28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 15 de marzo de 2004<br />

Suripera<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común<br />

Azul<br />

Blanco<br />

Esquema de operación<br />

Nombre científico<br />

Litopenaeus stylirostris<br />

Litopenaeus vannamei<br />

Vela<br />

Embarcación<br />

Lancha o panga<br />

con motor fuera de<br />

borda con potencia<br />

máxima de 55 hp.<br />

Diseño del arte de pesca<br />

Suripera<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

16.5 m PP 13 mm<br />

Lancha<br />

Detalles de las secciones de la red; todas<br />

son dobles, excepto la E<br />

Burra<br />

Tangones<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

MAT 2a Long. Altura<br />

PA<br />

(mm)<br />

30 150/250 50<br />

PA 35 250 17.5<br />

PA 35 500 17.5<br />

PA 35 750 28.5<br />

PA 35 900 55<br />

Tirantes<br />

Se emplea en sistemas lagunarios estuarinos del centro de<br />

Sinaloa ydel complejo Lagunar Bahía Magdalena-Almejas en<br />

Baja california Sur. A diferencia de otras artes empleadas<br />

para la pesca de camarón, dado su principio de captura,<br />

ademas de permitir obtener vivos los camarones atrapados,<br />

el tamaño de la malla aparentemente no influye<br />

significativamente en la selectividad instraespecífica, ya que<br />

el camarón, una vez que es excitado por la relinga inferior,<br />

escala la falda introduciéndose al cono hasta llegar a los<br />

copos o gorros .<br />

Copo<br />

o<br />

gorro<br />

Falda<br />

Relinga<br />

Tirantes<br />

Entrada al cono<br />

2) Indicadores: 3) Comentarios y Recomendaciones:<br />

Eficiencia de captura<br />

El sistema presenta un adecuada eficiencia relativa.<br />

Selectividad Multiespecífica<br />

Se caracteriza por presentar una alta selectividad.<br />

Selectividad Intraespecífica<br />

Por lo general se captura un reducido intervalo de<br />

tallas, predominando adultos de tallas comerciales.<br />

Dadas las condiciones de las zonas de pesca y los volúmenes de<br />

captura que seobtienen, no se considera conveniente incrementar el<br />

tamaño y la potencia de los motores que se utilizan actualmente.<br />

Dadas las bajas capturas observadas durante los últimos años de<br />

las especies objetivo, es necesario no aumentar el poder de pesca<br />

de estos sistemas.<br />

Se estima también necesario ampliar y profundizar los estudios<br />

acerca del comportamiento del recurso con respecto al sistema de<br />

captura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!