26.01.2015 Views

Memoria institucional 2002 - Grade

Memoria institucional 2002 - Grade

Memoria institucional 2002 - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

Grupo de Análisis para el Desarrollo<br />

transacción en el área bajo estudio (los distritos de Pazos y Huaribamba, en Tayacaja, Huancavelica) equivalen a 50% del valor de<br />

venta y son apreciablemente más altos (60%) para los productores conectados al mercado a través de caminos de herradura que para<br />

aquellos vinculados al mercado a través de caminos carrozables. Esto confirmó la importancia de la inversión en infraestructura de<br />

caminos rurales. También se comprobó que los costos de transacción son bastante mayores para los pequeños productores que para<br />

los grandes productores (67% frente a 32% del valor de venta). La investigación fue realizada por Javier Escobal con el apoyo de<br />

Víctor Agreda, Úrsula Aldana y Jorge Agüero.<br />

Propuesta de Desarrollo Regional en el Marco del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador<br />

Como parte de los Acuerdos de Brasilia de 1998, se convino en llevar adelante un Plan Binacional de Desarrollo de la Región<br />

Fronteriza Perú-Ecuador, cuya duración se estableció en 10 años. El propósito del Plan consiste en elevar el nivel de vida de las poblaciones<br />

fronterizas, para lo cual se organizan proyectos de infraestructura social y productiva y de promoción de la inversión privada. Los principales<br />

mecanismos financieros que se utilizan provienen de los gobiernos del Ecuador y del Perú, del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo,<br />

del Grupo Consultivo de Financiamiento Internacional Ecuador-Perú y del Grupo Binacional de Promoción de la Inversión Privada. GRADE<br />

realizó dos estudios en diferentes localidades de la región fronteriza, cuyos objetivos fueron contribuir en la elaboración de un diagnóstico<br />

social, económico y ambiental, priorizar líneas estratégicas de desarrollo para la región e identificar oportunidades de inversión. Los estudios<br />

discuten distintas visiones del desarrollo regional y son utilizados como materiales de consulta para los agentes locales de desarrollo, así<br />

como para los diferentes programas y proyectos de cooperación técnica internacional y para las iniciativas que el sector privado plantee en<br />

la zona. Estuvo a cargo de este proyecto Manuel Glave, quien c ontó con el apoyo de Marisol Inurritegui.<br />

Perú: reformas de política agropecuaria, oportunidades de inversión, estrategias de desarrollo sostenible<br />

El objetivo de este proyecto fue plantear una estrategia de desarrollo rural sostenible que especificara los mecanismos para incorporar<br />

a los grupos de bajos ingresos. La estrategia se basó en tres niveles de acción: a) políticas neutrales que promuevan la atracción de<br />

nuevos actores y nuevas inversiones hacia el sector rural, y la expansión y consolidación de los productores medianos y grandes<br />

conectados al mercado externo; b) políticas de discriminación positiva a favor de los actores productivos existentes en zonas rurales,<br />

fundamentalmente pequeños y medianos productores; y c) intervenciones focalizadas para el alivio de la pobreza rural, en particular<br />

inversiones en salud y educación de los grupos más vulnerables (niños, mujeres en edad reproductiva y ancianos). El estudio planteó que<br />

la implementación de esta estrategia supone establecer una alianza para el desarrollo rural, que podría ser liderada por el Ministerio de<br />

Agricultura. La alianza coordinaría la intervención del sector público en el desarrollo rural y promovería la concertación a diferentes<br />

niveles. El proyecto, financiado por el BID, fue dirigido por Martín Valdivia y en él participaron Miguel Robles y Ricardo Fort.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!