28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes 15 de marzo de 2004 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 83<br />

Red Agallera para Robalo<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común<br />

Robalo<br />

Robalo prieto<br />

Robalo blanco<br />

Robalo prieto<br />

Esquema de operación<br />

Nombre científico<br />

Centropomus robalito<br />

Centropomus nigrescens<br />

Centropomus undecimalis<br />

Centropomus poeyi<br />

Embarcación<br />

Lancha o Panga con<br />

motor fuera de borda<br />

con potencia de 25 a 55<br />

hp.<br />

Diseño del arte de pesca<br />

Red agallera<br />

E = 0.67<br />

4.45 m<br />

Se emplea en lagunas costeras y aguas marinas cercanas a las<br />

desembocaduras de los ríos en ambos litorales; el tamaño de malla puede<br />

fluctuar entre 100 y 203.2 mm, el diámetrodel hilo entre 0.55 y 0.90 mm, de PA<br />

monofilamento o multifilamento. Su longitud, altura y armado varía dependiendo<br />

de la región; se opera regularmente de manera superficial y fija (con lastres).<br />

PL 100 gf<br />

152 mm PA Mono Ø 0.70 mm<br />

Pb 50 gf<br />

200.0 m PP o PE Ø 10.00 mm<br />

2) Indicadores: 3) Comentarios y Recomendaciones:<br />

Eficiencia de captura<br />

El sistema por lo regular presenta una eficiencia relativa<br />

media, directamente proporcional a la distribución y<br />

abundancia del recurso.<br />

Dadas las características de las zonas de pesca en que se<br />

emplea este sistema y los volúmenes de captura que se<br />

obtienen, no se requiere utilizar motores fuera de borda de más<br />

de 40 hp.<br />

Selectividad Multiespecífica<br />

Depende de las especies asociadas existentes en la<br />

zona de pesca; dado el tamaño de malla empleado,<br />

generalmente las capturas incidentales son peces de<br />

tamaño similar al robalo.<br />

Selectividad Intraespecífica<br />

Dada la forma corporal del robalo, se captura un intervalo<br />

medio de tallas, en función del tamaño de la malla y<br />

diámetro del hilo empleados.<br />

Se estima convenienteque el tamaño de la malla (factor principal<br />

de la selectividad) sea tal que permita se capturen ejemplares de<br />

robalo en tallas superiores a la de primera reproducción.<br />

Es necesario establecer la características técnicas de este<br />

sistema de captura para cada litoral (tamaño de malla, diámetro<br />

de hilo, armado, longitud, altura detrabajo y número deredes por<br />

embarcación), mediante la elaboración de su norma respectiva.<br />

Asimismo no serecomienda su operación obstruyendo la entrada<br />

de las bocas y ramales de lagunas costeras y esteros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!