28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 15 de marzo de 2004<br />

Red de Enmalle de Fondo para<br />

Tiburones Costeros en el Pacífico<br />

Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común Nombre cientifico Nombre común Nombre cientifico<br />

Rayas Varias especies Cazón Mustelus henlei<br />

Aleta de cartón Carcharhinus falciformis Cazón Mustelus lunulatus<br />

Volador, puntas negras Carcharhinus limbatus Coyotito Nasolamia velox<br />

Gambuso, prieto Carcharhinus obscurus Cazón, bironche Rhizoprionodon longurio<br />

Poroso Carcharhinus porosus Martillo, cornuda Sphyrna lewini<br />

Tintorera Galeocerdo cuvier Martillo, cornuda Sphyrna zygaena<br />

Gata Ginglymostoma cirratum Martillo, cornuda Sphyrna mokarran<br />

Mako Isurus oxyrinchus Martillo, cornuda Sphyrna corona<br />

Cazón Mustelus californicus Angelote, angelito Squatina californica<br />

Embarcación<br />

Embarcaciones de mediana altura de hasta 22.0 m de eslora con motor estacionario y lanchas<br />

con motor fuera de borda de 25 a 75 hp.<br />

Diseño del<br />

arte de pesca<br />

Red de enmalle<br />

Esquema de operación<br />

Se emplea principalmenteen la zona costera dentrode una franja de aproximadamente 37 km<br />

(20 millas náuticas). En cada extremo de la red se coloca un grampín, que a su vez, se<br />

conecta a un orinque, que sujeta la boya colocada en la superficie con una banderola para<br />

facilitar su localización. El equipo se opera fijo al fondo, entre los 20 y los 180 m de<br />

profundidad. En la faena de pesca participan entre 2 y 4 pescadores.<br />

2) Indicadores 3) Comentarios y Recomendaciones<br />

Eficiencia de Captura<br />

La eficiencia puede variar en función de la pericia y experiencia<br />

del pescador y la distribución y abundancia del recurso en las<br />

diferentes zonas de pesca, época del año, condiciones<br />

ambientales, etc.<br />

Selectividad Multiespecífica<br />

En general es poco selectivo y se relaciona de manera directa<br />

con las especies asociadas a los objetivos de captura.<br />

Selectividad Intraespecífica<br />

Depende de manera directa del tamaño de las mallas y las<br />

zonas de pesca. Dado que su operación se realiza en la franja<br />

costera y por lo tanto coincidir con áreas de reproducción y<br />

refugio, es posible la captura de organismos juveniles y<br />

neonatos que se comercializan como cazón, aunque algunos<br />

cazones pueden corresponder a organismos de especies<br />

adultas con longitudes alrededor de 1.5 m.<br />

Se estima convenientedesarrollar artefactos para mecanizar<br />

las operaciones de cobrado del arte de pesca y facilitar la<br />

labor del pescador. Esto debe realizarse cautelosamente, ya<br />

que con ello se incrementa el poder de pesca, aumentando<br />

en consecuencia el esfuerzo pesquero.<br />

Es necesario normalizar este sistema de captura en las<br />

dimensiones y características de: tamaño de malla, diámetro<br />

de hilo, armado, longitud, altura de trabajo y número de<br />

redes por embarcación.<br />

Actualmente se encuentra en proceso de elaboración la<br />

Norma Oficial Mexicana correspondiente; las dimensiones y<br />

características técnicas de las artes de pesca podrán variar<br />

en lo general yen función de la zona y temporada de captura<br />

una vez que se publique.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!