29.01.2015 Views

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

educacion medica - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

Rosa María Borrell Bentz<br />

Es importante recordar que el currículo como actividad profesional y como<br />

campo de estudio surge en la década de 1920 ligado a la idea de eficiencia social.<br />

El análisis de tareas como recurso para la gestión eficiente de la industria es la<br />

premisa que se copiará literalmente en los planteamientos curriculares que ven<br />

en el currículo el instrumento para responder eficientemente a las necesidades<br />

sociales de la educación. El pensamiento de Bobbitt sobre teoría curricular encuadra<br />

perfectamente en esta ideología de la eficiencia ya que la escuela y el currículo<br />

tienen que dar respuesta eficiente a lo que la sociedad pida; de manera tal<br />

que, el educador es el experto cuya misión consiste en ofrecer una técnica eficiente<br />

para cumplimentar lo que se dice que tiene que hacer, por lo que ha de encontrar<br />

los caminos y los medios para hacer lo que se le pide. Como el pensador<br />

más importante de su época en materia curricular Bobbitt es un reformista que<br />

combate la escuela tradicional, proponiendo su utilitarismo como un medio de<br />

actualizar los contenidos y procedimientos pedagógicos en orden a responder a<br />

las necesidades sociales. 22 Esta, es la misma idea que de alguna manera tenía<br />

Flexner acerca de los cambios que la sociedad esperaba de la educación médica.<br />

Juan Cesar García y Jorge Andrade dedicaron una buena parte de su tiempo<br />

a analizar la transformación de las escuelas de medicina de los Estados Unidos a<br />

partir del informe Flexner de 1910, y su influencia en las escuelas de medicina de<br />

América Latina. Estos cambios se vieron reflejados en la adscripción de las escuelas<br />

de medicina a las universidades, la creación de departamentos, la individualización<br />

y el desarrollo creciente de la enseñanza y la investigación en ciencias básicas,<br />

y la incorporación del hospital a las escuelas de medicina para ser utilizado<br />

como campo fundamental del adiestramiento clínico. Esta influencia, siguió, según<br />

Andrade, hasta mitad del decenio de los cuarenta, cuando surgió en la Escuela<br />

de Medicina de la Universidad de Western Reserve, en Cleveland, Ohio, el<br />

concepto de enseñanza integrada de las ciencias básicas, que representaba de algún<br />

modo, el alejamiento de los postulados flexnerianos.<br />

A los postulados instalados por Flexner en la mayoría de las escuelas se le<br />

responsabiliza, en el informe de la famosa Conferencia sobre Enseñanza de Medicina<br />

Preventiva y Social, realizada en Colorado Springs, en 1952, en la que estuvieron<br />

representadas 76 escuelas de medicina de Estados Unidos y Canadá, de<br />

haber contribuido a crear una separación entre la medicina curativa y la preventiva<br />

y a la pérdida de la visión del paciente como un individuo, miembro de una familia<br />

y de una comunidad. Si bien, dice Andrade 22b , para la fecha de esa Conferencia,<br />

54 de 83 escuelas de medicina de los Estados Unidos ya tenían un “departa-<br />

22 Gimeno Sacristán J. La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata,<br />

9na.ed; 1997.<br />

22b Andrade J. Marco conceptual de la educación médica en América Latina. Washington: OPS-<br />

OMS, Serie Desarrollo de Recursos Humanos No.28, 1979. p. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!