30.01.2015 Views

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ya <strong>en</strong> términos concretos y pintando con brocha gorda<br />

diríase que <strong>el</strong> <strong>anarcosindicalismo</strong> <strong>en</strong> Bolivia tuvo pres<strong>en</strong>cia<br />

–primero mediante la FOI (Federación Obrera Internacional),<br />

y después mediante la FOL (Federación Obrera Local)<br />

y la FOT (Federación Obrera d<strong>el</strong> Trabajo) de Oruro– desde<br />

la década de 1910 hasta <strong>el</strong> inicio de la década de los 50. La<br />

FOL –la más importante de estas federaciones– fue creada <strong>en</strong><br />

la ciudad de La Paz <strong>en</strong> 1927, fruto de la acción de minorías<br />

actuantes de artesanos cholos que desde 1923 contribuyeron<br />

con la organización de los primeros sindicatos base de la<br />

Federación <strong>en</strong>tre albañiles, carpinteros, mecánicos y sastres.<br />

Después de su fundación, la FOL fue incluy<strong>en</strong>do a heterogéneos<br />

sectores mestizos e indíg<strong>en</strong>as que, al estar localizados <strong>en</strong><br />

distintos puntos de la economía, pres<strong>en</strong>taban una compleja<br />

diversidad de matices internos: desde colonos y comunarios<br />

aymaras, niños v<strong>en</strong>dedores de diarios, mujeres cholas culinarias<br />

y comerciantes minoristas –contrabandistas, v<strong>en</strong>dedoras<br />

<strong>en</strong> los mercados, floristas y verduleras–, hasta una amplia<br />

gama de estratos artesanales y trabajadores asalariados de<br />

cervecerías, curtiembres, fábricas de fósforos, v<strong>el</strong>as y cartones,<br />

<strong>en</strong>tre otros.<br />

<strong>El</strong> auge de este movimi<strong>en</strong>to se sitúa <strong>en</strong> la breve etapa compr<strong>en</strong>dida<br />

<strong>en</strong>tre 1927 y 1932, pues <strong>en</strong> este corto e int<strong>en</strong>so período<br />

de casi seis años se produjo una gravísima crisis económica de<br />

vastas consecu<strong>en</strong>cias, particularm<strong>en</strong>te a partir de la depresión<br />

de la economía de Estados Unidos y d<strong>el</strong> mundo capitalista a<br />

fines de 1929, difícil contexto que g<strong>en</strong>eró desempleo, crudos<br />

brotes de descont<strong>en</strong>to social y un esc<strong>en</strong>ario propicio para <strong>el</strong><br />

amplio despliegue d<strong>el</strong> influjo ácrata <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, a pesar de que la guerra d<strong>el</strong> Chaco (1932-1935)<br />

determinó un paréntesis para los órganos sindicales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

y para los anarquistas <strong>en</strong> particular, estos últimos se reorganizaron<br />

de a poco a través de sus organizaciones fem<strong>en</strong>inas una<br />

vez concluida la conti<strong>en</strong>da bélica. De ahí <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante la FOL<br />

recobraría parte de su vig<strong>en</strong>cia, la que empero nunca volvió a<br />

alcanzar <strong>el</strong> espl<strong>en</strong>dor de fines de los 20 y comi<strong>en</strong>zos de los 30,<br />

debido al nacimi<strong>en</strong>to, durante la postguerra, de un sindicalismo<br />

corporativista y manipulado por los partidos nacionalistas y<br />

marxistas que cooptaron a varias <strong>en</strong>tidades laborales.<br />

Resulta también llamativo <strong>el</strong> hecho de que los miembros<br />

de la FOL articularon sus demandas con reivindicaciones propiam<strong>en</strong>te<br />

indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> distintas ocasiones, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

década de los 40 cuando promovieron la formación de la FAD<br />

(Federación Agraria Departam<strong>en</strong>tal), organización que llevó a<br />

cabo importantes luchas <strong>en</strong> <strong>el</strong> altiplano paceño durante 1947.<br />

Desde ese mom<strong>en</strong>to los sindicatos ácratas se vieron fragm<strong>en</strong>tados<br />

por la dura represión oligárquica, reduciéndose cada vez<br />

más y navegando a la deriva de los acontecimi<strong>en</strong>tos sociales<br />

rumbo a un previsible e inevitable naufragio.<br />

En fin, considero que todo lo dicho puede darle pertin<strong>en</strong>cia al<br />

obsesivo ejercicio de escrutar los movimi<strong>en</strong>tos sociales a través<br />

de las brumas d<strong>el</strong> pasado, ya que una mirada retrospectiva sobre<br />

nuestra historia acaso pueda ayudarnos a p<strong>en</strong>sar <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te, <strong>en</strong><br />

este caso, <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to actual que vive <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical y<br />

popular boliviano, <strong>en</strong> un nuevo contexto de crisis y cooptación<br />

corporativista bajo <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> primer presid<strong>en</strong>te indio.<br />

12 / Huascar Rodríguez García <strong>LA</strong> <strong>CHOLEDAD</strong> <strong>ANTIESTATAL</strong> / 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!