26.01.2015 Views

Memoria institucional 2002 - Grade

Memoria institucional 2002 - Grade

Memoria institucional 2002 - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

Grupo de Análisis para el Desarrollo<br />

Medio ambiente y recursos naturales<br />

El deterioro ambiental que han causado diversas actividades económicas ha sobrepasado los beneficios económicos derivados de ellas. Más<br />

aún, la riqueza no se ha distribuido equitativamente y los recursos se explotan en forma masiva para satisfacer las crecientes necesidades de una<br />

pequeña fracción de la población. El desarrollo sostenible, aquel que maximiza el bienestar de las generaciones presentes sin sacrificar el de las<br />

generaciones futuras, trasciende la esfera económica para incorporar aspectos ambientales, sociales, culturales y políticos. En tal sentido, un<br />

manejo adecuado de los recursos y una gestión ambiental responsable resultan imposibles sin una adecuada dotación de capacidades por parte<br />

de los diferentes actores sociales, como la sociedad civil, las empresas y las instituciones públicas.<br />

El trabajo de GRADE en esta área surge como consecuencia del análisis de la problemática sectorial minera y agrícola. GRADE ha<br />

analizado el impacto ambiental, social y económico que las grandes operaciones mineras tienen en el desenvolvimiento de las actividades<br />

locales, especialmente las agrícolas y pecuarias. Asimismo, ha colaborado con algunas empresas para diseñar las bases de programas de<br />

manejo ambiental y de responsabilidad social con las comunidades de su entorno. También ha realizado evaluaciones y recomendaciones<br />

a distintas empresas para que sus programas se ajusten a estándares internacionales como las políticas directrices ambientales y sociales<br />

del Banco Mundial. Del mismo modo, ha explorado las posibilidades de la participación comunitaria en el monitoreo de actividades<br />

mineras y ha propuesto algunos lineamientos para su inclusión dentro de la normatividad ambiental sectorial.<br />

Entre las líneas de trabajo futuras de esta área destaca la formulación de un marco adecuado para el uso y aprovechamiento de<br />

recursos como el agua, los bosques y las tierras, a fin de promover el desarrollo de las zonas rurales. En segundo lugar, se espera<br />

profundizar en los denominados “temas marrones” urbanos, tales como residuos sólidos, contaminación ambiental, congestión<br />

vehicular, políticas destinadas a prevenir la emisión de gases de efecto invernadero y, simultáneamente, contribuir al desarrollo<br />

nacional. En tercer lugar, se espera colaborar con la formulación de instrumentos de mercado aplicables a la legislación ambiental<br />

peruana en el marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica aprobada el año 2001. Finalmente, se desea continuar con el<br />

análisis y seguimiento de la actividad minera y de otros sectores relacionados con la extracción y aprovechamiento de los recursos<br />

naturales y se proyecta seguir estudiando el aprovechamiento económico de la diversidad biológica.<br />

Algunos proyectos recientes del área<br />

Participación comunitaria en el monitoreo de las actividades mineras: Vicos y San Mateo de Huánchor<br />

En este proyecto se realizó una evaluación de los sistemas de monitoreo ambiental establecidos en la comunidad de Vicos (Carhuaz,<br />

Áncash) y en el distrito de San Mateo de Huánchor (Huarochirí, Lima). Se identificaron las capacidades necesarias para la implementación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!