28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 15 de marzo de 2004 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 81<br />

Red Agallera para Embalses en<br />

Áreas Someras<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Tenhuayaca<br />

Tilapia<br />

Carpa hervivora<br />

Chopa<br />

Petenia splendid<br />

Oreocrhomis niloticus<br />

Ctenopharingodon idellus<br />

Aplodinotus grunnies<br />

Otras especies que se enlistan en la sección<br />

Pesquerías en Aguas Continentales.<br />

Esquema de operación<br />

Embarcación<br />

Lancha o panga de 3 a 7.5 m de<br />

eslora propulsada mayormente<br />

con remo o motor fuera de<br />

borda de baja potencia (2.5 a 25<br />

hp).<br />

Estas redes agalleras se emplean prinicpalmente en embalses del estado de<br />

Chiapas y presentan cararacterísticas muy diversas, el tamaño de la malla fluctúa<br />

entre 88.9 y 150 mm, el material de los paños generalmentees PA monofilamento,<br />

con diámetro de hilo de 0.20 a 0.40 mm. La construcción del paño es de fábrica y<br />

eventualmente tejido a mano; la relinga superior puede ser de PA monofilamento<br />

de 1.0 mm o cabo de PE de 3.5 mm; pueden aparejarse con y sin lastre y en<br />

algunos casos carecen de relinga inferior (Catazajá). Se pueden operar fijas<br />

atadas a arboles y en la superficie a la deriva en función de las condiciones de la<br />

zona, la distribución del recurso y la experiencia del pescador.<br />

Diseño del arte de pesca<br />

100.0 m PA Mono Ø 1.00 mm E = 0.56 a 0.59<br />

100.0 a 150.0 mmPA Mono Ø 0.20 a 0.30 mm 4.0 m<br />

2) Indicadores: 3) Comentarios y Recomendaciones:<br />

Eficiencia de captura<br />

El sistema presenta una adecuada eficiencia relativa,<br />

capturando los organismos durante sus migraciones<br />

diurnas y nocturnas.<br />

Selectividad Multiespecífica<br />

Generalmente depende de la diversidad de especies<br />

asociadas al objetivo de captura.<br />

Selectividad Intraespecífica<br />

Se capturan organismos en un amplio rango de tallas,<br />

observándose baja selectividad conforme se disminuye<br />

el tamaño de la malla .<br />

Es necesario estandarizar y elaborar una norma sobre las<br />

embarcaciones y sistemas de propulsión (motores), en<br />

función de la seguridad de los usuarios, las características<br />

de cada embalse y los volúmenes de captura que se<br />

obtienen.<br />

Actualmente se encuentran en proceso de elaboración las<br />

normas especificas para los principales embalses del estado<br />

de Chiapas; las características y dimensiones de las artes<br />

de pesca podrán variar en función de cada embalse.<br />

Seestima convenienteefectuar la evaluación tecnológica de<br />

este sistema de captura, particularmente en los aspectos de<br />

selectividad intraespecífica.<br />

En Catazajá no se recomienda incrementar el diámetro de<br />

hilo del paño para evitar las capturas incidentales de robalo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!