30.01.2015 Views

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>el</strong> aspecto organizativo <strong>el</strong> estatuto que com<strong>en</strong>tamos se<br />

inclinaba hacia <strong>el</strong> federalismo anarquista: “Art. 13: Los Consejos<br />

e instituciones compr<strong>en</strong>didas d<strong>en</strong>tro de la organización de<br />

la FOT conservarán cierto grado de autonomía que les permita<br />

administrar <strong>en</strong> la forma que crean conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te sus respectivas<br />

asociaciones”. [...] A difer<strong>en</strong>cia de lo que ocurría <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto<br />

d<strong>el</strong> país, <strong>en</strong> Oruro la FOT se alejaba de la política; esta actitud<br />

era consecu<strong>en</strong>cia de la influ<strong>en</strong>cia anarquista, influ<strong>en</strong>cia que será<br />

decisiva, más tarde, a través de los hermanos Moisés. “Art. 21:<br />

Nadie puede servirse d<strong>el</strong> título de una función directiva de la<br />

FOT <strong>en</strong> un acto <strong>el</strong>ectoral político cualquiera” (1969: 288).<br />

La prístina influ<strong>en</strong>cia anarquista exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la FOT orureña<br />

pudo haberse originado gracias a la acción de un misterioso trabajador<br />

ferroviario italiano que llegó desde la Arg<strong>en</strong>tina adoptando<br />

<strong>el</strong> nombre de Francisco Villa. Enamorado d<strong>el</strong> altiplano sur<br />

andino, este personaje se casó con una chola para establecerse<br />

<strong>en</strong> Oruro durante algún mom<strong>en</strong>to de la década de 1910, convirtiéndose<br />

pronto <strong>en</strong> activo miembro de la Federación Ferroviaria<br />

y difundi<strong>en</strong>do sus ideas ácratas <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to trabajador que<br />

creó la FOT orureña. Al parecer la actividad propagandística de<br />

Villa se remonta a la FOI, pero su activismo se int<strong>en</strong>sificó notoriam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre 1919 y 1922 con charlas y con la creación d<strong>el</strong> periódico<br />

<strong>El</strong> Ferroviario d<strong>el</strong> que fue director. De estas pistas obt<strong>en</strong>idas<br />

<strong>en</strong> la revista cochabambina Arte y Trabajo (Nº 42, 18 de junio<br />

de 1922) puede deducirse que Villa fue un personaje clave para<br />

la temprana difusión d<strong>el</strong> anarquismo <strong>en</strong> Oruro, pese a que los<br />

detalles de su vida y andanzas son prácticam<strong>en</strong>te desconocidos. 16<br />

En r<strong>el</strong>ación con los avatares de la FOT orureña sucede algo<br />

parecido pues han sido poco o nada estudiados; de hecho hasta<br />

la fecha no existe una investigación específica acerca de esta federación<br />

que jugó un pap<strong>el</strong> r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> <strong>el</strong> derrocami<strong>en</strong>to de Hernando<br />

Siles durante 1930 y <strong>en</strong> las luchas populares contra Dani<strong>el</strong><br />

16<br />

A lo largo de este r<strong>el</strong>ato irán desfilando ante nuestros ojos distintos personajes,<br />

hombres y mujeres, varios de los cuales estuvieron involucrados,<br />

directa o indirectam<strong>en</strong>te y de distintas formas, con las organizaciones o<br />

ideas anarquistas. Sólo <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que disponga de alguna información<br />

adicional digna de m<strong>en</strong>ción recurriré a notas al pie de página para dar<br />

cu<strong>en</strong>ta de lo que se sepa, pues <strong>en</strong> la gran mayoría de los casos carezco de<br />

datos acerca de las personas que iré m<strong>en</strong>cionando debido a que muchas de<br />

<strong>el</strong>las se hundieron para siempre <strong>en</strong> un oscuro anonimato colectivo. A esto<br />

debo añadir que incluiré la información sobre algunos personajes <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto<br />

c<strong>en</strong>tral únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casos excepcionales.<br />

Salamanca. Tampoco se conoce casi nada acerca de sus dirig<strong>en</strong>tes<br />

y de sus miembros de base, qui<strong>en</strong>es lograron conformar hasta<br />

antes de la guerra d<strong>el</strong> Chaco un gran movimi<strong>en</strong>to de masas <strong>en</strong><br />

Oruro. Lo poco que se sabe es que <strong>en</strong> muchas ocasiones la FOT<br />

orureña actuó como una auténtica c<strong>en</strong>tral obrera nacional y que<br />

su estructura organizativa pret<strong>en</strong>día unificar, mediante una red<br />

de sindicatos autónomos, a las masas artesanas dispersas con <strong>el</strong><br />

reducido número de proletarios de minas e industrias, tarea que<br />

<strong>en</strong> cierta medida logró materializarse aunque de forma efímera.<br />

Masacres y círculos de estudio y propaganda<br />

<strong>El</strong> año 1923 fue de importancia para <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to laboral<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y para los anarquistas <strong>en</strong> particular, debido al episodio<br />

conocido como la masacre de Uncía. Fue aquél un año <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se<br />

desató una gran of<strong>en</strong>siva patronal producto d<strong>el</strong> contexto creado por<br />

<strong>el</strong> gobierno de Bautista Saavedra <strong>en</strong>tre 1921 y 1925.<br />

Saavedra, junto con su “Partido de la Unión Republicana”<br />

–conocido simplem<strong>en</strong>te como partido republicano–, llegó al poder<br />

<strong>en</strong> julio de 1920 mediante una difusa mezcla de revu<strong>el</strong>ta y golpe<br />

de Estado, dando fin a veintiún años de gobiernos liberales, de los<br />

que no se difer<strong>en</strong>ció mucho. Añádase a esto que Saavedra empezó a<br />

gobernar <strong>en</strong> medio de la primera crisis económica de consideración<br />

para <strong>el</strong> país <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XX: breve pero drástica, la crisis de 1920-1921<br />

fue ocasionada por la mom<strong>en</strong>tánea depresión <strong>en</strong> los precios internacionales<br />

d<strong>el</strong> estaño, lo que g<strong>en</strong>eró una disminución <strong>en</strong> <strong>el</strong> valor de las<br />

exportaciones, desempleo, descont<strong>en</strong>to social y la susp<strong>en</strong>sión de los<br />

programas de obras públicas. Para int<strong>en</strong>tar superar la crisis la gestión<br />

saavedrista llevó a la práctica una serie de medidas antipopulares,<br />

pero paradójicam<strong>en</strong>te se barnizaba con una pigm<strong>en</strong>tación obrera y<br />

popular a través de ciertas leyes sociales, como la ley de accid<strong>en</strong>tes<br />

de trabajo y la ley de la jornada de ocho horas, normativas que por<br />

un mom<strong>en</strong>to confundieron y ofuscaron a algunos sectores plebeyos.<br />

Es más, cuando llegó al poder, Saavedra contaba con <strong>el</strong> apoyo de<br />

varios caciques-apoderados 17 que ilusoriam<strong>en</strong>te creyeron que él iba<br />

17<br />

Cacique es un término importado d<strong>el</strong> Caribe por los españoles y que se usó<br />

para designar a una autoridad andina llamada Mallku <strong>en</strong> aymara y Kuraka<br />

<strong>en</strong> quechua. Los “caciques-apoderados” ingresaron <strong>en</strong> un sistema de r<strong>el</strong>aciones<br />

políticas que iba más allá de los ayllus sirvi<strong>en</strong>do de intermediarios<br />

<strong>en</strong>tre las comunidades indias y <strong>el</strong> Estado (Rivera 1986: 38).<br />

32 / Huascar Rodríguez García <strong>LA</strong> <strong>CHOLEDAD</strong> <strong>ANTIESTATAL</strong> / 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!