29.01.2015 Views

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38<br />

Rosa María Borrell Bentz<br />

la división técnica y se acentúa la división social entre los agentes de la enseñanza,<br />

surge la necesidad de contar con agentes indirectos que se dediquen en forma<br />

integral a dichas funciones.<br />

El otro aporte de gran importancia para la orientación de la educación médica<br />

de América Latina fue el realizado por Andrade, quien señaló haber podido<br />

“constatar una adecuada imprecisión y cierta variación en la interpretación que<br />

se da a la noción de marco conceptual (de la educación médica) seguramente como<br />

consecuencia del inadecuado desarrollo teórico inicial de la idea y de su escasa<br />

ilustración empírica” 31 . Este autor intentó desarrollar una fundamentación<br />

teórica y metodológica sobre el tema, tomando como referencia las propuestas<br />

del momento de Bunge sobre el objeto modelo o modelo conceptual de una cosa,<br />

y el modelo teorético.<br />

Retomando en parte a García, Andrade plateó tres hipótesis de trabajo que<br />

han marcado la historia de la educación médica latinoamericana. La primera de<br />

ellas se refiere a que:<br />

• La educación médica se encuentra en el centro de una intrincada red de relaciones<br />

y es la resultante de la interacción entre los diversos elementos que<br />

participan en la misma y entre los cuales los más importantes son: la estructura<br />

social y económica y la de la práctica médica en cada país; las relaciones<br />

internas del proceso de producción de médicos, la ideología prevalente<br />

a nivel profesional, y la estructura de poder internacional. Entre tales<br />

elementos existen relaciones bidireccionales, aunque en cada caso es posible<br />

comprobar el predominio de la acción en uno de los sentidos.<br />

• La segunda hipótesis sostiene que la organización de los contenidos curriculares<br />

(estrategia del plan de estudio) y la naturaleza de las experiencias<br />

educativas contribuyen a la configuración del marco conceptual de la educación<br />

médica, tanto o más que la transmisión verbalizada de conceptos.<br />

• En la tercera hipótesis se refiere a la interacción que se establece entre la<br />

manera de relacionarse y trabajar los profesores y alumnos, por una parte, y<br />

el marco conceptual por otra. Las relaciones varían, en última instancia, como<br />

consecuencia de cambios en la sociedad global cuya acción se ejerce<br />

por medio de diversos mecanismos entre los cuales se destacan: las modificaciones<br />

que se suceden en la práctica médica y en la atención a la salud,<br />

y las variaciones en el número y procedencia social de los alumnos. 32<br />

Tanto García como Andrade estudiaron la influencia foránea a la educación<br />

médica latinoamericana. Andrade fue categórico al sugerir que en la educación<br />

31 Andrade J. Op. cit. 1979, p. 2.<br />

32 IBID, p. 13-14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!