28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 15 de marzo de 2004<br />

Red Agallera de Fondo para Escama<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre Común<br />

Pargo<br />

Lunarejo<br />

Huachinango<br />

Corvina<br />

Berrugata<br />

Ronco<br />

Esquema de operación<br />

Nombre Científico<br />

Lutjanus argentiventris<br />

Lutjanus guttatus<br />

Lutjanus peru<br />

Cynoscion reticulatus<br />

Menticirrhus panamensis<br />

Pomadasys panamensis<br />

Embarcación<br />

Lancha o Panga con<br />

motor fuera de borda con<br />

potencia de 25 a 75 hp.<br />

Diseño del arte de pesca<br />

Red agallera<br />

200.0 m PP o PE Ø 8.00 mm<br />

102 mm PA Mono Ø 0.55 mm<br />

E = 0.65<br />

3.86 m<br />

Se emplean en aguas marinas de ambos litorales; en función de la especie que<br />

se desea capturar de manera preponderante el tamaño de malla puede fluctuar<br />

entre 60 y 200 mm y el diámetro de hilo entre 0.30 y 1.00 mm, de PA<br />

monofilamento o multifilamento. Su longitud, altura y armado varía dependiendo<br />

de la región; se opera regularmenteen el fondo y fija (con lastres). Por lo general<br />

la misma red puede emplearse parala captura de escama pelágica y de esteros,<br />

esto se logra modificando la relación entre las fuerzas de flotación y hundimiento.<br />

PL 340 gf<br />

Pb 100 gf<br />

2) Indicadores: 3) Comentarios y Recomendaciones:<br />

Eficiencia de captura<br />

Elsistema por lo regular presentaun adecuada eficiencia relativa<br />

cuando se emplea cercano a fondos rocosos.<br />

Selectividad Multiespecífica<br />

Generalmente es poco selectiva, depende de las especies<br />

existentes en la zona de pesca; cuando se emplean en zonas<br />

someras se pueden capturar peces pelágicos.<br />

Selectividad Intraespecífica<br />

Por lo general, dado el tipofusiforme del cuerpo de las especies<br />

demersales objeto de pesca, se captura un intervalo medio de<br />

tallas, en función del tamaño de la malla y diámetro del hilo.<br />

Seestima conveniente que el tamaño de la malla (factor<br />

principal de la selectividad) sea tal que permita se<br />

capturen las especies objetivo de tallas superiores a la<br />

de primera reproducción.<br />

Es necesario efectuar la evaluación tecnológica de este<br />

sistema de captura, así como determinar su impacto<br />

sobre el lecho marino, particularmente en fondos<br />

rocosos, con el objetode establecer las bases científicotécnicas<br />

para su regulación (tamaño de malla, diámetro<br />

de hilo, armado, longitud, altura de trabajo y número de<br />

redes por embarcación); en tanto no se evalúe su<br />

impacto, se considera conveniente no autorizar su<br />

empleo en bancos rocosos y coralinos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!