29.01.2015 Views

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Rosa María Borrell Bentz<br />

una propuesta de acción. La obra presenta, en cambio, la construcción sistemática<br />

de conocimientos en un campo poco explorado por estudios previos.<br />

La obra que se presenta aquí representa una parte sustantiva de su investigación<br />

para la obtención del grado de Doctorado en la Universidad de Buenos<br />

Aires (UBA), de Argentina. Me ha tocado la suerte de acompañar todo este desarrollo,<br />

desde las primeras conversaciones, desde el diseño del estudio, la discusión<br />

teórica y la elaboración metodológica, hasta el proceso de análisis e interpretación<br />

de sus resultados. Acompañando este largo camino, he podido ver crecer<br />

y configurarse un valioso estudio en el terreno de la Educación Médica.<br />

El estudio aborda la Educación Médica, en el espacio particular las Residencias<br />

en distintos programas universitarios argentinos, desarrollados en diversas<br />

regiones del país. En particular, se incorporan al estudio las iniciativas de reformulación<br />

curricular de las Residencias Médicas, analizando alcances y logros,<br />

como asimismo sus desventuras y dificultades. Como toda investigación, recorta<br />

un campo de análisis y un contexto. Pero muchas de sus avances y contribuciones<br />

son susceptibles de representar y ayudar a comprender estos procesos en<br />

otros contextos y en otros países de la región.<br />

En otros términos, el estudio aborda la problemática del cambio educativo<br />

en una esfera importante en que se están produciendo diversos debates, variadas<br />

propuestas y un serio análisis respecto de la calidad y pertinencia de la formación<br />

de los profesionales de salud.<br />

El estudio aborda el análisis del Currículo de Formación en las Residencias<br />

Médicas. Con ello, se trabaja sobre un proceso complejo, más amplio que la<br />

noción restringida de “plan de estudios”. Se incorpora el estudio sistemático del<br />

Currículo en cuanto campo de cruce entre el conocimiento, los sujetos y las prácticas<br />

educativas. Un valor particular en este análisis es que este cruce se realiza<br />

en la concreción de las prácticas educativas y asistenciales, en el propio contexto<br />

del Hospital, como ámbito formativo.<br />

Entiendo que este aporte es sustantivo, dado que la formación no se realiza<br />

centrada en el aula <strong>sin</strong>o en el mismo seno de las prácticas laborales, institucionales<br />

y profesionales, con intencionalidad de formación médica. El contexto de<br />

las prácticas asume, entonces, un papel protagónico en el marco de las oportunidades,<br />

realidades y límites de la actuación socio- profesional en el Hospital. Es<br />

aquí donde operan las inflexiones entre el cambio educativo y la reproducción de<br />

las prácticas, como marco de las distintas iniciativas. En ello tiene especial importancia<br />

y atención las tensiones percibidas por los actores de la práctica, sus proyectos,<br />

sus supuestos y sus tendencias a la conservación.<br />

El estudio arroja importantes avances para repensar la dialéctica del cambio<br />

en las prácticas socio-profesionales, socio-institucionales y educativas. Colabora,<br />

así, para la producción futura de alternativas de cambio y mejora en la realidad<br />

de la Educación Médica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!