas<br />

profundam<strong>en</strong>te discriminatorios de la niñez, transversalizados por la pobreza y las<br />

marcadas difer<strong>en</strong>cias de clase, las inequidades de género, y otras formas de exclusión.<br />

• En el sector institucional existe la conci<strong>en</strong>cia de que se deb<strong>en</strong> realizar acciones<br />

concretas <strong>en</strong> el tema del trabajo infantil doméstico, pero se m<strong>en</strong>ciona que la niñez<br />

trabajadora doméstica es una población difícil de captar, sobre todo porque se ubican<br />

<strong>en</strong> la esfera de lo privado, d<strong>en</strong>tro del ámbito del trabajo informal, y <strong>en</strong> una ocupación<br />

considerada normal para las niñas, e incluso b<strong>en</strong>eficiosa para la formación de su<br />

id<strong>en</strong>tidad fem<strong>en</strong>ina. Como resultado de esta situación, el trabajo infantil doméstico es<br />

una de las formas de explotación económica infantil escasam<strong>en</strong>te cuestionada: “están<br />

mejor <strong>en</strong> la casa que <strong>en</strong> la calle”, “la tratan como de la familia, pasa mejor acá que <strong>en</strong><br />

su casa “, “es <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido para ellas, les gusta jugar con los niños”, “no hace mucho, solo<br />

me ayuda”.<br />

-La ruta crítica hacia el trabajo infantil doméstico<br />

• Un breve análisis del esc<strong>en</strong>ario nacional <strong>en</strong> el que se ubica el problema del trabajo<br />

infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros, revela la g<strong>en</strong>eralización de la pobreza rural y


urbana que afecta a la gran mayoría de la población, la migración mayoritariam<strong>en</strong>te<br />

fem<strong>en</strong>ina hacia las ciudades, el increm<strong>en</strong>to de la participación de las mujeres <strong>en</strong> la PEA<br />

<strong>en</strong> la última década y del trabajo infantil, y una estructura de distribución del ingreso<br />

fuertem<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>tradora que divide de forma tajante a la sociedad hondureña <strong>en</strong><br />

pobres y ricos.<br />

• Prevalec<strong>en</strong> desigualdades de género y g<strong>en</strong>eracionales, que se expresan <strong>en</strong> la<br />

discriminación política, social y económica de la población fem<strong>en</strong>ina e infantil, y se<br />

reproduc<strong>en</strong> a través de la socialización de las niñas y niños <strong>en</strong> contextos familiares<br />

caracterizados por relaciones jerárquicas, patriarcales y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te viol<strong>en</strong>tas.<br />

• <strong>El</strong> trabajo infantil <strong>en</strong> la cultura hondureña tradicionalm<strong>en</strong>te ha sido aceptado y<br />

fom<strong>en</strong>tado, <strong>en</strong> un contexto estructural de pobreza, donde las niñas y niños son<br />

impulsados a incorporarse a trabajos remunerados antes de los catorce años, para<br />

ayudar al sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de sus familias.<br />

• Las TID provi<strong>en</strong><strong>en</strong> mayoritariam<strong>en</strong>te de familias rurales o de áreas urbanas m<strong>en</strong>ores,<br />

de escasos ingresos, amparadas <strong>en</strong> valores y prácticas tradicionales que subordinan a<br />

las mujeres al ámbito doméstico bajo el control masculino. <strong>El</strong> castigo físico y la viol<strong>en</strong>cia<br />

verbal son frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las relaciones cotidianas como mecanismos de socialización. La<br />

descalificación, la humillación, y la viol<strong>en</strong>cia física como método de crianza se reproduce<br />

a m<strong>en</strong>udo, con respuestas de docilidad, obedi<strong>en</strong>cia y miedo <strong>en</strong> otros esc<strong>en</strong>arios de<br />

opresión, como es el ámbito del trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

• En estos contextos las niñas son integradas al trabajo <strong>en</strong> el hogar antes de alcanzar la<br />

edad para ir a la escuela. Cuando llegan a la pubertad, impulsadas a buscar trabajo, se<br />

ori<strong>en</strong>tan por su experi<strong>en</strong>cia a ubicarse <strong>en</strong> hogares de terceros para realizar oficios<br />

domésticos, al inicio <strong>en</strong> sus propias comunidades y luego <strong>en</strong> las grandes ciudades.<br />

• La falta de una oferta educativa accesible, los problemas de sost<strong>en</strong>ibilidad de las<br />

familias para brindarles a las niñas y niños oportunidades de estudio y desarrollo<br />

personal hasta la mayoría de edad, así como la preval<strong>en</strong>cia de valores y costumbres que<br />

promuev<strong>en</strong> el trabajo infantil, influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la ruta crítica de las niñas hacia el trabajo<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

• <strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares aj<strong>en</strong>os suele ser el <strong>en</strong>ganche de las niñas para emigrar<br />

a las ciudades, donde son atraídas por la demanda constante y la posibilidad de<br />

colocarse <strong>en</strong> un empleo urbano que les provee de alojami<strong>en</strong>to y alim<strong>en</strong>tación, para<br />

realizar un tipo de trabajo que ha v<strong>en</strong>ido desempeñando <strong>en</strong> sus propios hogares desde<br />

edades muy tempranas, con la esperanza de acceder a mejores oportunidades de trabajo<br />

y educación <strong>en</strong> las ciudades.<br />

133<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES<br />

• Las TID son incorporadas <strong>en</strong> hogares de sectores medios y altos, principalm<strong>en</strong>te, para<br />

hacer el oficio de la casa y cuidar niños y niñas, bajo condiciones de empleo informal,<br />

escasam<strong>en</strong>te remunerado y al marg<strong>en</strong> de las regulaciones legales. La disponibilidad de<br />

esta mano de obra barata y abundante sosti<strong>en</strong>e este mercado informal de trabajo<br />

infantil.


• Las niñas trabajadoras domésticas compart<strong>en</strong> una condición de trabajo invisible, sin<br />

responsabilidad directa de qui<strong>en</strong>es las emplean, que no son empresas ni productores<br />

contabilizados <strong>en</strong> los registros nacionales, sino una <strong>en</strong>orme dispersión de personas<br />

comunes, por lo g<strong>en</strong>eral repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> mujeres jefas o cónyuges del jefe de hogar, de<br />

diversos sectores sociales, que permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el anonimato.<br />

• Pobreza, viol<strong>en</strong>cia, discriminación y opresión de género, sometimi<strong>en</strong>to al abuso de<br />

poder y la explotación económica debido a la edad, violación de derechos,<br />

incumplimi<strong>en</strong>to del marco legal y debilidad del sistema de justicia, impunidad, y falta de<br />

capacidad del Estado para la protección de la niñez, son factores que se conjugan para<br />

marcar el camino de la ruta crítica hacia el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros.<br />

134<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

-Sobre las condiciones del trabajo infantil doméstico y la violación de los derechos<br />

de las TID<br />

• Las condiciones de trabajo <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong>tre los niños y niñas <strong>en</strong>trevistadas mostró<br />

g<strong>en</strong>eralizadas relaciones de explotación económica, violación de derechos, ilegalidad <strong>en</strong><br />

los arreglos laborales ofrecidos por las empleadoras, alto riesgo de viol<strong>en</strong>cia y abuso,<br />

confinami<strong>en</strong>to, y relaciones de servidumbre.<br />

• Aunque niñas y niños compart<strong>en</strong> condiciones de trabajo similares, <strong>en</strong> todos los<br />

aspectos las niñas están <strong>en</strong> peor situación porque cumpl<strong>en</strong> jornadas más ext<strong>en</strong>sas,<br />

ganan salarios inferiores, resid<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la casa de la familia empleadora<br />

donde su libertad se ve restringida, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os oportunidades de estudiar, y una<br />

mayor carga laboral.<br />

• <strong>El</strong> trabajo doméstico es una ocupación informal de alta rotación, donde las TID están<br />

desprotegidas de cualquier b<strong>en</strong>eficio, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a seguro de salud aunque por ley<br />

les corresponde, y tampoco les pagan despido. De un trabajo pasan a otro <strong>en</strong> una<br />

sucesión de empleos de mala calidad <strong>en</strong> similares condiciones laborales y con escasas<br />

posibilidades de acceder a otras alternativas para mejorar su vida.<br />

• La mayoría de las TID id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> el estudio residían <strong>en</strong> la casa de la familia<br />

empleadora (64.4%), y sobre el total de la muestra de casos, <strong>en</strong> promedio trabajaban<br />

más de diez horas por día, t<strong>en</strong>ían un sólo día libre a la semana, descansaban dos o<br />

m<strong>en</strong>os horas al día, los contratos se habían hecho de forma verbal, el 92% recibían<br />

salarios inferiores al mínimo promedio, y una de cada cuatro <strong>en</strong>trevistadas además de<br />

las tareas domésticas trabajaba <strong>en</strong> actividades productivas de la familia empleadora sin<br />

pago adicional.<br />

• En esta ocupación, prevalece la imprecisión respecto a las relaciones laborales y a la<br />

calidad del trabajo. Situaciones donde las niñas o niños están inmersos <strong>en</strong> relaciones<br />

laborales, pasan socialm<strong>en</strong>te invisibilizadas o <strong>en</strong>cubiertas <strong>en</strong> la modalidad de ayuda<br />

familiar, sin que reciban salario por el trabajo que hac<strong>en</strong>, como se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> el 6.8%<br />

de los casos. En la definición de las obligaciones suel<strong>en</strong> incluirse todo tipo de tareas,


además del oficio de la casa, como el cuidado de niños pequeños, personas ancianas y<br />

discapacitadas, y hasta la participación <strong>en</strong> actividades económicas de la familia<br />

empleadora, como era el caso de una de cada cuatro <strong>en</strong>trevistadas.<br />

• <strong>El</strong> cuidado de niñas y niños es una de las tareas más frecu<strong>en</strong>tes de las TID; <strong>en</strong> casi la<br />

totalidad de los hogares donde había infantes ellas t<strong>en</strong>ían a su cargo el cuidado, <strong>en</strong><br />

exclusiva o compartido con otra persona de la familia o empleada. Esta actividad es<br />

realizada además de los oficios del hogar.<br />

• Las TID se levantan al amanecer y se van a dormir <strong>en</strong>trada la noche, y durante toda<br />

la jornada están disponibles para cumplir con la cad<strong>en</strong>a de actividades cotidianas,<br />

repetitivas y múltiples, de oficios del hogar y cuidado a terceros, <strong>en</strong> relaciones de<br />

subordinación y servidumbre.<br />

• <strong>El</strong> nivel de escolaridad alcanzado no parece ser una variables importante <strong>en</strong> la<br />

determinación del salario. Entre las que habían alcanzado mayor escolaridad se<br />

<strong>en</strong>contró que recibían salarios iguales o inferiores a las de m<strong>en</strong>or escolaridad, incluso<br />

algunas de las chicas de mayor nivel de educación no estaban recibi<strong>en</strong>do pago <strong>en</strong><br />

salario. Estaban intercambiando trabajo por la posibilidad de continuar estudiando <strong>en</strong><br />

la ciudad.<br />

• Trabajando <strong>en</strong> oficios domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros las TID <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan muchos<br />

riesgos; de que no les pagu<strong>en</strong> lo acordado o que les exijan más carga laboral de la<br />

conv<strong>en</strong>ida, que las despidan por causas injustificadas; pero probablem<strong>en</strong>te el mayor<br />

riesgo al que se v<strong>en</strong> expuestas es la viol<strong>en</strong>cia y el abuso de poder que ejerc<strong>en</strong> los<br />

patronos, <strong>en</strong> algunos casos expresada <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia física, emocional, y sexual, que han<br />

experim<strong>en</strong>tado el 25.6%, 11.9% y 5.1% de las <strong>en</strong>trevistadas, respectivam<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do las<br />

niñas m<strong>en</strong>ores de catorce años las más afectadas.<br />

• <strong>El</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros se realiza <strong>en</strong> condiciones gravem<strong>en</strong>te<br />

violatorias de los derechos de las TID, que incluye la restricción del acceso a la<br />

educación, a la at<strong>en</strong>ción de la salud, a la recreación, el distanciami<strong>en</strong>to de las relaciones<br />

familiares, la limitación de la libertad personal, y la violación de los derechos laborales,<br />

<strong>en</strong>tre otros.<br />

• Más de la mitad de las <strong>en</strong>trevistadas (53.1%) no estaba estudiando debido a<br />

dificultades relacionadas con el trabajo, como falta de tiempo, de recursos, o de<br />

accesibilidad a los c<strong>en</strong>tros educativos. Entre las niñas que mostraban peores<br />

condiciones de trabajo, sin b<strong>en</strong>eficios sociales, con más horas de trabajo diaria y carga<br />

laboral, y salarios inferiores al mínimo, es mayor la preval<strong>en</strong>cia de las que no están<br />

estudiando.<br />

135<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES<br />

-<strong>El</strong> trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> la realidad hondureña<br />

• La sociedad hondureña no considera que el trabajo doméstico sea trabajo, se percibe<br />

como una actividad “natural” de las mujeres, y el valor de este trabajo no aparece <strong>en</strong> las<br />

cu<strong>en</strong>tas nacionales.


• Igual invisibilidad social que las niñas trabajadoras domésticas, compart<strong>en</strong> las<br />

empleadoras particulares que difícilm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> confrontarse y responsabilizarse por<br />

la violación de los derechos de las TID.<br />

• En la revisión bibliográfica desarrollada <strong>en</strong> el transcurso del pres<strong>en</strong>te estudio, se<br />

<strong>en</strong>contró recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la focalización del problema del trabajo infantil doméstico, <strong>en</strong><br />

las relaciones de explotación que mujeres adultas de clase media y alta establec<strong>en</strong> hacia<br />

niñas pobres de orig<strong>en</strong> rural. Sin embargo, como <strong>en</strong> el mito de la caverna de Platón,<br />

éstas son el reflejo de relaciones sociales estructurales de discriminación de las mujeres<br />

y las niñas, donde las propias empleadoras están afectadas por la subordinación d<strong>en</strong>tro<br />

del ámbito doméstico, y al control masculino <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la familia. La desvalorización<br />

hacia el trabajo doméstico, y hacia qui<strong>en</strong> lo hace, las TID, refleja la discriminación<br />

g<strong>en</strong>érica hacia las mujeres.<br />

136<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• Hay una paradoja implícita <strong>en</strong> los hallazgos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> el estudio, porque<br />

ciertam<strong>en</strong>te, comparado con otras formas de explotación económica que involucran a<br />

niñas y niños las TID ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>or riesgo de sufrir car<strong>en</strong>cias básicas de alim<strong>en</strong>tación y<br />

techo, como las niñas <strong>en</strong> las calles; es probable que aún <strong>en</strong> condiciones de extremo rigor<br />

t<strong>en</strong>gan más posibilidades de estudiar que las niñas que trabajan <strong>en</strong> agroindustrias; y<br />

comparado a otros sectores de niñas vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes peligrosos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os<br />

riesgo de agresión o muerte viol<strong>en</strong>ta, como las que son afectadas por la explotación<br />

sexual comercial. Sin embargo, todo lo anterior no contradice el hecho de que las TID<br />

son afectadas por la explotación económica y el atropello a sus derechos.<br />

• En consecu<strong>en</strong>cia puede afirmarse que el trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> es<br />

una de las peores formas de trabajo infantil, violatoria de los derechos humanos, con<br />

jornadas que duplican y triplican el límite legal, sobrecarga de trabajo, salarios<br />

deprimidos, incumplimi<strong>en</strong>to de b<strong>en</strong>eficios sociales, privación de oportunidades de<br />

estudios formales, sistemático abuso emocional y riesgo de viol<strong>en</strong>cia física y sexual,<br />

<strong>en</strong>tre otros abusos, afectando bajo condiciones más rigurosas y con mayor preval<strong>en</strong>cia<br />

a las niñas.<br />

8. 2 Recom<strong>en</strong>daciones<br />

Con el propósito de promover una iniciativa nacional para incidir <strong>en</strong> reformas legales e<br />

impulsar políticas públicas, se propon<strong>en</strong> a continuación algunos lineami<strong>en</strong>tos posibles<br />

para un plan de acción.<br />

-Sector jurídico legal e institucional<br />

• Revisar el marco legal del país, especialm<strong>en</strong>te el Código del <strong>Trabajo</strong> <strong>en</strong> las regulaciones<br />

que se refier<strong>en</strong> al trabajo doméstico, para eliminar los cont<strong>en</strong>idos discriminatorios de la<br />

ley y los vacíos legales, incorporando a las trabajadoras domésticas a los b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales y laborales.


• Impulsar que el Estado ratifique el Protocolo de la CEDAW para adecuar el marco legal<br />

a la prev<strong>en</strong>ción y erradicación de la discriminación hacia las mujeres y las niñas.<br />

• Establecer indicadores y mecanismos de monitoreo y evaluación de los avances <strong>en</strong> la<br />

adecuación del marco jurídico y aplicación de la ley, <strong>en</strong> materia de niñez.<br />

• Promover la movilización de los sectores que impulsan la eliminación de las peores<br />

formas de trabajo infantil para incidir <strong>en</strong> las políticas públicas a fin de que se tom<strong>en</strong><br />

medidas de acción para reducir la brecha <strong>en</strong>tre la declaración formal de derechos y el<br />

ejercicio efectivo de la ley.<br />

• Fortalecer la administración de la justicia para hacer efectiva la aplicación de la ley por<br />

explotación económica infantil, incluy<strong>en</strong>do el trabajo infantil doméstico, mediante la<br />

s<strong>en</strong>sibilización y capacitación a los operadores de justicia sobre el marco legal,<br />

especialm<strong>en</strong>te el Código de la Niñez y el Reglam<strong>en</strong>to sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, y los<br />

instrum<strong>en</strong>tos jurídicos internacionales correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

• Canalizar más apoyo de la cooperación externa a las organizaciones de la sociedad civil<br />

y gubernam<strong>en</strong>tales, para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el problema.<br />

137<br />

• Fortalecer técnica y financieram<strong>en</strong>te al IHNFA y a la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> para at<strong>en</strong>der<br />

la situación de las TID.<br />

• Fortalecer los programas estatales y privados de becas de estudios, dirigidos al nivel<br />

primario y secundario, que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a niñas <strong>en</strong> riesgo de incorporación al trabajo<br />

infantil doméstico.<br />

-Promoción de cambio de valores y repres<strong>en</strong>taciones sociales<br />

• Realizar campañas de s<strong>en</strong>sibilización dirigida a difer<strong>en</strong>tes públicos, incluy<strong>en</strong>do las<br />

TID, para informarles sobre sus derechos; así como a sus familiares, empleadoras,<br />

sectores institucionales, y otros sectores involucrados.<br />

• Hacer una amplia divulgación de los resultados de este estudio y visibilizar el trabajo<br />

infantil doméstico como una peor forma de explotación del trabajo infantil, <strong>en</strong>fatizando<br />

la situación de las niñas que no pued<strong>en</strong> estudiar, las que están <strong>en</strong> condiciones<br />

explotadoras, y las que no alcanzan la edad legal de admisión al empleo, las cuales<br />

deberían ser retiradas del trabajo.<br />

• Impulsar campañas de comunicación y programas de capacitación, que <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong> a la<br />

dignificación y revalorización del trabajo doméstico, para lograr cambios favorables <strong>en</strong><br />

las relaciones laborales opresivas que afectan a las TID <strong>en</strong> edad legal de trabajar.<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES<br />

• Promover la transformación de los valores y prácticas culturales que discriminan a las<br />

mujeres, las jóv<strong>en</strong>es y las niñas, y de la división sexista del trabajo al interior de la<br />

familia, que sosti<strong>en</strong>e la explotación del trabajo doméstico fem<strong>en</strong>ino, desde la perspectiva<br />

de la igualdad y no discriminación de las mujeres y las niñas <strong>en</strong> la sociedad hondureña.


-Incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> políticas públicas<br />

• Promover una red de organizaciones de la sociedad civil, de apoyo a la Comisión<br />

Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, para que<br />

contribuya a impulsar una estrategia específica <strong>en</strong> el tema de trabajo infantil doméstico<br />

<strong>en</strong> hogares de terceros, <strong>en</strong> el marco del Plan de Acción Nacional.<br />

• Impulsar acciones para la prev<strong>en</strong>ción del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de<br />

terceros, d<strong>en</strong>tro de la Política Nacional de la Mujer, y la incorporación del <strong>en</strong>foque de<br />

género <strong>en</strong> todos los planes de acción del Estado dirigidos a la eliminación del trabajo<br />

infantil doméstico como peor forma de trabajo infantil.<br />

138<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• En el contexto de la estrategia de reducción de la pobreza, impulsar acciones <strong>en</strong><br />

ámbitos municipales y locales, dirigidas a fortalecer las capacidades de las familias<br />

pobres rurales para ret<strong>en</strong>er a los niños y las niñas <strong>en</strong> el sistema escolar y retardar su<br />

incorporación al mercado de trabajo, para transformar las condiciones materiales y<br />

culturales que impulsan la ruta crítica de las niñas hacia el trabajo doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros.<br />

• Promover la canalización de recursos hacia las organizaciones civiles que trabajan con<br />

niñez, mujer y derechos humanos, g<strong>en</strong>erando una mayor incid<strong>en</strong>cia para que el Estado<br />

asigne fondos para amplios programas de divulgación de derechos, capacitación, becas<br />

de estudio, promoción del liderazgo y de la organización de las TID, <strong>en</strong>tre otras acciones,<br />

incluy<strong>en</strong>do el tema del trabajo infantil doméstico d<strong>en</strong>tro de la Estrategia Nacional de<br />

Reducción de la Pobreza<br />

• Promover que la Secretaría de Educación fortalezca los programas de educación a<br />

distancia y acelerada, y que se tom<strong>en</strong> acciones para s<strong>en</strong>sibilizar al personal doc<strong>en</strong>te, y<br />

desarrollar un programa nacional para la prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia contra niños y niñas<br />

a todos los niveles <strong>en</strong> el marco de estos programas.<br />

• Empr<strong>en</strong>der acciones para mejorar la calidad de la educación <strong>en</strong> las escuelas primarias<br />

rurales y urbano marginales, mediante la capacitación a maestras, la incorporación de<br />

voluntariado, la revisión curricular, y la apertura de un proceso de democratización de<br />

las relaciones educativas <strong>en</strong>tre maestras(os) y alumnado, para increm<strong>en</strong>tar la<br />

participación, fom<strong>en</strong>tar el ejercicio de derechos, revertir las relaciones jerárquicas y<br />

patriarcales <strong>en</strong> la escuela, y prev<strong>en</strong>ir sobre todo, la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todas sus formas.<br />

• Con respecto al sector salud, concertar mecanismos nacionales para ampliar la<br />

cobertura del Seguro Social hacia la población de trabajadoras domésticas, impulsando<br />

las reformas legales que sean necesarias, así como ampliar la cobertura de los<br />

programas dirigidos hacia las y los adolesc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> los temas de salud prev<strong>en</strong>tiva, salud<br />

sexual y reproductiva y salud ocupacional, tanto <strong>en</strong> lo que compete a esa institución,<br />

como a la Secretaría de Salud.<br />

• Definir mecanismos para que los programas de salud para adolesc<strong>en</strong>tes que están<br />

funcionando <strong>en</strong> el país, le d<strong>en</strong> más at<strong>en</strong>ción a los temas de salud ocupacional, y abran<br />

la at<strong>en</strong>ción a las TID.


• Promover la s<strong>en</strong>sibilización de los sectores organizados de la sociedad hondureña,<br />

como el movimi<strong>en</strong>to de mujeres, para que desde estas instancias se promueva la<br />

organización de las trabajadoras infantiles domésticas y de las adultas, para pot<strong>en</strong>ciar<br />

la construcción de demandas para el ejercicio de sus derechos.<br />

-Lineami<strong>en</strong>tos para una estrategia de interv<strong>en</strong>ción inmediata<br />

<strong>El</strong> diseño de una estrategia de interv<strong>en</strong>ción debería estar <strong>en</strong>focada, <strong>en</strong> un primer<br />

mom<strong>en</strong>to, a <strong>en</strong>fatizar las campañas de divulgación y s<strong>en</strong>sibilización sobre el trabajo<br />

infantil doméstico, como una de las peores formas de trabajo infantil, promover los<br />

derechos de las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, y la<br />

legislación que les ampara, e informar sobre las instituciones de apoyo.<br />

Un segundo gran compon<strong>en</strong>te de la estrategia, debería ser la creación de redes <strong>en</strong>tre las<br />

instituciones y organizaciones que se ocupan de los temas de niñez y adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

mujer, derechos humanos, familia, y at<strong>en</strong>ción legal, <strong>en</strong>tre otros, para avanzar hacia<br />

acciones integrales coordinadas a nivel nacional, que impuls<strong>en</strong> políticas públicas y<br />

reformas legales, y promuevan programas concretos de at<strong>en</strong>ción y prev<strong>en</strong>ción integral,<br />

desde la sociedad civil y el Estado, hacia la población de TID.<br />

Las estrategias nacionales que impuls<strong>en</strong> la reducción de la pobreza y la promoción de la<br />

equidad de género como un eje transversal de las políticas públicas, para contribuir a<br />

romper con los estereotipos sexistas <strong>en</strong> la división social del trabajo, y fom<strong>en</strong>tar la<br />

revalorización del trabajo doméstico, son también fundam<strong>en</strong>tales para contribuir a la<br />

erradicación del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.<br />

Estos lineami<strong>en</strong>tos estratégicos deberían operativizarse <strong>en</strong> lo inmediato, a través de:<br />

• Acciones de s<strong>en</strong>sibilización<br />

• En el marco del proyecto “Evaluación rápida sobre los niños y niñas<br />

trabajadores domésticos <strong>en</strong> seis países y formulación de un Docum<strong>en</strong>to<br />

de Programa con estrategias de interv<strong>en</strong>ción”, del Programa Internacional<br />

para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (OIT-IPEC), realizar la<br />

publicación y una amplia divulgación de los resultados del pres<strong>en</strong>te<br />

estudio, <strong>en</strong>focado a los sectores gubernam<strong>en</strong>tales y no gubernam<strong>en</strong>tales<br />

con capacidad de incidir <strong>en</strong> políticas públicas.<br />

• Que las organizaciones que trabajan con niñez, mujeres y derechos<br />

humanos, así como las <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales compet<strong>en</strong>tes,<br />

impuls<strong>en</strong> programas de divulgación y s<strong>en</strong>sibilización para dar a conocer<br />

de manera inmediata, a diversos públicos la situación de las niñas y<br />

niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros haci<strong>en</strong>do visible<br />

que esta es una de las peores formas de trabajo infantil. En particular,<br />

<strong>en</strong>focar la d<strong>en</strong>uncia sobre la explotación laboral de las niñas y niños <strong>en</strong><br />

el trabajo doméstico, y promover una cultura de respeto apegada a la<br />

legislación vig<strong>en</strong>te, que t<strong>en</strong>ga como principales públicos destinatarios<br />

139<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES


los(as) empleadores(as), los familiares de las niños y niños trabajadores<br />

domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros, y otros sectores organizados de la<br />

sociedad.<br />

• <strong>El</strong>aborar y difundir campañas de comunicación y s<strong>en</strong>sibilización <strong>en</strong>focadas a divulgar<br />

y promocionar los derechos humanos y laborales de la población infantil trabajadora<br />

involucrada, principalm<strong>en</strong>te las niñas, incluy<strong>en</strong>do información sobre los servicios<br />

institucionales donde pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar d<strong>en</strong>uncias (Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, OONGG y<br />

otras), dirigidas <strong>en</strong> primer lugar hacia las propias niñas y niños que están insertos <strong>en</strong><br />

este trabajo, a sus familias, y a las personas empleadoras.<br />

140<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• <strong>El</strong>aborar y difundir material de comunicación (afiches, carteles) para visibilizar el<br />

trabajo infantil doméstico, y material informativo sobre los riesgos de este trabajo y<br />

sobre los mecanismos de protección cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el Código de la Niñez y la<br />

Adolesc<strong>en</strong>cia, Reglam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, Código del <strong>Trabajo</strong>, Conv<strong>en</strong>io 182 y 138,<br />

<strong>en</strong>tre otros.<br />

• También s<strong>en</strong>sibilizar a través de talleres a funcionarios(as) de gobierno de las<br />

instancias c<strong>en</strong>trales y municipales involucrados <strong>en</strong> el tema; Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, la<br />

Fiscalía de la Niñez, Juzgados de Familia y de la Niñez, IHNFA, INAM, Comisionado de<br />

los Derechos Humanos, Secretaría de Salud y Educación, INFOP, y <strong>en</strong> el ámbito<br />

municipal, las corporaciones municipales, las Oficinas de la Niñez, y las Def<strong>en</strong>soría<br />

Municipales. Incluy<strong>en</strong>do asimismo a las <strong>en</strong>tidades de la sociedad civil que trabajan <strong>en</strong><br />

los temas de niñez, mujer, y derechos humanos.<br />

• Los medios de comunicación repres<strong>en</strong>tan un sector muy importante a s<strong>en</strong>sibilizar, ya<br />

que son los difusores de los temas de interés nacional, con gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />

formación de la opinión pública, así como el sector de trabajadoras domésticas adultas.<br />

• G<strong>en</strong>erar espacios de participación de las niñas y niños trabajadores domésticos <strong>en</strong> los<br />

medios de comunicación para que, por este medio, sean visibilizados y reconocidos como<br />

población infantil trabajadora con necesidades, demandas y propuestas propias,<br />

<strong>en</strong>caminadas hacia el mejorami<strong>en</strong>to de su calidad de vida y la apropiación de sus<br />

derechos humanos.<br />

-Acciones para impulsar reformas legales<br />

• Desde la sociedad civil, incidir <strong>en</strong> la Comisión Nacional para que se definan medidas<br />

que permitan avanzan <strong>en</strong> la revisión del marco legal, y <strong>en</strong> la vigilancia, monitoreo y<br />

seguimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la aplicación de la ley y administración de justicia, con el apoyo de la<br />

OIT-IPEC <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, y otras <strong>en</strong>tidades de cooperación.<br />

• Promover que la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del<br />

<strong>Trabajo</strong> infantil, abra el debate nacional sobre el marco legal y jurídico, y analice<br />

iniciativas de reformas legales sobre trabajo infantil doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros,<br />

que coloqu<strong>en</strong> el trabajo doméstico <strong>en</strong> condiciones equiparables a otros tipos de trabajos<br />

formales, con respecto a horarios de trabajo, contratos, b<strong>en</strong>eficios sociales <strong>en</strong>tre otros.


• Y que las reformas legales se <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong> al Código de la Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

Reglam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong>, Código de <strong>Trabajo</strong>, y Código P<strong>en</strong>al, y otras que se consider<strong>en</strong><br />

pertin<strong>en</strong>tes, para prev<strong>en</strong>ir y sancionar la explotación del trabajo infantil doméstico <strong>en</strong><br />

hogares de terceros, y para que se p<strong>en</strong>alice cualquier forma de viol<strong>en</strong>cia física,<br />

psicológica, emocional o sexual de parte de empleadores hacia niños y niñas<br />

trabajadores domésticos.<br />

• Promover que la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> expida permisos de trabajo a las TID, y<br />

certificaciones de trabajo a las empleadas domésticas, para mejorar la calificación del<br />

empleo y las condiciones laborales.<br />

-Acciones para ori<strong>en</strong>tar programas de at<strong>en</strong>ción<br />

• Impulsar procesos organizativos de las TID, <strong>en</strong> coordinación con OONGG, redes de<br />

mujeres jóv<strong>en</strong>es, organizaciones de mujeres, organismos del movimi<strong>en</strong>to sindical de<br />

<strong>Honduras</strong>, organizaciones de mujeres, derechos humanos, niñez y juv<strong>en</strong>tud.<br />

141<br />

• Promover programas de at<strong>en</strong>ción para las TID id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> el estudio, <strong>en</strong>focado<br />

directam<strong>en</strong>te a favorecer que al m<strong>en</strong>os un grupo de las m<strong>en</strong>ores de catorce años puedan<br />

retirarse del trabajo y retornar a los c<strong>en</strong>tros educativos, con la participación de OONGG<br />

e instancias gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

• Impulsar actividades de capacitación sobre derechos, con <strong>en</strong>foque de género, dirigidos<br />

a difer<strong>en</strong>tes sectores de niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares<br />

de terceros, a través de OONGG e instancias gubernam<strong>en</strong>tales, especialm<strong>en</strong>te a las TID<br />

id<strong>en</strong>tificadas durante el proceso de la investigación.<br />

• Fortalecer los programas de educación y salud <strong>en</strong> la esfera gubernam<strong>en</strong>tal para la<br />

población infantil y adolesc<strong>en</strong>te, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las condiciones de las TID, para<br />

ampliar las oportunidades de acceso a estos servicios, y promover su vinculación con<br />

organizaciones y redes de jóv<strong>en</strong>es, y otras estrategias de apoyo institucional.<br />

• Priorizar la educación como el eje c<strong>en</strong>tral de la estrategia del programa de at<strong>en</strong>ción de<br />

apoyo integral a las TID, y <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, promover una revisión de los programas de<br />

educación continua de la Secretaría de Educación, para mejorar la calidad curricular, y<br />

la oferta educativa <strong>en</strong> áreas técnicas y profesionales diversas, de acuerdo a la demanda<br />

del mercado laboral.<br />

• Priorizar la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia hacia las niñas y niños trabajando <strong>en</strong><br />

hogares de terceros, mediante la canalización de la d<strong>en</strong>uncia y la creación de espacios<br />

de apoyo.<br />

CAPÍTULO 8 - CONCLUSIONES<br />

• A través de la repres<strong>en</strong>tante de las organizaciones de mujeres y niñez, dar seguimi<strong>en</strong>to<br />

a la operativización de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza, para que se<br />

incorpor<strong>en</strong> acciones dirigidas a fortalecer las capacidades de familias pobres rurales, <strong>en</strong><br />

ámbitos municipales, y la reducción de los factores impulsores de las niñas hacia el<br />

trabajo doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros.


• Promover acciones de incid<strong>en</strong>cia desde la sociedad civil, para que se asigne un<br />

presupuesto adecuado al Programa de Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, para que pueda ejercer la vigilancia y la supervisión <strong>en</strong> los términos que<br />

determina la ley.<br />

-Acciones para incidir <strong>en</strong> las políticas públicas<br />

• G<strong>en</strong>erar nuevos espacios de concertación nacional y regional para la elaboración de<br />

estrategias, y el intercambio de experi<strong>en</strong>cias sobre avances logrados, <strong>en</strong> el contexto de<br />

los programas de la OIT-IPEC, para la erradicación de las peores formas de trabajo<br />

infantil doméstico.<br />

142<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

• Impulsar que el tema del trabajo infantil doméstico sea incluido <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los<br />

movimi<strong>en</strong>tos sociales de niñez, mujer y derechos humanos, así como <strong>en</strong> las redes de<br />

organizaciones de la sociedad civil <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

• A partir de los hallazgos de este estudio, desde la Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, OIT-IPEC y<br />

otras <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales y no gubernam<strong>en</strong>tales involucradas, apoyar a la<br />

Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, para<br />

que <strong>en</strong> el marco del Plan de Acción Nacional se incluyan medidas específicas para iniciar<br />

acciones para la erradicación del trabajo infantil doméstico, y la creación de programas<br />

integrales de apoyo a la niñez <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> este tipo de ocupación, con participación de<br />

gobierno, cooperación, sociedad civil, y población afectada.<br />

• Inc<strong>en</strong>tivar el fortalecimi<strong>en</strong>to y la creación de redes integradas por organizaciones<br />

sociales (gremios, redes de jóv<strong>en</strong>es, instituciones), que impuls<strong>en</strong> las acciones de<br />

incid<strong>en</strong>cia, contando con el apoyo de la Comisión Nacional para la erradicación gradual<br />

y progresiva del trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

• Establecer la coordinación inmediata <strong>en</strong>tre la Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y el INHFA para<br />

buscar alternativas de protección y at<strong>en</strong>ción a las TID <strong>en</strong> situación vulnerable, m<strong>en</strong>ores<br />

de catorce años y <strong>en</strong> condiciones de peor situación.


BIBLIOGRAFIA<br />

Asociación Hondureña de Maquiladores, datos estadísticos, febrero, 2002.<br />

Asociación Proyecto Conrado de la Cruz, <strong>El</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>en</strong> Casa Particular, una labor<br />

deshumanizante, Guatemala, octubre, 2000.<br />

Barh, Sergio. Y todavía no escampa, niñez <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong> después del Mitch. OFALAN,<br />

Save The Childr<strong>en</strong>s. Tegucigalpa 2000.<br />

Castillo Varela, Zoraida, <strong>Trabajo</strong> Doméstico <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> Hogares Aj<strong>en</strong>os, ¿Una antigua<br />

forma de esclavitud <strong>en</strong> el nuevo mil<strong>en</strong>io, Save the Childr<strong>en</strong>, U.K., Programa<br />

para América del Sur, Bogotá, Colombia, febrero, 2001.<br />

CEM-H, HIVOS, PROLID/BID, Encu<strong>en</strong>tro Liderazgo y Participación Ciudadana de las<br />

Mujeres Jóv<strong>en</strong>es, mayo 2000, Amarateca, <strong>Honduras</strong>.<br />

CEM-H, Mujer, familia y pobreza urbana, <strong>Honduras</strong>,1996.<br />

143<br />

Datos Preliminares de C<strong>en</strong>so de Población y Vivi<strong>en</strong>da, Instituto Nacional de<br />

Estadísticas, <strong>Honduras</strong>, 2001.<br />

Decreto No.952, sobre el Conv<strong>en</strong>io 138 relativo a la edad mínima, adoptado por la<br />

Confer<strong>en</strong>cia G<strong>en</strong>eral de la OIT el 26 de junio de 1973 y aprobado por el Poder<br />

Ejecutivo <strong>en</strong> Acuerdo 17 del 19 de mayo de 1980, Código del <strong>Trabajo</strong>,<br />

<strong>Honduras</strong> 2001<br />

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Informe especial sobre muertes<br />

viol<strong>en</strong>tas de niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, 2001.<br />

Diarios La Pr<strong>en</strong>sa y <strong>El</strong> Heraldo, informaciones publicadas <strong>en</strong> ediciones de marzo del<br />

2002.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Docum<strong>en</strong>to Memoria de los Talleres de Socialización de la Investigación sobre <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> Doméstico <strong>en</strong> Hogares de Terceros, OIT-IPEC, CEM-H, Tegucigalpa y<br />

San Pedro Sula, febrero, marzo 2002.<br />

Durá, Mauricio. Pobreza y Subsist<strong>en</strong>cia: <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y Adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los<br />

departam<strong>en</strong>tos de Cortés, Copán y Santa Bárbara, República de <strong>Honduras</strong>.<br />

Proyecto de Fortalecimi<strong>en</strong>to a los procesos nacionales de prev<strong>en</strong>ción y<br />

eliminación del trabajo infantil y protección de los adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

FUNPADEM, STSS, USAID, Coordinadora Interinstitucional para la Infancia,<br />

2001.<br />

Estadísticas del Departam<strong>en</strong>to de Epidemiología, Secretaría de Salud, 1999.<br />

Estadísticas del C<strong>en</strong>tro de Docum<strong>en</strong>tación del CEM-H, <strong>Honduras</strong>, años 1999 al 2002<br />

Fiscalía Especial de la Mujer-Ministerio Público, UNICEF. Comp<strong>en</strong>dio de leyes sobre


Derechos de la Mujer,.<strong>Honduras</strong> 2001.<br />

Instituto Hondureño de Formación Profesional, INFOP, Folleto Informativo, 2001.<br />

Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia, IHNFA, UNICEF, Lineami<strong>en</strong>tos Técnicos<br />

del Programa de Interv<strong>en</strong>ción Social, Tegucigalpa, <strong>Honduras</strong>, julio 2001.<br />

Instituto Hondureño de la Familia (IHNFA)- UNICEF, Situación de la Niñez con<br />

relación a las metas de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia. Tegucigalpa,<br />

marzo 2001.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples,<br />

septiembre 1999 y septiembre 2001, Tegucigalpa, <strong>Honduras</strong>.<br />

144<br />

Instituto Nacional de la Mujer, INAM, Política Nacional de la Mujer, Primer Plan de<br />

Igualdad de Oportunidades, 2002-2007, República de <strong>Honduras</strong>, 2002.<br />

Leiva, Hector, Delincu<strong>en</strong>cia y Criminalidad <strong>en</strong> las Estadísticas de <strong>Honduras</strong>, FIDE-<br />

PNUD 1996-2000.<br />

K<strong>en</strong>nedy, Mirta, OPS/OMS, Viol<strong>en</strong>cia Intrafamiliar, Ruta Crítica de las Mujeres<br />

Afectadas, <strong>Honduras</strong>, 1997.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

OIT-IPEC, UNICEF, Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social, Memoria de la Consulta<br />

Nacional sobre el <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, 1998.<br />

OIT-IPEC, Save the Childr<strong>en</strong>, Diagnóstico G<strong>en</strong>eral de la Situación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, noviembre 2000.<br />

OIT-IPEC, Save the Childr<strong>en</strong>, Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social, Plan de<br />

Acción Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>, diciembre 2001.<br />

Pedrero Nieto, Mercedes, <strong>El</strong> <strong>Trabajo</strong> Doméstico, Revisión Conceptual y Estimación de<br />

su Valor Económico, C<strong>en</strong>tro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias,<br />

UNAM, México, 2000.<br />

PNUD, <strong>Honduras</strong>, Informe de Desarrollo Humano 2000.<br />

PREAL, Quedándonos atrás, un informe del progreso educativo <strong>en</strong> América Latina,<br />

2001<br />

República de <strong>Honduras</strong>, Código de Familia-<strong>Honduras</strong>, 1998.<br />

República de <strong>Honduras</strong>, STSS, Código del <strong>Trabajo</strong>, <strong>Honduras</strong> 2001.<br />

República de <strong>Honduras</strong>, STSS, Reglam<strong>en</strong>to sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, 2001<br />

Secretaría de <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social, información estadística sobre <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002<br />

Secretaría del <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social. Código de la Niñez y la Adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

<strong>Honduras</strong>, 2000.


STSS, OIT-IPEC, UNICEF, Save the Childr<strong>en</strong>s Plan de Acción Nacional para la<br />

Erradicación Gradual y Progresiva del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>. Diciembre<br />

2001.<br />

Universidad de Panamá. Instituto de la Mujer. Así nadie puede estudiar; niñas<br />

trabajadoras domésticas, niñas recolectoras de basura, los derechos de las<br />

niñas. Panamá 2001.<br />

145<br />

BIBLIOGRAFÍA


146<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS


ANEXOS<br />

CUADROS ANEXOS Capítulo 7<br />

Cuadro 1 Número de horas trabajadas al día por las TID por rango de edad<br />

(totales)<br />

Horas 10-13 14-15 16-17 Total<br />

M<strong>en</strong>os de 8 14 12 18 44<br />

8 horas 5 7 12 24<br />

9 a 10 9 16 24 49<br />

11 a 12 6 21 43 70<br />

Más de 12 4 10 32 46<br />

Ns/Nr 1 5 6<br />

Total 38 67 134 239<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

Cuadro 2 Número de horas trabajadas al día por las TID por rango de edad<br />

(totales)<br />

Categoría según edad 10-13 14-15 16-17 Total<br />

Dos días libres o más a la semana 10 15 24 49<br />

Un día libre a la semana 21 48 100 169<br />

Un día cada dos semanas 1 1 2<br />

No ti<strong>en</strong>e día de descanso 6 2 7 15<br />

Otro 1 2 3<br />

Ns/Nr 1 1<br />

Total 38 67 134 239<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

Cuadro 3 Salario de las TID, por grupos de edades (totales y %)<br />

Salario recibido 10 a 13 14 a 15 16 a 17 Total<br />

% T % T % T % T<br />

M<strong>en</strong>os de 500 44.8 17 20.9 14 9.7 13 18.4 44<br />

500-1000 42.1 16 68.7 46 56.7 76 57.7 138<br />

1001-1500 2.6 1 6.0 4 20.2 27 13.4 32<br />

1501-2000 2.2 3 1.3 3<br />

Más de 2000 0.8 1 0.4 1<br />

Pago <strong>en</strong> especie 10.5 4 4.4 3 6.7 9 6.7 16<br />

NsNr 3.7 5 2.1 5<br />

Total 100.0 38 100.0 67 100.0 134 100.0 239<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID<br />

147<br />

ANEXOS<br />

Cuadro 4 Salario por nivel de escolaridad de las TID (totales y %)<br />

Salario Ninguno Primaria Primaria Sec. ciclo Sec.<br />

S/d Total<br />

recibido<br />

Incompleta Completa<br />

carrera<br />

% T % T % T % T % T T<br />

M<strong>en</strong>os 500 100.0 1 15.2 7 9.2 10 11.1 3 10.0 1 8.3 4 26<br />

500-1000 63.0 29 67.9 74 77.8 21 40.0 4 58.3 28 156<br />

1001-1500 17.4 8 12.0 13 3.7 1 10.0 1 20.8 10 33<br />

1501-2000 1.8 2 2<br />

2000 y más 2.1 1 1<br />

Pago<br />

4.4 2 7.3 8 7.4 2 40.0 2 4.2 2 16<br />

especies<br />

S/d 1.8 2 6.3 3 5<br />

Total 100.0 1 100.0 46 100.0 109 100.0 27 100.0 8 100.0 48 239<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, <strong>en</strong>trevistas a TID


148<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong><br />

CUESTIONARIO 1<br />

No.___<br />

ENTREVISTA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

TRABAJADORES DOMÉSTICOS<br />

OIT-IPEC, CEM-H,2002<br />

Fecha:___<br />

Nombre de la persona <strong>en</strong>trevistada___<br />

Nombre del <strong>en</strong>trevistador/a___<br />

Somos personas que trabajamos con el<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong>,<br />

CEM-H y estamos haci<strong>en</strong>do un estudio<br />

sobre las condiciones <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong><br />

niñas(os) y jóv<strong>en</strong>es trabajadoras(es)<br />

domésticas <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>. Quisiéramos<br />

solicitar tu colaboración y te<br />

agradeceríamos si nos pudieras brindar<br />

información muy útil para el estudio.<br />

1.Ciudad<br />

1. Tegucigalpa<br />

2. San Pedro Sula<br />

2. Sexo (anote sexo sin preguntar)<br />

1.Fem<strong>en</strong>ino<br />

2.Masculino<br />

3. ¿Cuál es tu edad <strong>en</strong> años cumplidos<br />

4. ¿Cuál es tu estado civil<br />

1. Unión Libre<br />

2. Casada/o<br />

3. Separada/o<br />

4. Viuda/o<br />

5. Soltera/o<br />

9. S/d<br />

5. ¿ Naciste <strong>en</strong> esta ciudad<br />

1. Sí _salte a p. 9<br />

2. No<br />

6. ¿Qué edad t<strong>en</strong>ías cuando llegaste por primera<br />

vez a esta ciudad ___<br />

7. ¿Quién te trajo a vivir a este lugar<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1.Tu mamá<br />

2. Tu papá<br />

3. Otro familiar<br />

4. La persona que te dio el trabajo<br />

5. Te viniste sola<br />

6. Otra persona<br />

9.Ns /N/r<br />

8. ¿Por que motivo te viniste a vivir a esta ciudad<br />

1.Se vino tu familia<br />

2. Te habían ofrecido trabajo doméstico<br />

<strong>en</strong> una casa<br />

3. Para buscar trabajo<br />

4. Te viniste con tu pareja<br />

5. Por problemas familiares<br />

(especifique)___<br />

6. Otra causa (especifique)___<br />

9.Ns /Nr<br />

9. ¿En esta ciudad con que personas vives<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1. Con la g<strong>en</strong>te con qui<strong>en</strong> trabajas<br />

2. Con tu madre<br />

3. Con tu padre<br />

4. Con tu pareja<br />

5. Con otros familiares<br />

6. Solo/a<br />

7. Con amigos (as)<br />

8. Otro, especifique ___<br />

9. Ns /Nr<br />

10. En donde vives es:<br />

1.Una casa de habitación<br />

2.Un apartam<strong>en</strong>to<br />

3.Un cuarto alquilado<br />

4.Una casucha, rancho, vivi<strong>en</strong>da<br />

precaria 1 5.En otro lugar___<br />

9. Ns/ Nr<br />

11.Toda o la mayor parte de tu infancia viviste<br />

con:<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1. Con tu mamá<br />

2. Con tu papá<br />

3. Con hermanos<br />

4. Con la abuela/o<br />

5. Otros pari<strong>en</strong>tes<br />

6. Con otros no familiares<br />

7. En un c<strong>en</strong>tro de at<strong>en</strong>ción a la niñez<br />

8. En la calle<br />

9. No responde, no sabe


12. ¿Está vivo tu papá<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 13<br />

12.a. ¿En que trabaja tu papá<br />

1. Campesino<br />

2. Obrero de fábrica<br />

3. Trabajador de servicios por cu<strong>en</strong>ta<br />

propia<br />

4. Comerciante<br />

5. Empleado de comercio o servicio<br />

6. Otro trabajo (especifique)___<br />

7. No trabaja<br />

8. No sabe <strong>en</strong> que trabaja<br />

9. No sabe nada de él (donde vive, etc.)<br />

13. ¿Está viva tu mamá<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 14<br />

13.a. ¿En qué trabaja tu mamá<br />

1.Campesina<br />

2. Empleada <strong>en</strong> servicio domestico<br />

3. Trabajadora de servicios por cu<strong>en</strong>ta<br />

propia<br />

4.Comerciante por cu<strong>en</strong>ta propia<br />

5. Empleada de comercio o servicios<br />

6. Obrera de fábrica<br />

7. Ama de casa<br />

8. Otro trabajo (Especifique)___<br />

7. No trabaja<br />

8. No sabe <strong>en</strong> que trabaja<br />

9. No sabe nada de ella (donde vive, etc.)<br />

14. Tu familia de orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> relación a otras de la<br />

comunidad, es<br />

1. Más pobre___ 2. Igual de pobre ___ 3. M<strong>en</strong>os<br />

pobre___<br />

15. ¿ Manti<strong>en</strong>es relaciones frecu<strong>en</strong>tes con tu<br />

familia<br />

1. Sí<br />

2. No<br />

16. ¿Cuándo fue la última vez que visitaste a tu<br />

familia<br />

1. M<strong>en</strong>os de un mes<br />

2. M<strong>en</strong>os de 6 meses<br />

3. M<strong>en</strong>os de un año<br />

4. Más de un año que no los ve<br />

9.N.A.<br />

17. ¿Le <strong>en</strong>vías dinero a tu familia<br />

1. Sí<br />

2. No _Salte a p.21<br />

18. ¿A qui<strong>en</strong> le mandas<br />

A tu mamá<br />

A tu papá<br />

A tu hija(s)/o(os)<br />

Hermana/o<br />

Otros familiares<br />

19. ¿ Cada cuando lo <strong>en</strong>vías<br />

1. Varias veces al mes<br />

2 M<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te<br />

3. Varias veces al año<br />

4. Una vez al año o m<strong>en</strong>os<br />

5. Sólo cuando hay una emerg<strong>en</strong>cia<br />

9. No responde<br />

20. ¿Cuánto dinero has <strong>en</strong>viado <strong>en</strong> los últimos seis<br />

meses Lps.___<br />

21. ¿Alguna vez te ha golpeado algui<strong>en</strong> de tu<br />

familia o algui<strong>en</strong> aj<strong>en</strong>o a tu familia (golpes,<br />

patadas, puñetazos, otros)<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 24<br />

22. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia<br />

1. Sólo una vez<br />

2. Algunas veces<br />

3. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

23. ¿Quién te ha golpeado<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1.Tu mamá<br />

2. Tu papá<br />

3. Tu pareja<br />

4. Otro familiar (Especifique)___<br />

5. Otro no familiar (Especifique)___<br />

24. ¿Te of<strong>en</strong>d<strong>en</strong> o te dic<strong>en</strong> cosas que te molestan<br />

mucho, como gritos, insultos, o te dic<strong>en</strong> que no<br />

sirves para nada<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 27<br />

25. ¿Con que frecu<strong>en</strong>cia te maltratan <br />

1. Una vez<br />

2. Algunas veces<br />

3. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

149<br />

ANEXOS


26. ¿Quién te of<strong>en</strong>de o maltrata<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1.Tu mamá<br />

2. Tu papá<br />

3. Otro familiar (Especifique)___<br />

4. Otro no familiar (Especifique)___<br />

27. ¿Algui<strong>en</strong> de tu familia abusó sexualm<strong>en</strong>te de<br />

ti<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a p.30<br />

37. ¿Por qué razón no fuiste at<strong>en</strong>dida/ o___<br />

Si ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de 12 años salte a la pregunta 49<br />

38. ¿T<strong>en</strong>és hijos o hijas<br />

1.Sí _ pase a p.40<br />

2.No _ salte a p.45<br />

39 ¿Cuántas/os hijos e hijas ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> total ___<br />

40. ¿Cuántos años ti<strong>en</strong>e tu hijo/a mayor___<br />

150<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

28. ¿<strong>El</strong> abuso fue<br />

1. Una vez<br />

2. Más de una vez___<br />

29. ¿Quién(es) fue la persona que te abusó___<br />

30. ¿Algui<strong>en</strong> aj<strong>en</strong>o a tu familia abusó sexualm<strong>en</strong>te<br />

de ti<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a p.33<br />

31. ¿<strong>El</strong> abuso fue<br />

1. Una vez<br />

2. Más de una vez___<br />

32. ¿Quién(es) fue la persona que te abusó<br />

1. Conocido(a)<br />

2. Desconocido(a)<br />

3. Patrón(a)<br />

4. Miembro de la familia donde trabaja<br />

9.No respondió<br />

33. ¿Cuándo tuviste esa(s) experi<strong>en</strong>cia(s) ¿Fue<br />

d<strong>en</strong>unciada la persona que te abusó<br />

1.Sí _ salte a p.35<br />

2.No _ pase a p.34<br />

3.Ns/Nr _salte a p.35<br />

34.¿Por qué no fue d<strong>en</strong>unciada esa persona<br />

35.¿Cuando tuviste esa(s) experi<strong>en</strong>cia(s) ¿fuiste<br />

at<strong>en</strong>dida (o) <strong>en</strong> alguna institución<br />

1.Sí _ pase a p.36<br />

2.No _ salte a p.37<br />

3.Ns/Nr _ salte a p.38<br />

36. ¿Qué tipo de at<strong>en</strong>ción recibiste___<br />

_salte a p.38<br />

41.Viv<strong>en</strong> todos tu/s hijas/os contigo<br />

1.Sí _ salte a p.43<br />

2.No _ pase a p.44<br />

42. ¿Con qui<strong>en</strong> vive(n) tu/s hij(as)/hij(os)<br />

1.Con la abuela materna<br />

2. Con la abuela paterna<br />

3. Con otros pari<strong>en</strong>tes<br />

4. Con otros no pari<strong>en</strong>tes<br />

5. Está <strong>en</strong> una institución<br />

6. Otra___<br />

9.N.S.<br />

43. ¿Cuánto hace que no ves a tu/s hijas/os<br />

1. Una semana o m<strong>en</strong>os<br />

2. De dos semanas a un mes<br />

3. Más de un mes a seis meses<br />

4. Más de seis meses a un año<br />

5. Más de un año<br />

9.N.R.<br />

44. ¿Ti<strong>en</strong>es pareja<br />

1. Sí<br />

2. No _ salte a 45<br />

45. ¿Estás usando algún método para prev<strong>en</strong>ir<br />

embarazos<br />

1. Sí _ salte a 47<br />

2. No<br />

46. ¿Por qué no usa<br />

1. Porque quiere t<strong>en</strong>er hijos<br />

2. Porque no conoce que puede hacer<br />

3. Porque su pareja no quiere<br />

4. Porque hace daño a la salud<br />

5. Porque <strong>en</strong> la iglesia dic<strong>en</strong> que no se<br />

debe<br />

6. Otra (especifique) ___ salte a 49


47. ¿Cuál método utilizas<br />

Ahora hablemos del trabajo<br />

48.¿Antes de t<strong>en</strong>er este trabajo, tuviste otro<br />

trabajo<br />

1. Sí<br />

2. No _ salte a 49<br />

49. ¿Tu trabajo anterior de qué era<br />

1. <strong>Trabajo</strong> doméstico <strong>en</strong> otra casa <strong>en</strong> la<br />

misma ciudad<br />

2. <strong>Trabajo</strong> doméstico <strong>en</strong> su lugar de<br />

orig<strong>en</strong> (<strong>en</strong> el lugar de donde provi<strong>en</strong>e)<br />

3. Otro trabajo pagado no doméstico<br />

(especifique)___<br />

4. <strong>Trabajo</strong> familiar no remunerado <strong>en</strong> el<br />

campo<br />

5. <strong>Trabajo</strong> familiar no remunerado <strong>en</strong><br />

algún negocio familiar (especifique)___<br />

6. <strong>Trabajo</strong> doméstico <strong>en</strong> su familia<br />

7. Otro(especifique)___<br />

50.¿A qué edad empezaste a trabajar <strong>en</strong> tareas<br />

domésticas <strong>en</strong> tu casa___<br />

51. ¿Qué hacías___<br />

52. ¿A qué edad empezaste <strong>en</strong> el trabajo<br />

doméstico <strong>en</strong> casa aj<strong>en</strong>a<br />

53. ¿Por qué empezaste a trabajar<br />

1. Por problemas económicos de la<br />

familia<br />

2. Por problemas económicos tuyos<br />

3. Porque querías irte de tu casa<br />

4. Porque quería v<strong>en</strong>ir a la ciudad a<br />

estudiar<br />

5. Otras causa (especifique)___<br />

6. No sabe<br />

54. ¿Cuál fue la razón de que hayas empezado <strong>en</strong><br />

trabajo doméstico<br />

1. Es lo que sabías hacer<br />

2. Así t<strong>en</strong>ía casa y comida segura<br />

3. Me gusta<br />

4. Todos mis familiares a esto se dedican<br />

5. Me ord<strong>en</strong>aron que <strong>en</strong>trara a trabajar<br />

6. Otra (especifique)___<br />

55. ¿Cómo obtuviste este empleo<br />

1. Mi mamá me lo consiguió<br />

2. Me lo consiguió mi papá<br />

3. Me lo consiguió un familiar (no el papá<br />

ni la mamá)<br />

4. Qui<strong>en</strong> me ocupa es un familiar<br />

5. Una amiga me dijo del trabajo<br />

6. Una persona conocida del (de la)<br />

patrón(a) le consiguió el trabajo<br />

7. Yo misma/o busqué el trabajo<br />

8. Los patrones le propusieron el trabajo<br />

9. Otra forma ___<br />

56. ¿Sabes leer un m<strong>en</strong>saje<br />

1.Sí<br />

2.No<br />

57. ¿Sabes escribir un m<strong>en</strong>saje<br />

1.Sí<br />

2.No<br />

58. ¿Cuál fue el último grado o año que aprobaste<br />

<strong>en</strong> la escuela o colegio<br />

1. Ninguno<br />

2.Primaria Incompleta<br />

3.Primaria Completa<br />

4.Secundaria Incompleta<br />

5.Secundaria Completa<br />

6. Otro (Especifique)<br />

9. Ns/Nr<br />

59. ¿Actualm<strong>en</strong>te estás estudiando<br />

1.Sí<br />

2.No _salte a p. 63<br />

60. ¿Qué estudias<br />

1.Primaria<br />

2.Secundaria ciclo básica<br />

3.Secundaria Carrera<br />

4.Superior ___<br />

5. Curso de capacitación laboral<br />

(Especifique)___<br />

6. Otro ¿Cuál___<br />

61. ¿Qué días y <strong>en</strong> qué horario vas a estudiar<br />

61.1 Lunes<br />

61.2 Martes<br />

61.3 Miércoles<br />

61.4 Jueves<br />

61.5 Viernes<br />

61.6 sábados y/o domingos<br />

151<br />

ANEXOS


61.7 Otra situación (especifique)<br />

61.9 N.R<br />

_salte a p. 66<br />

62.¿Por qué no estás estudiando<br />

1. No ti<strong>en</strong>e tiempo<br />

2. Los patronos no la/lo dejan<br />

3. No quiere estudiar, no le interesa<br />

4. No ti<strong>en</strong>e recursos<br />

5. Le queda muy lejos el c<strong>en</strong>tro de<br />

estudio<br />

6.Es peligroso salir a estudiar <strong>en</strong> la noche<br />

7. Otra situación___<br />

9.No sabe.<br />

68.¿Cuándo te <strong>en</strong>fermas cómo te curas<br />

1. Con remedios casero<br />

2. Vas al C<strong>en</strong>tro de salud<br />

3. Ves a Médico privado<br />

4. Otro (especifique)___<br />

9.N.A.<br />

69. ¿Quién paga tus gastos de salud (consulta,<br />

medicinas, transporte)<br />

1. Lo paga sola/o<br />

2. Los patrones<br />

3. Algui<strong>en</strong> de tu familia<br />

4. Otra situación___<br />

9.N.A<br />

152<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

63.¿Te gustaría estudiar o capacitarte <strong>en</strong> algún<br />

oficio<br />

1.Sí<br />

2.No _salte a p. 66<br />

64 ¿En qué te gustaría capacitarte o que quisieras<br />

estudiar<br />

Hablemos de tu salud<br />

65. ¿Cómo te si<strong>en</strong>tes de ánimo<br />

65.1. Bi<strong>en</strong><br />

65.2. Triste<br />

65.3. Enojada(o)<br />

65.4. Muy sola<br />

65.5. Otro s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

65.6. N/C, no sabe<br />

66. ¿Cómo te si<strong>en</strong>tes de salud<br />

66.1 Ti<strong>en</strong>es Dolores <strong>en</strong> la espalda,<br />

brazos, piernas, pies<br />

66.2 Fiebre, gripe, dolor de garganta, tos<br />

66.3 Dolor de estómago, diarrea<br />

66.4 (para mujeres) Problemas con<br />

m<strong>en</strong>struación o flujo<br />

66.5 Otro:<br />

(Si respondió afirmativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> alguno<br />

de los malestares anotados <strong>en</strong> el cuadro,<br />

haga la p. 67, si no salte a 68).<br />

67.¿<strong>El</strong> malestar <strong>en</strong> tu salud es por el trabajo<br />

doméstico que haces<br />

1.Sí<br />

2.No<br />

Si ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os de 12 años salte a la pregunta 75<br />

70.¿Has t<strong>en</strong>ido alguna <strong>en</strong>fermedad de<br />

transmisión sexual<br />

1.Sí<br />

2.No _salte a p. 72<br />

71. ¿Cuál___<br />

72.¿Has recibido alguna consejería sobre VIH<br />

SIDA<br />

1.Sí<br />

2.No<br />

73. ¿Has recibido consejería sobre planificación<br />

familiar<br />

1.Sí<br />

2.No<br />

Hablemos de tu trabajo actual<br />

74. ¿Cuántas personas mayores de 12 años viv<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el hogar donde trabajas<br />

75.¿Cuántas personas m<strong>en</strong>ores de 12 años viv<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> ese hogar<br />

76.¿En la casa donde trabajas ti<strong>en</strong>es que acarrear<br />

agua <br />

1.Sí<br />

2.No<br />

77. ¿Cuántos cuartos ti<strong>en</strong>e la casa <strong>en</strong> total<br />

(contando cocina y pasillos) donde trabajas


78. ¿Ti<strong>en</strong>e patio la casa donde trabajas<br />

1.Sí<br />

2.No<br />

79. ¿Ti<strong>en</strong>e jardín la casa donde trabajas<br />

1.Sí<br />

2.No<br />

80.Dime que aparatos hay <strong>en</strong> la casa donde<br />

trabajas y qui<strong>en</strong> los usa:<br />

80.1 Lavadora<br />

80.2 Licuadora<br />

80.3 Plancha eléctrica<br />

80.4. Aspiradora<br />

80.5. Máquina lavaplatos<br />

80.6. Secadora de ropa<br />

80.7. Microondas<br />

80.8 Refrigeradora<br />

80.9 Estufa eléctrica o de gas butano<br />

80.10 Fogón de leña<br />

81.¿Cuántas horas trabajas al día<br />

82.¿Cuántas horas duermes cada día<br />

87.7 Acarrear agua<br />

87.8 Hacer mandados<br />

87.9 Lavar automóvil<br />

87.10 Ayuda <strong>en</strong> actividades productivas<br />

de la familia<br />

87.11 Cuidar algún <strong>en</strong>fermo o anciano<br />

87.12 Cuidar niños <strong>en</strong>tre 6 y 12 años<br />

87.13 Cuidar niños m<strong>en</strong>ores de 6 años<br />

Si respondió SI, pase a p. 88, si No salte a<br />

89<br />

88. ¿Qué tareas haces para cuidar a los m<strong>en</strong>ores<br />

de 6 años<br />

88.1 Les prepara sus alim<strong>en</strong>tos<br />

88.2 Les da de comer<br />

88.3 Cambia pañales<br />

88.4 Los baña<br />

88.5 Los hace dormir<br />

88.6 Los cuida mi<strong>en</strong>tras juegan y/o<br />

<strong>en</strong>treti<strong>en</strong>e<br />

88.7 Los lleva al kinder o guardería<br />

88.8 Los lleva a jugar fuera de la casa<br />

88.9 Lava los pañales y otra ropa a mano<br />

88.10 Otra:<br />

153<br />

83. ¿Cuánto tiempo descansas durante un día<br />

normal de trabajo___<br />

84.¿A qué hora te levantas<br />

85.¿A qué hora te vas a dormir<br />

86. ¿Cuántos días libres ti<strong>en</strong>es<br />

1 A la semana___<br />

2 Al mes ___<br />

3 Al año___(vacaciones)<br />

87. ¿Dime cuáles de las actividades domésticas<br />

del hogar realizas<br />

Anote Sí o No<br />

¿Alguna persona de la familia realiza<br />

alguna de estas tareas <strong>en</strong> ese hogar<br />

¿En ese hogar hay alguna o algunas otras<br />

trabajadoras/es que realiza alguna de<br />

estas tareas<br />

87.1 Limpieza g<strong>en</strong>eral de la casa<br />

87.2 Lavar la cocina<br />

87.3 Lavar la ropa de toda la familia<br />

87.4 Lavar la ropa sólo de los niños<br />

87.5 Planchar la ropa<br />

87.6 Hacer la comida<br />

89.¿Cuánto es el salario que te pagan <strong>en</strong><br />

dinero___<br />

90. ¿Cada cuando te pagan esa cantidad<br />

1. M<strong>en</strong>sual<br />

2. Semanal<br />

3. Por jornada<br />

91. ¿Además del salario, recibes algún otro<br />

b<strong>en</strong>eficio<br />

91.1 Vacaciones pagadas<br />

91.2 Treceavo salario (aguinaldo)<br />

91.3 Catorceavo salario (aguinaldo)<br />

91.4 Le compran la ropa que necesita<br />

91.5 Le pagan el transporte<br />

91.6 Le pagan los gastos de educación<br />

(matrícula, libros, etc.)<br />

91.7 Le pagan los gastos de salud<br />

(médico, medicinas, etc).<br />

91.8 Otros (especifique)<br />

92.¿En la casa donde trabajas te tratan bi<strong>en</strong><br />

1. Sí<br />

2. No<br />

93. ¿Por qué___<br />

ANEXOS


154<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

94.¿Has recibido algún apoyo especial de la<br />

familia donde trabajas<br />

1.No<br />

2. Sí<br />

94 a. ¿Qué apoyo<br />

95. ¿En qué gastas tu salario<br />

95.1 Comida<br />

95.2 Ropa<br />

95.3 Transporte<br />

95.4 Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de su/s hijas/os<br />

95.5 Ayudas a tu familia<br />

95.6 Estudio<br />

95.7 Ahorras<br />

95.8 Otros (especifique)<br />

96. ¿Cuáles son las tres tareas que haces <strong>en</strong> el<br />

trabajo que más te disgustan y dime ¿Por qué<br />

96.1___Por peligrosa___ Por<br />

cansada___Por aburrida___<br />

96.2 ___Por peligrosa___ Por<br />

cansada___Por aburrida___<br />

96.3 ___Por peligrosa___ Por<br />

cansada___Por aburrida___<br />

97. ¿Cuáles son las tres tareas que haces <strong>en</strong> el<br />

trabajo que más te gustan<br />

97.1 ___¿Por qué ___<br />

97.2 ___¿Por qué ___<br />

97.3 ___¿Por qué ___<br />

98. ¿En este trabajo alguna vez tuviste alguno de<br />

los accid<strong>en</strong>tes que te voy a m<strong>en</strong>cionar y que fue<br />

grave<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1. Quemadura<br />

2. Cortadura<br />

3. Fractura de huesos<br />

4. Golpes o contusiones<br />

5. Otro (especifique)<br />

99.¿Dónde duermes y guardas tus cosas <strong>en</strong> la<br />

casa <strong>en</strong> que trabajas<br />

1. Un cuarto con baño sólo para ti<br />

2. Un cuarto compartido<br />

3. Otro lugar de la casa que puedes cerrar<br />

de noche<br />

4. Otro (especifica)___<br />

_ 9. N.c, no vive <strong>en</strong> la casa donde trabaja<br />

100.En la casa donde trabajas:<br />

100.1 Te permit<strong>en</strong> ver T.V.<br />

100.2 Te permit<strong>en</strong> escuchar radio<br />

100.3 Comes de la misma comida que la<br />

familia<br />

100.4 Comes sufici<strong>en</strong>te<br />

100.5 Puedes usar el baño librem<strong>en</strong>te<br />

100.6 Si se te rompe algo de la casa, te lo<br />

cobran<br />

100.7 Te permit<strong>en</strong> recibir llamadas<br />

telefónicas<br />

100.9 Te permit<strong>en</strong> llamar por teléfono<br />

101. ¿Con qué personas te relacionas <strong>en</strong> tus días<br />

libres<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1. Familiares<br />

2. Amigas(os) de su lugar de orig<strong>en</strong> o<br />

barrio<br />

3. Amigas(os) que hac<strong>en</strong> su mismo<br />

trabajo<br />

4. Grupo de la iglesia<br />

5. Familia con la que trabaja<br />

6. Novio, pareja<br />

7. Otra(s)___<br />

8.No sale<br />

102. ¿Qué haces <strong>en</strong> tu tiempo libre<br />

(anote todas las opciones que le indiqu<strong>en</strong>)<br />

1. Visitas a tu familia<br />

2. Te quedas <strong>en</strong> la casa donde trabaja<br />

3. Sales con sus amigas/os<br />

4. Vas a la iglesia<br />

5. Estudias<br />

6. Recibes capacitación laboral<br />

7. Otra (especifique)___<br />

103. ¿Has recibido apoyo o te has vinculado con<br />

alguna institución u organización<br />

1. No _salte a p. 105<br />

2. Organización que trabaja con niñez<br />

3. Organización de mujeres<br />

4. Organización de derechos humanos<br />

5. Secretaría de <strong>Trabajo</strong><br />

6. Programa de la Secretaría de Salud<br />

7. Iglesias<br />

8.Otra (especifique)___


104. ¿Qué tipo de apoyo has recibido de las<br />

instituciones<br />

1. Capacitación<br />

2. At<strong>en</strong>ción legal<br />

3. At<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud<br />

4. Apoyo emocional<br />

5. Apoyo económico<br />

6. Otro (especifique)___<br />

105.¿Estás informada(o) sobre tus derechos<br />

laborales<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 107<br />

106. ¿Podrías señalar tres derechos laborales<br />

1___<br />

2___<br />

3___<br />

107. ¿Estás informada(o) sobre tus derechos<br />

humanos<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 109<br />

108 ¿Podrías señalar tres derechos humanos<br />

1___<br />

2___<br />

3___<br />

109. ¿Alguna vez te ha golpeado (golpes, patadas,<br />

puñetazos, otros) algún miembro del hogar<br />

donde trabajas<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 111<br />

110. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia te han golpeado<br />

1. Sólo una vez<br />

2. Algunas veces<br />

3. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

4. N/R<br />

111. ¿Algún miembro del hogar donde trabajas te<br />

of<strong>en</strong>de o te dice cosas que te molestan mucho,<br />

como gritos, insultos, te dic<strong>en</strong> que no sirves para<br />

nada<br />

1. Sí<br />

2. No _salte a 113<br />

112. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia<br />

1. Una vez<br />

2. Algunas veces<br />

3. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

4. N/R<br />

113.¿Has sufrido alguna forma de abuso sexual de<br />

parte de algún miembro de la familia donde<br />

trabajas<br />

1. No _salte a 115<br />

2. Sí, acoso sexual (verbal, manoseo)<br />

3. Abuso<br />

4. Violación<br />

5. N/R<br />

114. La agresión sexual sucedió<br />

1. Una sola vez<br />

2. De dos a tres veces<br />

3. Más de tres veces<br />

115.¿Le contaste a algui<strong>en</strong> lo que te sucedió<br />

1.Sí _(pase a p.116)<br />

2.No _(pase a p.117)<br />

116 ¿A quién le contaste<br />

117 ¿Qué pasó cuando le contaste _ pase a p.119<br />

118 ¿Por qué no le dijiste a nadie<br />

119. ¿Qué te gustaría hacer cuando seas mayor,<br />

como te ves <strong>en</strong> el futuro ___<br />

155<br />

ANEXOS


156<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

CUESTIONARIO 2<br />

ENTREVISTA A EMPLEADORES DE NIÑAS, LOS<br />

NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES<br />

DOMÉSTICOS<br />

OIT-IPEC, CEM-H, 2002<br />

Cuestionario No.___<br />

Fecha:___<br />

Nombre del <strong>en</strong>trevistador/a___<br />

Nombre de la persona <strong>en</strong>trevistada___<br />

Dirección___<br />

INTRODUCCIÓN A LA ENTREVISTA<br />

“Somos personas que trabajamos con el C<strong>en</strong>tro de<br />

Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong>, CEM-H y estamos<br />

haci<strong>en</strong>do una investigación sobre niñas, niñas y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes trabajadores domésticos <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>.<br />

Quisiéramos solicitar su colaboración y le<br />

agradeceríamos si nos pudieras brindar información<br />

muy útil para nuestro estudio. (La <strong>en</strong>trevista va<br />

dirigida a el o la jefa de hogar o su cónyuge, de<br />

hogares previam<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificados que emplean<br />

niñas o niños)<br />

I. DATOS GENERALES<br />

1.Ciudad<br />

1. Tegucigalpa<br />

2. San Pedro Sula<br />

2. Sexo (anote sexo sin preguntar)<br />

1.Fem<strong>en</strong>ino<br />

2.Masculino<br />

3.Edad___<br />

4. ¿Cuál es su estado civil<br />

1. Soltero/a<br />

2. Casado<br />

3. Unión libre<br />

4. Separado/a<br />

5. Divorciado/a<br />

6. Viudo/a<br />

0.S/d<br />

5. ¿Cuál es su último año de educación aprobado<br />

1. Primaria incompleta<br />

2. Primaria completa<br />

3. Educación media incompleta<br />

4. Educación media completa<br />

5. Universitaria incompleta<br />

6. Universitaria completa<br />

7. Capacitación técnica laboral___<br />

8. Otra (epecifique)___<br />

6. ¿Ti<strong>en</strong>e algún título de educación media,<br />

universitaria o técnica ¿Cuál. ___<br />

7. ¿Cuál es su trabajo actual___<br />

1. Profesional, técnico, y ocupaciones<br />

afines<br />

2. Director, ger<strong>en</strong>te<br />

3. Empleado de oficina<br />

4. Comerciante o v<strong>en</strong>dedor<br />

5. Agricultor, ganadero o trabajador<br />

agrícola<br />

6. Conductor de medios de transporte<br />

7. Trabajador <strong>en</strong> industria textil,<br />

albañilería, mecánica u otra.<br />

8. Servicios<br />

9. Ama de casa<br />

10. No trabaja<br />

11. N/C<br />

8.<strong>El</strong> ingreso promedio m<strong>en</strong>sual de su familia es<br />

de:<br />

1. M<strong>en</strong>os de 5000<br />

2. De 5,000 a 10,000<br />

3. De 10,000 a 15,000<br />

4. De 15,000 a 20,000<br />

5. Más de 20,000<br />

6. No responde<br />

9. ¿Cuántas personas viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> su hogar___<br />

10.¿Me puede nombrar a todas las personas que<br />

viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> su hogar y lo que hac<strong>en</strong><br />

10.1 Nombre<br />

10.2 Relación de par<strong>en</strong>tesco con el/la<br />

<strong>en</strong>trevistada<br />

10.3 Edad<br />

10.4 Sexo<br />

10.5 ¿Va a la escuela o colegio<br />

1.Sí 2.No<br />

10.6 ¿Trabaja<br />

1.Sí 2.No<br />

(Persona <strong>en</strong>trevistada)


II. TRABAJO DOMÉSTICO INFANTIL<br />

11. ¿Cuánto tiempo hace que la chica/o trabaja <strong>en</strong><br />

este hogar<br />

1. M<strong>en</strong>os de un mes<br />

2. De dos a seis meses<br />

3. Más de seis meses a un año<br />

4. Más de un año<br />

12. ¿Cómo llegó a trabajar a este hogar<br />

1. Llegó a pedir trabajo por su cu<strong>en</strong>ta<br />

2. Una persona conocida la/lo<br />

recom<strong>en</strong>dó<br />

3. Conocían a la familia de la/el m<strong>en</strong>or<br />

4. La contactaron a través de una ag<strong>en</strong>cia<br />

o persona intermediaria<br />

5. Es una pari<strong>en</strong>ta cercana o lejana<br />

6. Otra situación___<br />

13. ¿Por qué decidió emplear a la/el chica/o <strong>en</strong><br />

lugar de una persona mayor de 18 años___<br />

14. ¿Ti<strong>en</strong>e relación con la familia de la chica/o<br />

1. Sí, frecu<strong>en</strong>te<br />

2. Poca relación<br />

3. Los conoce pero no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ninguna<br />

relación<br />

4. No los conoce, no se relacionan<br />

15.¿Ha establecido algún compromiso con la<br />

familia de la chica/o<br />

1.No<br />

2. Sí, ponerla/o a estudiar<br />

3. Enviarle una parte o todo el salario a la<br />

familia<br />

4. Aum<strong>en</strong>tarle el salario después de un<br />

tiempo de trabajo<br />

5. Conseguirle un trabajo mejor <strong>en</strong> la<br />

ciudad<br />

6. Darle permiso de ir a su casa<br />

periódicam<strong>en</strong>te<br />

7. Otra___<br />

III. CONDICIONES DE TRABAJO<br />

16. ¿La chica/o trabaja con dormida ad<strong>en</strong>tro<br />

1.Sí 2.No<br />

(si dice que no pase a preg. 18)<br />

17. ¿Dónde duerme<br />

1. Cuarto con baño para trabajadora<br />

2. Cuarto compartido<br />

3. Otro lugar de la casa que se puede<br />

cerrar<br />

4. Otro ___<br />

18. ¿Qué tareas hace la/el chica/o <strong>en</strong> la casa<br />

18.1. Asea la casa<br />

18.2. Lava la ropa de toda la familia a<br />

mano<br />

18.3. Plancha la ropa de toda la familia<br />

18.4. Cocina para toda la familia<br />

18.5. Lava la cocina<br />

18.6. Cuida niños/as m<strong>en</strong>ores de 6 años<br />

18.7 Cuida niños/as <strong>en</strong>tre 6 y 12 años<br />

18.8. Hace mandados<br />

18.9. Ayuda <strong>en</strong> actividades productivas<br />

de la familia (especifique)___<br />

18.10 Otros quehaceres___<br />

(Si no cuida niños/as m<strong>en</strong>ores de 6 años<br />

pase a la pregunta 20)<br />

19. ¿Qué tareas hace para el cuidado de las/los<br />

chicass/as m<strong>en</strong>ores de 6 años<br />

19.1 Prepara alim<strong>en</strong>tos<br />

19.2 Les da de comer<br />

19.3 Baña, asea y cambia pañales y ropa<br />

19.4. Los hace dormir<br />

19.5 Los lleva al kinder o guardería (o al<br />

bus)<br />

19.6. Los cuida mi<strong>en</strong>tras juegan y/o<br />

<strong>en</strong>treti<strong>en</strong>e<br />

19.7. Plancha la ropa de las/os niños/as<br />

19.8. Los lleva a jugar o pasear fuera de la<br />

casa<br />

19.9. Lava pañales a mano y/o la ropa de<br />

las/os niñas/os<br />

19.10 Otra (especifique)___<br />

20. ¿En su casa la/el chica/o realiza alguna de las<br />

sigui<strong>en</strong>tes tareas.<br />

21.1 Trabaja con planchas u otro equipo<br />

<strong>en</strong> condiciones de mucho calor<br />

21.2 Trabaja <strong>en</strong> condiciones de mucho<br />

frío<br />

21.3 Trabaja con instrum<strong>en</strong>tos o<br />

herrami<strong>en</strong>tas cortantes, y/o peligrosas<br />

21.4 Transporta cargas pesadas<br />

21.5 Hace toda la jornada la misma tarea<br />

21.6 Se queda sola <strong>en</strong> la casa con<br />

niñas/os m<strong>en</strong>ores de 6 años todos o<br />

varios días a la semana<br />

157<br />

ANEXOS


158<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

21.7 Otra (especifique)___<br />

22.¿A qué hora empieza la jornada de trabajo<br />

1. Entre 4 pm y 5 pm<br />

2. Entre 5 pm y 6 pm<br />

3. Entre 6 pm y 7 pm<br />

4. Entre 7 pm y 8 pm<br />

5. Entre 8 pm y 9 pm<br />

6. Otra (especifique)___<br />

23.¿A qué hora termina la jornada de trabajo<br />

1. Entre 4 pm y 5 pm<br />

2. Entre 5 pm y 6 pm<br />

3. Entre 6 pm y 7 pm<br />

4. Entre 7 pm y 8 pm<br />

5. Entre 8 pm y 9 pm<br />

6. Entre 9 pm y 10 pm<br />

7. Más de las 10 pm<br />

24. ¿Cuántas horas trabaja durante la jornada ___<br />

25.¿Cuánto tiempo de descanso ti<strong>en</strong>e durante la<br />

jornada de trabajo ___<br />

26.¿Cuántos días libres a la semana___<br />

27.¿Cuántos días libres al mes___<br />

28.¿Ti<strong>en</strong>e días feriados al año ¿Cuántos días___<br />

29.¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> vacaciones anuales ¿Cuántos<br />

días___<br />

30. <strong>El</strong> salario que recibe es:<br />

1.En dinero<br />

2. En especies ___<br />

3. Una parte <strong>en</strong> dinero y otra <strong>en</strong><br />

especie___<br />

31.¿Que se considera pago <strong>en</strong> especie<br />

1. La alim<strong>en</strong>tación<br />

2. <strong>El</strong> alojami<strong>en</strong>to<br />

3. La vestim<strong>en</strong>ta<br />

4. <strong>El</strong> pago de los costos de educación<br />

5. <strong>El</strong> pago de los costos de salud<br />

6. Otros, especifique___<br />

32. ¿Cuánto le paga Lps.___<br />

33. <strong>El</strong> salario que recibe es:<br />

1. M<strong>en</strong>sual<br />

2. Semanal<br />

3. Por jornada<br />

34. ¿Recibe otros ingresos¿Cuáles<br />

34.1.Horas extras (horas fuera de la<br />

jornada de trabajo establecida)<br />

34.2. Treceavo salario<br />

34.3. Catorceavo salario<br />

34.4. Vacaciones<br />

34.5. Otro (especifique)___<br />

35. ¿En su casa la/el chica/o utiliza para realizar el<br />

trabajo doméstico<br />

35.1. Lavadora<br />

35.2. Aspiradora<br />

35.3. Máquina lavaplatos<br />

35.4. Secadora de ropa<br />

35.5. Microonda<br />

35.6. Refrigeradora<br />

35.7. Estufa eléctrica o de gas butano<br />

36. ¿Había contratado antes a una/un chica/o para<br />

hacer el trabajo doméstico<br />

1. No<br />

2. Sí, una vez<br />

3. Sí, más de una<br />

(Si la respuesta es no, pase a la Preg.38)<br />

37. ¿Por qué se fue la última<br />

1. La/o despidieron<br />

2. Se fue con el novio/a<br />

3. Se fue porque quiso<br />

4. Por motivos familiares<br />

5. Estaba embarazada<br />

6. Encontró otro trabajo mejor<br />

7. Otra (especifique)___<br />

38. ¿La/el chica/o ti<strong>en</strong>e permiso para<br />

38.1 Recibir a sus familiares cuando la/lo<br />

visitan<br />

38.2 Recibir visitas de sus amigas y<br />

amigos<br />

38.3 Recibir visitas de su novio<br />

38.4 Salir de la casa <strong>en</strong> su tiempo libre<br />

38.5 Ir a visitar a su familia <strong>en</strong> su tiempo<br />

libre<br />

38.6 Ir a visitar a sus amigas/os<br />

38.7 Salir con su novio<br />

38.8 Conocer y socializar con otras/os


niñas/os del v<strong>en</strong>cindario<br />

38.9. Otro, especifique___<br />

39.¿Por faltas <strong>en</strong> el trabajo o personales la/el<br />

chica/o recibe<br />

1. Llamado de at<strong>en</strong>ción verbal<br />

2. Restricción de permisos para salir<br />

3. Restricción de permiso para ir a visitar<br />

a su familia<br />

4. Castigos físicos<br />

4. Otro (especifique)___<br />

46.¿Usted está de acuerdo <strong>en</strong> que las niñas/os y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores de 18 años se emple<strong>en</strong><br />

como trabajadoras/es domésticas/os ¿Por qué<br />

___<br />

40. ¿Usted considera que <strong>en</strong> su casa a la/el chica/o<br />

se le trata<br />

1. Muy bi<strong>en</strong><br />

2. Bi<strong>en</strong><br />

3. Regular<br />

4. Mal<br />

159<br />

IV. FACILIDADES Y APOYOS BRINDADOS A LA<br />

NIÑA O NIÑO<br />

41. Trabajando <strong>en</strong> su hogar la chica/o recibe<br />

apoyo para:<br />

41.1 Le dan permiso para ir a estudiar o<br />

capacitarse los días de semana<br />

41.2 Cubr<strong>en</strong> gastos de salud<br />

41.3 Cubr<strong>en</strong> gastos de educación<br />

41.4 Cubr<strong>en</strong> gastos de vestim<strong>en</strong>ta<br />

41.5 Cubr<strong>en</strong> gastos de recreación<br />

41.6. Otros (especifique)___<br />

ANEXOS<br />

V. CONOCIMIENTO SOBRE LEYES<br />

42.¿Usted conoce algún conv<strong>en</strong>io internacional<br />

que proteja los derechos de las niñas y niños<br />

tabajadores¿Cuáles___<br />

43.¿Usted conoce las leyes de protección a la<br />

niñez <strong>en</strong> el país ¿Cuáles___<br />

44.¿Usted conoce las leyes que proteg<strong>en</strong> los<br />

derechos laborales de las niñas/os <strong>en</strong> el país<br />

¿Cuáles___<br />

VI OPINIÓN SOBRE EL TRABAJO INFANTIL<br />

45.¿Usted está de acuerdo <strong>en</strong> que las niñas/os y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores de 18 años trabaj<strong>en</strong> ¿Por<br />

qué ___


CUESTIONARIO 3<br />

ENTREVISTA A FAMILIARES DE NIÑAS, NIÑOS Y<br />

ADOLESCENTES TRABAJADORES DOMÉSTICOS<br />

OIT-IPEC, CEM-H, 2002<br />

3. Unión libre<br />

4. Separado/a<br />

5. Divorciado/a<br />

6. Viudo/a<br />

7.N/R<br />

160<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

Cuestionario No.___<br />

Fecha:___<br />

Nombre del <strong>en</strong>trevistador/a___<br />

Nombre de la persona <strong>en</strong>trevistada___<br />

Dirección___<br />

Nombre de la niña(o) trabajadora<br />

doméstica___<br />

Realizar la <strong>en</strong>trevista a la madre, el padre o la<br />

persona responsable de la chica/o trabajadora<br />

doméstica.<br />

INTRODUCCIÓN A LA ENTREVISTA<br />

“Somos personas que trabajamos con el C<strong>en</strong>tro de<br />

Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong>, CEM-H y estamos<br />

haci<strong>en</strong>do un estudio sobre las niñas, niños y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes trabajadores domésticos <strong>en</strong> hogares<br />

de terceros <strong>en</strong> <strong>Honduras</strong>. Quisiéramos solicitar su<br />

colaboración y le agradeceríamos si nos pudiera<br />

brindar información muy útil para nuestro estudio.<br />

DATOS GENERALES<br />

1.Comunidad, municipio y departam<strong>en</strong>to ___<br />

2. Sexo de la persona <strong>en</strong>trevistada<br />

3.Edad___<br />

1.Fem<strong>en</strong>ino<br />

2.Masculino<br />

4. Relación de par<strong>en</strong>tesco con la/el chica/o<br />

trabajadora doméstica <strong>en</strong> hogar de terceros<br />

1. Madre<br />

2. Padre<br />

3. Hermana<br />

4. Tía<br />

5. Abuela<br />

6. Otro pari<strong>en</strong>te___<br />

5. ¿Cuál es su estado civil<br />

1. Soltero/a<br />

2. Casado<br />

_<br />

_<br />

6. ¿Cuál es su último año de educación aprobado<br />

1. Primaria incompleta<br />

2. Primaria completa<br />

3. Educación media incompleta<br />

4. Educación media completa<br />

5. Universitaria incompleta<br />

6. Universitaria completa<br />

7. Capacitación técnica laboral___<br />

8. Otra (epecifique)___<br />

7. ¿Cuál es su trabajo actual<br />

12. Profesional, técnico, y ocupaciones<br />

afines<br />

13. Director, ger<strong>en</strong>te<br />

14. Empleado de oficina<br />

15. Comerciante o v<strong>en</strong>dedor<br />

16. Agricultor, ganadero o trabajador<br />

agrícola<br />

17. Conductor de medios de transporte<br />

18. Trabajador <strong>en</strong> industria textil,<br />

albañilería, mecánica u otra.<br />

19. Servicios<br />

20. Otro<br />

21. No trabaja<br />

22. Ama de casa<br />

12. N/R<br />

I. PERFIL SOCIO ECONÓMICO DE LA FAMILIA<br />

8.¿Que personas que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> su hogar<br />

(incluy<strong>en</strong>do a la/el chica/o trabajadora doméstica<br />

si vive <strong>en</strong> el hogar)<br />

Nombre ¿Qué relación de par<strong>en</strong>tesco<br />

ti<strong>en</strong>e con el/la jefe/a de hogar<br />

Edad<br />

Sexo<br />

¿Va a la escuela o colegio<br />

1.Sí 2.No<br />

¿Trabaja<br />

1.Sí 2.No<br />

(Persona <strong>en</strong>trevistada)<br />

9. Número de chicas(os) m<strong>en</strong>ores de catorce años<br />

que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el hogar___


10.Número de chicas(os) de 14 a 17 que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

el hogar___<br />

11.Número de personas que aportan ingresos y<br />

viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el hogar:<br />

M<strong>en</strong>ores de 18 años: Mujeres___<br />

Hombres___<br />

De 18 y más años: Mujeres___<br />

Hombres___<br />

12. ¿Esta familia recibe ingresos de otros<br />

pari<strong>en</strong>tes que no viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el hogar<br />

1. No<br />

2. Sí, de la niña que trabaja como<br />

doméstica <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

3. De otra(s) niña o niño que viv<strong>en</strong> y<br />

trabajan <strong>en</strong> otra ciudad o área rural<br />

4. De otros(as) pari<strong>en</strong>tes adultos que<br />

viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el país<br />

5. Recib<strong>en</strong> remesas de pari<strong>en</strong>tes que<br />

viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el extanjero<br />

6.N/R<br />

7. Otra situación___<br />

17. ¿Ti<strong>en</strong>e luz eléctrica <strong>en</strong> la casa<br />

1. Sí<br />

2. No, <strong>en</strong> la comunidad hay pero no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

3. No, <strong>en</strong> la comunidad no hay<br />

4. Otra situación___<br />

18. ¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> servicio sanitario<br />

1. Letrina de pozo<br />

2. Letrina lavable<br />

3. Servicio sanitario<br />

4. No ti<strong>en</strong>e<br />

19. La vivi<strong>en</strong>da está <strong>en</strong>:<br />

1. Bu<strong>en</strong> estado<br />

2. Regular<br />

3. Mal estado<br />

4. N/R<br />

II. TRABAJO DOMÉSTICO INFANTIL<br />

161<br />

13.Con todos los aportes de los familiares que<br />

trabajan y con los que <strong>en</strong>vían dinero, el ingreso<br />

promedio m<strong>en</strong>sual de su familia es de:<br />

1. M<strong>en</strong>os de 1000 Lps<br />

2. De 1000 a 3000 Lps.<br />

3. De 3001 a 5000 Lps.<br />

2. De 5001 a 10,000 Lps.<br />

3. Más de 10,000 Lps.<br />

6. No responde<br />

14. ¿La casa donde viv<strong>en</strong> es<br />

1. Propia<br />

2. Alquilada<br />

3. Prestada<br />

4. Otra situación___<br />

15.¿Cuántos cuartos ti<strong>en</strong>e la vivi<strong>en</strong>da, incluy<strong>en</strong>do<br />

la cocina___<br />

16. ¿Cómo se abastec<strong>en</strong> de agua<br />

1. Llave <strong>en</strong> la casa o <strong>en</strong> el predio<br />

2. Llave pública<br />

3. Pozo con bomb a o manual <strong>en</strong> la casa<br />

4. Pozo con bomba o manual <strong>en</strong> la<br />

comunidad<br />

5. Río, ojo de agua, laguna u otra fu<strong>en</strong>te<br />

superficial<br />

6. Compran el agua<br />

20. ¿Cuántos años ti<strong>en</strong>e la chicas/o que trabaja <strong>en</strong><br />

oficios domésticos <strong>en</strong> hogares de terceros___<br />

21.¿Cuánto tiempo hace que está ocupada/o <strong>en</strong><br />

ese trabajo ___(Días, Meses, Años)<br />

22.¿<strong>El</strong>la/él había trabajado antes como<br />

empleada/o doméstica/o Sí___ No___<br />

23. ¿Alguna otra persona m<strong>en</strong>or de edad de la<br />

familia trabaja o ha trabajado como empleada<br />

doméstica <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

1. Sí, (especifique)___<br />

2. No<br />

24. ¿Alguna otra persona adulta de la familia<br />

trabaja o ha trabajado como empleada doméstica<br />

<strong>en</strong> hogares de terceros<br />

1. Sí<br />

2. No<br />

25. ¿Cómo se contactó la chica/o (o adolesc<strong>en</strong>te)<br />

con la familia empleadora<br />

1. <strong>El</strong>la/él de manera directa<br />

2. A través de un(a) familiar<br />

3. A través de una persona conocida<br />

4. Otra situación (especifique)___<br />

5.N/R<br />

ANEXOS


162<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

26. ¿Usted u otro miembro de esta familia ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

relación con la familia empleadora<br />

1. No<br />

2. Sí, van a la casa de la familia<br />

empleadora donde la/el niña/o trabaja<br />

3. Sí, se comunican por teléfono con la<br />

familia empleadora<br />

4. Sí, otra comunicación (especifique)___<br />

5.N/R<br />

27. ¿Cada cuánto vi<strong>en</strong>e la chica/o a ver a la<br />

familia<br />

1. Semanal o con mayor frecu<strong>en</strong>cia<br />

2. Tres o m<strong>en</strong>os veces al mes<br />

3. Entre dos a seis meses<br />

4. M<strong>en</strong>os de dos veces al año<br />

5. Otro (especifique)___<br />

28.¿Cada cuánto van a ver a la chica/o <strong>en</strong> la casa<br />

donde trabaja<br />

1. Nunca fueron<br />

2. Fueron una vez<br />

3. Pocas veces<br />

4. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

5. N/C<br />

29. Si nunca han ido ¿Por qué___<br />

30. ¿Las condiciones de trabajo de la chica/o son:<br />

1. Bu<strong>en</strong>as<br />

2. Regulares<br />

3. Malas<br />

4. No sabe<br />

5. N/C<br />

(Sí las condiciones de trabajo son malas o<br />

regulares)<br />

31¿Qué ha hecho la familia para tratar de mejorar<br />

las condiciones de trabajo de la niña/o___<br />

32.¿Cuál es el salario promedio m<strong>en</strong>sual que<br />

recibe la chica/o Lps.___<br />

33.¿Le <strong>en</strong>vía dinero a esta familia<br />

1. No<br />

2. Sí ¿Cuánto Lps___ (Semanal, M<strong>en</strong>sual,<br />

Anual)<br />

34. ¿En que utilizan el dinero que ella/él les <strong>en</strong>vía<br />

1. Sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la familia<br />

2. Sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los hijos de la<br />

niña/adolesc<strong>en</strong>tes trabajadora<br />

3. Lo inviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> la producción<br />

4. Otros usos<br />

5. N/R<br />

9. N/A<br />

III. HISTORIA FAMILIAR DE LA NIÑA/O<br />

TRABAJADORA DOMESTICA<br />

35. ¿La chica/o sabe leer<br />

1. Sí<br />

2. No<br />

3. No sabe, no está informada/o<br />

36. ¿La chica/o fue a la escuela<br />

1. Sí<br />

2. No ¿Por qué___<br />

37.¿Cuál es el último grado de educación que<br />

aprobó la chica/o<br />

1. Ningun<br />

2. Primaria incompleta<br />

3. Primaria completa<br />

4. Secundaria incompleta<br />

5. Secundaria completa<br />

6. Otro (especifique)___<br />

7. No sabe<br />

38. ¿<strong>El</strong>/ella ti<strong>en</strong>e hijos<br />

1. Sí, ¿cuántos___<br />

2. No<br />

3. No sabe<br />

(Si ti<strong>en</strong>e hijos)<br />

39.¿Quién cuida los hijos de ella/él<br />

1. Están con él/ella<br />

2. Los cuida esta familia<br />

3. Otra situación (especifique)___<br />

40. ¿A que edad la chica/o empezó a participar <strong>en</strong><br />

las labores domésticas de este hogar___<br />

41. ¿Qué tareas hacía<br />

41.1 Lavar ropa de la familia<br />

41.1 Cocinar comida<br />

41.3 Asear la casa<br />

41.4 Acarrear agua<br />

41.5 Cocinar y moler maíz<br />

41.6 Hacer tortillas<br />

41.7 Hacer mandados<br />

41.8 Cuidar niños/as m<strong>en</strong>ores


41.9 Ayudar <strong>en</strong> actividades productivas o<br />

de g<strong>en</strong>eración de ingreso de la<br />

familia___<br />

42. ¿Alguna vez la chica/o recibió castigos físicos<br />

1. No<br />

2. Sí, ¿por qué___<br />

43. ¿Alguna vez la chica/o fue víctima de abuso<br />

sexual de algún familiar o conocido<br />

1. No<br />

2. Sí<br />

3. No sabe<br />

44. ¿ Alguna vez la chica/o se fue de la casa ¿Por<br />

qué<br />

1. No se fue<br />

2. Se fue con el novio<br />

3. Porque se quiso ir a trabajar<br />

4. T<strong>en</strong>ía problemas con algún miembro<br />

de la familia<br />

5. Otra (especifique)___<br />

6. No sabe, no contesta<br />

163<br />

45.¿La chica/o ha t<strong>en</strong>ido problemas de salud<br />

¿Qué tipo de problemas<br />

1. No<br />

2. Sí, (especifique)___<br />

III. PERCEPCIONES SOBRE EL TRABAJO<br />

INFANTIL DOMÉSTICO<br />

ANEXOS<br />

46. Usted que opina respecto a <strong>en</strong> que sus hijas e<br />

hijos m<strong>en</strong>ores de 18 años trabaj<strong>en</strong>. ¿Por qué<br />

___<br />

47.¿Qué opina usted de que trabaj<strong>en</strong> como<br />

empleadas/os domésticas/as ¿Por qué ___<br />

IV. CONOCIMIENTO SOBRE LEYES<br />

48.¿Usted conoce algún conv<strong>en</strong>io internacional<br />

que proteja los derechos de las chicas/os<br />

tabajadores ¿Cuáles___<br />

49.¿Usted conoce las leyes de protección a la<br />

niñez <strong>en</strong> el país ¿Cuáles___<br />

50.¿Usted conoce las leyes que proteg<strong>en</strong> los<br />

derechos laborales de las chicas/os <strong>en</strong> el país<br />

¿Cuáles___


164<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

IVESTIGACION TABAJO INFANTIL DOMESTICO<br />

OIT-IPEC, CEMH, 2002<br />

Entrevista a Empleadas Domésticas y Ex Empleadas<br />

Domésticas que com<strong>en</strong>zaron a trabajar <strong>en</strong> la<br />

infancia como trabajadoras domésticas<br />

Nombre de la <strong>en</strong>trevistada:<br />

Perfil sociodemográfico<br />

1) ¿Cuántos años ti<strong>en</strong>e usted<br />

2) ¿Cuál es su último grado de escolaridad<br />

aprobado<br />

3) ¿Ti<strong>en</strong>e algún título profesional<br />

4) ¿Usted trabaja ¿En qué trabaja<br />

5) ¿Por cuánto tiempo trabajó o ha trabajado <strong>en</strong><br />

el servicio doméstico<br />

6) ¿A que edad empezó a trabajar <strong>en</strong> el servicio<br />

doméstico<br />

7) ¿Dónde nació usted<br />

8) ¿A qué edad se vino a vivir a esta ciudad<br />

9) ¿Por qué se vino a vivir a esta ciudad<br />

10) ¿Con qué personas se vino<br />

11) ¿Cuál es su estado civil actual<br />

12) ¿Ti<strong>en</strong>e hijos, cuántos, y de que edades<br />

13) ¿Con quién vive ahora<br />

Historia personal<br />

14) ¿Con quién vivió <strong>en</strong> su infancia<br />

15) ¿A qué edad empezó a trabajar <strong>en</strong> el servicio<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

16) ¿Empezó a trabajar <strong>en</strong> una casa <strong>en</strong> su pueblo<br />

o se fue a otra ciudad<br />

17) ¿Cuál fue la causa para que empezó a trabajar<br />

como empleada doméstica<br />

18) ¿Usted buscó el empleo, o fue alguna persona<br />

de su familia qui<strong>en</strong> le dijo que empezara <strong>en</strong> ese<br />

trabajo<br />

19) ¿Su familia era más pobre, igual o m<strong>en</strong>os<br />

pobre que la de su comunidad<br />

20) ¿Usted trabajaba con dormida ad<strong>en</strong>tro o<br />

afuera<br />

21) ¿Usted <strong>en</strong>viaba dinero a su familia cuando<br />

empezó a trabajar <strong>en</strong> el servicio doméstico<br />

22) ¿En la época que usted trabajó <strong>en</strong> el servicio<br />

doméstico si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>or de edad, considera que<br />

la trataron bi<strong>en</strong>,¿Por qué.<br />

23) ¿Algunas veces la trataron mal ¿Por qué<br />

24) ¿Considera que le pagaban lo justo¿Por qué<br />

25) ¿Considera que su jornada de trabajo era la<br />

adecuada¿Por qué<br />

26) ¿Le daban algunos b<strong>en</strong>eficios ¿Cuáles<br />

27) ¿Alguna vez recibió mal trato de palabra de<br />

parte de algún/a empleador/a o miembro de la<br />

familia<br />

28) ¿Alguna vez recibió mal trato físico de parte<br />

de algún/a empleador/a o miembro de la familia<br />

29) ¿Alguna vez sufrió acoso sexual, abuso sexual,<br />

de parte de los empleadores o de algún miembro<br />

de su familia<br />

30) ¿Cuáles fueron las peores experi<strong>en</strong>cias que le<br />

sucedieron como empleada doméstica si<strong>en</strong>do<br />

m<strong>en</strong>or de edad (m<strong>en</strong>or de 18 años)<br />

31) ¿Cuáles fueron las mejores experi<strong>en</strong>cias que le<br />

sucedieron como empleada doméstica si<strong>en</strong>do<br />

m<strong>en</strong>or de edad<br />

32) ¿En el tiempo <strong>en</strong> que trabajó como empleada<br />

doméstica si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>or de edad, usted estudió<br />

Si no estudió ¿por qué no estudió, y si estudió<br />

¿qué estudió<br />

33) ¿Los patrones le ayudaban <strong>en</strong> los gastos de<br />

los estudios ¿En qué la ayudaban<br />

34) ¿Usted podía visitar a su familia con<br />

frecu<strong>en</strong>cia<br />

35) ¿Le <strong>en</strong>viaba dinero a su familia¿Con qué<br />

frecu<strong>en</strong>cia<br />

36) ¿Usted quedó embarazada si<strong>en</strong>do empleada<br />

doméstica antes de los 18 años ¿Qué sucedió<br />

37) ¿Alguna vez sufrió algún accid<strong>en</strong>te de trabajo<br />

importante <strong>en</strong> el servicio doméstico si<strong>en</strong>do<br />

m<strong>en</strong>or de edad<br />

38) ¿En los lugares donde trabajó, le daban<br />

permiso para salir, para recibir visitas, para usar el<br />

teléfono, para visitar a su familia<br />

39) ¿Usted se sintió discriminada alguna vez<br />

trabajando como empleada doméstica si<strong>en</strong>do<br />

m<strong>en</strong>or de edad¿Por qué<br />

40) ¿Qué hubiera hecho usted de no haber<br />

empezado tan jov<strong>en</strong> a trabajar <strong>en</strong> el servicio<br />

doméstico<br />

Sólo para las ex-empleadas domésticas<br />

41) ¿A que edad cambió de trabajo<br />

42) ¿Por qué cambió de trabajo<br />

43) ¿Le va mejor <strong>en</strong> el trabajo que ti<strong>en</strong>e<br />

ahora¿Por qué<br />

44) ¿Cuál es su opinión sobre el trabajo<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros<br />

Sólo para las empleadas domésticas<br />

45) ¿Usted ha continuado <strong>en</strong> el trabajo<br />

doméstico¿Por qué


46) ¿Por qué no cambió de trabajo<br />

47) ¿Le va mejor <strong>en</strong> el trabajo doméstico ahora o<br />

cuando era m<strong>en</strong>or de edad¿Por qué<br />

48) ¿Cuál es su opinión sobre el trabajo<br />

doméstico¿Por qué<br />

Percepciones sobre el trabajo doméstico infantil<br />

49) ¿Cuáles cree usted que son las causas para<br />

que las familias <strong>en</strong>ví<strong>en</strong> a sus hijas jóv<strong>en</strong>es a<br />

trabajar a la ciudad como empleadas domésticas<br />

50) ¿Son más, igual o m<strong>en</strong>os pobres que las otras<br />

del lugar.<br />

51) ¿Las niñas y jov<strong>en</strong>citas se van a trabajar por su<br />

propio deseo, o es que sus familias las <strong>en</strong>vían.<br />

52) ¿Cuál es la edad promedio <strong>en</strong> que se van a<br />

trabajar las niñas/os y jov<strong>en</strong>citas como<br />

empleadas/os domésticas/os.<br />

53) ¿Se acostumbra también a que niños varones<br />

trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> casas <strong>en</strong> oficios domésticos ¿En qué<br />

trabajan estos niños ¿Conoc<strong>en</strong> algún niño o<br />

muchacho m<strong>en</strong>or de 17 años que se dedique a<br />

trabajar <strong>en</strong> alguna casa <strong>en</strong> Tegucigalpa o San<br />

Pedro Sula.<br />

54) ¿Qué b<strong>en</strong>eficio obti<strong>en</strong><strong>en</strong> las niñas y jov<strong>en</strong>citas<br />

cuando se van a trabajar <strong>en</strong> casas de la ciudad<br />

como empleadas domésticas.<br />

55) ¿Qué b<strong>en</strong>eficio obti<strong>en</strong><strong>en</strong> las familias de donde<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las hijas<br />

56) ¿Qué riesgos, dificultades o problemas<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tas las niñas/os y jov<strong>en</strong>citas que trabajan<br />

como empleadas/os domésticas/os <strong>en</strong> las<br />

ciudades.<br />

57) ¿Qué consecu<strong>en</strong>cias trae para la educación<br />

de las y los adolesc<strong>en</strong>tes y niñas/os el que<br />

trabaj<strong>en</strong> como empleadas/os domésticas/os.<br />

58) ¿Que sucede cuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos, regresan a<br />

sus lugares de orig<strong>en</strong> o se quedan <strong>en</strong> sus trabajos<br />

o <strong>en</strong> la ciudad.¿Qué hac<strong>en</strong> con los hijos<br />

59) ¿Qué harían las niñas/os y jov<strong>en</strong>citas si no<br />

estuvieran trabajando como empleadas/os<br />

domésticas/os<br />

60) ¿Qué cosas habría que hacer para evitar que<br />

las niñas/os se incorpor<strong>en</strong> al trabajo doméstico<br />

si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>ores de edad<br />

61) ¿Qué oportunidades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las niñas y<br />

jov<strong>en</strong>citas <strong>en</strong> su lugar de orig<strong>en</strong>¿Cuáles<br />

oportunidades habría que crear para que las<br />

niñas y niños no t<strong>en</strong>gan que incorporarse a<br />

temprana edad al trabajo doméstico<br />

165<br />

ANEXOS


166<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN RAPIDA SOBRE<br />

LAS NIÑAS Y NIÑOS TRABAJADORES<br />

DOMESTICOS Y FORMULACION DE<br />

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION<br />

Programa Internacional para la Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC)<br />

Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong> (OIT)<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong> (CEM-<br />

H), 2002<br />

GUÍA METODOLÓGICA GRUPOS FOCALES<br />

<strong>El</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios de la Mujer-<strong>Honduras</strong>, <strong>en</strong><br />

coordinación con el Programa Internacional para<br />

la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y la<br />

Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong>,OIT-IPEC,<br />

está realizando un estudio sobre el trabajo infantil<br />

doméstico <strong>en</strong> hogares de terceros. Les hemos<br />

invitado hoy para realizar un taller, para platicar<br />

sobre el tema del trabajo doméstico que realizan<br />

las niñas, niños y muchachas jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> casas de<br />

familias <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula, y sobre<br />

las motivaciones que las familias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para<br />

colocar a sus hijas <strong>en</strong> este tipo de trabajo.<br />

También nos interesa conocer sobre las ideas y<br />

conocimi<strong>en</strong>tos que las personas de las<br />

instituciones estatales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre esta situción.<br />

Les agredecemos mucho que ustedes estén aquí<br />

hoy, y esperamos que los resultados de este<br />

estudio b<strong>en</strong>eficiosos, para mejorar las condiciones<br />

de vida de las jóv<strong>en</strong>es y niñas que hoy están<br />

trabajando como empleadas domésticas <strong>en</strong><br />

hogares de terceros.<br />

En primer lugar, para iniciar este taller, vamos a<br />

pres<strong>en</strong>tarnos (hacer la pres<strong>en</strong>tación de las<br />

facilitadoras)<br />

Ahora les vamos a pedir que cada uno/a de los/as<br />

particiopantes que se pres<strong>en</strong>te, dici<strong>en</strong>do su<br />

nombre, la institución u organización que<br />

repres<strong>en</strong>ta, o el lugar de donde provi<strong>en</strong>e, y si son<br />

familiares de muchachas que trabajan <strong>en</strong><br />

Tegucigalpa como empleadas domésticas, o si <strong>en</strong><br />

el pasado alguna de ustedes trabajó como<br />

empleada doméstica fuera de este pueblo.<br />

Le pedimos autorización para utilizar esta<br />

grabadora, a fin de no perder el cont<strong>en</strong>ido de<br />

nuestra conversación de hoy, ya que será de<br />

mucha utilidad para la elaboración del estudio.<br />

Nos gustaría saber si <strong>en</strong> esta ciudad, o <strong>en</strong> las<br />

aldeas, es costumbre que niñas y muchachas<br />

<strong>en</strong>tre 12 y 17 años se coloqu<strong>en</strong> para trabajar con<br />

familias como empleadas domésticas. ¿Es<br />

frecu<strong>en</strong>te que se incorpor<strong>en</strong> niños a este tipo de<br />

trabajo.<br />

1. ¿Esas chicas se quedan trabajando <strong>en</strong> casas de<br />

aca, o se van a Tegucigalpa, o a San Pedro Sula<br />

2. ¿Las niñas m<strong>en</strong>ores de 12 años, también se<br />

colocan para trabajar <strong>en</strong> casas como empleadas<br />

domésticas.<br />

3. ¿Hay alguna aldea o pueblo donde esto suceda<br />

con mayor frecu<strong>en</strong>cia.<br />

4. ¿Cuáles son las causas para que las familias<br />

<strong>en</strong>ví<strong>en</strong> a sus hijas jóv<strong>en</strong>es a trabajar a la ciudad<br />

como empleadas domésticas<br />

5. ¿Cuál es el perfil de las familias de las niñas y<br />

adolesc<strong>en</strong>tes empleadas como trabajadoras<br />

domésticas <strong>en</strong> Tegucigalpa y San Pedro Sula<br />

¿Qué características ti<strong>en</strong><strong>en</strong> esas familias. ¿Son<br />

más, igual o m<strong>en</strong>os pobres que las otras del<br />

lugar.<br />

6. ¿Las niñas y jov<strong>en</strong>citas se van a trabajar por su<br />

propio deseo, o es que sus familias las <strong>en</strong>vían.<br />

7. ¿Qué b<strong>en</strong>eficio obti<strong>en</strong><strong>en</strong> las niñas y jov<strong>en</strong>citas<br />

cuando se van a trabajar <strong>en</strong> casas de la ciudad<br />

como empleadas domésticas.<br />

8. ¿Qué b<strong>en</strong>eficio obti<strong>en</strong><strong>en</strong> las familias de donde<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> las hijas<br />

9. ¿Se acostumbra también a que niños varones<br />

trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> casas <strong>en</strong> oficios domésticos ¿En qué<br />

trabajan estos niños ¿Conoc<strong>en</strong> algún niños o<br />

muchacho m<strong>en</strong>or de 17 años que se dedique a<br />

trabajar <strong>en</strong> alguna casa <strong>en</strong> Tegucigalpa o San<br />

Pedro Sula.<br />

10. ¿Cuándo las niñas y las jov<strong>en</strong>citas se van a<br />

trabajar, sus familias manti<strong>en</strong><strong>en</strong> comunicación<br />

frecu<strong>en</strong>te con ellas<br />

11. ¿<strong>El</strong>las vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a ver a sus familias a sus lugares<br />

¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a visitar a sus<br />

familias<br />

12. ¿ Y con la familia empleadora donde las niñas<br />

o jov<strong>en</strong>citas trabajan, manti<strong>en</strong><strong>en</strong> comunicación o<br />

relación. ¿Qué tipo de relación y comunicación<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> .<br />

13. ¿ Cuáles son las v<strong>en</strong>tajas que ustedes cre<strong>en</strong><br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las niñas y jov<strong>en</strong>citas sque trabajan<br />

como empleadas domésticas <strong>en</strong> las ciudades.<br />

14. ¿Qué riesgos, dificultades o problemas


<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tas las niñas/os y jov<strong>en</strong>citas que trabajan<br />

como empleadas/os domésticas/os <strong>en</strong> las<br />

ciudades.<br />

15. ¿Las que se van a trabajar, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> familia <strong>en</strong> la<br />

ciudad o redes de apoyo<br />

16. ¿Qué consecu<strong>en</strong>cias trae para la educación de<br />

las y los adolesc<strong>en</strong>tes y niñas/os el que trabaj<strong>en</strong><br />

como empleadas/os domésticas/os..<br />

17. ¿Cuál es la edad promedio <strong>en</strong> que se van a<br />

trabajar las niñas/os y jov<strong>en</strong>citas como<br />

empleadas/os domésticas/os.<br />

18. ¿Qué sucede con las chicas/os m<strong>en</strong>ores de<br />

doce años, se van a trabajar como empleadas<br />

domésticas o se quedan <strong>en</strong> sus lugares de<br />

orig<strong>en</strong>.<br />

19. ¿ Cuál es la edad promedio a la que las<br />

jov<strong>en</strong>citas se emparejan y a que edad se<br />

embarazan. ¿Que sucede con los hijos y con<br />

ellas, regresan a sus lugares de orig<strong>en</strong> o se<br />

quedan <strong>en</strong> sus trabajos o <strong>en</strong> la ciudad<br />

20. ¿Qué harían las niñas/os y jov<strong>en</strong>citas si no<br />

estuvieran trabajando como empleadas/os<br />

domésticas/os., ¿Qué oportunidades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

niñas y jov<strong>en</strong>citas <strong>en</strong> este lugar.<br />

21. ¿Qué opinión ti<strong>en</strong>e el personal de la Secretaría<br />

de Salud, sobre la situación de las niñas y<br />

jov<strong>en</strong>citas que se van a trabajar como empleadas<br />

domésticas a la ciudad. (preguntar para<br />

Educación, Secretaría de <strong>Trabajo</strong>, y demás<br />

<strong>en</strong>tidades repres<strong>en</strong>tadas)<br />

22. ¿Qué podría hacer la Alcaldía Municipal y las<br />

instituciones y organizaciones <strong>en</strong> este municipio<br />

para contribuir a que las niñas, niños y jov<strong>en</strong>citas<br />

t<strong>en</strong>gan mejores oportunidades de desarrollo<br />

humano y calidad de vida <strong>en</strong> su lugar de orig<strong>en</strong>.<br />

¿Qué podría hacer el gobierno c<strong>en</strong>tral.<br />

167<br />

ANEXOS<br />

1 Vivi<strong>en</strong>da construida con materiales de poca<br />

duración


DIAGRAMACIÓN<br />

Id<strong>en</strong>tur S.A.<br />

kyracruz@id<strong>en</strong>tur.com<br />

DISEÑO DE PORTADA<br />

Eric Hidalgo, Comunican R.L.<br />

168<br />

Barnard Arias, Comunican, R.L.<br />

IMPRESIÓN<br />

Master Litho S.A.<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HONDURAS<br />

San José, Costa Rica.


169<br />

ANEXOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!