28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 15 de marzo de 2004<br />

Red Agallera para Escama Pelágica<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común Nombre científico Nombre Común Nombre Científico<br />

Sierra Scomberomorus sierra Cocinero Caranx caballus<br />

Sierra Scomberomorus maculatus Chapeta Selene peruviana<br />

Peto Scomberomorus cavalla Barrilete negro Eutthynnus lineatus<br />

Jurel<br />

Jurel<br />

Cojinuda<br />

Esquema de operación<br />

Caranx caninus<br />

Caranx hippos<br />

Caranx crysos<br />

Esmedregal, jurel de<br />

Seriola dorsalis<br />

castilla.<br />

Embarcación<br />

Lancha o Panga con motor<br />

fuera de borda con<br />

potencia de 25 a 75 hp.<br />

Diseño del arte de pesca<br />

Red agallera<br />

Se emplean en aguas marinas de ambos litorales, particularmentedurante<br />

los períodos migratorios (corridas); el tamaño de malla puede fluctuar<br />

entre 63 y 150 mm, en función de la especie que se desea capturar de<br />

manera preponderante, con diámetro dehilo entre 0.35 y 0.70 mm, de PA<br />

monofilamento o multifilamento. Su longitud, altura y armado varía<br />

dependiendo de la región; se operaregularmente en la superficie, ya sea<br />

de manera fija (con lastres) o a la deriva aprovechando el movimiento de<br />

las corrientes. Por lo general la misma red puede emplearse para la<br />

captura de escama de fondo y de esteros, esto se logra modificando la<br />

relación entre las fuerzas de flotación y hundimiento, lo cual permite su<br />

operación en toda la columna de agua.<br />

PL 100 gf<br />

Pb 50 gf<br />

E = 0.70<br />

83 mm PA Mono Ø 0.47 mm<br />

4.45 m<br />

200.0 m PP o PE Ø 6.35 mm<br />

2) Indicadores: 3) Comentarios y Recomendaciones:<br />

Eficiencia de captura<br />

El sistema presenta un adecuada eficiencia relativa.<br />

Selectividad Multiespecífica<br />

Generalmente depende de las especies asociadas presentes<br />

durante las corridas del objetivo de pesca; cuando se<br />

emplean en zonas someras sepueden capturar peces yotros<br />

organismos de fondo.<br />

Selectividad Intraespecífica<br />

Por lo general, dada la forma del cuerpo (fusiforme) de un<br />

número significativo de las especies pelágicas objeto de<br />

pesca, se captura un intervalo medio de tallas, en función del<br />

tamaño de la malla y diámetro del hilo.<br />

Se estima conveniente desarrollar artefactos para mecanizar<br />

las operaciones de cobrado del arte de pesca y facilitar la<br />

labor del pescador. Esto debe realizarsecautelosamente, ya<br />

que con ello se incrementa el poder de pesca, aumentando<br />

en consecuencia el esfuerzo pesquero.<br />

Se estima conveniente que el tamaño de la malla (factor<br />

principal de la selectividad) sea tal que permita se capturen<br />

las especies objetivo de tallas superiores a la de primera<br />

reproducción.<br />

Es necesario establecer las caracteísticas técnicas de este<br />

sistema de captura para cada litoral (tamaño de malla,<br />

diámetro de hilo, armado, longitud, altura de trabajo y<br />

número de redes por embarcación).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!