29.01.2015 Views

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48<br />

Rosa María Borrell Bentz<br />

disciplina, el contenido programático y métodos de enseñanza, con un contenido<br />

teórico mínimo y sugerencias de trabajos prácticos, evaluación y recomendaciones<br />

de libros de texto. 52<br />

En los inicios de los años 70, la educación Médica empezó a preocuparse por<br />

la tecnología <strong>educacion</strong>al y un número completo de la revista de Educación Médica<br />

y Salud fue dedicado a este tema. Fue tal la importancia otorgada a este tema<br />

que la OPS/OMS organizó los Centros Latinoamericanos de Tecnología Educacional<br />

para la Salud (CLATES) en Río de Janeiro en 1972 y en México en 1973. En<br />

ellos, sostuvo Ferreira, el término de “tecnología <strong>educacion</strong>al” se introdujo con la<br />

intención de tomar como punto de partida el desarrollo de conocimientos como<br />

elemento básico para las acciones de investigación, adiestramiento docente y<br />

preparación de material instructivo y su creación tuvo como objetivo cubrir una<br />

gran variedad de técnicas y una amplia área geográfica representada por toda<br />

América Latina. 53<br />

La creciente demanda de ingreso a las escuelas de medicina fue planteado<br />

reiteradamente como un problema básico, por lo que surgieron recomendaciones<br />

para individualizar la enseñanza, desarrollar la autoenseñanza y desarrollar<br />

materiales didácticos que permitieran al alumno aprender a su propio ritmo. El<br />

papel del profesor debe ser diferente debiéndose centrar en los siguientes aspectos:<br />

construir un modelo concreto de actitudes y valores que sirva de orientación<br />

al alumno para el desarrollo de sus características profesionales y éticas; ser un<br />

administrador de los recursos docentes que faciliten y hagan más eficiente el<br />

aprendizaje de los alumnos, y ser el productor de materiales didácticos científicamente<br />

válidos y pedagógicamente adecuados. 54<br />

En la reunión sobre “principios básicos para el desarrollo de la educación médica<br />

en la América latina y el Caribe” se examinó con particular atención la evolución<br />

del currículum de medicina, reconociendo que en la mayoría de las instituciones<br />

se mantenía una estructura curricular inmodificada, a pesar de los cambios<br />

en contenidos y hasta en metodologías. En dicha reunión se entendió por<br />

estructura curricular, “la trama de relaciones que se establecen entre las diversas<br />

partes que integran el currículum y los criterios de definición y ordenación de éstas<br />

últimas recomendando que cualquier modelo curricular adoptado, el mismo deberá<br />

tener una base teórica coherente y estar fundamentado en principios pedagógicos<br />

válidos. Su estructura, así como la naturaleza de las experiencias educativas<br />

52 OPS/OMS. Comité de expertos. Primer informe sobre la enseñanza de la patología en las escuelas<br />

de medicina de la América Latina. Educ Méd Salud 1969; 3, (2): 81-162.<br />

53 Ferreira JR. Tecnología <strong>educacion</strong>al en el proceso de formación de personal de salud. Educ<br />

Méd Salud 1974; 8, (2): 131-139.<br />

54 Alvarez Manilla JM. Metodología de la enseñanza de la medicina en el futuro. Educ Méd Salud<br />

1974; 8, (2): 150-157.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!