28.01.2015 Views

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

CNP_parte2 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 15 de marzo de 2004 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 19<br />

2) Indicadores de la pesquería:<br />

Esfuerzo pesquero aplicado<br />

Pescadores deportivos: 300<br />

Pescadores de autoconsumo: 4<br />

Carpa<br />

1%<br />

Bagre<br />

8%<br />

Composición de recursos<br />

pesqueros<br />

Tilapia<br />

2%<br />

Besugo<br />

4%<br />

Lobina<br />

85%<br />

Medidas de manejo: Las actividades de pesca deportiva<br />

en este embalse están reguladas por la NOM-017-PESC-<br />

1994 (D.O.F. del 9 mayo de 1995) que regula la actividad<br />

de pesca deportivo-recreativa. Por publicarse el PROY-<br />

NOM-035-PESC-2001 de pesca responsable.<br />

Puntos de referencia: No determinados.<br />

Estatus: Potencial de desarrollo acuícola para las<br />

especies: bagre, tilapia, carpa, mojarra y especies<br />

forrajeras.<br />

Fuente: Subdelegación Federal de Pesca de la SAGARPA;<br />

CRIP Tampico<br />

3) Recomendación para el esfuerzo pesquero:<br />

Incrementar el esfuerzo pesquero de la pesca deportivo - recreativa, acorde con un plan de manejo.<br />

4) Lineamientos y estrategias de manejo:<br />

El producto extraído unicamente debería destinarse a la taxidermia o al consumo de quien lo capture. Fomentar la práctica<br />

de la pesca-libera, principalmente para lobina. Para esta especie se recomienda una veda temporal para proteger el<br />

periodo reproductivo y una talla mínima de captura de 380 mm de longitud total.<br />

Se podrá retener solo un ejemplar diario de lobina por pescador deportivo, sin rebasar el límite máximo permisible de cinco<br />

ejemplares de otras especies por pescador por día.<br />

Establecer como zona de protección, para proteger la reproducción, nacimiento y el crecimiento de juveniles de las<br />

especies de peces, la zona comprendida entre la parte correspondiente a la península que se encuentra al suroeste de la<br />

cortina, en un perimetral de 1,000 m y de 50 m de su perímetro litoral al interior del embalse, iniciándose desde su punta<br />

norte hacia el sur, en donde no se permita ningún tipo de actividad pesquera. Se propone un sistema de marcaje y registro<br />

de ejemplares capturados en torneos, así como la definición de la estructura poblacional de especies diferentes a la lobina<br />

para equilibrar las poblaciones mediante "aclareos".<br />

Presa Rodrigo Gómez (La Boca), N.L.<br />

1) Generalidades:<br />

Lista de especies objetivo<br />

Nombre común<br />

Lobina, robalo<br />

Bagre de canal<br />

Carpa barrigona<br />

Tilapia azul<br />

Pintontle<br />

Matalote blanco<br />

Nombre científico<br />

Micropterus salmoides<br />

Ictalurus punctatus<br />

Cyprinus carpio rubrofuscus<br />

Oreochromis aureus<br />

Pylodictis olivaris<br />

Moxostoma congestum<br />

Coordenadas<br />

25°26'45" N<br />

100°07'30" W<br />

Superficie: 531 ha<br />

V-NAMO: 41.5 Mm 3<br />

Uso: Agua Potable<br />

Ubicación geográfica<br />

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!