28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes 15 de marzo de 2004 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 113<br />

Líneas de Mano para Escama Pelágica<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Escombridos:<br />

Carangidos:<br />

Peto, bonito, sierras<br />

Jureles, palometas, pampanos<br />

Nombre común Nombre científico<br />

Barracuda:<br />

Esquema de operación<br />

Sphyraena barracuda<br />

Embarcación<br />

Lancha o panga con<br />

motor fuera de<br />

borda de 25 a 75 hp.<br />

Diseño del arte de pesca<br />

PA mono<br />

0.6 mm de Ø<br />

destorcedor<br />

1 - 4 m<br />

A<br />

B<br />

0.18 a 1.0 m<br />

PA mono<br />

0.47 a 0.55 mm de Ø<br />

lastre de plomo de 100 a 400 gr<br />

Son líneas simples, llamadas también cordeles de mano, escandallo, cala,<br />

rosario, etc. Constan de un hilo normalmente de nylon monofilamento, que<br />

pueden llevar uno o más anzuelos, operados a la deriva o desde la linea de<br />

costa en profundidades variables. El calibre del hilo y tamaño del anzuelo<br />

dependen de la especie a capturar, participando en su operación de uno a<br />

cuatro pescadores. El tipo de carnada estáen función de la disponibilidad local<br />

y regional.<br />

Anzuelo de caña recta con<br />

ojo, tamaño variable (# 12 al<br />

3) en función de la especie<br />

objetivo.<br />

2) Indicadores: 3) Comentarios y Recomendaciones:<br />

Eficiencia de Captura<br />

La eficiencia puede variar en función del tipo de<br />

carnada, la pericia y experiencia del pescador y la<br />

distribución y abundancia del recursoen las diferentes<br />

zonas de pesca, época del año, condiciones<br />

ambientales, etc.<br />

Selectividad Multiespecífica<br />

En general es poco selectivoy serelaciona de manera<br />

directa con las especies asociadas a los objetivos de<br />

captura.<br />

Selectividad Intraespecífica<br />

Depende de manera directa del tamaño del anzuelo,<br />

tipo/tamaño de carnada, hora y zonas de pesca. Dado<br />

que los organismos capturados por lo general se<br />

extraen vivos (excepto los que se capturan a grandes<br />

profundidades y son izados rápidamente), es factible<br />

regresar al mar en adecuadas condiciones de<br />

sobrevivencia a organismos juveniles.<br />

El grado de desarrollo tecnológico es prácticamente nulo en México,<br />

manifestado principalmente en la reducida autonomía de las<br />

embarcaciones, carencia de sistemas de conservación, navegación,<br />

ecodetección y maquinaria pesquera para embarcaciones menores.<br />

A partir de la década de los 60 se han sustituido las embarcaciones de<br />

madera a remo y vela por las defibra de vidrio con motor fuera de borda y<br />

las fibras naturales por fibras sintéticas para la construcción de los artes<br />

de pesca; los anzuelos o señuelos son construidos en algunas regiones<br />

de manera artesanal, y en otros lugares son de nuevos diseños y<br />

materiales importados.<br />

Se estima conveniente utilizar anzuelos del tamaño adecuado con el fin<br />

de asegurar la captura de ejemplares de tallas superiores a la de primera<br />

reproducción. Por lo anterior, es necesario continuar las investigaciones<br />

sobre eficiencia y selectividad del arte de pesca, así como diseños y<br />

desarrollos de maquinaria pesquera que permita optimizar el tiempo y<br />

esfuerzo invertido en la actividad, y obtener asimismo los elementos<br />

técnicos y científicos necesarios para continuar regulando esta<br />

pesquería, bajo un enfoque sustentable.<br />

(Continúa en la Cuarta Sección)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!